Cómo Emprender un Negocio en Estados Unidos: Requisitos y Oportunidades

Establecer un negocio en los Estados Unidos puede ser una oportunidad atractiva para emprendedores de todo el mundo. Para aquellos que buscan establecer su residencia habitual en los EE.UU., existen varios recursos y requisitos a considerar.

Primeros Pasos para Establecerse en EE.UU.

Para obtener información sobre cómo establecerse en EE.UU., se recomienda visitar la página web de la Embajada estadounidense. Esta página remite a otras páginas de información que mantiene el gobierno estadounidense, como el Departamento de Estado (www.state.gov) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (www.uscis.gov).

  • Búsqueda de vivienda: Para información sobre guías y recursos para el alquiler, compra y venta de casas, mantenimiento y mejoras de su vivienda, recursos para mudanzas, programas comunitarios, préstamos y legislación sobre vivienda en EE.UU., visite el siguiente enlace.
  • Empadronamiento: Es un paso esencial al establecerse.

Emprender un Negocio en el Medio Oeste de EE.UU.

Si desea emprender un negocio en la zona del Medio Oeste de los Estados Unidos, lo más recomendable es dirigirse, en primer lugar, a la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago, pues sabrán informarle sobre requisitos, trámites, etc., así como asesorarle sobre cómo impulsar su empresa en Estados Unidos.

Consideraciones Fiscales

Es importante tener en cuenta el Convenio para evitar la doble imposición firmado entre España y Estados Unidos y publicado en el BOE de 22 de diciembre de 1990. En este documento se encuentran las preguntas más frecuentes planteadas por ciudadanos residentes en España que obtienen rentas en Estados Unidos.

Florida: Un Estado Atractivo para Emprendedores

Florida se encuentra entre los mejores estados para empezar un negocio, gracias a sus competitivas tasas del impuesto de sociedades, su fuerte crecimiento económico y la ausencia de impuesto sobre la renta de las personas físicas. El estado atrae a una serie de sectores -incluyendo el comercio internacional, el turismo y la agricultura-, lo que lo convierte en un terreno fértil para nuevas empresas.

Lea también: Negocios de baja inversión

¿Qué diferencia a Florida de otros estados para emprendedores?

  • No hay impuesto sobre la renta de las personas físicas: Florida es uno de los pocos estados sin impuesto sobre la renta personal, lo que lo convierte en un destino atractivo para empresarios y personas de altos ingresos que desean maximizar sus ganancias.
  • Turismo y hostelería: Florida es líder en turismo y hostelería, atrayendo millones de visitantes cada año y creando un vasto mercado para empresarios en las industrias de hoteles, restaurantes, parques temáticos y entretenimiento.
  • Mercado inmobiliario: Florida tiene un fuerte mercado inmobiliario, impulsado por el crecimiento de la población, el turismo y la inversión. Esto presenta oportunidades para los emprendedores en la promoción inmobiliaria, la construcción, la gestión de fincas y los servicios relacionados.
  • Centro de negocios internacional: Florida es una importante puerta de entrada a América Latina y el Caribe, con varios aeropuertos internacionales y puertos marítimos que facilitan el comercio internacional y las conexiones comerciales.
  • Clima y estilo de vida: El clima cálido, las playas y el estilo de vida al aire libre de Florida son un gran atractivo para los empresarios que buscan una alta calidad de vida.
  • Aeroespacial y aviación: Florida tiene una fuerte presencia en las industrias aeroespacial y de aviación y alberga a importantes actores como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), SpaceX y varios fabricantes aeroespaciales. Esto brinda oportunidades para empresarios en tecnología aeroespacial, exploración espacial y campos relacionados.
  • Salud y ciencias de la vida: Florida tiene un sector de atención médica y ciencias de la vida en crecimiento, con una concentración de hospitales, instituciones de investigación y fabricantes de dispositivos médicos. Esto presenta oportunidades para los empresarios de tecnología de la salud, productos farmacéuticos, biotecnología y servicios médicos.
  • Entorno regulatorio: Florida tiene un entorno regulatorio favorable para los negocios con menos restricciones que muchos otros estados.

Cómo Iniciar una Empresa en Florida

Cuando tengas un plan de negocio completo y estés listo para poner en marcha tu empresa, puedes seguir esta guía paso a paso sobre cómo registrarte formalmente y empezar a hacer negocios en Florida:

  1. Elige un nombre: Elige un nombre único, después confirma su disponibilidad en Florida buscando en la División de Sociedades del Departamento de Estado de Florida sitio web de Sunbiz. Si operas bajo un nombre distinto de tu nombre legal, necesitarás registrar un nombre ficticio (también conocido como «doing business as» [DBA]). Si quieres proteger el nombre de tu empresa, considera la posibilidad de registrarlo.
  2. Elige una estructura empresarial: Cada estructura empresarial tiene diferentes implicaciones legales y fiscales. Consulta con un abogado o contable para determinar cuál es la mejor opción para tu empresa. Estos son los tipos de estructuras empresariales:
    • Empresa unipersonal: Es la estructura empresarial más sencilla. Una desventaja de la empresa unipersonal es que eres personalmente responsable de las deudas de la empresa.
    • Sociedad colectiva: En esta estructura empresarial, dos o más personas comparten la propiedad y la responsabilidad.
    • Sociedad de responsabilidad limitada (LLC): Esta estructura ofrece protección de responsabilidad personal y opciones de gestión flexibles.
    • Sociedad anónima (S corp o C corp): Esta estructura empresarial es una entidad jurídica independiente con accionistas, directores y funcionarios. Tiene la protección de responsabilidad más fuerte, pero más formalidades.
  3. Elige un agente registrado: Todas las empresas de Florida deben tener un agente registrado que pueda recibir documentos legales y avisos oficiales en nombre de la empresa. Puedes ser tu propio agente registrado si resides en Florida o puedes contratar los servicios de un agente registrado.
  4. Presenta los documentos de registro: Presenta los documentos de registro necesarios para registrar tu empresa en el estado. Las LLC deben presentar estatutos de organización y las sociedades anónimas deben presentar estatutos constitutivos. También debes pagar la tarifa de presentación asociada al registro de tu empresa, en línea o por correo.
  5. Solicita las licencias y permisos correspondientes: Dependiendo de tu sector y ubicación, puedes necesitar distintas licencias y permisos federales, estatales o locales para operar legalmente. Estos podrían incluir permisos de impuestos sobre las ventas, licencias profesionales, permisos de zonificación o permisos de salud. Investiga los requisitos para tu tipo de empresa y ubicación para garantizar el cumplimiento de la normativa.
  6. Solicita un EIN y abre una cuenta bancaria: Regístrate para obtener un número de identificación del empleador (EIN) y abre una cuenta bancaria comercial para comenzar a hacer negocios.
    • EIN: El EIN es como un número del Seguro Social para tu empresa y es obligatorio a efectos fiscales. Puedes solicitar un EIN en el sitio web de la agencia tributaria estadounidense (IRS).
    • Cuenta bancaria comercial: Una cuenta bancaria comercial te permite separar tus finanzas personales de las de la empresa.
  7. Investiga las obligaciones legales y de seguros: Asegúrate de tener la cobertura de seguro adecuada y de tener claras tus responsabilidades legales antes de hacer negocios.

Sectores con más probabilidades de beneficiarse de registrarse en Florida

Registrarse en Florida puede ser particularmente ventajoso para estos sectores:

  • Turismo y hostelería: Las empresas que atienden a los turistas, como hoteles, restaurantes, lugares de entretenimiento y actividades de deportes acuáticos, tienen una ventaja en Florida gracias a sus playas, parques temáticos y clima cálido.
  • Bienes raíces y construcción: La creciente población de Florida y la ubicación deseable impulsan la demanda de viviendas y espacios comerciales.
  • Agricultura: El clima de Florida sostiene una fuerte industria agrícola y el estado es un hogar natural para las agroempresas y las empresas de procesamiento de alimentos. Los cítricos, la caña de azúcar, los tomates y otros cultivos son los principales contribuyentes a la economía del estado.
  • Aeroespacial y aviación: Con importantes centros como el Centro Espacial Kennedy y una fuerte presencia de empresas aeroespaciales, Florida es un entorno próspero para las industrias aeroespacial y de aviación.
  • Salud y ciencias de la vida: El envejecimiento de la población y las instituciones de investigación médica de Florida han creado un mercado favorable para los servicios de atención médica y la innovación centrados en el cuidado de personas mayores, los dispositivos médicos y la investigación farmacéutica.
  • Industrias marítimas: La extensa costa y las vías fluviales de Florida la convierten en un centro para las industrias marítimas.

Ventajas y desventajas de iniciar un negocio en Florida

Florida ofrece un clima favorable para iniciar un negocio gracias a sus ventajas fiscales, economía diversa y políticas gubernamentales favorables. Sin embargo, los emprendedores deben sopesar cuidadosamente los riesgos y desafíos potenciales antes de tomar una decisión.

Ventajas

  • No hay impuesto sobre la renta de las personas físicas: Este es un gran atractivo para empresarios y empleados. Permite una mayor flexibilidad financiera y ayuda a atraer trabajadores cualificados.
  • Impuestos de sociedades relativamente bajos: La estructura del impuesto de sociedades de Florida es más favorable para las empresas que la de muchos otros estados.
  • Economía fuerte y sectores diversos: Florida tiene una economía diversa con fortalezas en el turismo, la agricultura, la industria aeroespacial y la atención médica.

Recursos para iniciar un negocio en Florida

Estos son algunos recursos importantes para iniciar un negocio en Florida:

  • Open MyFlorida Business: Este portal estatal oficial brinda orientación paso a paso para iniciar, operar y hacer crecer tu negocio en Florida.

Cómo puede ayudarte Stripe Atlas

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Lea también: Organización empresarial: guía paso a paso

Únete a más de 75 mil empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por inversores de primera categoría, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Registro con Atlas

El registro para crear una empresa con Atlas lleva menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre está disponible y podrás añadir hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservarás un fondo para futuros inversores y empleados, nombrarás a los directivos y, luego, firmarás todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico invitándolo a firmar también sus documentos electrónicamente.

Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN

Después de formar tu empresa, Atlas presenta tus documentos para obtener tu EIN (Número de Identificación Fiscal en EE. UU.). Los fundadores que cuenten con número de la Seguridad Social, dirección y teléfono estadounidenses son elegibles para el proceso acelerado de la agencia tributaria de EE. UU., mientras que otros recibirán el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas habilita pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN, para que puedas comenzar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de que llegue tu EIN.

Compra de acciones iniciales sin efectivo

Los fundadores pueden comprar acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de la transacción almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu IP debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si posees una IP con un valor superior, consulta con un abogado antes de continuar.

Presentación automática de la elección fiscal 83(b)

Los fundadores pueden presentar una elección fiscal 83(b) para reducir los impuestos sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti -ya seas fundador de EE. UU. o extranjero- mediante Correo Certificado USPS con seguimiento. Recibirás la elección 83(b) firmada y la prueba de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Lea también: Cómo lanzar tu startup

Documentación legal para empresas de primer nivel

Atlas proporciona toda la documentación legal que necesitas para empezar a dirigir tu empresa. La documentación de Atlas C corp se elabora en colaboración con Cooley, uno de los principales bufetes de abogados de capital de riesgo del mundo. Está diseñada para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté legalmente protegida, incluyendo aspectos como la estructura de propiedad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a sus fundadores descuentos y créditos exclusivos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos sin coste tu agente registrado en Delaware durante el primer año.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo.

Visados para Emprender en Estados Unidos

Para emprender un negocio en Estados Unidos con presencia física, es necesario obtener un visado o permiso de residencia, salvo para estancias inferiores a noventa días.

  • Estancia inferior a 90 días: Un ciudadano español puede hacer negocios en Estados Unidos que supongan la estancia en Estados Unidos por tiempo inferior a 90 días en un período de 180 días. Existen unos requisitos de elegibilidad y pasaporte, que determinan si se concede o no el ESTA.
  • Estancia superior a 90 días: Un trabajador autónomo puede entrar y hacer negocios en Estados Unidos sin generar beneficios ni recibir remuneraciones en territorio estadounidense. En otro caso, será necesario tramitar un visado de otro tipo.

Los visados se conceden solamente a personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o deporte que se puedan demostrar por el reconocimiento de los logros y que deseen comenzar una empresa en el campo en el que destaca el solicitante. Es considerable y suficiente para asegurar el buen funcionamiento del negocio.

La categoría EB-5 concede permisos de residencia permanente a los emprendedores que realicen una inversión de al menos un millón de dólares (o medio millón en zonas rurales o con tasas de desempleo muy elevadas) y que la inversión cree directamente o evite la desaparición de al menos diez empleos.

Los visados de Tratado de Comerciante (E-1) y Tratado de Inversionista (E-2) son visados de no inmigrante para ciudadanos de países con los cuales Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación. Los visados del Tratado de Comerciante y del Tratado de Inversionista se establecieron para facilitar y mejorar la interacción económica entre Estados Unidos y otros países con tratados. No están destinados a servir como un medio para que los extranjeros se jubilen o simplemente residan en Estados Unidos.

La ley de EE. UU. establece explícitamente que los titulares de visados E-1 deben ingresar “únicamente para llevar a cabo un comercio sustancial” y los titulares de E-2 “únicamente para desarrollar y dirigir las operaciones de una empresa” en la que hayan invertido. Además, estos visados son visados de no inmigrantes y, por lo tanto, temporales. Los visados del Tratado de comerciante/inversionista solo se pueden renovar o extender si la inversión o el comercio sigue cumpliendo con todos los requisitos aplicables de las leyes y regulaciones de inmigración de los Estados Unidos.

Solicitud de Visados E en la Embajada de los Estados Unidos en Madrid

En la Misión en España, las solicitudes de visados E, se clasifican en diferentes categorías de presentación y se procesan en la Embajada de los Estados Unidos en Madrid.

  • Mi empresa no ha tenido un visado E aprobado en la Embajada de los EE.UU. en Madrid en los últimos 5 años.
  • Soy el propietario o inversor de una empresa en los Estados Unidos y estoy renovando mi visado E en la Embajada de EE.UU.
  • Mi empresa ha tenido un visado E aprobado en la Embajada de los EE.UU. en Madrid en los últimos 5 años.
  • Mi empresa ha tenido un visado E aprobado en la Embajada de los EE.UU. en Madrid en los últimos 5 años.

Proceso para la Solicitud de Visado E

  1. Paso 1: Complete la solicitud de visado, en línea, rellenando el formulario de solicitud DS-160.
  2. Paso 5: Programe una cita para la entrevista. Sólo cuando se hayan completado los pasos 1 al 4 y se haya recibido y revisado completamente la información solicitada, Ud.
  3. Paso 6: Visite el Consulado en la fecha y hora programada para su entrevista de visado.

Todas las categorías de solicitantes de visado E, deben traer una copia impresa del paquete de visado E, acorde con las instrucciones que aparecen más arriba; un pasaporte válido y una fotografía de rostro completo y a color por persona (tomada en los últimos 6 meses), fondo blanco, 2 pulgadas x 2 pulgadas = 5cm x 5 cm, sin gafas, a la entrevista.

Por favor, NO envíe ningún paquete físico de solicitud de visado E al Consulado. Los casos son revisados por la Unidad de visados E para asegurarse de que cumplen con todos los requisitos encontrados en el 9 FAM 402.9. Los casos se revisan siguiendo la política de “primero en entrar, primero en salir”, una vez que se determine que el caso está documentalmente completo. Si la solicitud es de gran tamaño y/o está incompleta, el solicitante principal y/o el representante legal deberán volver a presentar un nuevo paquete de solicitud.

Advertencia: No presente documentos falsos. El fraude o la representación incorrecta pueden resultar en la inelegibilidad permanente para el visado. Si la confidencialidad es una preocupación, debe llevar sus documentos al Consulado en un sobre sellado.

NOTA: El Oficial Consular determinará si el solicitante es elegible para recibir el visado E y, de ser así, qué categoría de visado es apropiada según el propósito de su viaje. Deberá demostrar que cumple con los requisitos de la ley de los EE. UU.

tags: #como #emprender #un #negocio #en #usa