Cómo Emprender un Negocio de Uñas Exitoso en España

¿Estás pensando en abrir tu propio centro de estética en España? Si eres una persona con inquietudes y siempre has querido tener tu propio negocio de estética, abrir un salón de uñas es una muy buena opción. Cada vez más emprendedores se plantean poner en marcha un negocio en el mundo de la belleza y el cuidado de las uñas. Este tipo de proyectos pueden llegar a ser rentables si se conoce el sector y se cuenta con un buen colchón financiero para tener seguridad ante posibles contratiempos.

En los últimos diez años el número de salones de uñas ha crecido en un 70% en España y un 100% en países como México. Los establecimientos dedicados al cuidado y diseño de uñas se multiplican en todas las zonas, con precios que oscilan entre los 7 y los 25 euros, aproximadamente.

Pasos para Abrir tu Salón de Uñas

  1. Plan de Negocios: Iniciar un nuevo proyecto sin un plan de negocios es como visitar una ciudad nueva sin un mapa. Es cuestión de suerte recordar lo que buscas y no estamos para que se pierda la inversión hecha tiempo y dinero. Hay que ir a lo seguro.
  2. Misión: Con todo ello ya tienes clara cuál es tu misión: «Queremos cuidar de ti», por ejemplo y hacer que el cliente sepa este mensaje.
  3. Currículum: Si eres nueva en el negocio de los salones de uñas, incluye tu currículum y detalles de tu historia de trabajo, educación e historia de otros negocios que hayas tenido antes. A veces te complementa como profesional y eleva tu imagen ante los demás.
  4. Ubicación Ideal: La ubicación de tu salón de uñas puede hacer que crezcas o que quiebres. Es posible que en tu ciudad haya salones de uñas en cada esquina, pero eso no significa que todos tengan éxito no que ahí debas de poner el tuyo.

Consideraciones Adicionales sobre la Ubicación

Empieza seleccionando un área que te convenga y que además esté cerca de donde vives. Pero pregúntate: ¿Es la población lo suficientemente grande para soportar la existencia de tu salón? Tú debes ubicarte en un área donde la mayoría de tu clientela no tenga demasiada distancia para tener unas uñas espectaculares. ¿Habrá personal técnico especializado en la zona para formar parte de tu equipo?

¿Es Rentable Montar un Negocio de Uñas en España?

Todo apunta a que sí. Montar un negocio de uñas puede ser una de las ideas de negocio más rentables. Según los datos de Statista, los ingresos anuales de este sector alcanzaban los 5.000 millones de dólares solo en Estados Unidos durante 2019. Antes de lanzarte a abrir tu propio negocio de uñas, es fundamental analizar una serie de aspectos clave que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Aunque este tipo de emprendimiento figura entre las ideas de negocio más populares del momento, no basta con tener habilidades técnicas o pasión por la estética.

Modalidades para Emprender

Antes de abrir un negocio de uñas, es necesario que pienses dónde atenderás a tus clientes. También podrías optar por montar tu negocio de uñas a domicilio. Este tipo de servicios está creciendo de manera considerable a raíz de la pandemia, y podría ser una alternativa interesante si no quieres gastar dinero en un local durante las fases iniciales. Por último, elegir ubicar tu negocio de uñas en un local sigue siendo la opción que más triunfa. Esta fórmula requiere de más inversión, pero también ofrece más posibilidades, como la oferta de servicios alternativos, o la posibilidad de que clientes no tan recurrentes entren al negocio al pasar por delante.

Lea también: Éxito Emprendedor

Equipamiento y Personal

Para montar un negocio de uñas es necesario que cuentes con un equipo mínimo imprescindible. Además de las herramientas de trabajo, deberás amueblar tu local de una manera específica. Para triunfar con un negocio de uñas, contratar a uno o más empleados que te ayuden es casi imprescindible. En este sentido, deberás tener en cuenta varios factores a la hora de contratar, aunque el más importante es la especialización.

Costes Iniciales

Dependiendo del local, la ubicación y el tipo de servicios que ofrezcas, los costes iniciales de un negocio de uñas varían de manera considerable. De la manicura tradicional al nail art, desde pura estética hasta expresión de poder femenino, el negocio de uñas es ya una industria que genera millones de Euros anuales y que no distingue edad ni clase social.

Opciones para Emprender

Si tu idea es emprender en un sector rentable, innovador y de marcada tendencia al ascenso, apostar por este mercado es una oportunidad sobre la mesa. En este post te hablaremos de cómo abrir un negocio de uñas en tres modalidades diferentes. La primera es montar un salón de uñas. En versión económica te contaremos cómo empezar un negocio de uñas a domicilio o en tu casa. Finalmente, nos referiremos a las franquicias de uñas. En definitiva, una guía completa para que escojas el negocio que sea ideal para ti.

Elaborar un Plan de Negocios

Comenzar sin un plan de negocios es uno de los principales errores que comenten algunos emprendedores. El plan es tu guía y el que te mostrará las rutas a seguir en el camino hacia el éxito. En el plasmarás tu proyecto de principio a fin. Debe estar integrado por varios planes más pequeños como el financiero y el de mercadotecnia, además de tu misión empresarial y tu historia personal y profesional.

Propuesta de Valor

El negocio de uñas ha existido de toda la vida y aunque la boyante industria ofrece oportunidad de explotación, mejor hacerlo con una propuesta de valor única. Si quieres emprender a lo grande, debes estudiar un diferencial que te posicione como marca. Te ayudará pensar en servicios diferentes, en los materiales, en los arreglos estéticos y en las técnicas utilizadas. Apuesta siempre por la tendencia, pero con un toque propio o innovador. Y no descuides la calidad y el trato personalizado a los clientes.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Público Objetivo

Se trata de establecer el segmento al que va dirigido tu negocio. Por lo general, el público objetivo de este sector son las mujeres residentes en la zona donde se establece el salón y entre un rango de edad entre 20 y 70 años. Debes tener en cuenta en tu estudio de mercado el poder adquisitivo de las clientas potenciales. Eso te ayudará mucho a fijar los precios.

Estudio del Mercado

El plan de mercadotecnia se basa en la investigación del mercado. Estos son algunos de los puntos a analizar:

  • Cómo se ha comportado el sector de la belleza en los últimos años.
  • Qué tan demando es el tipo de negocio en la zona.
  • Estudios demográficos de ese lugar.
  • ¿Quiénes son los principales competidores? ¿Cuáles son sus debilidades y fortalezas?

Servicios a Ofrecer

En este punto debes establecer los servicios que ofrecerá tu salón. De los tradicionales arreglos de lima y pintura casi nadie se acuerda. Por eso, debes apostar también por las uñas acrílicas, de gel, de porcelana… ¿Y los colores y diseños? El nail art es tendencia en el sector de la manicura. Apuesta por él como otra de las opciones. Sin embargo, no necesitas empezar el negocio de las uñas con ofertas de todo tipo de servicios. Puedes ir incluyendo otros a medida que se consolide el salón.

Fijación de Precios

Una buena estrategia de precios va de la mano de la calidad en los servicios. Para fijar los costos analiza los siguientes puntos:

  • Servicios incluidos en la oferta.
  • Clientes de tu negocio.
  • Precios de la competencia.

Nombre y Logotipo del Salón

¿Cuál será tu nombre comercial? El nombre de tu salón es la identidad de él y tiene una importancia suprema. No se trata solo de que sea atractivo o fácil de pronunciar, sino también debe reflejar el carácter de tu negocio. Por otra parte, el logotipo debe estar asociado con él y con los servicios.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Localización e Imagen

A pesar de que estos salones son comunes en casi cualquier sitio, no se debe dar por sentado que todos los lugares son estratégicos para hacer rentable el negocio de uñas. El local debe estar bien ubicado en zonas comerciales. Un centro comercial puede ser la mejor opción para montar un salón de uñas, pero también la más costosa. Sin embargo, la afluencia de personas será positivo, en especial si lo ubicas cerca de oficinas, tienda de ropas y accesorios femeninos. Estar cerca de tu target es ideal. Si buscas opciones más aisladas de los comercios, esfuérzate por encontrar un local al que se tenga fácil acceso.

Equipamiento Necesario

En este paso se trata tener en cuenta los utensilios y equipos para prestar los servicios. Esta es una de las partes fundamentales para montar un salón de manicura. A continuación, te mostramos una lista de equipos básicos para empezar:

  • Esmaltes
  • Guantes de látex
  • Cajas de algodón
  • Quitaesmaltes
  • Esterilizador
  • Alicates de uñas
  • Lijas de pies y manos
  • Espátula
  • Separador de Dedos (opcional)
  • Lámpara LED

Proveedores

Debes establecer alianzas estratégicas con proveedores de los productos a utilizar en la prestación de servicios. Además de los precios, ten en cuenta la calidad de los productos. Por otra parte, lo mejor será que compres productos al por mayor.

Licencias y Permisos

Para montar cualquier tipo de negocio se necesitan cumplir con requerimientos legales. En el caso de la apertura de salones de uñas, además de las licencias, también se puede requerir algún tipo de certificación que acredite la cualificación del personal. Ten en cuenta que los permisos, licencias y cuotas pueden variar en dependencia de los países o ciudades. Por eso, es fundamental que te asesores en las oficinas correspondientes de tu zona sobre cuáles son los requisitos necesarios.

Personal de Trabajo

El equipo humano detrás de tu negocio debe cumplir con el perfil de un profesional capacitado para ofrecer servicios de manicura o pedicura. Al mismo tiempo, es recomendable que cuente con alguna experiencia previa en el sector. En cuanto al aspecto más humano, asegúrate de que sea amable, posea don de gentes y que sepa escuchar y entender lo que buscan los clientes.

Marketing y Publicidad

Elemental, una estrategia de marketing y publicidad no puede faltar. Y no nos referimos solo a la gran apertura, sino también a la continuada promoción de tu negocio. Las vías fundamentales son:

  • Promoción «boca a boca»
  • Redes sociales
  • Folletos
  • Promoción en blog de belleza con alto número de lectores
  • Crear tu propio sitio web
  • Ofertas especiales

Costos de Apertura

La inversión inicial está sujeta a variación en dependencia de la zona y el país en donde se ubique el salón de manicura. Ten en cuenta que la principal inversión estará destinada a:

  • Adecuación del local
  • Adquisición de mobiliario e instrumentos de trabajo
  • Coste de licencias necesarias

Se estima que la inversión en un negocio de uñas puede oscilar entre los 16 000-30 000 dólares.

Alternativas para Empezar

Si no dispones de suficiente capital para abrir un salón de manicura, no te preocupes, existen alternativas como empezar un negocio de uñas a domicilio.

Licencia de Apertura

Un documento imprescindible para montar un salón de uñas es la licencia de apertura. La licencia de apertura o de actividad es el permiso para que lleves a cabo una actividad profesional, es decir, para que puedas ofrecer y realizar servicios de manicura. En el caso de los servicios de manicura, se consideran servicios de estética, por lo que deben cumplir las normas sanitarias implantadas para los establecimientos dedicados a este tipo de servicios.

Formación Necesaria

En la actualidad, no se exige oficialmente ninguna formación para montar un salón de uñas. Dentro de la formación reglada, está el grado medio de Formación Profesional (FP) en Estética y Belleza. En él, además de otros campos como el maquillaje o la depilación, también se realiza formación en manicura y pedicura. No obstante, fuera de la educación reglada hay numerosos cursos de distintos niveles.

Conocimientos Adicionales

Por otro lado, para montar un negocio, sea del tipo que sea, se necesita contar con conocimientos de dirección de empresas y de otros aspectos relacionados como las finanzas o el marketing.

Consideraciones sobre el Local

A la hora de adquirir o alquilar un local para montar un negocio de uñas, hay que tener varios aspectos en cuenta para decidir si es una buena opción o no:

  • Suministros básicos
  • Localización
  • Tamaño
  • Estado del local

Equipamiento Adecuado

En los salones de uñas es muy importante contar con el equipo adecuado, ya que sin este es imposible realizar gran parte de los servicios de uñas. A la hora de adquirirlos, hazlo de proveedores que cuenten con todos los certificados necesarios y que tengan servicio técnico.

Plan de Empresa

Un plan de empresa o plan de negocios es un informe en el que se detalla la información necesaria para poner en marcha un negocio. Incluye:

  • Resumen ejecutivo
  • Estudio de mercado
  • Plan de operaciones

Licencia de Apertura

Como hemos indicado al inicio, es un requisito básico contar con una licencia de apertura. Es probable que en la solicitud haya que incluir información detallada, como un informe técnico.

Aspectos Adicionales

Además de la manicura tradicional, en un salón de uñas también se ofrecen servicios complementarios como tratamientos de belleza faciales y corporales, limpiezas de cutis y masajes relajantes. También se pueden añadir servicios de depilación. Lo importante es ofrecer variedad para atraer a más clientes, pero sin empezar con todos los servicios desde el primer día.

Estrategia Publicitaria

Para atraer clientes a tu salón es vital que prestes un buen servicio, así podrás conseguir más referidos y convertirlos en clientes fieles. Esa es la mejor manera atraer a clientes referidos. Por ejemplo: al terminar de atender a un cliente, ofrécele un descuento del 20% para la próxima vez que quiera arreglar sus uñas. A la mayoría de las personas les gusta recibir descuentos o servicios gratuitos.

Abrir un salón de uñas requiere mucho trabajo y esfuerzo. Abrir un negocio no es algo que pueda hacerse en cuestión de días. Ahora ya conoces cómo abrir un salón de uñas en España. Esperamos que esta información te haya resultado de utilidad.

tags: #como #emprender #un #negocio #de #unas