Cómo Hacer Campañas de Marketing: Guía Paso a Paso

Las buenas campañas logran que las empresas sean memorables. Una campaña hace referencia a una serie de acciones que se van a llevar a cabo durante un período de tiempo determinado, bajo una serie de objetivos y siguiendo una serie de estrategias.

Tipos de Campañas de Marketing

Las campañas de marketing pueden variar según el objetivo establecido y la etapa del embudo en la que se encuentra el público objetivo. Cada tipo de campaña está estructurada de manera diferente para maximizar su efectividad. Aquí algunos tipos comunes:

  • Campañas de Lanzamiento o Difusión de Producto: Se trata de una campaña enfocada hacia el lanzamiento o la difusión de un producto.
  • Campañas de Branding: En este caso, los esfuerzos se enfocarán en el branding para posicionar o generar mayor reconocimiento para una marca.
  • Campañas de Email Marketing: Este tipo de campaña usan un canal particular para hacer su comunicación y seguimiento: el correo electrónico.
  • Campañas de Contenido: Este estilo de campañas es sumamente funcional y popular, ya que se centra en el mensaje.
  • Campañas de Relaciones Públicas: Este tipo de campañas buscan establecer un vínculo con un sector más allá de los clientes, que por lo general son los medios de comunicación. La marca crea contenidos y esfuerzos para que la televisión, radio, revistas, portales digitales u otros medios difundan el mensaje.
  • Campañas de Marketing de Afiliados: En la campaña de marketing de afiliados se generan materiales con la finalidad de buscar asociados que promocionen y vendan los productos o servicios de la marca.
  • Campañas de Adquisición: Como su nombre lo dice, estas campañas buscan adquirir nuevos clientes o usuarios para la marca.
  • Campañas Publicitarias: Estas campañas tienen que ver con el uso de publicidad pagada para tener impacto sobre una audiencia segmentada mediante anuncios.

Pasos para Crear una Campaña de Marketing Exitosa

Para ayudarte a crear tus propias campañas de marketing, hoy te traemos una guía de pasos genéricos a seguir:

1. Definir Objetivos SMART

Este paso es fundamental para la eficacia de tu campaña de marketing. Empecemos de forma sencilla, ¿por qué estás ejecutando esta campaña?, ¿qué te gustaría que logre esta campaña para tu negocio? Formula objetivos SMART de marketing (específica, medible, alcanzable, relevante) y tener un periodo establecido. Estas respuestas dependerán del objetivo de tu campaña. Por último, piensa en esta otra pregunta: ¿cómo se ve el «éxito» para tu empresa? Es emocionante alcanzar una meta, pero eso no siempre es posible. Entonces responde: ¿qué constituye un éxito para ti (además de tu objetivo) ?

Antes de comenzar cualquier campaña, es fundamental definir tus objetivos. ¿Deseas aumentar las ventas, generar leads, mejorar la visibilidad de tu marca o redefinir su posicionamiento? Pero ojo, hablamos de definir, no de nombrar vagamente.

Lea también: Éxito Emprendedor

Antes de empezar, ten claro lo que quieres conseguir. Huye de abstracciones e ideas vagas. Por ejemplo: no sirve de nada decir que quieres vender más o conseguir más clientes, sin especificar cuántos más deseas conseguir. Un objetivo puede ser 'facturar XXXX euros más este mes' o 'conseguir XX nuevos clientes este mes'. Estudia lo que has conseguido estos meses de forma natural y márcate un objetivo que rebase estas cifras y que suponga para ti una ventaja sustancial.

2. Conocer a tu Público Objetivo

La alineación con la audiencia es fundamental. ¿Cuáles son los intereses generales de mi audiencia? ¿Qué revistas lee? ¿Qué programas de televisión ve? ¿Dónde navega mi audiencia? ¿Qué tipo de contenidos llaman la atención de mi audiencia? ¿Prefieren consumir contenido ingenioso y humorístico? ¿Qué tipo de problemas tiene? ¿Cuál es el concepto de tu campaña de marketing?

Comprender a tu público objetivo es esencial. Investiga sus necesidades, preferencias y comportamientos.

¿Cuál es tu público objetivo? ¿Sabrías identificar dónde se mueve? Esto es algo que debes establecer e investigar. ¿Sabes realmente a quién vas a dirigirte con dicha campaña de marketing? Este es el momento en el que debes seleccionar una parte de tu público objetivo y orientar toda la campaña hacia él. Cualquier empresa cuenta con varios buyer personas.

3. Seleccionar los Canales de Distribución

Piensa en qué tipo de marketing utilizará tu campaña. Revisa los canales de medios actuales que utilizas para promocionar tu empresa. ¿Cuáles funcionan mejor? ¿Cuáles te permiten pagar anuncios? ¿Necesitas algunas ideas? Comienza eligiendo dos o tres canales para tu campaña; por ejemplo, podrías promocionar solo en las redes sociales (en Instagram o a través de influencers), el correo electrónico y el blog.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Crea un mensaje atractivo y creativo que resuene con tu audiencia. Luego, elige los canales adecuados para promocionar tu campaña. Puede ser en redes sociales, correo electrónico, anuncios en línea o incluso publicidad impresa si es relevante para tu negocio. ¿Nuestra recomendación? No pongas todos huevos en una cesta. Empieza con pruebas en distintos canales y optimiza las campañas para sacar el máximo rendimiento.

Dependiendo de tu objetivo, podrás escoger unos canales u otros. Por otra parte, si tu idea era incrementar tus ventas, puedes empezar por lanzar mensajes push, invitando a tus clientes más fieles a comprar desde la tienda online integrada en tu app, donde tienes a la venta una selección con tus servicios, bonos, packs y productos más rentables.

4. Crear Landing Pages y Formularios de Conversión

Esta etapa consiste en que tu campaña conduzca a la conversión de tus leads en clientes. Incluso si tu campaña es efectiva y genera mucho tráfico, aún debes completar la acción deseada. Tu audiencia no completará la «acción deseada» a menos que comprenda los beneficios que obtendrá de ella.

Las landing pages le dan a tu campaña un hogar, un destino. Son un espacio para que tu audiencia aprenda más acerca de tu campaña y por qué debería interesarse en tu oferta. Las landing pages de alta conversión contienen una variedad de activos de marketing como imágenes, texto, video; y pruebas sociales o confirmación de terceros.

Los formularios son cuestionarios dedicados a capturar información sobre un visitante, quien se convierte en un cliente potencial.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

5. Establecer un Presupuesto Realista

Establece un presupuesto realista que cubra costes publicitarios, diseño, personal y otros gastos derivados de la campaña. Presupuesto, responsables y fechas, no lo olvides.

El cuánto: qué presupuesto deberás invertir para conseguir el objetivo. Sobre todo si se trata de una campaña para redes sociales con anuncios o para Adwords, o si vas a lanzar SMS masivos.

6. Implementar y Medir

Pon en marcha la campaña según lo planeado y utiliza herramientas de seguimiento para evaluar su rendimiento. Mide métricas como clics, conversiones y ROI. ¿Cómo medirlas? Cada plataforma tendrá sus propios indicadores y estadísticas.

Si tu campaña de marketing logró el objetivo SMART inicial; entonces funcionó; pero si no alcanzó la meta establecida, también se podría considerar exitoso. ¿Por qué? Hay una diferencia entre una campaña de marketing que funciona y una que vale la pena. Está bien celebrar cualquier incremento en los pedidos, leads, vistas o engagement, pero no asumas que eso es suficiente. Analizar los resultados de tu campaña, te brindará dirección y claridad sobre tu audiencia, métodos de marketing, destreza creativa y mucho más.

Poner en marcha una campaña de marketing online no sirve de nada si después no se miden y analizan los resultados. Lanzar una campaña sin medir sus efectos es como navegar sin brújula. Los informes deben ser regulares, claros y accionables. Si detectamos que una red no está rindiendo o que un contenido no genera tráfico, toca pivotar la estrategia. Esa flexibilidad es uno de los mayores beneficios del marketing online: permite optimizar sobre la marcha y no esperar al final de la campaña para actuar.

7. Analizar los Resultados

Una vez finalizada la campaña, analiza los resultados en función de los objetivos iniciales.

Es muy importante que se analicen los resultados de la campaña para saber cómo ha evolucionado y qué se ha conseguido. Metricool o Hootsuite ofrecerán las estadísticas de cualquier acción realizada en redes sociales durante las campañas.

Ejemplos de Campañas de Marketing Exitosas

  • General Mills - "Good Goes Round": Campaña sin fines de lucro a través de su marca Cheerios, invitando a recaudar fondos para financiar un millón de comidas.
  • Apple - Lanzamientos de Productos: Campañas que resaltan la innovación, funcionalidad y diseño de los artículos.
  • "Dumb Ways to Die": Campaña de Metro Trains en Melbourne para fomentar la seguridad ferroviaria.
  • Pepsi - Marketing Experiencial: Campaña osada que generó una participación de mercado sustancial en la industria de refrescos de cola.
  • Campofrío - Campañas de Temporada: Comunicación emotiva durante el contexto navideño para brindar un mensaje a su audiencia y reforzar su percepción de marca.
  • Dove - "Belleza Real": Campaña que dio un giro positivo a la marca, lanzada desde el año 2004 y sigue presente hasta la actualidad.
  • Coca-Cola - #PorTodos: Campaña que buscó reconocer el esfuerzo de todas las personas que luchan contra el covid, e inspirarlos a no rendirse.
  • Turespaña - "Quédate en casa, que España te espera": Spots publicitarios lanzados durante la pandemia, sustentada en la línea emocional.

Estrategias de Marketing Online

En este sentido hay que realizar un planteamiento de las estrategias que se van a desempeñar, así como los objetivos que se van a establecer en consecución a las mismas. También es interesante llevar a cabo un análisis de keywords objetivo. También es imprescindible definir cuáles son las acciones de marketing online que se van a desarrollar dentro de la campaña de marketing:

  • SEO: Es una de las estrategias base en cualquier campaña de marketing. En Posizionate llevamos a cabo un posicionamiento natural, sin utilizar herramientas automatizadas y, sobre todo, respetando las directrices de Google, con el fin último de que el posicionamiento perdure y mejore con el tiempo y, con ello, se potencia la Reputación Online de la marca y su tasa de conversión.
  • SEM: La gran posibilidad de segmentación y la rapidez de los resultados son las principales ventajas de los servicios SEM. Y es que con esto podemos crear y lanzar anuncios tanto en Google como en toda su red display, atrayendo una gran cantidad de tráfico desde el primer minuto.
  • Social Media: Sin duda, un punto clave hoy en día. Las redes sociales nos permiten, por un lado, aumentar y fidelizar la comunidad en torno a nuestra marca y viralizar nuestros propios contenidos.
  • Marketing de Contenidos: Otra de las estrategias más importantes de la actualidad. El contenido es el rey y eso debe verse reflejado en nuestra campaña de marketing.

El Papel de la Inteligencia Artificial (IA) en las Campañas de Marketing

La demanda de experiencias personalizadas, escalables y basadas en datos ha puesto a la IA en primer plano. Los profesionales del marketing pueden utilizar la IA como asistente para mejorar el recorrido del cliente. Podrá resolver problemas de identidad del cliente y ofrecer ofertas personalizadas en tiempo real. La IA ahorra tiempo y dinero al automatizar interacciones con los clientes, análisis de datos, integración y elaboración de informes de procesos, lo que le permitirá dedicar más tiempo a la estrategia y otros trabajos.

Los dos tipos principales de IA que pueden ser más útiles en la creación y optimización de campañas de marketing son la IA generativa y la IA predictiva. La IA predictiva es útil para aprender y predecir comportamientos de los clientes. Por ejemplo, puede aprender cuándo es más probable que los clientes abran correos electrónicos y ajustar los tiempos de envío para que sus mensajes lleguen a la audiencia cuando estén más receptivos.

La IA generativa ayuda con la creación de contenido al permitir a los profesionales del marketing personalizar contenido a gran escala. Por ejemplo, un profesional puede escribir una versión de un correo electrónico y luego usar la IA generativa para personalizar rápidamente versiones de ese correo para quince audiencias diferentes.

tags: #como #hacer #campanas #de #marketing #guia