Cómo Promocionar un Coworking Exitosamente

En el competitivo mundo del coworking, destacar es esencial. Si dispones de un espacio de coworking y quieres alquilarlo a particulares, no te pierdas estas recomendaciones. Aquí te explicamos las principales claves para alquilar uno de estos espacios sin agencias ni comisiones, de tal forma que puedas rentabilizar al máximo tu propiedad.

Claves para Alquilar tu Espacio Coworking por Internet

Actualmente, Internet es el lugar en el que la mayoría de personas buscan todo tipo de inmuebles tanto para vivir como para trabajar. Por este motivo, si quieres alquilar tu coworking rápido lo mejor es que lo publicites en Internet. Llegarás a miles de trabajadores de forma rápida, económica y sencilla.

El portal Housage cuenta con una plataforma especializada en el alquiler de coworking para particulares que incluye espacios que satisfacen las necesidades más variadas de los trabajadores. Si quieres anunciar tu espacio de trabajo, simplemente tienes que darlo de alta para que pueda ser visto cada semana por miles de internautas.

Al margen del anuncio, asegúrate de que tu oficina tiene todas las licencias necesarias para explotarlo como coworking. Por otro lado, cuando alquiles tu coworking sin comisiones ni agencias, recuerda regular convenientemente la relación con tus arrendatarios: firma un contrato que establezca los derechos y obligaciones de las dos partes, especificando las normas de funcionamiento del centro, los servicios que ofrece, los horarios, las condiciones de pago y las penalizaciones que se aplican si se incumplen las normas.

Asimismo, ten en cuenta que las tarifas de un coworking se establecen en función del uso que hacen los clientes de las instalaciones, el tipo de puesto que alquilan y los servicios ofrecidos. Se puede alquilar solo un espacio físico (mesa individual o compartida), un conjunto (mesas, despachos privados o salas de reuniones) y tener clientes fijos o esporádicos. También se puede incluir una zona de cafetería o espacio de ocio para los inquilinos.

Lea también: Éxito Emprendedor

Una opción es alquilar el espacio de trabajo y dar acceso libre por tiempo limitado a determinadas instalaciones o servicios premium.

Estrategias para Encontrar Clientes Más Rápido

Al margen de la efectividad de la Red para alquilar tu coworking sin agencias es recomendable adoptar determinadas medidas que pueden ayudar a acelerar el proceso y, por lo tanto, hacer que rentabilices tu inversión lo antes posible. Son las siguientes:

  • Ubicación: Destaca el valor añadido que tiene tu espacio coworking: si está situado en una zona céntrica o de especial interés (negocios, etc.); si cuenta con buenas conexiones (medios de transporte públicos cerca y/o carreteras, etc.). Los coworkers valoran especialmente la situación a la hora de elegir un espacio de trabajo colaborativo, por lo que si cuentas con un local bien ubicado en una gran ciudad, lo arrendarás con más facilidad.
  • Competencia: Debes investigar el mercado para saber la demanda que hay en tu zona y la competencia existente. Esto te ayudará a elegir el tipo de cliente al que debes dirigirte y la forma de hacerlo.
  • Precio: Como ocurre con todas las facetas de la vida, un precio atractivo hará que alquiles tu coworking a particulares más rápidamente. Aprovecha tu estudio de mercado también para analizar el precio de tus principales competidores.
  • Servicios de valor añadido: Pese a lo dicho anteriormente, el precio no lo es todo. Determinados servicios de valor añadido o premium pueden hacer que tu coworking sea el elegido. Aquí juega un papel muy importante la figura del gestor, persona encargada de crear un ambiente de colaboración entre las personas que acuden allí a trabajar y de velar por el buen funcionamiento del espacio de trabajo. Otros servicios importantes pueden ser contar con secretaria, buenas instalaciones (salas de reunión, etc.) y equipos informáticos de calidad.

La Importancia de la Comunicación y la Comunidad

Si hablamos de retos en la comunicación, los fundadores de Workincompany tienen experiencia, ya que en sus primeros pasos se encontraron con un gran obstáculo: el desconocimiento. “En Sevilla existían centros de negocio, pero no un modelo similar a este concepto, así que cuando hablábamos de coworking nadie nos entendía”, explican.

Lo primero que se plantearon, visto la novedad del modelo, era cómo hacer atractiva la información para atraer la atención del cliente final. Optaron por hablar de “espacio compartido” detallando a continuación todas las ventajas que caracterizan al espacio de coworking, y destacando que no se trata de un mero “contenedor”.

Para obtener y gestionar esta información, usan una herramienta de creación de comunidades para encuentros físicos (Meet up ). Por otro lado, los formularios de inscripción para su espacio están muy orientados a obtener la información que pueda resultar de interés para programar actividades: “Cuidamos que las comunicaciones lleguen a quién tienen que llegar. Y además adaptamos nuestra actividad a los intereses que identificamos”.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Obviamente, para llegar a un mayor número de personas la televisión y la radio son los medios más efectivos, pero acceder a ellos resulta muy complicado. De ahí la importancia que otorgan a las herramientas sociales y a la creación de contenidos: “La adecuada gestión de los perfiles sociales es una herramienta perfecta para promoción. Permite compartir contenido de interés y llegar a un amplio número de usuarios que encajan dentro de tu filosofía. Eso sí: no se trata de conseguir un gran número de followers o fans, sino de llegar a gente que tenga interés en ti y contar con seguidores de calidad que puedan servir como auténticos prescriptores.

Por último, las promociones u ofertas pueden ser un elemento dinamizador muy eficaz, si bien lo gratuito a veces genera desconfianza: “Es mejor hacer una oferta a un precio muy llamativo que ofrecer algo gratis. La gente puede pensar que hay truco”, cuentan. Y es que ellos mismos lo probaron: tras ofrecer prueba de varios días gratis en su espacio sin mucha repercusión, lanzaron una promoción que ofrecía un puesto durante 5 días por 5 euros. “Nos sorprendió lo bien que funcionó. Seguramente porque al poner precio generábamos más confianza”.

Contenido de Valor en Redes Sociales

Cuanto menos se hable del negocio y más se hable de las personas, mayor será el engagement de las publicaciones. A corto plazo, el objetivo de los canales de pago para los espacios de Coworking es aumentar el alcance y la captación de contactos.

Este tipo de contenido se utiliza para lograr impacto visual junto con la identidad visual de la marca. Este tipo de contenido es común en las redes sociales de un coworking. Los seguidores de las redes sociales de un coworking suelen ser personas interesadas por el sector por lo que, puede ser interesante compartir consejos para trabajar desde casa, ideas de negocios, herramientas de productividad y más.

Una práctica común para los espacios de coworking es promover los servicios para miembros a través de una red de espacios. Una práctica muy frecuente de los espacios de Coworking o Coliving es promocionar los servicios de sus miembros en las Redes del espacio. Publicación antes, durante o después de un evento de la comunidad. Una práctica muy recomendada es tomar fotos y grabar videos durante el encuentro y luego compartir un cortometraje resumiendo la experiencia.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Fechas señaladas como el de Día de la Mujer o el Día de Navidad son oportunidades para reconocer y agradecer públicamente a nuestros miembros por su trabajo y dedicación. Y finalmente en el puesto número uno, la presentación de un querido coworker o coliver. Al final de cuentas los espacios de coworking y coliving son una comunidad y la comunidad responde cuando se trata de ellos como protagonistas. La práctica más recomendada para este tipo de contenido es realizar una entrevista en formato de video.

Estrategias Adicionales en Redes Sociales

  • Crea contenido de calidad: el contenido es el rey en las redes sociales.
  • Mantén la consistencia visual: este punto es esencial para crear una imagen de marca fuerte.
  • Fomenta la interacción del usuario: la interacción del usuario es fundamental para construir una comunidad alrededor de su marca en las redes sociales.
  • El uso de hashtags relevantes en sus publicaciones en las redes sociales es una forma efectiva de aumentar la visibilidad de su espacio de coworking.
  • Publicar eventos y actividades relacionadas con el empleo y el espíritu empresarial en las redes sociales es una forma efectiva de atraer a una audiencia interesada. Durante el evento, es interesante hacer fotos y videos para luego poder compartirlo con toda la comunidad de seguidores.
  • Al final y al cabo, uno de los objetivos de las redes sociales es divertirse.

El Auge de los Nómadas Digitales

Los nómadas digitales se han convertido en un nicho de mercado bastante interesante y prometedor para el sector turístico. Y si quieres captar huéspedes de este tipo, es necesario que conozcas bien las necesidades y gustos de los viajeros que teletrabajan mientras conocen nuevos lugares y viven nuevas experiencias.

En todo caso, podríamos decir que el deseo principal de los nómadas digitales es tener la libertad de elegir dónde vivir, además de alejarse de las grandes y caóticas ciudades. En este sentido, algunos viajeros de este tipo pueden llegar a cambiar de alojamiento cada dos semanas, mientras que otros prefieren hacerlo cada seis meses. Sin embargo, la mayoría permanecen en un sitio entre uno y dos meses.

Consejos para Atraer Nómadas Digitales

  1. Ofrece los servicios adecuados: No puedes pretender, por ejemplo, ofrecer un apartamento turístico sin un espacio adecuado para trabajar o con una conexión a internet deficiente.
  2. Genera descuentos para estancias largas: En el caso de que tu negocio turístico no atraiga a la suficiente cantidad de huéspedes en ciertas épocas del año, puedes aprovechar esta oportunidad para ofrecer descuentos atractivos a quienes busquen estancias más largas.
  3. Invierte en SEO: Es importante que mejores el posicionamiento web de tu negocio turístico en los motores de búsqueda y en las OTAs.
  4. Incentiva las reseñas: Anima a tus huéspedes a que dejen reseñas online e incluso a que compartan sus experiencias en las redes sociales.
  5. Crea una guía con lugares de interés: No te centres solo en ofrecer lo mejor en tu alojamiento, porque las cafeterías, los gimnasios, restaurantes, etc., hacen parte del estilo de vida de estos viajeros.
  6. Promociona los coworking cercanos: Los coworking son lugares no solo para trabajar, sino, además, para que estos viajeros hagan networking, y resultan ser espacios altamente atractivos para ellos.

Creación de Marca y Posicionamiento SEO

En el competitivo mundo del coworking, donde la competencia es feroz y los espacios de trabajo compartidos se multiplican, una identidad de marca única es tu boleto dorado para destacar. Más allá de un logo con estilo o una paleta de colores atractiva, una marca sólida se basa en la construcción de una identidad única que resuene con tu audiencia objetivo.

El posicionamiento SEO te permite aparecer en los resultados de búsqueda de Google cuando alguien busca términos relacionados con el coworking en tu área. ¿Te gustaría ser la primera opción que vean los empresarios locales cuando buscan «espacios de coworking en [tu ciudad]»? La clave para el éxito en el mundo del coworking es dominar las estrategias de SEO local.

Utiliza herramientas como Google Keyword Planner para encontrar las palabras clave que la gente usa al buscar espacios de coworking en tu área. Además, no subestimes el poder de Google My Business. Configura tu perfil y asegúrate de que esté completo con información precisa sobre tu espacio de coworking. Las reseñas de Google también son fundamentales.

Tendencias Actuales en Coworking

El mundo del coworking está en constante evolución, adaptándose a las cambiantes necesidades y preferencias de los profesionales modernos:

  • Diseño Centrado en el Bienestar: Los espacios de coworking están adoptando un enfoque de diseño que promueve el bienestar y la salud de los trabajadores.
  • Flexibilidad y Personalización: La flexibilidad es esencial en el trabajo actual.
  • Enfoque en la Comunidad: Más allá de solo compartir espacio, los espacios de coworking están cultivando comunidades colaborativas.
  • Integración de Tecnología: La tecnología desempeña un papel fundamental en el coworking moderno.
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Los espacios de coworking están adoptando prácticas más sostenibles y socialmente responsables.

Estadísticas Clave sobre la Marca y el SEO

Las estadísticas reveladoras son como destellos de luz en la oscuridad, arrojando luz sobre la importancia vital de un fuerte enfoque en la marca y el SEO en el mundo del coworking.

Métrica Estadística Fuente
Aumento de Visibilidad (Blog) 434% aumento en páginas indexadas HubSpot
Importancia de la Primera Página 75% nunca pasan de la primera página HubSpot
Confianza en Reseñas Online 88% confían tanto como en recomendaciones personales BrightLocal
Efectividad del Contenido 70% consideran el marketing de contenidos efectivo HubSpot
Tráfico Web de Búsquedas Orgánicas 51% proviene de búsquedas orgánicas BrightEdge
Confianza en Resultados Orgánicos 75% nunca hacen clic en anuncios de búsqueda Smart Insights
Expectativa de Velocidad del Sitio 47% esperan carga en 2 segundos o menos Akamai
Impacto de Marca Líder 80% aumento en reconocimiento de marca Forbes

tags: #como #promocionar #un #coworking