¿Cómo se escribe empresario? Definición y características clave

Un empresario es la persona que lidera, gestiona y asume los riesgos de una empresa o negocio con el objetivo de obtener beneficios. Dicho de otra manera, un empresario es la persona que asume la responsabilidad de hacer que un negocio funcione.

Funciones y responsabilidades del empresario

Su trabajo no se limita solo a dirigir la empresa, sino que también se encarga de buscar nuevas oportunidades para crecer y mejorar. Además, los empresarios suelen asumir riesgos, ya que su objetivo es lograr que el negocio sea rentable. Un empresario actúa como representación de la sociedad y detenta su representación legal.

Habilidades y aptitudes esenciales

Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización.

  • Papel de líder: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla.
  • Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos.

Tipos de empresarios

Esta modalidad de empresario constituye una de las formas más frecuentes de creación de una empresa y generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la organización es, a su vez, trabajador en la misma.

  • Empresario de Alta Tecnología: Tienen una educación privilegiada y destrezas técnicas y ejecutivas.
  • Empresario Especulador: Es el típico negociante que compra a un precio y realizando ciertos movimientos financieros, legales y no tan legales, obtiene un beneficio al venderlos.
  • Empresario Rehabilitador: Es el que adquiere empresas que tienen problemas de cualquier tipo, las recuperan dándoles competitividad y luego las vendes con un beneficio.
  • Empresario Manipulador de Valores: Adquiere empresas a bajos precios, luego a través de manipulaciones legales, transforma los estados financieros con el fin de incrementar su valor para luego venderla con un beneficio.

El empresario individual

De lo indicado, deducimos ya que el empresario individual es la persona física titular jurídica (por cualquier título) de una empresa. El Código de comercio, en el citado artículo 1º, delimita a estos empresarios como "los que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente".

Lea también: Éxito Emprendedor

Pero la "habitualidad" es en realidad "profesionalidad" como titular de una empresa, como aclara el artículo 3º, al establecer la presunción legal en la notoriedad publicitaria del "establecimiento" mercantil.

En cuanto a la "capacidad legal", lo que el Código exige es la capacidad mercantil de obrar (para toda persona física en "actos de comercio"), al imponer en el artículo 5º la mayoría de edad y la no existencia de inhabilitaciones judiciales.

En resumidas cuentas, y recapitulando, que podemos definir al empresario individual como la persona física titular de una empresa, entendida ésta como organización productiva en funcionamiento.

El empresario social: Las sociedades mercantiles

El empresario por excelencia en la actualidad, dada la necesidad de unir esfuerzos de organización y fondos para competir en unos mercados cada vez más abiertos, es el empresario social, las Sociedades Mercantiles.

Estas Sociedades se caracterizan por tener un objeto contractual patrimonial (establecimiento de un "fondo común", o capital societario: Art. 116 del Cº Cº), una forma jurídica delimitada (Arts. 122 y 124 del CºCº) y unas formalidades de seguridad jurídica (Art. 119: constitución en escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil), cuya cumplimentación les otorgan a todas ellas "personalidad jurídica en todos sus actos y contratos" (Art. 116, in fine).

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Diferencias entre emprendedor, autónomo y empresario

A menudo se confunden las figuras del emprendedor y del empresario, por lo que es habitual utilizar ambos términos de manera indistinta. Sin embargo, hablamos de conceptos diferentes, y es importante saber cuáles son los aspectos que los distinguen.

Emprendedor

El emprendedor comienza su proyecto solo, y trabaja de manera independiente. Ser emprendedor implica sobre todo una actitud ante la vida, porque los emprendedores son personas que saben observar a su alrededor para identificar oportunidades de negocio. A través de esa idea, el emprendedor saca adelante su proyecto mediante sus propios medios.

Emprendedor/a es la persona que emprende. Más allá de esta obviedad, un emprendedor/a es una persona que lleva a cabo una idea y en el intento asume un riesgo.Es un emprendedor/a el panadero/a que abre su establecimiento y, al hacerlo, está poniendo en riesgo su capital económico.

Autónomo

El trabajador autónomo/a es una persona que no tiene jefe, sino que trabaja para sí mismo. El término autónomo/a designa a aquellas personas que trabajan por cuenta propia, para lo cual se hallan inscritos en un régimen especial de la Seguridad Social. El autónomo/a realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo y sin sujeción a contrato de trabajo alguno.

El trabajador/a autónomo/a es un emprendedor/a siempre porque asume un riesgo para llevar a cabo una idea. Ahora bien, un emprendedor/a puede serlo sin ser trabajador/a autónomo/a.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Empresario

Al empresario le interesa crear un negocio potente, que produzca ganancias a través de una serie de estrategias. Un empresario ya tiene experiencia en el negocio, por lo que sabe evitar los problemas y tiene una estrategia previa. A menudo se dice que el empresario es el resultado del emprendedor, y puede llegar a ser así.

La diferencia entre trabajador/a autónomo/a y empresario/a es que este último crea una estructura empresarial para desarrollar su actividad. De este modo, el emprendedor/a puede no ser un empresario/a, pero el empresario/a siempre es un emprendedor/a, por las mismas razones que en el caso de trabajador/a autónomo/a.

Factores productivos y el rol del empresario

Los factores productivos son todos los recursos de los que dispone, una empresa u organización, para llevar a cabo el proceso de producción. En este contexto, es el empresario quien establece las estrategias de combinación de los recursos de la tierra, capital, trabajo y tecnología para la más óptima producción de bienes y servicios como modo de rentabilizar una empresa, haciéndola sustentable en el tiempo. Todo ello en función de no solo mantener la empresa operativa son rentabilizándola.

Motivación y Propósito

Para ser empresario no es suficiente con tener “motivos”, sino que hay que tener “motivación”. La motivación o Propósito es el motor de todo plan. Innovación, Capital, Iniciativa Emprendedora, y Gestión.

Tabla comparativa: Emprendedor vs. Empresario

Característica Emprendedor Empresario
Motivación principal Ilusión, pasión por la idea Beneficios económicos
Riesgo Alto riesgo Más precavido, menor riesgo
Objetivos Desarrollar la idea, el proyecto Desarrollar un negocio viable y rentable
Equipo Compañeros de viaje, implicación personal Estructura vertical, desempeño y resultados
Ideas Creatividad, innovación Rentabilidad, patrones establecidos
Éxito Resultados personales y profesionales Beneficios económicos
Espacio de trabajo Coworking, flexibilidad Oficinas tradicionales

tags: #como #se #escribe #empresario #definicion