Si tu sueño es abrir tu propio centro de estética y sientes que ha llegado el momento de llevarlo a la práctica, debes tener varios factores en cuenta. Si estás pensando en montar un centro de estética, es conveniente que conozcas los pasos que debes seguir.
Paso 1: Estudio de Mercado
Antes de buscar un lugar para establecer tu centro de estética, es conveniente que hagas un pequeño estudio de mercado. Gracias a él, podrás establecer la demanda real de los servicios de estética en la zona, los clientes potenciales, y la viabilidad del proyecto. Apuntarte a un curso para emprendedores puede ser una buena idea, allí aprenderás a realizar un estudio sobre la viabilidad de tu proyecto.
Paso 2: Escoger el Local Adecuado
El segundo paso, y uno de los más importantes para montar un centro de estética, es escoger el local adecuado. Lo primero a tener en cuenta en la búsqueda del local, son la situación, las dimensiones, y las reformas a las que tengas que hacer frente. Es imprescindible que el local esté situado en una calle de paso, y no apartado a la vista.
El acceso debe ser fácil, no presentar obstáculos, ni de aparcamiento, ni de mobiliario urbano. Si necesitas realizar reformas en el local, tienes que solicitar ante el ayuntamiento la Licencia de obras.
Paso 3: Trámites Legales
Lo segundo más importante, en cuanto a trámites legales es la Licencia de actividad o apertura. A continuación, debes solicitar el alta en autónomos ante Hacienda para poder ejercer la actividad de forma legal.
Lea también: Éxito Emprendedor
Paso 4: Equipamiento y Productos
Los aparatos y productos para llevar a cabo tu profesión son por supuesto imprescindibles. En MaterialEstetica.com podrás comprar los kits para poder montar tu centro a un precio imbatible.
Entendiendo el Sector en España
El sector del bienestar y la belleza no ha parado de crecer en los últimos años. Es lógico querer montar una peluquería o clínica de estética en un mercado en el que se mueven grandes cantidades de euros al año. Y más teniendo en cuenta que está en continuo crecimiento. El mundo de la belleza es un sector seguro que genera muchos empleos de forma indirecta y directa según el último realizado por Stampa.
Oportunidades en la Época Post-Covid
Todo cambio trae consigo nuevas oportunidades (siempre que se sepan identificar) y nuevos hábitos de consumo a los que podemos sacar muchísimo provecho. Entre las nuevas oportunidades que hemos identificado en Treatwell, destacamos:
- La importancia y aceleración del canal online.
- El valor de la higiene ha cobrado más fuerza durante la Covid-19.
- Consumidor más verde.
Teniendo en cuenta la importancia del canal online en la actualidad, no olvides definir una buena estrategia de marketing. Tendrás la máxima visibilidad online y podrás ajustarte a los nuevos hábitos de los consumidores. Aprovecha el auge del consumo en tratamientos y productos relacionados con la higiene, cuidado personal y cuidado de la piel.
7 Pasos Prácticos para Empezar tu Salón de Belleza
- Define el concepto y la imagen de tu marca
- Estudia el mercado
- Piensa, ¿qué tipo de salón de belleza vas a montar?
- Temas legales: ¿qué se necesita para montar una peluquería, salón de uñas o estética? ¿Requisitos para abrir un spa?
- Costes e inversión: ¿cuánto cuesta montar un salón de belleza?
- Marketing: promociona tu nuevo salón
- Elige tu sistema de gestión de salones
1. Define el Concepto e Imagen de Marca
Lo primero que tienes que tener claro es el concepto o idea que deseas darle a tu centro. Con esto nos referimos al elemento diferenciador de tu salón, es decir, aquella peculiaridad que te hará destacar del resto de competidores. Tener el concepto y la filosofía de trabajo de tu salón bien definidos es el punto de partida para montar un negocio de estética rentable.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
2. Estudio de Mercado Detallado
Es imprescindible analizar el mercado, el lugar en el cual se va a posicionar tu centro de belleza, así como la competencia y el target o público que visitará tu salón. Este estudio te ayudará a tomar la decisión de qué tipo de salón abrir. Para hacer un análisis de mercado puedes analizar:
- Ubicación: observa y analiza cuál es la competencia existente en la zona en la que se ubicará tu salón.
- Target: considera si se trata de un público objetivo con alto o bajo poder adquisitivo, identifica sus intereses, hobbies y profesión.
- Precios de mercado: ¿qué tarifas tiene la competencia?
- Competencia: identifica a tus competidores, analiza su filosofía de trabajo y aquello que hacen bien.
3. Define el Tipo de Salón de Belleza
Una vez bien definido el concepto o elemento diferenciador de tu salón y realizado el análisis de mercado, es el momento de decidir qué tipo de salón es la mejor opción. Esta decisión la tendrás más clara ya que se basa en los gustos y preferencias de cada uno.
Llegado a este punto, tendrás que decidir: La lista de tratamientos y precios, el número de empleados, la maquinaria y electrodomésticos, el mobiliario, los productos y utensilios.
4. Requisitos Legales para un Salón de Belleza
En primer lugar, es fundamental solicitar la licencia de apertura al ayuntamiento en cuestión. Hay que considerar las diferentes formas jurídicas a adoptar para la apertura de un salón de belleza. Por lo general, suelen ser a través de la creación de una sociedad o dándote de alta como autónomo.
5. Costes e Inversión Inicial
Para hacerte a la idea de lo que puede costarte la apertura del salón aquí tienes unas horquillas orientativas de los principales costes que conlleva la apertura:
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- Licencia de apertura: 800€ aproximadamente.
- Alta como autónomo: 60€ al mes.
- Proyecto técnico y licencia de obras: en caso de querer hacer reformas es necesaria esta licencia que ronda los 800€.
- Alquiler del local: depende de la ciudad y la zona, la media se encuentra alrededor de 750€ al mes, 60 metros cuadrados.
- Alquiler o compra de maquinaria: depende del tipo de aparatología que se utilice, siguiendo el ejemplo del centro de estética el coste estimado sería alrededor de 2.500€.
En este supuesto, el coste total estimado de la apertura del centro de estética sería de 6.410€. Estos números son orientativos pero estamos seguros que te servirán de mucha ayuda para calcular tus costes.
6. Marketing y Promoción
Aunque ya tengas todo en funcionamiento, es esencial dar a conocer tu negocio. La clave para ello es el marketing y Google, porque como vimos al principio, hoy en día, la presencia online es una necesidad básica para cualquier tipo de negocio. Crea una página web para tu peluquería o salón de belleza. Las redes sociales son muy relevantes hoy en día.
Realiza promociones para atraer a nuevos clientes a tu centro de belleza. Está claro que los usuarios son cada vez más exigentes, buscan tratamientos personalizados y además se pasan el día comparando precios. Las ofertas, descuentos y promociones son muy importantes para conseguir captar clientes nuevos.
Ubicación Estratégica
Elegir una ubicación estratégica es quizás el punto más importante que puede determinar el éxito de un centro de estética, ya que en una ciudad tan grande y con tanta oferta, si no estás bien ubicada, puede provocar que nadie te llegue a encontrar. Saber elegir una zona dónde sepas que está tu público objetivo. Es recomendable hacer un trabajo de investigación previo antes de elegir la zona, para intentar encontrar la mejor combinación entre buena ubicación/precio del alquiler.
Plan de Negocios
Un buen plan de negocios te ayudará a tener los pies en la tierra y mantener a raya el presupuesto para montar tu centro. No saber hacia dónde vas o cambiar cada semana de parecer te saldrá muy caro en cuestión de tiempo, recursos económicos y estrés mental. Un plan de negocio deberá reflejar cómo se va a desarrollar todo el proyecto empresarial de tu centro de estética.
Equipamiento y Proveedores
Por eso, uno de tus mejores aliados será la empresa distribuidora de equipos para salones de belleza que elijas. En principio todo esto te puede parecer un mundo. A continuación tienes un checklist que te ayudará a distinguir un proveedor de máquinas de estética bueno de otro no tan bueno.
- Comprueba que la empresa lleve ya un tiempo establecida en el mercado.
- Emprender cualquier negocio implica una inversión de dinero inicial considerable.
- Un buen servicio técnico que llegue a cualquier punto del territorio ya sabrás que es crucial.
Inauguración
El momento en que abrirás por primera vez las puertas de tu negocio y tienes que hacerlo a lo grande. Haz una fiesta de inauguración fantástica, anúnciala en la fachada, reparte flyers en viviendas y oficinas cercanas, invita a familia y amigos, contrata un catering, compra bebidas, etc. Además puedes hacer un sorteo ahí mismo de una sesión de higiene facial, masaje o descuentos en tratamientos corporales.
Rentabilidad de un Centro de Estética
Una de las preguntas clave que tienes que hacerte cuando se habla de rentabilidad es: cuánto factura un centro de estética. Esto dependerá de muchos factores, pero de media uno que esté bien gestionado en una ciudad mediana puede facturar entre 40.000 y 100.000 euros al año. El margen de beneficio de estos negocios suele rondar entre el 15% y el 30%.
La clave para que sea rentable está en una gestión eficiente de los recursos, ofrecer un servicio excepcional y, sobre todo, tener un plan de negocio sólido.
Tipos de Centros de Estética
- Centro de Estética Integral.
- Centro de Estética Low-Cost.
- Estética de Lujo o Premium.
- Centro de Estética Especializado.
- Estética Online.
Inversión Inicial
Entonces, ¿cuánto dinero se necesita para poner un centro de estética? Como te imaginarás, montar un centro de estética en España no es solo cuestión de tener la idea y comprar productos.
- Local y alquiler.
- Renovación y decoración del local.
- Equipamiento y mobiliario.
- Licencias y permisos.
- Productos y materiales de belleza.
Requisitos Higiénico-Sanitarios
- Higiene y desinfección del local y las instalaciones.
- Certificado de limpieza de equipos y utensilios.
- Normativas sobre productos cosméticos.
- Control de residuos y gestión de materiales desechables.
- Formación del personal.
- Registro sanitario.
- Cumplimiento con la normativa sobre control de alergias y reacciones adversas.
Requisitos Legales Adicionales
- Darte de alta como autónomo o constituir una empresa.
- Licencia de apertura.
- Licencia de actividad.
- Inscripción en el Registro sanitario.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Cumplir con la Ley de Protección de Datos (LOPD).
Titulación Necesaria
- Formación en Estética y Belleza (Técnico en Estética).
- Certificación en Técnicas Avanzadas (Depilación Láser, Microblading, etc.).
- Formación en Primeros Auxilios.
- Formación en Higiene y Seguridad.
- Títulos Universitarios (en casos especiales).
- Formación Continua.
Ubicación Ideal
Para montar cualquier negocio, elegir la ubicación adecuada es una de las claves de su rentabilidad y algo en lo que pocos piensan.
- Tráfico peatonal y visibilidad.
- Accesibilidad y aparcamiento.
- Cercanía a otros negocios complementarios.
- Zona con alto poder adquisitivo.
- Competencia en la zona.
- Regulación local y licencias.
Tamaño del Local
Si hablamos con los números por delante para un centro pequeño de una o dos cabinas deberías considerar los 50 y 80 m², un centro mediano (3-4 cabinas) entre 80 a 150 m² y un centro grande rondará los 100 metros cuadrados o más.
Plan de Negocios Detallado
Este documento es la hoja de ruta que te guiará desde la idea inicial hasta la rentabilidad.
- Descripción del Centro de Estética: Aquí detallas la esencia de tu negocio.
- Estructura Organizativa y Equipo: Define quiénes serán las personas clave.
Plan de Financiación
En este paso se detalla cómo vas a obtener el capital necesario para transformar tu visión en realidad y asegurar que todo funcione correctamente.
- Presupuesto de Inversión Inicial.
- Previsión de Gastos Operativos (Fijos y Variables).
- Previsión de Ingresos.
- Fuentes de Financiación.
- Proyecciones Financieras.
Búsqueda y Adecuación del Local
Encontrar el espacio perfecto para tu centro de estética es mucho más que elegir un local grande y bonito, tienes que definir el escenario donde todo lo que has hecho en los pasos anteriores va a cobrar forma.
- Diseño y Proyecto Técnico.
- Acabados y Mobiliario.
Licencias y Permisos Municipales
Ignorar o desconocer estos requisitos puede acarrear multas significativas, cierres temporales o definitivos, y un enorme quebradero de cabeza.
- Licencia de Apertura y Actividad (Municipal).
- Licencia de Obras (Municipal).
- Alta de autónomo o constitución de SL.
Equipamiento y Productos Esenciales
Antes de comprar la maquinaria, ten clarísimo qué tratamientos vas a ofrecer. No te precipites, compara modelos, tecnologías, resultados clínicos, opiniones de otro profesionales y la reputación del fabricante o proveedor.
Estrategias de Marketing y Lanzamiento
En un sector tan competitivo como el de la estética en España, diferenciarse es lo más importante. La inauguración de tu centro es mucho más que abrir sus puertas, es el momento para captar a tus primeros clientes y sentar las bases de tu reputación.
- Experiencias sensoriales y temáticas exclusivas.
- Contenido educativo y entretenido.
- Alianzas estratégicas y colaboraciones inesperadas.
- Programas de fidelización.
- Evento de inauguración.
Consideraciones Finales
Para que un salón de belleza tenga éxito lo más importante, según Consuelo Silveira, es que el emprendedor esté “seguro de su formación y de lo que eres capaz de ofrecer al público”. Cuidar a los trabajadores en un centro estética es muy importante, porque “los clientes que acuden a los centros de belleza se fidelizan muy rápido, pero se fidelizan al trabajador y al trato que les da un determinado empleado o en un determinado momento. Al cliente le gustan unas manos y unos cuidados específicos. Por lo que si tu trabajador se marcha es muy probable que también desaparezcan ciertos clientes”.
Por último, hay que trabajar con entusiasmo y, la parte más importante, buscar la excelencia en el trabajo.
| Paso | Descripción |
|---|---|
| 1 | Estudio de Mercado |
| 2 | Escoger el Local Adecuado |
| 3 | Trámites Legales |
| 4 | Equipamiento y Productos |
| 5 | Marketing y Promoción |