¿Cómo se les dice a las personas que estudian marketing?

Entrar a la universidad puede ser tan emocionante como intimidante, y es que es un mundo diferente en el que te incorporas a una nueva realidad. Por eso es que es fundamental saber qué es lo que quieres estudiar.

¿Qué es un mercadólogo?

Se trata de la persona graduada en marketing y que desarrolla toda la estrategia de promoción de una marca en el mercado. Por lo tanto, no solo se trata de alguien que estudia la carrera, sino de quien entiende cómo funciona el mercado y tiene las habilidades para posicionar un producto en la mente del público objetivo.

Un marketero analiza el mercado, estudia las características de los usuarios para determinar cuáles son sus necesidades insatisfechas. A partir de aquí planea diferentes tácticas para comunicar los beneficios de la marca y generar ventas que ayuden a la sostenibilidad de la empresa.

De esta manera, un mercadólogo planea todo lo relacionado a la estrategia de desarrollo de productos, promoción, investigación de mercados, precios con el fin de mejorar los números de la compañía.

Funciones de un mercadólogo

Un mercadólogo lleva toda la estrategia de la marca en función de los objetivos que tenga.

Lea también: Éxito Emprendedor

Por lo tanto, si quiere mejorar el posicionamiento generará diferentes mecanismos para penetrar el mercado en los sitios y canales donde hace vida su cliente objetivo.

Este profesional tiene en cuenta las métricas de los hábitos de consumo del usuario para determinar cuáles son las mejores estrategias para resolver sus necesidades.

En otras palabras, el mercadólogo estudia el mercado, al cliente y elabora planes que permitan un crecimiento sostenido de la institución o empresa donde trabaje. Todo esto hace que sea uno de los profesionales con mayor demanda dentro del mundo laboral.

El día a día de un mercadólogo

Un mercadólogo tiene muchas tareas en su día a día. Algunas de las actividades que debe realizar para asegurar el posicionamiento de la marca son:

  1. Investiga el mercado: Lo primero que hace un mercadólogo cuando llega a una nueva empresa es investigar el mercado donde se desempeña. Es importante que detecte cuál es el nicho que ataca el producto o servicio de la compañía. Aquí puede evaluar los beneficios que ofrece y las necesidades insatisfechas que tiene el target. A su vez, evalúa el tamaño del mercado en general para ver cuáles son las estrategias que debe aplicar para mejorar el posicionamiento de la marca.
  2. Analiza las métricas: Tú como mercadólogo no solo debes investigar el mercado, sino también las métricas. Una vez que tengas un panorama claro del sector donde se desenvuelve la empresa es ideal analizar las métricas que dio el estudio. Es fundamental interpretar los números de la forma adecuada. En una primera etapa se pueden evaluar elementos cómo:
    • Engagement de la marca
    • Interacción en la web y redes sociales
    • Clientes fieles
    • Ventas promedio
    • Tiempo de permanencia
    • Tasa de rebote
  3. Usa programas especializados: Y es que para poder detectar e interpretar las métricas es necesario usar herramientas especializadas. La más común es Google Analytics, que te muestra todo el comportamiento que han tenido los usuarios en tu web. Así tendrás una panorama mucho más claro sobre cuál es la situación actual de la marca.
  4. Crea y da seguimiento a la estrategia: La estrategia tiene que gestionarse diariamente, no puede hacerse de un momento a otro. Hablamos de toda la táctica que preparaste para aumentar el posicionamiento del proyecto, obtener nuevas ventas o mejorar la fidelidad de los clientes. Un seguimiento adecuado puede detectar problemas antes de que sea demasiado tarde.
  5. Establece la relación con los clientes: Un mercadólogo no se comunica directamente con el cliente, pero sí establece la forma en la que se relacionará con él. ¿El usuario prefiere un trato más directo o le gusta la formalidad? Responde preguntas como esta para aumentar las probabilidades de éxito.

5 Características de un buen mercadólogo

¿Te gustaría convertirte en un buen mercadólogo? Si es así debes entender que este profesional tiene una serie de características que tienes que cumplir para ayudar al éxito de la empresa donde trabajes.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  1. Estar al día de las tendencias: Sí, es imposible pensar en un mercadólogo de calidad que no esté actualizado sobre las nuevas tendencias que hay en el mercado. Por lo tanto, es fundamental que sepa qué es lo que está sucediendo en el mercado y cómo se comporta el usuario en ese momento. Además, debe estar al tanto de las nuevas herramientas, programas y mecanismos que pueden ser de ayuda para la marca.
  2. Ganas de aprender: No importa la experiencia que tienes, siempre debes mantener tus ganas de aprender si quieres tener éxito en el mundo del marketing. El mercadeo es una ciencia que avanza constantemente, así que debes estar actualizado con las últimas novedades para poder atender a tus clientes y enfrentar a la competencia. Por ejemplo, un marketero que tenga años de trayectoria y que no sepa cómo usar las redes sociales para posicionar su producto estará fuera del terreno de juego más temprano que tarde.
  3. Conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios: Los usuarios tienen una serie de hábitos de consumo que es fundamental que detectes para crear estrategias precisas que resuelvan sus necesidades insatisfechas. Puedes tener un panorama en general sobre lo que ocurre en el mercado, pero una vez detectes el buyer persona de la empresa debes investigar a fondo cómo piensa y qué es lo que desea la audiencia objetivo de la compañía.
  4. Espíritu innovador: La innovación es una actitud que todo marketero debe llevar hasta la muerte. No hay nada más peligroso que casarse con una estrategia, ya que cuando menos lo esperes ha quedado obsoleta. Piensa constantemente en cómo puedes mejorar los números, los mecanismos que implementaste y la forma en la que posicionaste el producto para beneficiar al cliente.
  5. Liderazgo: El liderazgo es una habilidad blanda indispensable para el mundo laboral y el marketing no es la excepción. Tú como mercadólogo debes desarrollar la capacidad para influir en otros. En la mayoría de los casos tendrás un equipo de trabajo al que deberás motivar y sacar lo mejor de cada uno. Esto solo es posible con el liderazgo genuino, así que aprende los fundamentos básicos y mira el cambio que puede hacer en tu vida.

¿Dónde trabaja un mercadólogo?

Lo que nos encanta de ser mercadólogo es que podemos trabajar prácticamente en cualquier lugar. Muchas personas piensan que un marketero solo puede desempeñarse en una agencia de marketing, pero nada más alejado de la realidad.

Un profesional de este tipo tiene conocimientos en múltiples áreas que son útiles en diferentes fuentes de empleo. Veamos algunos ejemplos:

  1. Agencias de marketing: Claro, es el primer sitio que nos viene a la mente. Son empresas que se encargan de gestionar las estrategias de mercadeo de las marcas. La mayoría de compañías contratan los servicios de agencias para ser competitivas en un mundo en el que cada vez hay más depredadores en la zona. El marketero estará al frente de una marca y gestionará los estudios de mercado, necesidades del cliente y expectativas para optimizar los resultados. Al final de todo, la empresa es cliente de la agencia de marketing.
  2. Empresas multinacionales: Un profesional del marketing puede trabajar en todo tipo de empresas, ya que todas necesitan comercializar sus productos o servicios. Aquí se desempeñará en el área de ventas, relaciones o en la parte de marketing como tal.
  3. Instituciones públicas: No solo las empresas privadas necesitan a los marketeros, también las instituciones del estado. Tal vez no vendan un producto como tal, pero tienen un servicio que ofrecer al país. Por lo tanto, un profesional como tú puede aportar soluciones para mejorar la atención al cliente, posicionamiento de la marca y estudiar las necesidades de sus usuarios.
  4. Universidades: Trabajar en universidades es una labor incomprendida para muchos marketeros. La verdad es que puedes aportar tu granito de arena para la investigación de nuevas tendencias y estrategias que sirvan para atender de mejor manera a los usuarios. Además, formarás a las nuevas generaciones que llevarán a las marcas a un nivel de penetración en el mercado nunca antes visto.
  5. Freelancer: Por supuesto, no podíamos olvidar el trabajo autónomo que tanto está de moda. Como profesional en marketing puedes independizarte y tener múltiples marcas como clientes donde les ayudarás a mejorar su posicionamiento en el mercado. Tú decides si prefieres hacerlo de forma solitaria o a través de una pequeña agencia de mercadeo. Lo cierto es que tienes muchas alternativas para desempeñarte.

Razones para estudiar marketing

¿Aún tienes dudas sobre la carrera que quieres estudiar en el futuro? No es una decisión fácil, pero mientras más lo estudiamos, nos damos cuenta de que pocas profesiones te ofrecen lo que te da el marketing. Veamos algunas de las razones por las que deberías estudiar marketing:

  1. Es una carrera con mucho futuro: Pocas profesiones tienen tanta visión a futuro como el marketing. No importa las nuevas tendencias que lleguen, el marketing siempre será fundamental para detectar las necesidades de los clientes y crear estrategias que aporten valor a las marcas. El mercadeo es una ciencia social que estudia muchas áreas del comportamiento humano, así que podríamos decir que estas en buenas manos.
  2. Múltiples especialidades: Otra de las razones por las que deberías estudiar marketing es porque puedes especializarte en muchas áreas. Pocas lo saben, pero hay rubros que tienen amplia demanda si trabajas de la forma adecuada. Tú decides cuál se ajusta a tu perfil.
  3. Trabajar desde cualquier parte del mundo: Esto es posible tanto si trabajas como freelancer o como empleado. En el primero pues es lógico, solo necesitas un ordenador y el móvil para obtener tus primeros clientes y ayudarlos a conseguir las metas que se plantearon. Como empleado también puedes trabajar desde cualquier parte del mundo debido a que puedes estar en España y una empresa puede solicitar tus servicios si cumples con los requisitos básicos. A esto nos referimos cuando mencionamos que el marketing es una profesión global. Apróvechalo y descubre los beneficios.
  4. Entender cómo funciona el cerebro: Entender cómo funciona el cerebro es una ventaja gigantesca que no puedes dejar de lado. Hoy en día las personas se comportan de diferentes maneras según su situación actual, formación cultural y características demográficas. Si estudias marketing sabrás exactamente cuáles son los hábitos de consumo de tu audiencia objetivo, con lo cual entenderás las motivaciones que los llevan a realizar una determinada acción. Es momento de que le des una oportunidad a la carrera y descubras todos los secretos de la mente humana. Seguro que te sorprenderás.

El marketing digital

El marketing digital es una de las industrias más dinámicas y crecientes en el mercado laboral. A medida que las empresas aumentan su presencia online, las especialidades en este campo se diversifican y evolucionan rápidamente. El marketing digital es un campo diverso que abarca una variedad de roles, cada uno crucial para diseñar e implementar estrategias efectivas.

Cargos Principales en Marketing Digital

  • Marketing Manager
  • Chief Marketing Officer (CMO)
  • Digital Content Manager
  • Digital Marketing Specialist
  • Social Media Manager
  • Community Manager
  • Copywriters
  • Creative Designer
  • Project Manager
  • Account Manager
  • SEO/SEM specialist
  • Digital PR
  • Developer

¿Qué hace un director de Marketing o CMO?

Un director de Marketing o Chief Marketing Officer (CMO) es el responsable de la estrategia de marketing de una empresa. Es un cargo ejecutivo, que lidera el departamento de marketing, y que desarrolla y supervisa todas las acciones publicitarias y del plan de marketing.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

El director de Marketing es un cargo ejecutivo que reporta los resultados directamente al CEO de la compañía.

Es una pieza imprescindible en el organigrama de las organizaciones y trabaja estrechamente con el departamento de ventas.

Funciones del director de Marketing

En la actualidad, el marketing se centra en gran parte en el mundo digital, por lo que las estrategias se enfocan principalmente en los medios digitales. Las funciones del director de Marketing son:

  • Poner en marcha el plan de marketing de la empresa: con la idea de crear demanda y lograr objetivos de ventas siempre en mente.
  • Estudiar y conocer el mercado en el que se mueve: hay que actualizarse, saber qué pasa a cada momento y también cómo se mueve la competencia.
  • Controlar el uso del presupuesto de marketing: debe repartir, priorizar y controlar cuánto se dedica a cada acción.
  • Gestionar la comunicación entre departamentos y dirigir a su equipo: lo que vende el departamento de marketing es fruto del trabajo de todos y debe hacer contacto permanente.
  • Monitorear cada campaña y analizar resultados: necesita saber si todo está funcionando bien, a quién le está gustando o dónde hay fallos.

Salario de un director de Marketing

Hay que decir que el CMO es un cargo con alta responsabilidad y, por lo tanto, con alto salario. Evidentemente, su sueldo depende del tamaño de la empresa y de su experiencia en el puesto, pero se puede decir que es uno de los perfiles mejor pagados.

Si atendemos a los datos del portal de empleo Glassdoor, el salario medio de un director de Marketing es de 63.943 euros por año. Jobted lo sitúa en 61.400 euros anuales.

Sea como sea, está claro que el director de Marketing recibe un sueldo acorde a sus responsabilidades. Y es que está en sus manos que la empresa siga creciendo y se consigan los objetivos de ventas.

¿Marketero o mercadólogo?

¿Marketero o mercadólogo? ¿Qué significan uno y otro término? ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Son preguntas a las que trataremos de dar respuesta en las siguientes líneas, aunque no hay mucha literatura académica que se ocupe de las diferencias concretas entre ambos conceptos.

La primera diferencia entre los términos marketero y mercadólogo es que solo el segundo aparece recogido en el diccionario de la RAE: lo define como “especialista en mercadología”, que es el “estudio de las condiciones del mercado para potenciar la demanda“.

El término marketero, en realidad, se usa en nuestro país desde hace relativamente poco y todavía no ha sido aceptado en el DRAE. Sin embargo, sí aparece en el Diccionario de americanismos, concretamente marquetero, que quiere decir “persona que realiza el marqueteo”, entendiendo ‘marqueteo’ como “promoción o campaña de mercadotecnia de algo o alguien”.

Por tanto, se puede deducir que es un término bastante común en países como Perú, Bolivia o Chile, pero no tanto en España, por lo que esta duda tiene menos vigencia aquí.

En cualquier caso, ese es lado teórico de ambos conceptos, pero su uso cambia en la práctica del día a día. De hecho, el término marketero suele emplearse para los nuevos profesionales de este campo, especialmente los que están muy enfocados al marketing digital y a las nuevas técnicas de venta y captación de clientes. Son, por tanto, profesionales que se remangan y ‘descienden al barro’, llevando a cabo acciones concretas y analizando el impacto de sus campañas.

Por tanto, el término mercadólogo se suele preferir para perfiles más clásicos y más académicos del campo de la mercadotecnia, para especialistas que estudian el mercado, retomando la definición mencionada. Y dado que una de sus funciones es observar y estudiar, se puede decir que a menudo van ‘por detrás’ de los marketeros: la velocidad a la que se mueve este mundo y la rapidez con la que surgen nuevas tendencias y técnicas hace que los marketeros desarrollen acciones que a menudo no están ni siquiera recogidas en los libros de mercadotecnia.

Salario promedio de un Director de Marketing
Fuente Salario Anual Promedio
Glassdoor 63.943 €
Jobted 61.400 €

tags: #personas #que #estudian #marketing #como #se