Emprender un negocio es un proyecto que merece ser evaluado. Independientemente de si eres extranjero o nacional español, cualquier persona puede iniciar su negocio en el país. El único requisito es ser residente legal. Así que ante la pregunta de si una persona sin papeles puede crear su negocio en España, la respuesta es no. Sin embargo, los pasos concretos que debes seguir para establecer tu compañía con éxito no están tan claros. Es por eso que hemos creado esta guía: para resolver todas tus dudas.
España como Centro de Negocios
Durante los últimos años España se ha convertido en un verdadero centro de negocios a nivel europeo. El país cuenta con una buena logística e infraestructuras que pueden fomentar el éxito de tu proyecto empresarial. Infraestructuras ideales, talento y un ecosistema emprendedor hacen que ciudades como Barcelona o Madrid sean la mejor opción a la hora de decidir dónde arrancar. Hacer que tu empresa crezca es una aventura completa.
Requisitos Legales para Extranjeros
Los pasos para la constitución legal de un negocio son siempre los mismos, independientemente de si eres extranjero o no. La única diferencia se encuentra en el paso previo que cualquier no español deberá realizar: la necesidad de convertirse en residente legal en el país. Si eres de cualquier país de la Unión Europea (ciudadano comunitario), el procedimiento es sencillo. Únicamente tienes que conseguir tu NIE y el certificado de registro de la UE y podrás ya pasar a la parte de la constitución.
Existen dos tipos de residencias de trabajo diferentes que te pueden permitir llevar a cabo el proceso: el visado de emprendedor y el permiso de trabajo por cuenta propia. Elegirás uno u otro según la tipología de tu idea de negocio. Si la idea de negocio que quieres desarrollar es innovadora e incorpora un alto nivel tecnológico en sus operaciones, entonces debe solicitar el visado para emprendedores. Sin embargo, es crucial que entiendas todos los requisitos antes de empezar. Sin embargo, aunque el proyecto no tiene que ser necesariamente tecnológico para que la solicitud sea aceptada, no todas las empresas serán válidas. Este es otro punto muy importante que deberás tener en cuenta antes de empezar.
Como acabamos de ver, dependiendo del tipo de empresa que quieras iniciar, la tarjeta de residencia correspondiente cambia. Por lo tanto, encontrar la idea de negocio correcta es crucial. Sin una buena idea de negocio, el fracaso está garantizado. Pero eso no debería ser un problema. Gracias a internet y el mundo basado en la interconexión que éste ha creado, las oportunidades abundan en todos lados.
Lea también: Éxito Emprendedor
Estructuras Empresariales en España
Antes de iniciar el proceso de constitución de una empresa, debemos decidir cuál será el tipo de la misma. Pero no estamos hablando del modelo de negocio o del proyecto concreto. En España existen diferentes estructuras empresariales desde el punto de vista legal, todas ellas definidas por el Código de Comercio. Cada una de ellas tiene sus propias características, y entender sus diferentes propósitos es crucial.
Empresario Individual (Autónomo)
Probablemente la mejor opción para las pequeñas empresas, ya que el proceso legal para su creación es realmente sencillo. Sin embargo, el hecho de ser una empresa individual tiene una importante desventaja: no hay distinción entre el patrimonio de la empresa y el tuyo personal. Por lo tanto, serás plenamente responsable de cualquier posible deuda que la empresa tenga. ¿Para quién es ideal esta estructura societaria? En cuanto a los impuestos, principalmente como empresario individual pagarás impuesto sobre la renta (IRPF). Dado que tus actividades estarán reguladas por el régimen del impuesto sobre la renta, es posible que termine pagando una cantidad innecesaria de impuestos al utilizar esta estructura legal.
Pues muchas veces asumimos erróneamente que la palabra autónomo y empresario individual son lo mismo. Y es un error. Porque sí, puedes tener tu permiso de trabajo como trabajador por cuenta propia. Sin embargo, eso no implica que te estés dando de alta como autónomo. Un trabajador por cuenta propia son dos cosas: un autónomo y el administrador de una empresa. ¿Por qué mencionamos esto? Porqué el proceso de constitución es muy parecido. Tendrás que rellenar el modelo 036 o 037, según el caso. En dicho formulario se pregunta si es eres empresario individual o autónomo.
Sociedad Limitada (SL)
Esta es, sin duda, la estructura empresarial más popular en el territorio español. ¿Por qué? Una de sus principales ventajas es que tu responsabilidad se limitará a la inversión de capital realizada. En este caso no pagarás impuesto sobre la renta, sino impuesto de sociedades. Éste que equivale al 25% de los beneficios de la empresa. También es necesario presentar la declaración de IVA. Por ello, te recomendamos que confíes en un equipo contable para gestionar tus declaraciones trimestrales y anuales.
Sociedad Anónima (SA)
Una sociedad anónima es la estructura legal reservada para las grandes empresas que comercian con acciones.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Sucursal
En esos casos, abrir una sucursal es la opción adecuada. Si quieres crear una sucursal de su empresa en el territorio español tendrás que presentar un poder notarial y una copia de la escritura pública de constitución de la empresa.
Pasos para la Creación de una Compañía en España
Podemos identificar, principalmente, 8 pasos para la creación de una compañía en España.
- Obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero): Lo primero que debemos hacer como extranjeros es conseguir el número NIE. Se trata de un número de identificación que te permitirá, entre otras acciones, abrir una cuenta bancaria, estar identificado desde el punto de vista impositivo, etc. El proceso de solicitud del NIE es realmente sencillo. El plazo en el que se puede obtener dependerá de si eres ciudadano de la Unión Europea o no. Solicitarlo mientras estás en España.
 - Certificado de Nombre de la Empresa: Una vez que tengas el NIE tendrás que solicitar lo que se llama un certificado de unicidad o exclusividad. Este documento establece que el nombre de tu empresa es libre de ser utilizado y está ahora en tu posesión. Primero de todo tendrás que realizar un listado con 3 nombres posibles para tu empresa. Si están disponibles, se aceptará uno de los tres; dependiendo del orden de preferencia con el que los hubieras mandado.
 - Aportación de Capital Social: Esta contribución monetaria generará un certificado bancario que demuestra dicha aportación. ¡Guarda muy bien ese documento! ¿Y qué pasa si no tienes esa cantidad de dinero? En ese caso, podrás usar también diferentes activos que lleguen a la misma valoración monetaria. Por ejemplo, puedes usar tu ordenador, teléfono móvil o cualquier otro activo que sea similar y que pueda llegar a sumar esa cantidad. Sin embargo, no es algo que recomendemos al 100%. ¿Por qué?
 - Pacto de Socios: Llegados a este momento debemos decidir quiénes y cuántos serán los accionistas de la empresa. En primer lugar encontramos al director mercantil. Éste no tiene porqué tener un salario ni un permiso de trabajo, pero una vez al año debe firmar la contabilidad anual derivada de las operaciones empresariales. La contrapartida a que el director adopte esta naturaleza es que, legalmente, se requiere entonces que haya un trabajador bajo la estructura empresarial. Una vez decidido, únicamente habrá que crear el pacto de socios, definiendo cada accionista y el porcentaje de participación que cada uno tiene. Este es uno de los pasos más cruciales del proceso, ya que hay que prever las posibilidades futuras para evitar problemas más adelante. Por eso recomendamos encarecidamente que tengas un abogado especializado en empresa para esta tarea.
 - Firma de la Escritura Pública ante Notario: Una vez tengamos todos los documentos anteriormente mencionados (número NIE, certificado del banco y certificado del Registro Mercantil), el siguiente paso es acceder al notario para firmar la escritura pública. Definirás quiénes son los inversores/accionistas y el administrador. Además, tendrás que introducir una dirección (la dirección social). Además, deberás establecer claramente cuál es la actividad de la empresa. Nuestro consejo aquí es ser lo más abierto posible: poner todas las actividades relacionadas con lo que vas a hacer. Si confías en nosotros para todo el proceso de creación de tu empresa en España, nos encargaremos de coordinar y representarte ante el notario, consiguiendo todas las citas con las instituciones legales que intervienen en el proceso de constitución. Posteriormente, el notario registrará a la empresa en el Registro Mercantil de forma oficial. Este proceso puede durar 3 semanas.
 - Solicitar el CIF (Código de Identificación Fiscal): Solicitar un número de identificación fiscal final de tu compañía. Es necesario que tu empresa se identifique con las autoridades fiscales. Por eso debes solicitar su CIF. Se trata de el número único que permite identificar a tu compañía del resto a efectos fiscales. En caso de querer realizar operaciones de importación/exportación dentro de la UE, necesitarás un número EORI.
 - Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos): Ten en cuenta que si te inscribes como empresario individual, existe un régimen específico que llamado RETA que se te aplicará. La solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha de realizarse antes de iniciar tu actividad. Al darte de alta en la Seguridad Social debes pagar una cuota mensual. Debes también darte de alta en la Agencia Tributaria antes de iniciar tu actividad.
 - Trámites Adicionales: 
- Fotocopia y original del DNI del titular.
 - Fotocopia y original del DNI de los trabajadores.
 
 
Habilidades y Características de Empresarios Exitosos
¿Cómo piensan los empresarios exitosos? No existe una única manera de llevar a cabo una actividad emprendedora. Los empresarios exitosos muestran compromiso con el proyecto o empresa y ven el vaso medio lleno en lugar de medio vacío. Luchan por el deseo de lograr lo que se proponen, sin importar la adversidad con la que topan. Tienen una gran capacidad de "saber hacer" y suficientes contactos. La creatividad no conoce límites, así como utilizar bien la imaginación. La autoconfianza es uno de los principales secretos del éxito, así como el autocontrol, que hace referencia al control de los propios impulsos y reacciones. Son enérgicos a la hora de enfrentarse a todo tipo de problemas y tienen la capacidad de lograr el éxito a niveles inimaginables.
El Proceso Emprendedor
El proceso emprendedor suele comenzar con la detección de una oportunidad de negocio. La actitud del emprendedor o equipo fundador es incluso superior a la de los recursos iniciales. La planificación es inevitable y debe pasar toda persona que desee poner en marcha su idea de negocio. El documento escrito, o plan de la empresa o negocio, marca el inicio de la actividad empresarial y debe sintetizar y justificar su futura viabilidad. Sin embargo, la planificación en ningún momento garantiza el éxito del proyecto.
Liderazgo y Negociación
En la actualidad, no son pocas las ocasiones en las que escuchamos la palabra líder. El empresario debe ser un líder, pero no todos los empresarios son líderes. Existen diferentes estilos de liderazgo: transaccional (fundación o creación de la empresa) y transformacional (fase de crecimiento de la empresa). La negociación es fundamental, influenciada por actitudes y aptitudes por parte del empresario y por las distintas alternativas que cada parte plantea. Las técnicas de comunicación son esenciales en las negociaciones, incluyendo preparación y planificación, definición de las reglas básicas, aclaración y justificación, negociación y resolución de problemas, y conclusión e implantación.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Habilidades Sociales del Empresario
Las habilidades sociales que muestre el empresario son fundamentales para su éxito, incluyendo contexto interpersonal, respeto por las conductas de los demás, resolver y minimizar problemas, y la capacidad de vivenciar el modo como otra siente y de compartir sus sentimientos. Estas habilidades permiten entender mejor el modo como desarrollan la actividad emprendedora.
Conclusión
Esto ha sido una breve guía para todos aquellos extranjeros que pretenden empezar su empresa en el territorio español. Vas a tener que realizar estos pasos para crear tu compañía. Por eso te recomendamos que te pongas en contacto para que te ayuden en todo el proceso.
tags: #como #se #tornar #empresario #pasos