El turista y su forma de informarse han cambiado mucho a lo largo de los años, sobre todo debido a Internet y el uso de los smartphones. Por eso, las estrategias de marketing turístico han evolucionado y lo que antes triunfaba, ya no lo hace. Hoy, te traemos las claves para aumentar las reservas y despuntar entre tus competidores.
¿Qué es el Marketing Turístico?
El marketing turístico es la promoción de lugares que realizan empresas del sector como los hoteles, los restaurantes, los locales de ocio o las empresas de transporte y los organismos públicos. En pocas palabras, se trata del marketing digital aplicado al turismo, cuyo objetivo es captar la atención de los usuarios de manera efectiva.
Tipos de Marketing Aplicados al Turismo
Hay otros términos asociados al marketing turístico que debes conocer:
- Marketing de destinos. Es la promoción de un país o una región y, por tanto, está tradicionalmente gestionado por organismos públicos.
- Marketing hotelero. Son las estrategias que llevan a cabo los hoteles para fortalecer su imagen de marca, consolidar su posición y aumentar el volumen de reservas.
- Marketing para restaurantes. Con el objetivo de llenar sus salas, los restaurantes realizan este tipo de estrategias que van desde el diseño de la carta hasta anunciarse en Google Ads o aprovechar fechas señaladas para hacer ofertas, como Black Friday o Navidad.
- Marketing para agencias de viajes. Muchas agencias de viajes han decidido apostar por una estrategia que ayude a captar nuevos clientes y consolidar los ya existentes mediante el marketing digital.
- Marketing de turismo rural. Las casas rurales ofrecen a sus visitantes la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza. Este tipo de marketing turístico está cada vez más de moda.
El Turista de Antes y el de Ahora
Lo cierto es que nada tiene que ver el turista del 2021 con el de años atrás. Al nuevo consumidor le gusta la información personalizada que le aporta valor, pregunta todo en Google y en sus redes sociales y busca respuestas inmediatas. Tiene claro que la información no debe ser estática ni debe ser puramente comercial. Es exigente, ya que tiene muchas opciones entre las que comparar. Además, compara no solo entre competidores, sino también entre fuentes. Es omnicanal. Esto le permite conocer la reputación de tu marca y da mucho valor a las opiniones de otros consumidores.
Estrategias de Marketing Aplicadas al Turista 2.0
Mientras que antes el marketing se centraba en el producto, ahora lo hace en el turista. Estas son las estrategias que debes aplicar en tu marketing turístico.
Lea también: Marketing digital paso a paso
1. Anúnciate Gratis en Google Travel
El 2020 fue un año bastante complicado para la economía mundial debido a la pandemia del coronavirus. Las restricciones de movilidad han afectado duramente al sector turístico. Por eso, Google ha anunciado que los hoteles y las agencias de viajes se podrán anunciar gratis en los enlaces de reservas de Google Travel. Esta es sin duda una buena noticia para estos negocios, que podrán captar clientes, pero también para los usuarios, que podrán encontrar más alternativas a la hora de reservar su escapada.
2. Ofrece Mensajes Personalizados
Imagina que tienes un hotel, un restaurante o una agencia de viajes. Se acercan dos personas. Una te comenta que ya conoce tu marca e incluso algunos de tus productos o servicios, mientras que la otra simplemente pasaba por allí y ha decidido entrar y descubrir qué servicios ofreces. ¿Les darías el mismo mensaje? Seguramente no, igual que no lo harías en Internet. El inbound marketing es la mejor manera de poder ofrecer un trato personalizado a los usuarios que navegan en tu página web. Su metodología combina técnicas de publicidad no intrusivas con la finalidad de acompañar a un usuario durante su proceso de compra y, más tarde, fidelizarle como cliente. Para que esta estrategia no resulte tediosa, aconsejamos implementar la automatización del marketing. De esta manera, se pueden desarrollar procesos de marketing complejos de una forma eficiente y controlada.
3. Tu Página Web Habla de Ti
Así es. Y hay muchas acciones que puedes realizar en este sentido. En primer lugar, debes disponer de una página rápida en la que se pueda navegar fácilmente desde cualquier dispositivo. Una buena experiencia de usuario en el proceso de reserva de un billete de avión o de la venta de un pack turístico es fundamental para que el usuario convierta, fidelice y comparta su opinión con sus amigos, seguidores y el resto de usuarios. En segundo lugar, debes trabajar el posicionamiento web. ¿Has oído hablar de las palabras clave o keywords alguna vez? Son esos términos que, empleados correctamente en tu web, te permiten aparecer en Google. Salir en primera posición en el buscador en las palabras adecuadas te reportará un aumento del tráfico web y más oportunidades de negocio. En este sentido, el marketing de contenidos puede ayudarte a posicionar tu web y conseguir notoriedad de marca. Puedes publicar, por ejemplo, listados con recomendaciones útiles (“Las 25 cosas que debes hacer en Madrid” o “Los 7 platos típicos canarios que debes probar”), entrevistas a personas relevantes relacionadas con tu negocio o guías turísticas. Por último, puedes anunciarte en Google gracias a su plataforma de pago por clic. Google Ads te permite aparecer encima de los resultados orgánicos desde el minuto cero. Además, es un acelerador perfecto para tu estrategia de marketing digital. Para poder obtener las máximas conversiones, es esencial disponer de una landing page atractiva.
4. Pide la Opinión a Tus Clientes
El turista 2.0 quiere saber más acerca de tu reputación de marca, quiere conocer la opinión de otros consumidores. Por eso, te animamos a pedir a tus clientes que dejen comentarios sobre su experiencia. Tanto las reseñas positivas como las negativas hablan mucho de tu negocio, por eso deben servirte para valorar cuáles son los puntos fuertes del mismo y cuáles tienes que mejorar. Las opiniones de tus clientes pueden disparar tus reservas o hacer que caigan en picado.
5. Gestiona Correctamente las Redes Sociales
¿Has abierto perfiles para tu empresa en todas las redes sociales habidas y por haber? Si es así, te habrás dado cuenta de que no eres capaz de hacer publicaciones diarias en todas las cuentas, especialmente si complementas estas labores con tus tareas profesionales. Tu actividad debe ser constante y tener valor: el contenido que generes es importante, no basta solo con publicar. También puedes hacer uso del marketing de influencers, muy popular entre restaurantes y agencias de viaje.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
6. Da a Conocer Tu Negocio en OTAs
Las OTAs (Online Travel Agencies) son agencias de turismo online que generan exposición para tus productos y tu marca. Algunos ejemplos que seguro que conoces son Booking, Hotels.com, Expedia, Ágoda, Priceline y eDreams. Aparecer en estos sitios multiplica exponencialmente la cantidad de posibles clientes que pueden conocer tu marca. Aunque debes tener en cuenta las comisiones de estas agencias, trabajar con estas OTAs puede ayudarte a vender más.
Ejemplos de Marketing Turístico
Las empresas y destinos turísticos usan diferentes técnicas para atraer y conectar con los viajeros:
- Marketing de contenidos: Crear historias que muestren la cultura, las experiencias y la belleza del destino.
- Inbound Marketing: Atraer turistas con información útil y personalizada según su perfil.
- Colaboración con influencers: Trabajar con personas que tienen seguidores en redes sociales y comparten sus viajes.
- Gestión de la reputación online con reviews: Cuidar y responder a las opiniones en plataformas digitales.
Ejemplos Concretos:
- Air Hopping: Esta plataforma organiza viajes y promociona productos turísticos. Destaca por crear contenido de calidad en redes sociales.
- Vilnius (Vilna): La capital de Lituania es poco conocida para muchos turistas.
- Netflix y Turespaña: Esta campaña de vídeo, titulada “Cómo dirías que es España sin decirlo”, recorre varias ciudades y paisajes españoles.
- Rent a Finn (Finlandia): Visit Finland creó una campaña en la que invitaba a turistas a “alquilar” un finlandés. Ocho residentes guiaban a los visitantes en experiencias para conectar con la naturaleza y reducir el estrés.
- Noruega y las ovejas: La oficina de turismo de Noruega colocó cámaras en ovejas para mostrar, desde su punto de vista, los paisajes y el estilo de vida al aire libre.
Pilares Fundamentales del Marketing Digital Turístico
- El viajero digital: Clientes y Generaciones
- SEO y Marketing de Contenidos.
Turismo Colaborativo
El turismo colaborativo ha revolucionado la forma en que los viajeros exploran el mundo, rompiendo barreras tradicionales y abriendo nuevas posibilidades. A través de plataformas y aplicaciones online, los viajeros tienen la oportunidad de conectarse con anfitriones dispuestos a compartir sus hogares. Esta forma de turismo no solo busca la autenticidad en cada destino, sino que también fomenta la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades locales.
Aplicaciones de turismo colaborativo más conocidas:
- Airbnb
- VRBO
- HomeExchange
- Fairbnb
- Trusted Housesitters
- Eatwith
- Withlocals
- Spinlister
- Showaround
- ToursByLocals
- Localalike
- BlaBlaCar
- Click&Boat
- Yescapa
- Free2Move
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?