¿Es el Marketing para Ti? Un Test para Descubrirlo

Muchos estudiantes, especialmente antes de optar por un camino profesional, se preguntan si realmente les apasiona el marketing. Es una pregunta difícil de responder, pero aquí te presentamos 10 preguntas clave y una clave para ayudarte a descubrir si el marketing es tu vocación.

10 Preguntas para Descubrir si el Marketing es para Ti

  1. ¿Te apasiona estar al tanto de las últimas tendencias? Wearables, Neuromarketing, Omnicanal, Internet de las cosas, Smart cities, Sostenibilidad, RSC, Consumo colaborativo, Co-creación, Inteligencia colectiva, Impresión 3D, Movilidad, Big data, Personalización, Asia, Realidad aumentada, Seniors, Design thinking. ¿Te apasiona?
  2. ¿Te gusta descubrir nuevas formas de hacer las cosas? Marketing explora frecuentemente caminos que no han sido descubiertos aún. Es prácticamente imposible trabajar sobre la certeza que te puede aportar un balance, una cuenta de resultados o el cálculo de una rentabilidad. ¿Cómo te llevas con el riesgo? ¿Aportarás algo diferente en cada reunión que participes?
  3. ¿Te gustan las personas? Esto va de conocer. De escuchar. De relacionarse. De descubrir. De participar. De enamorarse. De cabrearse. De moverse. De tratar con el grande. Y con el pequeño. De disfrutar. De bajar al terreno. De opinar. De liderar. De saber aceptar el liderazgo del cliente. De trabajar en equipo. De discutir. De gozar. De no tener siempre razón. Esto va de per-so-nas.
  4. ¿Te gusta la acción? Marketing es teoría…y práctica. ¿No temes poner en práctica tus ideas? ¿Te atreves a buscarte la vida? ¿Mancharte las manos? ¿Tratar con el cliente? ¿Vender? ¿Arrancar proyectos y lanzamientos nuevos? ¡Ah! Y si el paso que hay que dar…¿es el primero? ¿También te atreves?
  5. ¿Te gusta vender? Reconozco que me sigue costando diferenciar nítidamente en el mundo real (excluyendo multinacionales y grandes marcas) entre Marketing y Ventas. A veces serás más Marketing. A veces serás más Ventas. Y siempre serás Marketing y Ventas.
  6. ¿Eres de los que piensa que uno no puede divertirse en el trabajo? En Marketing la diversión responsable es necesaria.
  7. ¿Escuchas activamente? En Marketing se escucha. O se fracasa. Escuchas al cliente, al consumidor, al equipo con el que trabajas, a tu jefa, a la persona que va sentada al lado tuyo en el metro. Incluso a las personas que no te dicen nada.
  8. ¿Estás dispuesto a aceptar el fracaso como una oportunidad de aprendizaje? La tasa de pequeños fracasos es mayor en Marketing que en Finanzas, Logística, Sistemas o Medicina.
  9. ¿Te enfocas en los demás? El menos relevante en Marketing deberías ser tú. Y la mayor importancia la tienen las personas que te rodean. ¡No cometas el error de idear o lanzar productos o tácticas comerciales para ti! Acepta y descubre la diversidad del mundo. Piensa en ellos y trata de averiguar cómo hacerles la vida más cómoda. Etnias, culturas, grupos sociales, comunidades de interés. No hay frikies. Hay diversidad. ¡Descúbrela y encontrarás nuevas oportunidades!.
  10. ¿No le tienes miedo a los números? Marketing y ventas estará en el centro de todo. Y vaya que si vas a hacer números.

Anota un punto por cada respuesta positiva.

Interpretación de los Resultados

  • 0-2 puntos: Huye. Ni te acerques. Lo siento. Quizá en otra vida tengas la suerte de dedicarte al Marketing y Ventas.
  • 3-4 puntos: No dudo de que podrías hacerlo bien.
  • 5-7 puntos: ¡Bienvenido al mundo del Marketing!
  • 8-10 puntos: Si además eres del Athletic de Bilbao te puedes considerar una persona afortunada. ¡No lo dudes! Disfrutarás en Marketing y el Marketing disfrutará contigo.

Trabajarás cerca de donde vives ahora o a miles de kilómetros. En el sector de actividad que te gusta o en otro que jamás hubieras imaginado. Inicialmente con salarios y condiciones atractivas o de becario cubriendo una vacante temporal. No importa. Lo más importante es que sueñes y trabajes tu sueño a través del Marketing. Y el Marketing te acompañará siempre.

La Personalidad de la Marca en el Marketing

La Personalidad de una marca es la manera como los consumidores (o clientes) la perciben. La importancia es clara: cuanta mayor correlación haya entre la personalidad de la marca y el yo ideal del consumidor, mayor será la preferencia por la marca. Pero no es sólo un invento del marketing - todas las marcas tienen una personalidad, tanto si la empresa es consciente de ello como si no.

La personalidad de marca es un concepto muy etéreo y difícil de definir, si no se parte de un marco conceptual riguroso. Están muy relacionados, aunque el concepto de personalidad es más preciso (porque tenemos este modelo), el tono de voz es algo que deciden los profesionales de marketing en base a su experiencia.

Lea también: Éxito Emprendedor

Hay 5 bloques de preguntas, en total 42 preguntas. Puedes responder de dos maneras: la personalidad actual, tal como los consumidores perciben la marca. O la personalidad deseada, si estás creando la marca o la estás redefiniendo.

  1. La pregunta es si el término define a la marca o no la define, no si es lo contrario - p.e.
  2. Lo normal es que una marca destaque en un puñado de características, y que en el resto sea bastante neutra. Es la clave de la diferenciación: si una marca intenta serlo todo a la vez, no destacará en nada y será una marca indiferenciada.
  3. Lo ideal es que los aspectos en que destaca la marca estén dentro de la misma dimensión - no son completamente independientes, de modo que se refuerzan entre ellas.

¿Ya estás listo para definir la personalidad de tu marca?

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #como #saber #si #el #marketing #es