El sentido de iniciativa y espíritu emprendedor es una de las nuevas competencias clave que se han incorporado al Curriculum de Educación Primaria, con la nueva Ley Educativa: la LOMCE. La competencia clave de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se define como la habilidad para transformar las ideas en actos.
La competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor consiste en convertir las ideas en acciones. Está relacionada con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos.
Las personas son conscientes del contexto en el que se sitúa su trabajo y pueden aprovechar las ocasiones que se les presenten. El sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor son el fundamento para la adquisición de cualificaciones y conocimientos específicos necesarios para aquellos que crean algún tipo de actividad social o comercial o que contribuyen a ella.
Características de la Competencia Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor
Esta competencia se apoya en conocimientos económicos, la organización de la empresa y sus procesos o valores éticos. También incluye destrezas tales como detectar oportunidades de trabajo, tener un pensamiento crítico y creativo o el manejo de la incertidumbre.
Destrezas: gestión proactiva de los proyectos. Esto es: planificación, organización, gestión, liderazgo y delegación, análisis, comunicación, información, evaluación y registro.
Lea también: Cómo analizar a tu competencia online
Características de la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
- Capacidad de análisis
- Planificación, organización, gestión y toma de decisiones
- Adaptación al cambio y solución de problemas
- Comunicación efectiva
- Trabajo individual y en equipo
- Liderazgo y delegación
- Pensamiento crítico
- Responsabilidad
- Autoconfianza, autoestima, autoconocimiento y autonomía
- Evaluación
- Actuar de forma creativa e imaginativa
- Interés y esfuerzo
- Innovación
Ámbitos en los que se Desarrolla la Competencia Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor
Ámbitos en los que se desarrolla la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
- Capacidad creadora y de innovación: como tener nuevas ideas sobre los temas que se trabajan en clase.
- Actitud pro-activa para gestionar proyectos: organizar las tareas y los conocimientos, así como a las personas si es un trabajo en grupo.
- Asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre: tener en cuenta las probabilidades de obtener diferentes resultados. Este ámbito enlaza con la competencia matemática.
- Cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo: saber dirigir un grupo de trabajo o las tareas propias, con la actitud adecuada, con capacidades comunicativas, siendo resolutivos.
- Sentido crítico y de la responsabilidad: actuar de acuerdo a unos objetivos comunes y dentro de las normas; tomar decisiones importantes; cambiar la dirección del trabajo cuando surjan problemas, etc.
Ejemplos de Actividades para Desarrollar la Competencia Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor
Cualquier proyecto o problema que propongamos va a favorecer el desarrollo de esta competencia. Por ejemplo, podemos organizar un mercadillo solidario de tarjetas navideñas. Una tarjeta a cambio de un alimento. La recaudación va a un comedor social. Dentro de la clase, organizamos a los alumnos en grupos. Cada uno será un departamento o área de trabajo:
- Comunicación: deben hablar con alumnos de otras clases, los cuales van a hacer las tarjetas navideñas.
- Marketing y Publicidad: se encargan de promocionar el evento con carteles, mensajes en las redes sociales, etc.
- Dirección: organizan y supervisan el trabajo de los grupos. Son los máximos responsables y tienen la última palabra.
- Ventas: recopilan las tarjetas, preparan el stand e intercambian los productos.
De esta manera, fomentamos el liderazgo, el compromiso y la responsabilidad. Durante unas jornadas, los alumnos deben planificar el proyecto y gestionarlo según avanza. Han de ser críticos y creativos para solucionar los problemas que surjan, a la vez que trabajan su capacidad comunicativa y de negociación.
La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre.
Lea también: ¿Qué es la Competencia Emprendedora Primaria?
Lea también: Definición de Competencia Emprendedora Infantil
tags: #competencia #clave #sentido #de #iniciativa #y