La F1, o Fórmula 1, es conocida como la categoría reina de la competición automovilística, una categoría que ha ido evolucionando desde la década de 1950, cuando nació como el deporte que millones de aficionados disfrutan mundialmente cada fin de semana. En sus más de cincuenta años de historia, la F1 ha sabido adaptarse no solo a la tecnología aerodinámica que requieren los monoplazas, sino también a una mayor popularidad.
Si tu pasión por el automovilismo y el deporte en general te ha llevado a plantearte una carrera profesional en sectores como el marketing o la comunicación en la industria del deporte, ¡has llegado al lugar idóneo! Trabajar en la Fórmula 1 es el sueño de muchas personas. El brillo, la elegancia y la velocidad de la categoría reina del automovilismo hacen que sea difícil resistirse.
El Atractivo de la Fórmula 1
Formula 1® entrega el mayor espectáculo deportivo y de entretenimiento del mundo, con innovación, inclusión y sostenibilidad en el corazón de su futuro crecimiento y valor. Como los titulares de los derechos globales de este increíble deporte, nuestro equipo entrega el calendario de 24 carreras directamente a nuestros apasionados fanáticos en todo el mundo. Todo lo que ves en la pantalla o en un evento viene a través de nuestra gente en F1. Ya sea ingeniería, transmisión, legal, logística, seguridad, gestión de eventos, comercial, derechos de los medios, marketing y comunicaciones, siempre hay un equipo impulsado y talentoso que trabaja para maximizar el potencial del deporte. Nos enfocamos en ofrecer lo mejor para nuestros fanáticos y socios, al mismo tiempo que nos aseguramos de hacer lo correcto como empresa y usar el poder de la Fórmula 1 para hacer una contribución positiva a los lugares que visitamos y a nuestra propia comunidad. Es por eso que la sostenibilidad y la accesibilidad son parte de cada decisión que toma F1. Nuestro compromiso de ser Net Zero para 2030 ya está reduciendo nuestras emisiones tanto dentro como fuera de la pista, y nuestro enfoque en la diversidad y la inclusión garantiza que todos sean bienvenidos.
Las leyendas que han formado parte de la historia de la F1 la han convertido en una categoría automovilística en la que los esfuerzos publicitarios por atraer a público cada domingo de Gran Premio han sido escasos. A diferencia de lo que sucede con otras categorías automovilísticas inferiores, el público general conoce a los grandes pilotos de la historia de la F1, independientemente de que sean o no aficionados.
La fama de los pilotos ha ayudado a convertir a escuderías como Ferrari, McLaren, Williams o Mercedes en el lugar perfecto en el que las marcas se quieren anunciar. En la década de los 80 y 90 los pilotos mencionados competían en equipos icónicos que construyeron su imagen en parte gracias a los patrocinios de empresas líderes en diferentes industrias, como la tabacalera o bebidas alcohólicas. Por este motivo, conseguir un trabajo en la F1 es el sueño de muchos, pero ¿qué trabajos hay y cómo se consigue uno?
Lea también: Éxito Emprendedor
El Marketing en la Fórmula 1: Una Asignatura Reciente
Sin embargo, para sorpresa de muchos aficionados e interesados en la materia, el marketing en la F1 es una asignatura muy reciente. No hay tendencia a la que los canales oficiales de la F1 no se unan con el objetivo de viralizarles y conectar mejor con una audiencia global. Es más, hasta que en 2016 la multinacional de medios de comunicación Liberty Media adquirió los derechos de la F1 la presencia digital de la F1 era muy limitada y se resistía a una campaña que potenciara la F1 como marca, no solo como deporte.
Muchas organizaciones, no solo en la F1, tienen departamentos de marketing y, por lo tanto, hay muchas vías de acceso al sector. Hay muchas áreas diferentes en las que trabajar, como las redes sociales, el marketing general o la producción de contenidos digitales.
La Producción Audiovisual y el Marketing en la F1
La producción de contenidos audiovisuales, ya sean documentales o ficciones no es un universo ajeno a la Fórmula 1. El documental sobre la vida y trágica muerte del piloto brasileño Ayrton Senna “Senna” o “Rush” el blockbuster del director Ron Howard sobre la rivalidad de Niki Lauda y James Hunt en la década de los 60 son un buen ejemplo.
“Drive to survive” o “DTS” es la primera serie documental en la que la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), F1 y Netflix participan conjuntamente. Desde el 2019 un equipo de grabación autorizado sigue la temporada de forma exhaustiva cada fin de semana de GP, además de ofrecernos un pequeño insight de la vida de pilotos, jefes de equipo y directivos de las diez escuderías que compiten. Con esta estrategia de marketing la F1 ha conseguido crear expectación antes de cada temporada con un repaso de la anterior y afianzarse como fenómeno de masas en un territorio en el que otros eventos deportivos tenían más presencia: Estados Unidos.
Oportunidades Laborales en el Gran Premio de España
La oportunidad de vivir una experiencia cerca de la Fórmula 1 no aparece todos los días, si eres un amante del mundo del motor estás de suerte. Adecco Outsourcing, la división del Grupo Adecco dedicada a la externalización de procesos y servicios, ha publicado 200 vacantes para trabajar en el GP de España en 2025, con el propósito de ofrecer nuevas oportunidades laborales y reducir la tasa de paro.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Las personas que consigan acceder al puesto tendrán diferentes funciones, la gran mayoría centradas en la atención al público del evento, algunas de las principales son: brindar información a los asistentes, dar soporte en la resolución de incidencias que puedan surgir durante el servicio, realizar visitas guiadas y facilitar indicaciones. Los trabajadores estarán distribuidos en las diferentes áreas del Circuit de Barcelona-Catalunya.
La iniciativa busca ofrecer nuevos puestos de trabajo. Según el último informe mensual de paro de la Diputación de Barcelona, en el mes de marzo, la provincia de Barcelona registró una caída del 0´64% en el número de desempleados. Se trata de la cifra más baja en la provincia desde el año 2008. Las nuevas vacantes pretenden que la estadística siga reduciéndose.
Requisitos Necesarios
- Hablar castellano y catalán
- Tener un nivel de inglés B2 o superior
- Excelentes habilidades de comunicación y presencia profesional
- Disponibilidad total durante el fin de semana
- Flexibilidad horaria del 30 de mayo al 1 de junio, desde las 8:00 hasta las 18:00
- Permiso de conducción tipo B y vehículo propio
Se Valorará
- Tener una actitud positiva
- Capacidad para trabajar en equipo
- Capacidad para la resolución de problemas
Otras Funciones en un Equipo de Fórmula 1
Además del marketing, existen otras funciones esenciales en un equipo de Fórmula 1:
- Ingeniería: Es una parte importante de un equipo de Fórmula 1 y, como tal, hay muchos caminos diferentes que un ingeniero puede tomar en la F1.
- Mecánicos: Desempeñan un papel vital en la Fórmula 1 y son los responsables de trabajar en los coches. Podría decirse que es lo más cercano y personal que una persona que no es piloto puede llegar a tener con un coche de F1 y, a diferencia de muchas otras funciones de la categoría, no hay títulos o cualificaciones específicas que te ayuden a conseguir el trabajo, siendo las habilidades, la experiencia y los conocimientos las cualidades importantes que buscan los que contratan.
- Técnicos de garaje: Son los profesionales más versátiles de un equipo de Fórmula 1, ya que ayudan en todo tipo de tareas, desde mover contenedores hasta preparar neumáticos y mucho más. Como el trabajo es tan variado y puede cambiar de un minuto a otro, no se requieren cualificaciones formales; la experiencia es mucho más valiosa.
- Maquinistas: Aunque no van a las carreras, desempeñan un papel crucial en un equipo de Fórmula 1: crean las piezas para los coches.
- Director del equipo: Aunque un equipo de Fórmula 1 esté formado por cientos o miles de empleados, tiene que haber una persona que los dirija a todos hacia el mismo objetivo: el director del equipo.
- Comunicación: La comunicación de los equipos y pilotos de Fórmula 1 está cuidadosamente supervisada tanto por los medios de comunicación como por las organizaciones implicadas, y es habitual ver a personal del equipo junto a un piloto con un dictáfono para grabar todo lo que dicen.
Trabaja con el BWT Alpine F1® Team
En Alpine, trabajamos para convertir nuestra pasión en éxito tanto en carreteras como en circuitos. Nuestro compromiso es crear un entorno laboral inclusivo en el que todos puedan dar rienda suelta a su talento. Nos aseguramos de que cada miembro del equipo tenga acceso a las mejores oportunidades y prospere gracias a sus competencias para lograr sus ambiciones. Construir vehículos más rápidos requiere un buen equipo. Por ese motivo, buscamos siempre compañeros de equipo que compartan nuestra pasión por el rendimiento y la carrera.
El equipo: + de 1300 empleados en Enstone y en Viry-Châtillon.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Experiencia: + de 20 años dedicados al rendimiento.
Excelencia: 23 títulos del campeonato mundial de F1® (12 campeonatos de constructores y 11 campeonatos de pilotos).
Los Valores de Alpine
¡Donde ocurre la magia! Los equipos BWT Alpine F1® están repartidos entre Francia e Inglaterra. Nuestros motores se diseñan y fabrican en Viry-Châtillon (Francia), mientras que el chasis, la I&D, la caja y el montaje se realizan en Enstone (Inglaterra).
¡Cada temporada es un nuevo reto! Buscamos constantemente compañeros de equipo talentosos y apasionados que compartan nuestros valores: la excelencia, el compromiso y el sentido del detalle. ¡Únete a Alpine F1®! Ven y participa en la aventura internacional de Alpine y prepárate para alcanzar nuevas cimas a partir de 2025.