¿Qué es marketing? Esta pregunta genera millones de búsquedas mensuales, y aunque parece un término conocido, su verdadera esencia a menudo se malinterpreta. En la era digital impulsada por eventos como el COVID-19, es crucial entender que el marketing no es una moda pasajera, sino una ciencia, una disciplina académica y una herramienta de gestión empresarial que impacta directamente en los resultados de una marca.
Queramos o no, el marketing forma parte de la vida de las personas, unas lo eligen por vocación y otras por selección. Algunos por necesidad y otros por obligación. Es un eterno inmutable que lleva siglos transformándose paralelamente a la evolución humana. Algunos autores remontan el origen del marketing al intercambio de bienes entre tribus nómadas de la prehistoria. Otros marcan su nacimiento en la época griega con la aparición de la moneda y el comercio. Marketing en la antigua Grecia. Parece que sí.
Para comprender el marketing, es esencial considerar los siguientes aspectos:
- Debe existir al menos dos partes interesadas.
- Cada parte debe tener algo de valor para la otra.
- Debe haber libertad para aceptar o rechazar la oferta.
- Es necesario establecer comunicación entre ambas partes.
- El resultado final debe ser un intercambio positivo para ambos.
Evolución del Marketing
El marketing ha experimentado una transformación continua, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo del tiempo. Este recorrido no solo ha redefinido la manera en que las empresas se relacionan con los consumidores, sino también cómo los consumidores interactúan con las marcas.
De los Primeros Intercambios al Marketing Moderno
Los primeros indicios del marketing se remontan a las antiguas civilizaciones, donde el comercio se realizaba mediante el trueque. Con la invención de la moneda y los mercados locales, comenzaron a desarrollarse técnicas rudimentarias de persuasión. Durante la Revolución Industrial, la producción en masa y la mejora en los sistemas de transporte permitieron a las marcas llegar a un público más amplio, marcando el inicio del marketing moderno.
Lea también: Estudiar Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios y Marketing en la URJC
Siglo XX: La Profesionalización del Marketing
Durante el siglo XX, el marketing se consolidó como una disciplina esencial. La explosión de medios de comunicación como la televisión y la radio permitió crear estrategias para capturar la atención del cliente ideal. La definición del marketing dada por la American Marketing Association comenzó a perfilarse, destacando la importancia de entender y satisfacer las necesidades del mercado y deseos del consumidor.
El Auge del Marketing Digital
La llegada de Internet a finales del siglo XX revolucionó el marketing, dando inicio a la era digital. Las marcas comenzaron a crear contenido relevante y auténtico que resonara con su audiencia, lo que ayudó a diseñar estrategias personalizadas que respondieran a las necesidades específicas del mercado objetivo.
Inteligencia Artificial y el Futuro del Marketing
En el mundo actual, el marketing se ha convertido en una disciplina altamente tecnológica y orientada a los datos. La inteligencia artificial (IA) y el Big Data han permitido analizar grandes volúmenes de información para identificar oportunidades, diseñar estrategias efectivas y mejorar la experiencia del cliente. Herramientas de marketing automation permiten crear y gestionar campañas de manera más eficiente, optimizando el buyer journey y garantizando que los mensajes lleguen al cliente potencial en el momento adecuado.
Gracias al auge de las redes sociales en los últimos años, han aparecido nuevas tipologías de marketing como el performance marketing y el growth marketing. Estas se enfocan en maximizar los resultados mediante el análisis constante de métricas clave.
La Evolución del Marketing | Etapas 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Al trabajar con mercados, marcas y personas, la evolución es natural. Sino pongamos como ejemplo la pandemia del COVID que ha cambiado de manera radical los hábitos de consumo de todos los mercados en todos los países. Incluso se le ha dado algunas veces por muerto!!! infeliz y con poca visión para aquel que así lo pronosticó. Obligándolo a renacer de sus cenizas con nuevas formas y modelos.
Lea también: Las franquicias de ciencia ficción más populares
La Base Metodológica del Marketing
El concepto originario fue orquestado allá por los años 60 por Jerome McCarthy. En los años 90, Robert Lautherborn, una vez más, profesor de Publicidad de la Universidad de Carolina del Norte. Amplió la base de las 4P para hablar de las 4C. Un enfoque ampliado pues el mercado, las marcas y los consumidores habían cambiado. Ha cambiado el mercado y las marcas tienen que comunicarse con los clientes, con las personas, por lo que toma relevancia el cómo y dónde se hace. Ya en el 2005, Christopher Graves, CEO de Ogilvy Worldwide, publicaba lo que él denominó el marketing del futuro.
El Marketing y el Método Científico
El marketing y el método científico tienen más cosas en común de las que a priori puedan parecer. En la ciencia, observando logramos obtener los datos necesarios sobre los que posteriormente trabajaremos. Esta observación debe caracterizarse por una rigurosidad absoluta con los hechos objetivos. En el marketing, la observación se basa en el análisis del modelo de negocio para posteriormente plantear acciones concretas.
Con todas las observaciones pertinentes realizadas, será el momento de formular una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. En base a los resultados obtenidos en la observación el marketing debe plantearse una estrategia. Es decir, formular aquello que creemos que dará lugar a los resultados esperados, una especie de hipótesis. En marketing, transcurrido el tiempo correspondiente, podremos emitir una conclusión, observando el impacto de la acción. Con los datos en la mano y cuando los hechos sean irrefutables, puede afirmarse que las acciones funcionan.
Tras verificar las acciones realizadas se aprueba el sistema de trabajo.
Según la Real Academia de la Lengua Española, la ciencia es "el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales". Si analizamos la definición de Ciencia y de Marketing, podemos encontrar similitudes entre ambas ya que como se expresa anteriormente, el Marketing estudia el comportamiento de las empresas, el mercado, la competencia y de los consumidores para obtener principios y acciones a desarrollar basadas en los conocimientos obtenidos del estudio realizado.
Lea también: Descubre si el marketing es ciencia o arte
Tipos de Marketing
A lo largo de los años, han surgido diversas estrategias de marketing que abarcan múltiples disciplinas, cada una con un objetivo específico. Algunas de las áreas más destacadas son las siguientes:
- Marketing digital: Utiliza plataformas digitales para promocionar productos y servicios. Herramientas como Google Ads, SEO y redes sociales juegan un papel clave.
- Neuromarketing: Combina técnicas de marketing con la neurociencia para entender cómo los consumidores toman decisiones.
Herramientas Esenciales para el Marketing Digital
El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, se presentan ejemplos de herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital:
- SEO: Sistrix, Ahrefs, SEMrush, Google Search Console.
- Gestión de redes sociales: Buffer, Hootsuite, Sprout Social.
- Content marketing: Keytrends, BuzzSumo, WordPress, Canva, Grammarly.
- PPC: Google Ads, Microsoft Advertising, SpyFu.
- Analytics y medición: Google Analytics, Hotjar.
- Herramientas de automatización: Salesforce, Dynamics 365, Pipedrive.
Roles y Funciones en un Departamento de Marketing
Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa:
- Director de marketing (CMO): Lidera el departamento y desarrolla la estrategia general.
- Gerente de marketing: Ejecuta las estrategias y coordina al equipo.
- Especialista en marketing digital: Gestiona las acciones en el entorno online.
- Community manager: Gestiona la presencia de la marca en redes sociales.
- Especialista en SEO: Mejora la visibilidad en motores de búsqueda.
No Confundas Marketing con Publicidad
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, marketing y publicidad no son lo mismo. Mientras la publicidad se enfoca en promocionar productos o servicios a través de medios pagados, el marketing abarca un enfoque más amplio: desde el análisis del mercado hasta la creación de valor para el cliente. El marketing incluye áreas como la investigación de mercado, el desarrollo de productos, la estrategia de precios, la distribución y la fidelización del cliente. Este enfoque híbrido permite a las empresas no solo entender el comportamiento actual del consumidor, sino también anticipar comportamientos futuros y adaptar sus campañas en tiempo real.
La Importancia del Marketing en la Vida Diaria
El marketing desempeña un papel crucial no solo en los negocios, sino también en nuestra vida diaria, influyéndonos de manera constante. Desde la inteligencia artificial y las redes sociales hasta la publicidad en medios tradicionales, el marketing está presente en todas partes. Su omnipresencia ha llevado a que muchas de nuestras decisiones cotidianas estén condicionadas por estas estrategias. El marketing automation permite crear experiencias altamente personalizadas que acompañan al cliente en cada etapa del buyer journey, desde el descubrimiento del producto hasta su adquisición, influyendo directamente en su vida cotidiana.