Este artículo está principalmente destinado a los más novatos en el mundo de la bolsa y de los mercados financieros en general, para aquellos que quieren aprender a invertir en bolsa desde cero. Todos fuimos principiantes algún día en algo. Nadie nace sabiendo y en este artículo me gustaría mostrarte las preguntas que me hacía cuando comenzaba a aprender a invertir en bolsa y todo lo que he aprendido por el camino de ahorrador a inversor.
La inversión en bolsa es una herramienta fundamental para quienes buscan diversificar sus ahorros, generar ingresos pasivos y participar en el crecimiento económico global. En esencia, invertir en bolsa implica adquirir acciones de empresas que cotizan públicamente. Estas acciones representan una parte proporcional de propiedad en dichas empresas, lo que convierte al inversor en accionista.
Si eres principiante y deseas adentrarte en el emocionante mundo de la inversión en bolsa, esta guía te ayudará paso a paso para que puedas empezar de manera segura y con conocimiento. Conoceremos cómo invertir en bolsa desde cero.
Pasos Iniciales para Invertir en Bolsa
Por tanto, para guiarte paso a paso en este viaje de iniciación estableceré cinco items, sobre los que reflexionaré en este artículo para que aprendas a invertir en bolsa paso a paso:
- Estudia tu perfil financiero
- Descubre qué es la bolsa de valores y cómo se gana dinero
- Analiza dónde puedes empezar a invertir
- Compara los diferentes brokers a través de los que puedes invertir
- Aplica tus estrategias de inversión
Veamos cómo funciona cada uno de estos pasos.
Lea también: Éxito Emprendedor
1. ¿Cómo Empezar a Invertir Desde Cero? | Perfil Financiero
Antes siquiera de empezar a invertir en bolsa, tenemos que saber quiénes somos en realidad. Por ello, te comento 5 pasos que deberías seguir para conocerte mejor y empezar a invertir desde cero de la forma correcta:
- Evaluación personal y financiera: Analiza tu situación financiera actual, incluyendo ingresos, gastos, capacidad de ahorro, y objetivos futuros. Comprende tu etapa vital y carrera profesional, así como tu tolerancia al riesgo y consistencia frente a las pérdidas.
- Definición de objetivos y plazos de inversión: Establece un horizonte temporal para tus inversiones, considerando que el largo plazo tiende a ser más beneficioso. Determina tu límite de pérdidas aceptable y una rentabilidad objetivo realista, recordando que mayor rentabilidad implica mayor riesgo.
- Selección de estrategia de inversión: Decide si prefieres una gestión pasiva, como un roboadvisor para una cartera diversificada, o si te inclinas por seleccionar acciones o hacer trading de manera más activa.
- Elección de bróker y ahorro: Compara y elige un bróker que se ajuste a tu perfil y estrategia de inversión. Subraya la importancia del ahorro constante para aprovechar el efecto del interés compuesto a largo plazo.
- Diversificación e interés compuesto: Asegúrate de diversificar tus inversiones por países, sectores y activos para reducir riesgos.
2. ¿Cómo Invertir en la Bolsa de Valores para Principiantes?
Tienes que pensar en la bolsa como si fuese un supermercado donde los productores (empresas) ponen una parte de propiedad a disposición de unos compradores (accionistas) para captar dinero en su crecimiento. De esta forma, la bolsa de valores se encarga de que la compra-venta de acciones se produzca de una forma segura y de captar más empresas que quieran compartir su propiedad con ahorradores que quieran invertir dinero.
Además, es importante saber que no existe una bolsa única. En el mundo, según la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés), existen más de 70 bolsas distribuidas en los 5 continentes. Por supuesto, las más destacadas te sonarán, ya que son:
- La Bolsa de Nueva York (NYSE)
- El NASDAQ
- La Bolsa de Tokio (TSE)
- La Bolsa de Shanghái (SSE)
- La Bolsa de Londres (LSE)
Casi todas las economías desarrolladas tienen una o más bolsas en su país, en las que cotizan generalmente empresas nacionales o con intereses en ese mercado.
¿Cómo invertir en bolsa desde España? | Guía paso a paso
Entonces, hecha la introducción, ¿Qué es lo que necesitas para empezar a invertir en bolsa?
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Tener ahorros suficientes para tu día a día (fondo de emergencia): En la bolsa no se invierten los ahorros que te hagan falta en un período corto de tiempo. El sube y baja de los precios de las acciones (volatilidad) puede hacer que tu inversión haya bajado cuando necesites el dinero. Es por eso que no hay que meter todo su capital en bolsa, sino que hay que mantener un fondo de emergencia.
- Ser mayor de edad: Aunque durante un tiempo permitieron algunos brokers invertir siendo menor de edad, ya casi ninguno deja. Una opción es que tus padres creen una cuenta a un menor de edad e inviertan una cantidad a su nombre. En España Indexa Capital y Myinvestor dan esa opción.
- Abrir cuenta en un broker: En la bolsa no puedes comprar directamente sino que necesitas una empresa intermediaria llamada bróker. Esta empresa a cambio de una comisión te permitirá comprar y vender acciones. No obstante, brokers existen mucho y de muy diferente perfil, por lo tanto lo mejor es que empieces por algunos de los que te indicamos en el siguiente artículo: Los 7 mejores brokers online para principiantes.
Una vez seguidos esos pasos, pasarías a tener una parte de la compañía seleccionada. Es la bolsa el mecanismo que te permite ser parte de negocios tan dispares como Amazon, Google, Inditex o Apple.
¿Cómo se gana dinero en bolsa?
Realmente hay varias formas de ganar dinero en el mercado de valores. Vamos a pasar a verlas todas:
- Que las acciones suban de precio: Esto es sencillo, tan solo estamos hablando del diferencial de precios que existen entre el momento que compraste la acción y hoy, o lo que esperas que suba durante los próximos años.
- Que la compañía reparta dividendos: Los dividendos, no son más que los beneficios anuales repartidos entre los accionistas.
- Que el tipo de cambio te sea favorable: Cuando inviertes en mercados financieros, especialmente si compras acciones de empresas que cotizan en una moneda diferente a tu moneda local, los tipos de cambio pueden jugar un papel crucial en tus rendimientos.
- Invertir en empresas con programas de recompra de acciones: Las recompras de acciones son programas de compras de acciones por parte de sus propias compañías. Este proceso reduce el número de acciones en circulación, lo que puede tener varios efectos positivos para los inversores, que buscan empresas que desarrollen este tipo de programas.
3. ¿Dónde Invertir Siendo Principiantes?
Lo cierto es que con tu dinero puedes invertir en varios tipos de activos. Veamos todas las opciones disponibles donde invertir y cuáles son adecuadas para principiantes.
- Inmuebles: pisos para alquilar, garajes, locales comerciales, almacenes
- Tierras: cultivos, parcelas
- Metales preciosos físicos: oro, plata, platino, diamantes
- Arte: cuadros, esculturas, piezas musicales, cine
- Coleccionables: sellos, monedas, vinos, whisky
- Activos bancarios: depósito, pagarés
- Empresas privadas: startups, equipos deportivos
- Renta Fija: bonos, letras del tesoro, obligaciones
- Financiación alternativa: crowdfunding, crowdlending
- Bolsa: acciones, fondos de inversión, ETFs
- Derivados: opciones, futuros, warrants
- Bitcoin y otras criptomonedas: ethereum, solana, etc
De toda esa lista, sin duda para principiantes la mejor opción donde invertir es la bolsa, de forma diversificada y a largo plazo.
4. ¿Cómo Elegir un Bróker?
Ya lo hemos comentado brevemente, para poder invertir en bolsa necesitas de un bróker, es decir un agente o entidad que gestiona las negociaciones entre un comprador y un vendedor en bolsa, cobrando una comisión en cada operación. En otras palabras, es la persona o entidad que actúa de intermediario.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Sin duda, este es uno de los grandes handicaps de todo aquel que empiece a instruirse en el mundo de la bolsa. ¿Qué broker escoger y cómo saber si es bueno? Por tanto, para responder a esta pregunta veamos los siguientes apartados.
¿Qué tipos de brokers existen?
Escucharás hablar de muchos tipos de brokers. En general, debes saber que existen los 4 tipos de brokers que aquí te presento, pero en realidad, solo te interesan los dos primeros, y si me apuras, tan solo el primero:
- Brokers online: ofrecen acciones, ETFs y derivados
- Brokers sin comisiones: son aquellos que no cobran comisión de compra y venta pero si de cambio de divisa o venden el flujo de órdenes
- Brokers bancarios: Son con los que cuentan todo banco tradicional
- Brokers de Forex: replican todo tipo de activos. STP/ECN: envían tus órdenes a proveedores de liquidez Market Maker: son la contrapartida en tus operaciones. Lo que tu ganes, el broker lo pierde y viceversa.
¿Cómo saber acerca de la seguridad y fiabilidad de los brokers?
Este punto es realmente interesante. Y es, ¿Cómo sé que el broker con el que estoy invirtiendo es bueno? En cualquier caso, en el siguiente artículo podrás encontrar varios brokers regulados para invertir desde España.
Las comisiones: ¿O cómo saber si un broker es caro o barato?
Y el siguiente gran punto, son las comisiones, el punto que preocupa a todo inversor. Y no es para menos, existen brokers (sobre todo los bancarios), en los que las comisiones por operación pesan como una losa y dificultarán la rentabilidad a largo plazo. Vamos a ver un listado de las comisiones a las cuales nos podemos enfrentar si comenzamos a invertir en bolsa:
- Comisión de custodia o mantenimiento: Es la comisión mensual por mantener sus activos en la plataforma, que suele oscilar entre 5 y 20 euros al año. Lo ideal es que sea 0.
- Comisión de compra venta: Una comisión cobrada por cada transacción, que puede ser un porcentaje o una cantidad fija. Suelen oscilar entre 1€ a 5€. Todo lo que esté por encima no merece la pena. Mucho cuidado si operas con tu banco, porque puede ofrecerte auténticas clavadas de 20€ por operación.
- Comisión de pago de dividendos: A día de hoy, deberían de ser 0 euros.
- Comisión por cambio de divisa: Se aplica por comprar acciones en distinta moneda de la de tu cuenta de valores. Pueden oscilar entre un 0,1% y 0,7%. Quédate con brokers que apliquen menos del 0,5%.
- Tasa Tobin: Son raros los países donde ya no existe, y hoy podemos encontrarla en Grecia, Italia, Bélgica y España, más Austria, Alemania, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia.
5. ¿Qué Tipos de Análisis de Empresas Existen en Bolsa?
Una vez que hemos visto qué es la bolsa, dónde invertir, y a través de qué brokers, ya estás listo para empezar, pero antes debes elegir tu estrategia de inversión, y aquí se abre el eterno debate de la bolsa. ¿Cómo seleccionar qué acción comprar?
Te presentaré los dos tipos de análisis más utilizados a la hora de invertir en bolsa pero que son totalmente opuestos. No son las únicas estrategias, pero sí las más usadas.
Análisis fundamental
El análisis fundamental trata de determinar el valor de las empresas en base a sus resultados y a los activos que posee. ¿Cómo? Con una serie de métricas:
- PER: Relaciona la capitalización bursátil de una empresa con su beneficio neto, es decir su beneficio por acción con su precio por acción.
Análisis técnico
- Wyckoff, se enfoca en identificar la oferta y demanda en los mercados mediante la observación de las acciones de los grandes operadores, y utiliza estos patrones para anticipar futuros movimientos de precios.
- Teoría de Fibonacci: Utiliza los números de Fibonacci y las relaciones matemáticas derivadas de estos para determinar niveles potenciales de soporte y resistencia, así como posibles puntos de inversión en los precios del mercado.
- Teoría de las Ondas de Elliott: Desarrollada por Ralph Nelson Elliott, postula que los movimientos de los mercados financieros siguen patrones específicos, denominados "ondas", que se pueden predecir y analizar para determinar la dirección futura del mercado.
- Teoría de las Ondas de Wolfe: Propuesta por Bill Wolfe, esta teoría identifica patrones naturales en el mercado denominados "ondas de Wolfe", que se usan para prever puntos de equilibrio y anticipar movimientos significativos de precios con alta precisión.
El debate entre estos dos análisis es un poco complejo ya que hay analistas que opinan que solo se necesita hacer el fundamental y otros el técnico.
Mi opinión personal es que hay que los dos son complejos y que te alejes de los dogmas donde te digan que es fácil realizarlos y que hay que descartar todo del otro.
Otra Información de Interés Antes de Empezar a Invertir en Bolsa
Hasta este punto, ya podrías empezar a invertir en bolsa, no obstante, te voy a hablar de algunas casuísticas que también podrían ser tu situación, si estás empezando.
¿Cómo empezar a invertir con poco dinero?
El principal problema si cuentas con poco dinero para invertir son las comisiones. Invertir no es gratis y debes saberlo desde el principio. Imagina que comienzas a invertir con 100 euros y la comisión del bróker es de 10€ por comprarte una acción de Repsol. Habrás perdido el 10% de tu inversión nada más comenzar. Para eso te doy dos recomendaciones:
- Invierte solo en brokers de bajas comisiones
- Reduce el número de compras y ventas: mientras menos operes, menos daño. Es por ello que lo mejor será si tienes poco patrimonio comenzar por una cartera de fondos de inversión o roboadvisors
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en la bolsa de valores?
Veamos las tres alternativas que comentamos para invertir en bolsa y el dinero que se necesita en cada caso para comenzar a invertir:
- Acciones y ETFs: el coste de una acción. Esto es muy variable, por ejemplo el mínimo de una acción en el caso de Santander puede cos...
Consejos Prácticos para Principiantes
Aquí te presento algunos consejos prácticos que te ayudarán a dar tus primeros pasos en el mundo de la inversión bursátil de manera informada y segura:
- Fórmate y aprende a invertir en bolsa: Los errores en bolsa pueden costar muy caros, puesto que tu capital puede esfumarse casi de la noche a la mañana si no tienes cuidado y no sabes lo que haces. Para ello lo mejor es leer sus libros o seguir alguna de las formaciones que proponen para aprender a comprar acciones en la bolsa y esclarecer conceptos básicos. A modo de ejemplo, dos libros que tratan de bolsa y que están muy bien son «Batiendo a Wall Street», de Peter Lynch, y «Un paseo aleatorio por Wall Street», de Burton G. Otra forma de educarte mucho más efectiva todavía sobre cómo invertir en acciones es siguiendo un curso de bolsa.
- Busca un buen bróker: Lo primero que debes saber al aprender cómo invertir en bolsa desde cero es que es fundamental tener un buen bróker. Existen multitud de ellos, algunos son muy buenos y otros de dudosa calidad.
- Empieza con una cuenta virtual: Antes de lanzarte a operar en bolsa con dinero contante y sonante, es altamente recomendable que cojas soltura con una paper trading account para aprender cómo invertir en la bolsa. Así, si cometes errores y el curso de las acciones en las que has invertido baja, no perderás nada, pero habrás aprendido mucho. El tiempo de aprendizaje dependerá mucho de una persona a otra, pero lo importante es que no tengas prisa y no te precipites a operar con dinero real.
- Entiende y aprende a utilizar los diferentes tipos de órdenes: Existen multitud de órdenes que se pueden utilizar para invertir en bolsa. Pero que no cunda el pánico, pues para empezar a invertir en acciones solo en necesario saber utilizar un puñado de órdenes.
- Orden de mercado: son órdenes de compra y venta de valores al precio de oferta o demanda del mercado.
- Orden limitada: son órdenes de compra o venta a un precio específico o mejor.
- Favorece las acciones: A largo plazo las acciones (en su conjunto) siempre suben. Lo podemos constatar viendo uno de los índices más importantes del mundo, el índice S&P 500, para el cual encontramos datos desde 1877. Es importante darse cuenta de la escala del gráfico. En 1877 el índice era 2.73, y en mayo era de casi 2,400. Porque, contrariamente a lo que se piensa, si se hacen bien las cosas, ni la bolsa ni invertir en acciones es ni mucho menos tan peligroso como se cree.
- Huye del FOREX: El FOREX (también conocido como FX) es el mercado de divisas donde cotizan parejas de divisas. La mejor manera de entenderlo es con un ejemplo. A un cambio de 1€=$1,05, con 1.000€ compraremos $1.050. Por lo tanto, es muy difícil determinar la dirección en la que el cambio va a ir.
- Huye de las opciones binarias: Las opciones binarias son productos financieros que te permiten apostar sobre el alza o la baja de un determinado activo subyacente.
- No inviertas en bolsa el dinero que no te puedas permitir perder: Este consejo es todo un clásico y probablemente ya lo hayas escuchado.
- Tienes que estar preparado para perder: En el momento en el que puedes empezar a invertir, puedes empezar a perder. La ley de Pareto aplicada a la bolsa implica que el 80% de los beneficios en bolsa provienen de 20% de las acciones. En otras palabras, es estadísticamente normal que no ganemos dinero con todas las acciones en las que invertimos. El objetivo es, por un lado, ganar más frecuentemente de lo que perdemos. Por otro lado, debemos lograr que nuestras ganancias sean superiores a las pérdidas.
- Empieza con un pequeño capital: Los errores en bolsa pueden costarnos muy caro. Pero equivocarnos no es algo malo, todo lo contrario. Pero es mejor equivocarnos con un pequeño capital que con un capital importante. Por eso es mejor empezar con un pequeño capital y a medida que cojas soltura y confianza podrás ir aumentando la talla de tu cartera. Así pues, recomendamos empezar con un pequeño capital e ir incrementándolo mes a mes.
- Define tu perfil de riesgo: Existe una relación directa entre el riesgo y retorno. En función de su situación, cada persona estará dispuesta a asumir un mayor o menor nivel de riesgo.
- Define el tiempo que le quieres dedicar a la bolsa: El trading consiste en comprar y vender acciones en breves espacios de tiempo con la esperanza de obtener una ganancia. En cambio, las inversiones en bolsa son operaciones de compraventa a más largo plazo. Esta manera de operar en bolsa no nos llevará más que un par de horas al mes, como mucho.
- En cualquier caso, no te pases el día pegado a la pantalla: Es mejor idear en una estrategia de entrada y salida de posición con antelación y dejar programadas las órdenes (sobre todos los órdenes límite y stop).
- Céntrate en el análisis técnico de las acciones: El value investing (que se ha puesto tan de moda gracias a Warren Buffett) está basado en un minucioso análisis fundamental. Sin embargo, cuando uno está empezando a invertir en bolsa, el análisis fundamental es demasiado complicado. Es mejor centrarse en el análisis técnico, que consiste en el análisis de gráficas para intentar predecir el curso futuro de la acción. Es mucho más visual y, por lo tanto, más fácil de analizar en el momento de invertir en bolsa para principiantes.
- Utiliza las unidades de tiempo diarias y/o semanales: En relación con el punto anterior, cuando analizamos un gráfico existen varias maneras de visualizar la evolución de precio de la acción. Algunas de las unidades de tiempo son demasiado cortas (minutos, horas) para darse una buena idea de la tendencia que va a seguir la acción. Por eso, cuando estamos empezando lo mejor es tener una visión diaria y/o semanal del curso de la acción, en función del tiempo que deseemos dedicarle a la bolsa y nuestra aversión al riesgo.
- Utiliza instrumentos adaptados y adecuados: Todos los brokers permiten realizar el análisis técnico mediante gráficas.
- Ten en cuenta la liquidez de las acciones: Si los volúmenes de acciones negociados son elevados, diremos que un determinado título es líquido. En otras palabras, la liquidez de un título determina el grado de dificultad con el que se puede entrar y salir de posición.
- No te dejes influenciar por los medios de comunicación: A los medios de comunicación les encanta ser alarmistas y eso no es bueno para tu salud financiera. Si se escucha lo que dicen nunca se invertiría en bolsa: cuando las cosas van bien dicen que no es buen momento para invertir en bolsa de valores, puesto que debe de haber una burbuja que está a punto de explotar. Por lo tanto, creemos que es importante no dejarse influenciar en exceso por los medios de comunicación. En cambio, hay muchos otros medios especializados de los cuales sí podemos aprender mucho.
- Deja las ventas en corto para más adelante: Las ventas en corto se utilizan cuando creemos que el curso de la acción va a bajar. En este caso, vendemos la acción a un precio X y la volvemos a comprar a un precio Y. Si el precio de compra Y es inferior al precio de venta X (es decir, si el precio de la acción efectivamente ha bajado), habremos ganado la diferencia entre Y y X (menos las comisiones asociadas). En las ventas en corto, podemos llegar a perder más del 100% de nuestra inversión, puesto que no hay un precio máximo de compra. Se entiende mejor con un ejemplo. En cambio, en las operaciones «en largo» (cuando se empieza comprando la acción y luego se vende, esperando que el curso de la acción sea alcista), lo máximo que podemos perder es el 100% de nuestra inversión si el precio case a 0€.
- Diversifica: Como explicamos en este otro artículo sobre la diversificación, es muy importante diversificar tu cartera en bolsa. Por lo tanto, no pongas todo tu capital en una sola acción. La manera más sencilla de diversificar tu cartera bursátil es mediante el uso de ETFs.
Recomendaciones Finales
Todas estas recomendaciones para invertir en acciones son importantes, pero el que nos gustaría destacar por encima de todos es el primero: fórmate y aprende a invertir en bolsa. Dicho esto, no sirve de nada aprender cómo invertir en bolsa para principiantes y adquirir conocimientos teóricos si no los ponemos en práctica.
Si tienes cualquier duda al respecto o quieres compartir con los demás cualquier otro consejo para empezar a invertir en bolsa que te parezca importante, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Si estás decidido/a a apostar por una especialización con mucho futuro, da el paso e invierte en tu formación.