En el mundo del emprendimiento, siempre surge una pregunta fundamental: ¿el emprendedor nace o se hace? Si pensamos que el emprendedor “nace, no se hace”, cualquiera que reúna las características adecuadas está prácticamente predestinado a ser emprendedor y, a la larga, un empresario. Sin embargo, lograrlo está en función del contexto que le rodee y la influencia de factores culturales, económicos, sociológicos y psicológicos.
El Perfil Emprendedor: Una Mezcla de Naturaleza y Crianza
El perfil emprendedor se crea mediante la unión de experiencias, capacidades, habilidades y actitudes. Es una mezcla entre lo que somos y lo que queremos llegar a ser. Por eso podemos afirmar que un emprendedor nace y se hace. En este sentido, la formación tiene un papel clave en el desarrollo de las competencias emprendedoras.
La Actitud Emprendedora: El Motor del Éxito
La actitud emprendedora es la conducta de administrar los recursos para generar unos resultados, según la actividad en que se desarrolla. Ser emprendedor es una actitud, un espíritu que surge del desarrollo de una serie de capacidades personales. Estar dispuesto a poner en marcha proyectos y llevar a cabo las ideas que surgen es fundamental.
Si los emprendedores son necesarios para asegurar el desarrollo económico, es importante considerar cómo se pueden identificar. Los determinantes importantes del comportamiento emprendedor son los rasgos de personalidad que presentan los individuos. El siguiente paso es preguntar cuáles son estos rasgos de personalidad. Aquí, es necesario considerar que sólo aquellos rasgos que han tenido fuertes argumentos científicos pueden ser considerados como integrantes de la personalidad emprendedora. Por fortuna, la literatura ha empezado a converger en un grupo determinado de rasgos y en el que, en mayor o menor medida, están de acuerdo los investigadores.
Características Esenciales de un Emprendedor
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes. A continuación, se detallan algunas de las características más importantes:
Lea también: Éxito Emprendedor
- Locus de control interno alto: Las personas con un locus de control interno alto piensan que ellos son capaces de controlar los resultados, por lo que dedicarán más esfuerzo y persistencia hacia los resultados deseados, lo que, a su vez, debería ayudar a iniciar una aventura empresarial y a mantenerla exitosamente. Por el contrario, las personas con locus de control externo pueden ser más pasivas.
- Autoeficacia: La autoeficacia se refiere a la convicción de que uno puede organizar y ejecutar efectivamente acciones para producir unos resultados. Refleja la percepción para realizar un trabajo o tarea concreta. La autoeficacia afecta a la elección de la acción y a la cantidad de esfuerzo ejercido. La gente evita carreras y ambientes que exceden sus capacidades y emprenden vocaciones para las que se juzgan capaces.
- Propensión al riesgo: Los individuos con puntuaciones altas en esta dimensión, estarán inclinados a comportamientos de alto riesgo, es decir, considerarán las alternativas cuyas consecuencias finales puedan alejarse de su marco de expectativas de resultados. La propensión al riesgo es, junto con la proactividad y la innovación, una de las tres dimensiones de la llamada orientación emprendedora.
- Proactividad: Esta se refiere a la tendencia a iniciar y mantener acciones que directamente cambian el ambiente circundante. Las personalidades proactivas identifican oportunidades y actúan sobre ellas, muestran iniciativa, realizan acciones directas y perseveran hasta que consiguen un cambio significativo. La proactividad implica un énfasis en anticipar y prevenir problemas antes de que ocurran y una orientación a la acción que incluye una interpretación creativa de las normas y un alto nivel de persistencia y paciencia para operar el cambio.
- Motivación: Los emprendedores están motivados por naturaleza y dedican muchas horas a poner en marcha sus empresas e invierten grandes sumas en perseguir sus sueños.
- Pasión: Los emprendedores de éxito tienden a estar más impulsados por la pasión por lo que ofrecen, así como por el deseo de marcar la diferencia. Esta pasión o impulso también ayuda a sostener a los emprendedores durante periodos en los que, de otro modo, podría manifestarse el desánimo.
- Visión: Los mejores emprendedores tienen una visión de lo que quieren conseguir, cómo pueden lograr sus objetivos y a quién necesitan de su lado para alcanzar sus metas. Su visión orientada a objetivos actúa como una brújula que les indica la dirección de oportunidades que quizá nadie más haya encontrado.
- Confianza: Sin confianza en uno mismo, los emprendedores no pueden tener éxito. Tienen que tener confianza tanto en sí mismos como en los productos o servicios que venden. Si creen en sí mismos, tendrán la capacidad de mantener el rumbo a pesar de las dificultades o el desánimo.
- Toma de decisiones: Ser capaz de tomar decisiones con rapidez es una característica importante para los emprendedores porque puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Los emprendedores de éxito no sólo deben tener buenas aptitudes para la toma de decisiones, sino también la capacidad de tomarlas rápidamente para no perder oportunidades.
Habilidades Adicionales para el Éxito Emprendedor
Además de los rasgos de personalidad mencionados, existen otras habilidades y competencias que son cruciales para el éxito de un emprendedor:
- Liderazgo: Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto.
- Innovación: Por principio, los emprendedores son personas que cuentan con soluciones innovadoras para problemas y oportunidades de negocio.
- Determinación: Dentro de este punto, la determinación es una característica clave de los emprendedores, puesto que estarán obligados a enfrentar diferentes desafíos y fracasos.
- Planificación a largo plazo: El desarrollo de un proyecto empresarial nunca puede contemplarse a corto plazo, sino que los emprendedores suelen tener la mirada puesta en un horizonte más lejano y se comprometen a trabajar hacia metas a largo plazo, incluso cuando los resultados inmediatos pueden no ser evidentes.
- Capacidad de adaptación: El mundo de los negocios cambia rápidamente, y los emprendedores deben ser capaces de adaptarse y evolucionar con él.
- Comunicación efectiva: Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Gran capacidad de oratoria. El lenguaje, la comunicación y la habilidad de llegar a otros a través de la palabra hablada son el punto fuerte de este perfil de emprendedor.
- Habilidad negociadora: Cuando la situación lo requiere, el emprendedor persuasivo es capaz de mantener unas buenas negociaciones.
Tipos de Emprendedores
Existen distintos tipos de emprendedores y, si hay un perfil que destaca entre todos ellos, es el del emprendedor persuasivo. El emprendedor persuasivo es un líder nato. Se le puede encontrar subido a un escenario, guiando discursos de eventos o compartiendo sus experiencias en charlas que motivan a los oyentes. El emprendedor persuasivo cuenta con el don natural de la palabra y una gran capacidad de comunicación para persuadir y despertar la admiración entre su público.
Ejemplos de Emprendedores Persuasivos
- Steve Jobs: El fundador de Apple fue conocido por ser un gran orador y tener una gran capacidad de persuasión en sus discursos.
- Margaret Heffernan: Es conocida en la actualidad por ser oradora y autora de libros enfocados al desarrollo del crecimiento profesional, en las áreas de negocio y liderazgo.
- Bill Gates: El fundador de Microsoft es considerado una de las voces más influyentes del mundo.
Los Retos del Emprendedor
El emprendedor se enfrenta a innumerables obstáculos que pasan por la falta de cultura emprendedora, falta de recursos y falta de conocimientos y, consecuentemente, inseguridad en el terreno empresarial. Todo esto constituye un reto permanente para los emprendedores, que se puede y se debe apoyar en la formación continua.
Las principales dificultades que se encuentran son las derivados del estrés de la toma de decisiones y el riesgo, la gestión financiera y el alto nivel de esfuerzo y tareas que requiere. Mantener la notoriedad y relevancia es cada vez más complicado, debido a una saturación del mercado y novedades continuas. La exposición personal de estos autónomos es constante, lo que les genera un sentimiento de desprotección e incluso puede provocar problemas de salud mental, tales como ansiedad y depresión.
Tipos de Emprendedores Según su Actitud
Según su actitud ante las circunstancias, podemos identificar diferentes tipos de emprendedores:
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- El emprendedor innovador (28%): Es ese tipo de persona que lo tiene claro, su perfil es vocacional donde su mayor preocupación es dedicarse a los que le gusta.
- El luchador (19%): Es un emprendedor por vocación pero que se ha visto arrastrado por las circunstancias a resistir e innovar, es el prototipo de emprendedor que cuenta una historia de superación.
- Emprendedores por cambio de rumbo (23%): Se hallan en su situación por un cambio de rumbo en su forma de ganarse la vida.
La Importancia de la Formación y el Apoyo
En Zurich sabemos lo complicado que es lanzar un nuevo negocio, por eso queremos saber cuáles son las características y factores que llevan a los autónomos a lanzarse a tal aventura. En EUDE Business School sabemos la importancia de incentivar y potenciar el espíritu emprendedor entre nuestros alumnos.
Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. La Universidad Complutense de Madrid y EUDE Business School han lanzado inicialmente una oferta académica de dos másteres online, con la obtención de un Título Propio de la UCM, dirigidos a la formación en el emprendimiento, la innovación y el impacto social.
Conclusión
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
tags: #como #nace #un #emprendedor #características