En el contexto de la nueva ley de educación, la LOMLOE, las competencias clave juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de los alumnos. Estas competencias, definidas a partir de la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, buscan preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo real, tanto a nivel académico como profesional.
Desde esta nueva recomendación se expresa que las personas necesitan un conjunto adecuado de capacidades y competencias para mantener su actual nivel de vida, sostener unas tasas de empleo elevadas y fomentar la cohesión social teniendo presente la sociedad y el mundo del trabajo del mañana. Todas las competencias clave se consideran igualmente importantes; cada una de ellas contribuye a una vida exitosa en la sociedad. Las competencias pueden aplicarse en contextos muy distintos y en diversas combinaciones.
Las competencias clave que plantea la LOMLOE son 8, vienen definidas a partir de la Recomendación del Consejo de la Unión Europea relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente y tienen en cuenta además los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
¿Qué es la Competencia Emprendedora?
Si nos centramos en el Currículo de la ESO, y concretamente la Competencia emprendedora, ésta pretende aportar herramientas que ayuden a “Detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre.
La competencia emprendedora tiene que ver con fomentar la creatividad y el pensamiento innovador. En nuestro colegio lo hacemos desde temprana edad.
Lea también: Cómo analizar a tu competencia online
Implementación en el Currículo
Para la etapa de Educación Infantil se determinan distintas competencias específicas que se han enunciado teniendo como base las competencias clave. Para las etapas educativas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, anteriormente considerábamos los estándares de aprendizaje como referente último para realizar la evaluación de las competencias. Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbito o materia.
Es el fundamento del aprendizaje permanente y el referente de la evaluación interna y externa de los aprendizajes del alumnado.
Materias Optativas en la ESO
Pero ¿dónde trabajar la competencia emprendedora en la ESO? La propuesta de esta ley son 3 materias optativas: por un lado en 2º de la ESO con la materia “Emprendimiento Social y Sostenible” y va enfocada a la formación y orientación personal y profesional para favorecer el desarrollo de destrezas y que el alumnado pueda identificar las cualidades personales y habilidades socioemocionales para trabajar en equipo y favorecer los procesos de toma de decisiones a lo largo de la vida.
La segunda propuesta es el “Taller de Economía”, también como materia optativa de 3º de la ESO. En esta asignatura los/as alumnos/as han de acercarse a su realidad económica y social e implicarse y participar en el progreso de su entorno más cercano, poniendo en marcha un proyecto de servicio a la comunidad, con la finalidad de que su acción se convierta en motor de cambio desde la perspectiva social y sostenible que impregnan los ODS.
Otras Competencias Clave en la LOMLOE
Las competencias clave que se recogen en los distintos currículos de la LOMLOE son esencialmente las mismas que las expresadas en la última recomendación, con la salvedad de considerar la competencia en lectoescritura como competencia en comunicación lingüística y la competencia multilingüe como competencia plurilingüe.
Lea también: Motivaciones para el emprendimiento
- Competencia en comunicación lingüística: Constituye la base para el pensamiento propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber.
- Competencia plurilingüe: La competencia plurilingüe es la capacidad de comunicarse eficazmente en varios idiomas. En un mundo cada vez más interconectado, es esencial saber comunicarse en varios idiomas y entender además la cultura de diferentes países.
- Competencia digital: Implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas. Integrar la tecnología de manera significativa en el proceso educativo es muy importante para que los alumnos puedan adquirirla. Además, es de gran utilidad para su futuro profesional.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender: Implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Aprender a aprender es otra de esas habilidades para toda la vida.
- Competencia en conciencia y expresión culturales: Supone comprender y respetar el modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales. La apreciación por la diversidad cultural es fundamental. Sobre todo, para poder desarrollar la interculturalidad, promoviendo el respeto y la comprensión mutua.
- Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería: Dichas habilidades son vitales en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
- Competencia ciudadana: Prepara a nuestros alumnos para ser ciudadanos responsables y comprometidos. Inculcar valores cívicos y éticos desde las aulas es muy importante, sobre todo, para su futuro y el de sus familias.
El Carácter Dinámico e Integral del Aprendizaje Basado en Competencias
El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. Su dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual las personas van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.
Además, este aprendizaje implica una formación integral de las personas que, al finalizar la etapa académica, serán capaces de transferir aquellos conocimientos adquiridos a las nuevas instancias que aparezcan en la opción de vida que elijan.
Autonomía Pedagógica de los Centros Educativos
Por último, decir que la LOMLOE aporta otra novedad, y es que ha otorgado de mayor autonomía pedagógica a los centros educativos. Serán ellos, los que decidan el proyecto educativo para el desarrollo competencial y, por tanto, los que han de decidir como trabajar estas capacidades. Así estamos observando como en este primer mes desde que abrieron las aulas, los/as docentes y equipos directivos están creando equipos multidisciplinares, ideando y trabajando para poner en marcha proyectos educativos más enriquecedores.
La Importancia de las Competencias Educativas
Antes de nada, debes saber que cuando hablamos de competencias educativas hablamos de aquellas habilidades y conocimientos que van más allá de la mera acumulación de datos. Es decir, estas son las destrezas que preparan a nuestros alumnos para afrontar los desafíos del mundo real; desafíos a nivel académico, y también aquellos que se darán en el ámbito profesional.
Bien es cierto que son herramientas académicas, pero también son herramientas muy vinculadas con aquellas aptitudes de utilidad para el día a día de nuestros alumnos. Por ello, como decíamos anteriormente, van a poder enfrentarse al mundo profesional y personal con confianza y resiliencia, gracias a que trabajemos juntos las competencias en cuestión.
Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora
Creemos que es crucial que las habilidades se ajusten a cada nivel educativo. Y así lo ponemos en práctica en nuestro colegio privado bilingüe e internacional. De esta forma, conseguimos que el aprendizaje sea natural, además de adecuado. A nosotros nos gusta decir que las competencias educativas son grandes herramientas para nuestros alumnos, así como para el futuro de estos. Y mucho más en el mundo globalizado en el que vivimos. Por ello, es de gran importancia que estén presentes en el currículum de estudios.
Queremos que nuestros alumnos estén preparados para el futuro personal y profesional.
tags: #competencia #emprendedora #primaria #definición