En el competitivo mundo de la educación, atraer alumnos, especialmente en los mercados nacionales e internacionales, es un desafío constante. Las instituciones necesitan diferenciarse no solo por la calidad de sus programas, sino también por la experiencia que ofrecen desde el primer contacto con los estudiantes potenciales. El marketing educativo ha evolucionado rápidamente en los últimos años, impulsado por la transformación digital y las nuevas expectativas de los estudiantes y sus familias. En un mercado cada vez más competitivo, las instituciones educativas que desean diferenciarse y captar la atención de los futuros alumnos necesitan estrategias sólidas, innovadoras y centradas en la experiencia del estudiante.
¿Por qué el CX es clave para captar alumnos?
La experiencia de cliente (CX) se ha convertido en un elemento clave para cualquier institución educativa que busque atraer alumnos y que estos sean los principales embajadores de nuestra institución. La experiencia de cliente en esta etapa de captación abarca cada interacción del estudiante o su familia con la institución, desde el primer contacto hasta la inscripción. Un estudio revela que el 70% de los estudiantes decide su inscripción basándose en la simplicidad y calidad del proceso de matriculación. La matrícula es la primera oportunidad que tiene una institución para demostrar su compromiso con el bienestar del estudiante. El uso de herramientas tecnológicas, como sistemas de soporte al estudiante automatizado o formularios digitales optimizados, es clave para agilizar este proceso.
Según un artículo de Scott Bass, profesor y director ejecutivo del Center for University Excellence en la American University de Washington D.C., un onboarding bien diseñado puede aumentar la retención inicial en un 20%, lo que refuerza la importancia de una experiencia de cliente bien planificada desde el principio.
Impacto de una experiencia positiva en el proceso de matriculación
Cuando una persona busca una formación, analiza varias opciones y se toma su tiempo para pensar que opción es la mejor. El colegio o la institución debe tener presencia online con una web. Hoy en día es importante aparecer en buscadores cuando se hace una búsqueda que contiene tu nombre. Los usuarios pondrán en internet el nombre de la institución de la que quieren ampliar información, no aparecer como resultado podría ser negativo.
7 Estrategias de Captación de Alumnos Exitosas
- Diseña un journey map del estudiante ideal
Un journey map es una representación visual de las etapas que atraviesa un estudiante desde el momento en que tiene una necesidad y comienza la etapa de búsqueda, descubre la institución hasta que completa su matrícula. El journey del estudiante debe mapearse para identificar momentos críticos y ofrecer intervenciones oportunas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Personaliza los canales de comunicación
Cada cliente potencial tiene intereses y necesidades únicas.
- Optimiza la experiencia del estudiante potencial
La experiencia del usuario (UX) en el sitio web y otros canales digitales es crucial para captar la atención de los potenciales alumnos. Simplifica la navegación: diseña un sitio web que permita acceder fácilmente a información sobre programas, costos y becas. Cuanta más información y mayor transparencia se muestre sobre la institución, el programa, calendario lectivo, etc., mayor confianza generará en el estudiante. Soporte en tiempo real: ofrece chats en vivo para resolver dudas de manera inmediata. El diseño debe focalizarse en ofrecer la mejor experiencia posible de navegación al usuario. Al igual que tratarías a un cliente que visite tu escuela, debes tratar de forma hospitalaria a los usuarios que entren dentro de tu página web.
- Aplica el marketing educativo en tu estrategia
Uso de storytelling: comparte historias inspiradoras de estudiantes o exalumnos.
Teniendo en mente qué estrategias se pueden aplicar al marketing educativo, y realizando un análisis interno y externo del centro formativo, podremos crear un plan para alcanzar los objetivos marcados. En definitiva, visibilizar y comunicar es clave para potenciar el marketing educativo.
- Elabora programas de fidelización para estudiantes
Un estudiante satisfecho puede ser el mejor embajador de tu institución.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Simplifica y optimiza el onboarding del alumno
Seguimientos regulares: realiza check-ins periódicos para resolver dudas y garantizar su integración. Implementar un sistema de encuestas regulares para evaluar la satisfacción de los estudiantes y ajustar las estrategias de seguimiento y apoyo según sus necesidades permite que los estudiantes se sientan acompañados y valorados durante todo el proceso.
- Publica historias de éxito
Historias de éxito: publica entrevistas con estudiantes internacionales o con logros destacados.
Tendencias Actuales en Marketing Educativo
- Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad en el presente. En el ámbito educativo, está revolucionando la manera en que los centros interactúan con sus estudiantes y prospectos. Ejemplo práctico: un chatbot que acompaña al alumno desde la primera consulta hasta la matrícula, adaptando las respuestas según el perfil del usuario.
- Marketing Móvil: La mayoría de estudiantes investiga programas desde su smartphone.
- Transmisiones en vivo: Atraer y retener a la Generación Z y millennials exige crear eventos digitales interactivos.
- Contenido Generado por el Usuario (UGC): El contenido generado por usuarios (UGC) sigue siendo clave, especialmente entre la Generación Z. Los testimonios y experiencias de los propios alumnos fortalecen la autenticidad.
- Sostenibilidad: La sostenibilidad es un valor en alza entre los estudiantes y sus familias.
La estrategia de marketing educativo debe ser más personalizada, tecnológica y humana al mismo tiempo. Quienes logren equilibrar innovación digital con autenticidad y sostenibilidad destacarán en un sector donde la confianza y la experiencia del estudiante son los grandes diferenciadores.
El Plan de Marketing Educativo
El plan de marketing educativo es el documento donde vamos a recoger información sobre el estado actual del sector educativo, definir qué objetivos queremos lograr, qué estrategias vamos a implementar para conseguirlo y una planificación de acciones para llevarlo a cabo. Por tanto es la guía a seguir para ir dando pasos y no perdernos por el camino. Este plan es totalmente revisable a lo largo del tiempo, ya que nuestros objetivos pueden cambiar o los estudiantes a los que nos dirigimos pueden presentar nuevas necesidades. También tendremos que decidir qué canales de comunicación vamos a usar, si vamos a tener redes sociales, cuáles van a ser, que frecuencia de actividad vamos a tener.
Pasos para elaborar tu plan de marketing educativo:
- Análisis de la situación actual y punto de partida
- Objetivos
- Estudiante ideal
- Estrategia
- Métricas y análisis
- Plan de contingencia (opcional)
Importancia de la Página Web
Ahora mismo internet es básico para cualquier actividad o servicio y para estar en internet todo centro educativo o de formación necesita una página web. Además, tener presencia digital como institución académica puede traerte numerosas ventajas como poder comunicarte con muchas personas de una sola vez o ser descubierto por potenciales estudiantes o sus familias solo porque tenéis gustos o necesidades afines. Por otro lado, tener una página web actualizada, que muestre las actividades, horarios, condiciones, características es importante para dar confianza y proyectar una imagen profesional. La web debe ser como una versión del centro, pero en internet. Aquí los visitantes pueden consultar los programas, planes de estudio, cursos disponibles y además ayuda a mostrar los plus del centro, en qué se diferencia y que nos conozcan desde casa para empezar a considerarnos como una opción.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Redes Sociales para Centros Educativos
Las redes sociales, quizás no cumplen un papel prioritario para cerrar inscripciones o ventas de curso pero sí que ayudan y refuerzan el mensaje del centro. Transmitir actividades, talleres, opiniones o mostrar el día a día del centro, puede ser un contenido que solo tiene cabida en redes sociales y te permite estar en la mente de esa persona a diario, generar confianza e influir la toma de decisión final. Además piensa que es un escaparate genial para ver si tu centro es activo, dinámico, si hace viajes, intercambios, innovación, etc. ¡No te lo pienses!