Cuando una empresa o negocio decide empezar a vender por internet, la gran mayoría piensa en montar una tienda online. Pero existen otras alternativas que pueden resultar muy interesantes en la red, sin necesidad de tener que contar con el peaje de un desarrollo y mantenimiento de la propia tienda.
¿Qué es un Marketplace?
¿Has oído hablar de los marketplaces? Ya te hemos hablado en otros artículos de qué es el ecommerce, pero ¿qué es un marketplace exactamente? Podríamos definir un marketplace como la versión virtual de un centro comercial, ya que en estas plataformas se agrupan muchísimas tiendas donde puedes encontrar de todo: desde calzado deportivo y ropa de diferentes marcas, hasta objetos de decoración para el hogar, menaje de cocina o electrodomésticos.
En términos simples, un marketplace es una plataforma en línea donde diferentes vendedores pueden ofrecer sus productos a potenciales compradores. Estas plataformas facilitan la interacción entre las dos partes, proporcionando un espacio común para realizar transacciones de manera segura y eficiente. Un marketplace actúa como puente entre compradores y vendedores.
Si hablamos de un marketplace no es otra cosa que una gran plataforma de comercio online donde diferentes empresas ofrecen sus productos aprovechando la logística e infraestructuras que pone a su disposición. La analogía más cercana podría ser un mercado al aire libre donde diferentes vendedores muestran sus productos al público. Un marketplace es un lugar de encuentro, un bazar virtual.
Un marketplace sirve para brindar un espacio de comercio digital en el que no importan horarios ni fronteras. No hay limitantes entre la cantidad de artículos que se pueden vender y comprar en un solo lugar. Para entenderlo de una mejor manera, pongamos como ejemplo un centro comercial. Esta es una de sus grandes ventajas.
Lea también: ¿Qué es el Mercado Monetario?
En resumen, un marketplace es como un centro comercial digital, donde diferentes tiendas ofrecen sus productos bajo un mismo techo virtual.
¿Cómo Funciona un Marketplace?
El funcionamiento de un marketplace es relativamente sencillo, aunque detrás de su simplicidad hay una estructura tecnológica robusta que soporta todas las transacciones. Aquí te explicamos los pasos básicos del funcionamiento:
- Registro de vendedores: Los vendedores interesados en utilizar la plataforma deben registrarse y crear una cuenta.
- Publicación de productos: Una vez registrado, el vendedor puede listar sus productos o servicios, proporcionando descripciones, precios y fotos atractivas para captar la atención de los compradores.
- Interacción con compradores: Los compradores navegan por el catálogo de productos, seleccionan aquellos que les interesan y proceden a la compra.
- Transacción: El marketplace gestiona el proceso de pago y, en muchos casos, también coordina el envío o la entrega del producto. Además, garantiza la seguridad de la transacción a través de mecanismos como sistemas de pago seguros.
- Comisión: El marketplace cobra una comisión por cada venta realizada, que puede variar según la plataforma y el tipo de producto o servicio vendido.
Un marketplace nos permite vender nuestros productos sin tener que montar nuestra tienda online. Además nos asegura estar en un lugar con un gran número de clientes potenciales.
Tipos de Marketplaces
Existen varios tipos de marketplaces que se dividen principalmente según el tipo de producto o servicio que se ofrezca y los participantes involucrados en las transacciones. Aquí describimos los más comunes:
- Marketplaces de productos: Son los más conocidos y permiten la compra y venta de bienes físicos. Ejemplos incluyen Amazon y Mercado Libre.
- Marketplaces de servicios: Plataformas como Upwork o Fiverr, donde los freelancers y empresas ofrecen servicios como diseño gráfico, marketing digital, o programación.
- Marketplaces de nicho: Están enfocados en sectores específicos. Un ejemplo sería Etsy, que está orientado a la venta de productos artesanales y creativos.
- Marketplaces B2B: Estos marketplaces están diseñados para facilitar las transacciones entre empresas (Business to Business). Alibaba es un ejemplo destacado.
- Marketplaces B2C y C2C: Los B2C (Business to Consumer) conectan empresas con consumidores, mientras que los C2C (Consumer to Consumer) permiten que los consumidores vendan productos entre ellos, como en el caso de eBay.
Existen tres tipos de marketplace según su giro: entre negocios (B2B), de negocio a consumidor (B2C) y entre consumidores (C2C). Se trata de espacios en donde las compañías pueden buscar proveedores o incluso llegar a acuerdos para vender entre intermediarios. Se especializa en productos que no van al consumidor final, sino a las compañías. En este caso, la transacción se da entre una empresa y un consumidor, se refiere al marketplace tradicional porque las compañías ofrecen sus productos o servicios a los clientes que serán los consumidores finales. En este rubro, las empresas muestran el producto, estipulan un coste que podrá o no incluir el correspondiente al envío, entrega la mercancía en paquetería y esta llega al usuario final sin ningún tipo de filtro. Aquí los usuarios pueden vender artículos en calidad de nuevos o incluso usados, es una transacción comercial de persona a persona.
Lea también: ¿Cómo funciona el Mercado Nocturno?
Hemos hablado sobre Correos Market, su funcionamiento y todos sus puntos fuertes.
Ventajas de Vender en un Marketplace
El éxito de los marketplaces viene asociado a dos cuestiones básicas como son una gran oferta de producto y un gran número de clientes potenciales que ya compran en dicha plataforma.
- Agilidad en la gestión de pagos, porque no necesitamos montar nuestra propia pasarela.
- Sinergias con otros vendedores de las que nos podremos beneficiar.
- Mayor alcance: el alcance puede ser un motivo suficiente para vender tus productos de una manera más eficaz y rápida que la venta en mercados pequeños, donde la constancia y paciencia debe ser mayor.
- Contribuye con una mayor visibilidad de las marcas y ayuda a posicionar a aquellos negocios nuevos o que pertenecen al rubro de pequeñas y medianas empresas, ya que los acerca a un público de alto volumen.
- Menor inversión: una de las grandes ventajas es que no tienes que pagarle a alguien que cree una página de ecommerce para comenzar a vender tus productos. La plataforma ya está disponible para ti y tu mercancía.
- Gestión de pagos segura: las plataformas, al proporcionar la infraestructura digital, son las que se encargan de verificar los pagos y que estos se realicen antes de enviar la mercancía.
- Ahorro en el posicionamiento: el posicionamiento en un marketplace no representa una preocupación para los vendedores, en tanto que la misma plataforma se encarga de mostrar el contenido para obtener más ingresos y continuar con el círculo de ventas con el fin de retener a la mayor cantidad de personas y así ganarle a la competencia.
- Posibilidad de ventas cruzadas: las ventas cruzadas suelen ser habituales.
Para los comerciantes, la visibilidad que ganan al aparecer entre los resultados de búsqueda de los principales marketplaces es su mejor baza. Es importante que los potenciales compradores te encuentren al buscar en internet un artículo que necesitan. Aparecer en todos los canales posibles no solo te permite llegar a un público más amplio, sino que también da a los clientes una imagen de profesionalidad y credibilidad.
Desventajas de Vender en un Marketplace
No todo son ventajas. En el primer caso no vamos a ser la única empresa que ofrezca un producto determinado. Esto nos obliga a ajustar mucho el precio para tener visibilidad y que nuestros productos se vendan lo que, lógicamente, reduce nuestro beneficio. A veces hay que invertir en publicidad dentro del propio marketplace, promocionando nuestros productos para ganar visibilidad y ventas, lo que puede reducir todavía más nuestro beneficio. No tenemos contacto directo con el público al que nos dirigimos, donde los datos en la mayoría de los casos van a pertenecer al propio marketplace. Por último es el marketplace el que fija las reglas y no nosotros. Ellos deciden qué productos muestran primero y por qué motivo.
Uno de los inconvenientes que presenta un marketplace es que tus productos se mezclan con los de la competencia. Quizás sientas la necesidad de ofrecer precios bajos para destacar entre los competidores, pero esta no siempre es la mejor estrategia.
Lea también: ¿Cómo funciona el Plan Renove de Back Market?
Entrar al mundo del marketplace debes considerar que, aunque puedas tener muchas ventas y catalogarte como uno de los vendedores con mejor reputación, los clientes no serán meramente tuyos, ya que el lead es de la plataforma. Debes generar otros esfuerzos: si deseas crear una base de datos de clientes potenciales, puedes realizar acciones para que el comprador te tenga más en cuenta. Por ejemplo, añade tarjetas o etiquetas de tu negocio anexas a la mercancía con información de contacto o redes sociales. Tu tienda no te pertenece en un 100 %: vender así equivale a la renta de un espacio para tu negocio o marca; por lo tanto, la plataforma no es tuya y las herramientas o ajustes no dependen en gran parte de ti. Se recomienda usar una tienda en línea propia simultáneamente: para evitar esta posible pérdida, es recomendable iniciar simultáneamente tus ventas por medio de un marketplace y de tu tienda oficial. Tus ganancias no son inmediatas: suele creerse que al instante de concretar una venta, el usuario hará su depósito y el dinero llegará en cuestión de segundos a tu bolsillo. Esto no es así. Muchos marketplaces tienen políticas de ingresos que retienen el pago hasta varios días después de completarse la entrega. Eso significa que tu saldo se mantendrá en negativo hasta que pase el periodo estipulado. En caso de enfrentar una devolución, la plataforma verá a través de tu saldo si cuentas con el dinero suficiente para devolver el dinero. No cuentas con mucha flexibilidad ante las inconformidades de un cliente: ten presente que para una plataforma el cliente tendrá la razón la mayoría de las ocasiones. Como vendedor tú puedes alegar que el producto fue entregado en óptimas condiciones y devuelto de la peor manera.
¿Cuándo es Recomendable Vender en un Marketplace?
Vender en un marketplace es una decisión que debe basarse en varios factores. Aquí te dejamos algunas situaciones en las que podría ser recomendable considerar esta opción:
- Cuando se busca un alcance más amplio: Si tu objetivo es llegar a más clientes sin necesidad de invertir en publicidad o estrategias de marketing complejas, los marketplaces son una excelente opción.
- Cuando deseas reducir los costos iniciales: Iniciar una tienda en línea propia implica costos de diseño, mantenimiento y marketing.
Ejemplos de Marketplaces
Plataformas como Amazon, eBay o Alibaba son referentes mundiales del modelo marketplace, cada una con su propio enfoque. Conocer ejemplos reales es clave para entender cómo funcionan los diferentes tipos de marketplace y valorar cuál encaja mejor con tu estrategia.
Estos ejemplos de marketplace muestran la variedad de enfoques y audiencias que pueden existir.
Consejos Adicionales
- Mantente atento a las actualizaciones y mejoras que la web pueda ofrecer.
- Ofrece calidad en todo lo que hagas para lograr una experiencia única, personalizada y satisfactoria para todos los usuarios y clientes. Si tus productos o servicios son de calidad, tendrás más ventas recurrentes. Asegúrate de que tus listados sean atractivos y estén bien optimizados.
- Es fundamental que los usuarios y clientes se sientan escuchados; por ello enfócate en responder dudas y dar certidumbre sobre la compra. También es importante que mantengas un control preciso de tu inventario para evitar problemas de disponibilidad.