Cómo Ser un Mentor Espiritual Guía

El universo es un campo infinito de potencialidades, lo que significa que a cada momento se despliegan ante nosotros todas las realidades posibles e imaginables. No existe tal cosa como “camino espiritual”, no existe nada ajeno a ti esperando a ser conocido o recorrido, estás en ello desde que naciste, eres ello desde que naciste pues no somos humanos que vivimos experiencias espirituales sino que somos seres espirituales que habitamos un cuerpo humano. Y esto que acabas de leer no es algo místico sino literal.

Un mentor espiritual es una persona que guía y acompaña a otras a mirar hacia dentro y encontrar su propia esencia, verdad y naturaleza fundamental. De esta forma, uno vive en el momento presente y la paz y la calma mental te llevan a conectar con tu propia sabiduría del corazón, pase lo que pase en el exterior.

Según Adela Pastor, un mentor se diferencia de un coach por el vínculo que se genera entre las partes. La relación con un mentor es más cercana y personalizada, pues comparte sus propias experiencias, así como las herramientas que le han sido de utilidad en su propio camino de despertar espiritual. Por lo general, un mentor espiritual ha investigado profundamente y bebido de diferentes filosofías y tradiciones espirituales, conectando interiormente con una o varias de ellas, como el budismo o el zen.

Adela Pastor comenta que al principio, llevar una vida consciente o comenzar el propio proceso de despertar espiritual puede ser doloroso porque vamos a sacar del armario todas esas emociones reprimidas y no gestionadas a lo largo de los años. En este sentido, explica que para ella, la clave para vivir una vida plena y feliz está en la disposición. Hoy, vivimos con el piloto automático, la inercia del día a día, las preocupaciones y las obligaciones nos anestesian, haciéndonos inconscientes de la vida que realmente queremos llevar. Por ello, Pastor ha lanzado el proyecto 'Vida Consciente'.

La mentora explica que lo que hace que la gente no sea feliz es su propia mente, no lo que pasa en sus vidas o los síntomas que presentan. Por eso, el trabajo espiritual consiste en la trascendencia de la mente o ego. El miedo o ego van a hacer que trates de ganar reconocimiento, ganancias materiales, tener razón o controlar para tener seguridad. Independiente del precio que deba pagar: mentir, mal meter, manipular, crear separación, destruir o incluso la propia vida.

Lea también: Éxito Emprendedor

El estrés es una oportunidad magnífica para mirar dentro de nosotros y conocernos mejor. Darnos cuenta de ello y hacer modificaciones permite cerrar una arquitectura interior sólida para futuros acontecimientos. Cuando tengo cosas que hacer y veo que no me va a dar tiempo me estreso. Las creencias inconscientes subyacentes me dicen silenciosamente que no soy suficiente si no acabo todas las tareas, por tanto, sentiré cierto grado de culpa que generará presión interna e incomodidad. Parar y permitirse no llegar a todo, reconocer que está bien no hacerlo aliviará el estrés para quitar la presión que nos hace sentir mal.

Requisitos, Habilidades y Cualidades para Ser un Buen Mentor

Para conocer los requisitos para ser un buen mentor, es importante empezar destacando que el mentor se hace, no nace, es decir se puede aprender a ser un buen mentor. Los requisitos mínimos para ser mentor son muy fáciles de cumplir, ya que, siempre podemos encontrar el emprendedor adecuado a cada mentor… todos los mentores son diferentes y todos los emprendedores también. Un buen proceso de matching (+) hace que los requisitos o habilidades exigidas a un mentor sean mucho más bajas o fáciles de cumplir.

Los requisitos básicos para ser un mentor son: ser empresario o directivo, profesional, o docente con amplia experiencia, es decir, acumular conocimientos y vivencias, y tener interés por compartirlos. Tener conocimientos o experiencia para aportar valor en un área empresarial típica: marketing, ventas, exportaciones, gerencia, finanzas, contabilidad, administración, estrategia, producción y distribución, recursos humanos, aspectos regulatorios, tecnología, liderazgo, gestión de equipos, manejo de conflictos… la lista es muy muy larga, pero sólo hace falta que el mentor domine una de ellas.

Un mentor de emprendedores es una persona que se encarga de guiar, aconsejar y compartir su experiencia y conocimientos con emprendedores para ayudarles a alcanzar sus objetivos profesionales y personales. Ser un buen mentor no es algo que se logre de la noche a la mañana, sino que se requiere de ciertas habilidades, conocimientos y actitudes que permitan al mentor establecer una relación de confianza con el emprendedor y guiarlo de manera efectiva.

Requisitos que un mentor de emprendedores debe cumplir:

  • Experiencia y conocimientos en el área empresarial: Un buen mentor debe tener experiencia y conocimientos en el área empresarial para poder aportar valor y guiar al emprendedor en su proceso de crecimiento.
  • Disponibilidad de tiempo: El mentor debe estar dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo para guiar al emprendedor.
  • Empatía y habilidades emocionales: Un buen mentor debe tener habilidades emocionales como empatía, inteligencia emocional y capacidad para escuchar activamente.
  • Profesionalidad: El mentor debe ser un modelo a seguir en cuanto a profesionalidad y ética.
  • Habilidades de comunicación: El mentor debe tener habilidades de comunicación efectivas para poder transmitir sus conocimientos y experiencia al emprendedor de manera clara y concisa.
  • Paciencia y flexibilidad: El mentor debe ser paciente y flexible, ya que el emprendedor puede tener diferentes ritmos de aprendizaje y necesidades.
  • Deseo de ayudar: Un buen mentor debe tener un verdadero deseo de ayudar y compartir sus conocimientos y experiencia.

Requisitos Imprescindibles

  • Querer ayudar, de forma voluntaria, compartiendo con un emprendedor sus experiencias y conocimientos.
  • Ser empresarios/as, profesionales o directivos/as o docente.
  • Disponibilidad suficiente de tiempo (>1,5 horas al mes, como mínimo). Al menos una vez al mes.
  • Tener el taller de mentoring realizado.

Requisitos Preferibles (No Indispensables)

  • Estar en ACTIVO profesional.
  • Con experiencia emprendedora.
  • Formación superior, que puede ser sustituida por años de experiencia.
  • Puede ser de cualquier edad y residente en cualquier lugar del mundo.

En resumen, los requisitos imprescindibles para ser un buen mentor de emprendedores son: querer ayudar, tener un perfil empresarial, disponibilidad de tiempo suficiente, y haber recibido una formación en mentoring. Además, es preferible estar en activo profesionalmente, tener experiencia emprendedora, contar con una formación sólida, y tener una actitud comprometida y responsable.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Características de un Buen Mentor

  • Experiencia: Es fundamental que los mentores hayan vivido situaciones y circunstancias similares a las que enfrentan los emprendedores.
  • Conocimiento emocional: Los mentores deben tener habilidades emocionales para poder conectar con los emprendedores y entender sus necesidades.
  • Ayudar a resolver dudas: El mentor debe ser capaz de ayudar al emprendedor a resolver sus dudas, pero no dándole las respuestas directamente, sino ayudándolo a pensar y a encontrar soluciones por sí mismo.
  • Profesionalidad: Los mentores deben transmitir valores positivos, éticos y coherentes en su comportamiento y en sus acciones.
  • Habilidades adquiridas: Los mentores también deben tener habilidades específicas adquiridas en programas de formación, como la paciencia, la diplomacia, la lealtad, el respeto, la flexibilidad y la capacidad de escucha activa.
  • Verdadero deseo de ayudar: Los mentores deben tener un verdadero deseo de ayudar a los emprendedores y estar comprometidos con su éxito.
  • Ser buen consejero: Los mentores deben ser capaces de ofrecer buenos consejos y orientación para ayudar al emprendedor a tomar decisiones informadas.
  • Humildad: Los mentores deben ser humildes y reconocer que no tienen todas las respuestas.
  • Inspirador: Los mentores deben ser capaces de inspirar a los emprendedores y motivarlos a seguir adelante a pesar de los obstáculos.
  • Trato humano: Los mentores deben ser capaces de tratar a los emprendedores con humanidad, empatía y compasión.

Habilidades del Mentor

  • Orientación hacia la solución de problemas: el mentor debe ser capaz de guiar al mentorizado en la resolución de problemas y en la toma de decisiones, fomentando su capacidad de análisis y reflexión crítica.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: cada emprendedor tiene necesidades y características diferentes, por lo que el mentor debe ser capaz de adaptarse a cada situación y personalidad, y ser flexible en su enfoque y metodología.
  • Capacidad para motivar: el mentor debe ser un buen motivador, capaz de inspirar al emprendedor y mantenerlo motivado durante todo el proceso.
  • Comunicación efectiva: el mentor debe ser un buen comunicador, tanto oral como escrito, para transmitir sus conocimientos e ideas de forma clara y concisa.
  • Conocimientos técnicos y empresariales: el mentor debe tener un buen conocimiento del sector empresarial y de las técnicas de gestión empresarial, para poder transmitir su experiencia y conocimientos de forma efectiva.
  • Compromiso y dedicación: el mentor debe estar comprometido con el proceso de mentoring y dedicarle el tiempo y la atención necesarios para que sea efectivo.

Cualidades de un Buen Mentor

  • Conciencia de sí mismo: El mentor debe ser consciente de sus fortalezas, debilidades y motivaciones para poder guiar al mentee de manera efectiva.
  • Sentido del humor: El uso del humor en las sesiones de mentoring puede ayudar a aliviar la tensión y fomentar un ambiente de aprendizaje más relajado.
  • Habilidad de comunicación: Un buen mentor debe ser un excelente comunicador, capaz de escuchar activamente, expresarse con claridad y transmitir información de manera efectiva.
  • Interés en desarrollar a otros: El mentor debe estar interesado en ayudar al mentee a desarrollar sus habilidades y a alcanzar sus metas.
  • Conciencia del comportamiento: El mentor debe ser capaz de comprender cómo se comportan los demás y ser capaz de predecir las consecuencias de las conductas.
  • Expertise en negocios: El mentor debe poseer conocimientos y experiencia en el área de negocios para poder guiar al mentee en el desarrollo de su proyecto empresarial.
  • Compromiso con el propio aprendizaje: Un buen mentor debe estar comprometido con su propio aprendizaje y utilizar el feedback de otros para mejorar sus habilidades como mentor.
  • Gestión de las relaciones: El mentor debe ser capaz de establecer relaciones de confianza con el mentee y fomentar un ambiente de apoyo y empoderamiento.
  • Claridad de objetivos: El mentor debe ser capaz de ayudar al mentee a definir sus objetivos y metas empresariales para poder guiarlo de manera efectiva.
  • Escucha activa: El mentor debe ser capaz de escuchar activamente al mentee, mostrando interés genuino, empatía, comprensión y neutralidad al momento de escuchar sus preocupaciones y necesidades.

Inteligencia Emocional

En cuanto a la inteligencia emocional, un mentor debe enfocarse en desarrollar ciertas habilidades que le permitan gestionar sus emociones y las de sus mentees. Algunas de estas habilidades son:

  • Empatía
  • Autoconocimiento
  • Automotivación
  • Autocontrol
  • Habilidades sociales
  • Comprensión social

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #como #ser #un #mentor #espiritual #guia