Profesiones Demandadas en Marketing Digital: Guía Completa

La cada vez mayor digitalización ha provocado un terremoto en el mundo del marketing. Lo que antes se hacía de forma analógica, tradicional, hoy se tiene que hacer contando con las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Esto ha favorecido el nacimiento de nuevas profesiones derivadas del marketing tradicional.

En los últimos años hemos visto un cambio muy significativo en la forma en que las empresas hacen marketing. En el futuro se espera que los nuevos profesionales de marketing se sigan adaptando y evolucionando a medida que las empresas busquen nuevas formas de llegar a sus clientes y destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Hoy, los avances siguen llegando, dado que ya no quedan dudas de que es necesario tener presencia digital y estrategias de marketing bien definidas. Echar un vistazo al cambio que muchas empresas han dado en su presencia digital es más que suficiente para darse cuenta de que la transformación digital ha llegado a todos los sectores.

Las agencias de marketing digital se han visto saturadas en los últimos años, y este crecimiento solo acaba de empezar.

Estos profesionales no solo deben tener una comprensión profunda de las estrategias tradicionales de marketing, sino también dominar las herramientas y técnicas digitales que impulsan el éxito en línea.

Lea también: Éxito Emprendedor

Por otra parte, la gestión efectiva de perfiles expertos en marketing digital puede marcar la diferencia en la posición competitiva de una empresa en el mercado actual. Estos profesionales se dedican a recolectar y analizar datos, que influyen en la toma de decisiones estratégicas.

Puestos Clave en Marketing Digital

A continuación, toma nota de los trabajos en marketing digital con más demanda:

  1. Product Manager
  2. Digital Account Manager
  3. Consultores SEO y SEM
  4. Big Data Marketing Manager

Pero, ¿qué significan todos estos cargos en marketing digital y qué funciones desempeña cada uno de ellos? Estos apellidos, podrán ir precedidos de diferentes títulos, en función del área de trabajo en la que se encuentran.Están estructurados por niveles, en función de la experiencia, la responsabilidad y las tareas que desempeñe la persona.

  • Assistant: Es el empleado auxiliar, habitualmente, aquel en contrato de formación o prácticas que todavía está aprendiendo.
  • Junior: A partir de aquí, el cargo va en función de los años de experiencia. Los junior son aquellos profesionales con menos de 2 años de experiencia.
  • Senior: Estos indican que su experiencia es de más de 6 años en el puesto que ocupa. Suele generar ideas para conseguir alcanzar nuevas metas que beneficien a los empleados y a los clientes de la organización.
  • Consultant: Es el encargado de hacer análisis y diseñar estrategias para corroborar que los objetivos de la agencia de marketing se están cumpliendo. Así como cerciorarse que funcionan las mejoras en el proyecto en el que se trabaja.
  • Director: El director se encarga de coordinar actividades y organizar. Supervisa, además, el desempeño de los empleados, controla los presupuestos y establece los objetivos generales. Además, se encarga de que todas las actividades se realicen de la manera más eficiente y correcta, en favor del cliente que ha contratado a la consultora de marketing digital para que este reciba el mejor servicio posible.

Descripción de Puestos Específicos

Marketing Manager: Se encarga de la planificación general de la agencia. Es el máximo responsable y solo tiene por encima al CEO de la empresa.

Chief Marketing Officer (CMO): Es el máximo responsable de las estrategias de marketing dentro de una organización.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Digital Marketing Manager: Esta persona es la responsable del marketing digital. Se encargará de la creación, definición y ejecución del plan de marketing de la compañía, pero además se asegurará de que se lleve a cabo la estrategia de marketing prevista.

Digital Marketing Specialist: Supervisa los proyectos y garantiza el desarrollo de las campañas de marketing digital.

Social Media Manager: Cuando se habla de la descripción de puestos de marketing digital, no se puede olvidar al responsable de coordinar y gestionar el equipo de redes sociales desde el punto de vista operativo y estratégico. El Social Media Manager es el encargado de crear, introducir y liderar la estrategia de una empresa en las redes sociales, además de diseñar su presencia en los medios sociales. Es el responsable de dotar a estos medios sociales un enfoque social y estratégico.

Community Manager: Es el que gestiona de un modo directo las redes sociales. El Community Manager es la voz de la empresa en RRSS y la persona encargada de generar, cuidar y fidelizar a la comunidad. Se mueve a la perfección entre las redes sociales, está al día de las nuevas tecnologías y sabe escuchar y dar respuesta de manera ágil y efectiva.

Digital Content Manager: Es el encargado de la gestión de contenidos.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Copywriters: Sus objetivos más comunes son escribir para conseguir ventas o para el posicionamiento de una marca en los buscadores.

Creative Designer: En el marketing digital un puesto de trabajo clave es el del diseñador. Son los encargados de traducir en imágenes y vídeos interesantes lo que el cliente quiere.

Project Manager: Supervisa los proyectos y garantiza el desarrollo de las campañas de marketing digital.

Account Manager: Representan el nexo de unión con el cliente. Transmiten al equipo los deseos de la empresa que contrata el servicio.

SEO/SEM Specialist: Son expertos en las estrategias de marketing online en buscadores (SEM) y, en especial, de aquellas dirigidas a alcanzar un mejor posicionamiento natural (SEO), puesto que esta es una de las vías más importantes para la adquisición de potenciales clientes. La figura del consultor SEO/SEM tiene un peso importante en la estrategia digital de una empresa, ya que trabaja en dos áreas distintas, pero a la vez complementarias. En el ámbito de SEO, su responsabilidad principal radica en mejorar el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda. Para ello, se optimizan los contenidos y la estructura del sitio web, dado que es lo que permite aumentar la visibilidad de manera natural. En lo que respecta al campo SEM, el consultor SEO/SEM trabaja el diseño estratégico mediante campañas de pago. Su enfoque está orientado a la captación y conversión de usuarios a través de anuncios pagados.

Digital PR: Relaciones públicas de la agencia.

Developer: Es el encargado de desarrollar una página web desde el principio, que puede ser informativa o centrada en conversiones, como es el caso de las tiendas de ecommerce, por lo tanto, el diseñador se ocupa de la planificación y de la confección de la página web, teniendo en cuenta la usabilidad y la accesibilidad a la misma, que tenga un diseño responsable, y también actual, y que cargue en un corto periodo de tiempo, entre 2/3 segundos.

Analista Digital: Es uno de los perfiles más demandados por las empresas en los últimos años, ya que hay escasez de este tipo de profesionales. El analista es el encargado de analizar todos los datos de la empresa, viendo donde se están produciendo desviaciones y analizando las mejoras que se pueden realizar en la empresa en base a los datos que el maneja.

Social CRM Manager: La función principal del Social CRM Manager es la de gestionar toda la información anterior teniendo en cuenta las oportunidades que ofrece Internet.

Traffic Manager: Por otro lado, el Traffic Manager es el analista encargado de evaluar las tendencias del tráfico recibido y de plantear distintas estrategias entorno a estas tendencias.

UI/UX Designer: El UI/UX Designer es el encargado del diseño de interfaz y de la experiencia de usuario. Es otro de los perfiles digitales que más se demandan en la actualidad. Conoce y detecta las necesidades del usuario.

Ecommerce Manager: El Ecommerce Manager es el responsable del comercio electrónico. Se encarga del posicionamiento y de las estrategias de venta.

Growth Hacker: El rol del Growth Hacker ha adquirido gran relevancia en el panorama actual, especialmente en el entorno dinámico de las StartUps. Este profesional se destaca como un experto en el impulso de desarrollos virales, y tiene un papel integral en la escalabilidad de productos y negocios.

Especializaciones en Marketing Digital

El marketing digital continúa su evolución, dando lugar a la aparición de nuevos perfiles profesionales que responden a las innovaciones y necesidades del mercado.

  • Especialista en Inteligencia Artificial Generativa: Este perfil se centra en la utilización de la IA generativa para crear contenidos innovadores y personalizados.
  • Experto en Desarrollo y Soluciones NoCode: La revolución NoCode está transformando la forma en que las empresas abordan la creación de herramientas digitales.

Funciones Clave en Marketing Digital

  • SEO (Search Engine Optimization): El SEO es el posicionamiento natural en buscadores como Google.
  • SEM (Marketing de Buscadores): En este caso, también es posicionar nuestra página en buscadores o directorios pero pagando por ello.
  • Inbound Marketing: Consiste en invertir la pirámide del marketing.
  • Social Media Marketing: Las marcas ahora ya tienen identidad digital y voz.
  • Marketing de Afiliados o Partners: La mejor manera de crecer es a través de acuerdos y colaboraciones con terceras partes.
  • e-Commerce: Es la traslación del comercio tradicional al mundo digital.
  • Publicidad Programática: Es una forma de compra de audiencias a través de tecnologías como un DSP que permiten segmentar a las personas a las que quieres llegar cambiando el modelo de compra en publicidad tradicional.
  • Diseño UX/UI: Se trata de diseñar las interfaces con las que el usuario interactúa.

Salarios en Marketing Digital

El salario de un o una profesional del Growth Marketing puede oscilar desde los 45.000 euros anuales a los 60.000.

Tabla Resumen de Puestos y Funciones en Marketing Digital

Puesto Función Principal
Product Manager Supervisión y coordinación de la estrategia de marketing de un producto.
Digital Account Manager Gestión de la estrategia digital de una empresa-cliente.
Consultor SEO/SEM Optimización del posicionamiento en buscadores (orgánico y pagado).
Big Data Marketing Manager Interpretación de datos a gran escala para estrategias de marketing efectivas.
Social Media Manager Creación y liderazgo de la estrategia de redes sociales.
Community Manager Gestión operativa de redes sociales y dinamización de contenido.
Digital Content Manager Gestión de contenidos digitales, incluyendo blogs y artículos.
Copywriter Creación de textos persuasivos para publicidad y posicionamiento.
Creative Designer Diseño de imágenes y videos para campañas de marketing.

Competencias Clave para Profesionales de Marketing

Los y las profesionales que se dedican a este sector deben cumplir una serie de características, competencias y habilidades que los hagan adecuados a un sector en continuo cambio y altamente exigente.

  • Comunicación: Transmitir correctamente las ideas y opiniones, enviar y recibir la información pertinente y hacer llegar el mensaje a los destinatarios, resulta básico.
  • Resiliencia: Para afrontar situaciones difíciles de la mejor manera se necesitan profesionales con iniciativa en su ámbito laboral.
  • Empatía: El “marketer”, como profesional que trabaja con muchas personas a lo largo del día, tiene que ser capaz de ponerse en la situación de la otra persona.
  • Trabajo en equipo: El trabajo en equipo, apoyarse en el grupo y contar con el soporte de más gente es básico.
  • Redacción: Cuidar las formas a la hora de escribir, saber adaptar el tono a un público en concreto… y hacerlo sin faltas de ortografía, puede marcar más la diferencia de lo que piensas.
  • Estrategia: Aportar cosas nuevas a la planificación estratégica de la empresa, anticiparte a los problemas, y a los nuevos modelos de negocio.
  • Adaptabilidad: Ser versátil para adaptarse a cambios, distintos contextos y situaciones. Esa adaptación no solo implica aprendizaje, implica también conocer y adaptarse a nuevos recursos y herramientas con las que hacer el trabajo.
  • Análisis: Saber identificar los problemas, reconocer la información significativa, buscar y coordinar los datos más importantes, cambiar el rumbo de las cosas y sobre todo tomar las mejores decisiones.
  • Idiomas: Ser multilingüe es no sólo una competencia, sino un requisito casi imprescindible para desenvolverte con soltura en un departamento de marketing y en la vida en general. El inglés sigue siendo el idioma más solicitado por las empresas a sus trabajadores.
  • Creatividad: Ser un volcán en constante ebullición creativa, ser original, tener ideas diferentes, ser imaginativo. La creatividad es fundamental en un trabajo donde los cambios son norma.
  • Conocimientos Digitales: Los “marketers” son profesionales que saben adaptarse a estos nuevos tiempos al tiempo que integran todo lo digital en su estrategia del día a día.

tags: #personas #que #estudian #marketing #nombre