Cómo Participar en Ferias de Emprendedores: Requisitos y Estrategias para el Éxito

Las ferias empresariales son una oportunidad única para dar a conocer el catálogo comercial correspondiente, ampliar la clientela y conocer a otros negocios del mismo sector. Un evento dirigido a emprendedores no es sólo una cita interesante donde, quizá, podrás conseguir el mecenas que necesitas para tu negocio. También es un buen lugar en el que hacer contactos con otros emprendedores para posibles colaboraciones e intercambio de información.

1. Preparación Inicial para la Participación en Ferias

Antes de lanzarte a participar en una feria, es crucial realizar un análisis previo y tomar decisiones estratégicas. Aquí te presentamos algunos pasos esenciales:

1.1. Forma Jurídica de tu Empresa

El siguiente paso es decidir la forma jurídica que quieres para tu empresa. Puedes darte de alta como persona física o como persona jurídica. En el registro como persona jurídica tienes la opción de crear una sociedad mercantil al uso o una sociedad mercantil especial (cooperativas, sociedades laborales, etc.). En función de la forma jurídica que hayas elegido para tu empresa los trámites de constitución van a ser diferentes.

1.2. Registro como Artesano (si aplica)

Te recomendamos que te registres oficialmente como artesano/a ya que sin este trámite no podrás acceder a ninguna de las ayudas que las comunidades autónomas ofrecen al sector artesano. Igualmente aconsejamos que te hagas miembro de alguna asociación de tu territorio o de tu oficio e incluso que crees tu propia asociación si no hay ninguna cercana.

1.3. Búsqueda de Subvenciones y Ayudas

La artesanía es una actividad que, por su vinculación con la cultura y la identidad de los pueblos, está especialmente protegida por algunas administraciones. Eso hace que, en ocasiones, las posibilidades de recibir subvenciones u otras ayudas de carácter público sean mayores que en otros sectores. Cada comunidad autónoma publica sus órdenes de subvenciones y para conocerlas puedes dirigirte a la administración que se encargue de artesanía en tu comunidad autónoma y/o subscribirte a boletines informativos especializados. Otras entidades y organismos ofrecen ayudas tanto al emprendimiento como para el fomento del autoempleo, ayudas a la contratación, etc.

Lea también: Éxito Emprendedor

1.4. Internacionalización (Opcional)

Abrirse a nuevos mercados fuera de tu país puede ser una interesante opción para aumentar las ventas y diversificar la clientela, al tiempo que se reduce el impacto de las variaciones del mercado interior. El Instituto Español de Comercio Exterior ICEX tiene abiertas varias líneas de apoyo y financiación para ayudar a la internacionalización de las empresas españolas.

2. Selección y Preparación para la Feria

Una vez que tienes clara la estructura de tu empresa y las posibles ayudas disponibles, es momento de elegir la feria adecuada y prepararte para participar:

2.1. Elección de la Feria Adecuada

Otra de las decisiones a tomar es la elección de la feria a la que vas a asistir. La opción la deberías tomar según el objetivo que hayas planteado para tu empresa y en función de los recursos humanos, económicos y materiales disponibles. Es necesario establecer un calendario de las ferias que quieres visitar y en las que quieres participar durante un plazo determinado, generalmente anual. Si te surgen dudas lo mejor es solicitar previamente toda la información relativa a la feria, visitar sus páginas web, hablar con personas expertas, con proveedores, con otros artesanos, etc.

2.2. Objetivos de Participación

Lo primero que debes tener en cuenta es en calidad de qué visitas un certamen, dependiendo de cuales sean tus intereses específicos. La ventaja principal de ir como visitante es que tienes la oportunidad de evaluar si la feria te resulta interesante para participar en una próxima edición como expositor. También te permite tener un contacto inmediato con los proveedores, asistir a demostraciones, conocer las nuevas tendencias y, sobre todo, ver lo que hace la competencia.

2.3. Beneficios de ser Expositor

Si participas en una feria como expositor/a tienes la oportunidad de ofrecer tus creaciones a un público que acude precisamente para ver productos como los que tu ofreces. Si el evento está destinado a un público generalista será un interesante punto de venta directa al por menor y, al tiempo, un buen lugar para conocer a compradores y compradoras de tiendas, galeristas, etc. Si el evento está dirigido a un público especializado solo entrarás en contacto con personas del sector. No obstante, el efecto de tus ventas puede traer beneficios a posteriori ya que pueden visitarte mayoristas que no compren durante la feria, pero que semanas después se pongan en contacto contigo para hacerte un pedido.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

3. Preparativos para el Evento

La clave para una participación exitosa en una feria radica en una planificación meticulosa y una ejecución impecable:

3.1. Diseño y Montaje del Stand

Desde la atención al público, pasando por la disposición y el aspecto del taller, la tienda, el stand, hasta la página web. La forma en que coges tu producto, cómo lo muestras, la etiqueta, el embalaje, etc. Igualmente se debe cuidar la decoración de tu escaparate de venta, ya sea la tienda online de tu web, una tienda física, un stand de una feria o cualquier otro espacio.

Algunas comunidades autónomas ofrecen líneas específicas de subvención para artesanos interesados en incorporar el diseño al desarrollo de su imagen corporativa.

3.2. Promoción y Marketing

Promocionar el evento empresarial es fundamental para que lo conozcan todas las personas posibles. Esto se puede realizar a través de publicidad, redes sociales o, incluso, el boca a boca entre empresarios.

3.3. Logística y Operaciones

Organizar una feria requiere una cuidadosa gestión de los recursos. Desde la organización de los stands y el equipamiento hasta la obtención de permisos y servicios públicos, hay que asegurarse de que todo funcione a la perfección. Elabore una lista de control de todos los recursos necesarios y distribúyalos en consecuencia.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

4. Durante la Feria

Una vez que la feria está en marcha, es fundamental mantener una actitud proactiva y aprovechar al máximo cada interacción:

4.1. Interacción con los Asistentes

El objetivo principal de este tipo de eventos es dar a conocer los productos de cara a otras personas como pueden ser otros empresarios o nuevos posibles clientes. Además, podemos decir que es una buena estrategia para conocer nuevos empresarios del mismo sector, y quién sabe que se produzcan nuevas colaboraciones.

4.2. Venta y Networking

Sèbastien Chartier, fundador del Salón MiEmpresa, recuerda que en estas citas también puedes aumentar tus conocimientos, escuchar a expertos compartir sus experiencias, encontrar productos y servicios adaptados a tus necesidades, buscar clientes y proveedores, conseguir partners para tu negocio, encontrar financiación, etcétera.

4.3. Recopilación de Información

Tan importante es saber vender tu start up como informarte y aclarar todas las dudas que te surjan. Chartier aconseja informarse antes de acudir al evento acerca de quiénes serán los expositores y confirmar de esta manera los actores que podrán ayudarte y facilitarte soluciones adecuadas a tus necesidades.

5. Después de la Feria

El trabajo no termina con el cierre de la feria. Es crucial realizar un seguimiento y evaluar los resultados para futuras participaciones:

5.1. Evaluación de Resultados

Una vez cerrado el telón y finalizada la feria, es hora de evaluar los resultados. Evalúe el éxito de su feria analizando las cifras de asistencia, los ingresos generados, las opiniones de los asistentes y cualquier otro parámetro pertinente. Esto le ayudará a comprender lo que ha funcionado bien y lo que puede mejorarse para futuros eventos.

5.2. Seguimiento de Contactos

Es fundamental realizar un seguimiento de los contactos realizados durante la feria para convertirlos en clientes o colaboradores a largo plazo.

Tabla Resumen: Requisitos Clave para Participar en Ferias de Emprendedores

Requisito Descripción
Forma Jurídica Definir si la empresa operará como persona física o jurídica.
Registro Artesanal Obligatorio para acceder a ayudas específicas en el sector artesanal.
Selección de Feria Elegir la feria que mejor se alinee con los objetivos de la empresa.
Diseño del Stand Crear un espacio atractivo y funcional para exhibir productos.
Promoción y Marketing Dar a conocer la participación en la feria a través de diversos canales.
Logística Gestionar recursos, permisos y servicios para el evento.
Interacción Establecer contactos y vender productos durante la feria.
Evaluación Analizar resultados para mejorar futuras participaciones.

tags: #como #participar #en #ferias #de #emprendedores