Conocer qué es la comunicación deportiva y cómo se proyecta es crucial para entender sus dinámicas. La rama informativa enfocada en la divulgación y transmisión de asuntos conectados con el deporte es lo que se conoce como comunicación deportiva y cuenta cada vez con mayor demanda.
La comunicación deportiva engloba todas las técnicas enfocadas a transmitir la información del sector desde un emisor a un receptor. Al hablar de comunicación deportiva, muchos pensamos en la figura del periodista especializado en deportes, aunque este término engloba muchas más áreas, como el marketing, la publicidad o las relaciones corporativas que se focalizan en algún deporte. Se trata, pues, de una rama de la comunicación centrada en la difusión de información ligada al deporte.
Hay que señalar que, técnicamente, es posible comunicar sobre cualquier deporte. Ahora bien, no hay que olvidar que, en España, el fútbol se ha convertido en la principal referencia. Existen varios formatos gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Hay que señalar que la comunicación deportiva tiene algunas peculiaridades, como el énfasis en los aspectos emotivos y, en función de las preferencias, una mayor parcialidad de los comunicadores.
Tipos de Comunicación Deportiva
Es bueno realizar una distinción entre los distintos tipos de comunicación deportiva:
Lea también: Resolución de conflictos para líderes
Comunicación en directo de un evento
La comunicación de un evento deportivo en directo es la retransmisión en vivo del mismo. Es posible realizar la retransmisión en radio, televisión, streaming o mensajes en redes sociales. Las retransmisiones necesitan contar con una serie de medios para facilitar el trabajo, desde locutores y fotógrafos, a realizadores y cámaras. Hoy, las retransmisiones pueden ser internacionales gracias al poder de las redes sociales y la televisión.
Es evidente que las cualidades que hay que tener son distintas en función del medio utilizado. La retransmisión en audio o en televisión requiere de una emotividad que transmita lo que está sucediendo, y que enganche a la audiencia. Por lo tanto, saber a quién se dirige uno, cómo se dirige y cuándo es de vital importancia.
Comunicación de opinión
La comunicación de opinión es aquella que informa sobre eventos que se van a realizar o que se han realizado. El principal elemento distintivo es que la opinión se centra más en el análisis. En España, los principales medios de opinión han sido la prensa, la radio y, en los últimos años, la televisión e Internet. Estos programas tienen una tendencia más definida, por regla general.
España es, probablemente, uno de los países que más periodistas deportivos de opinión y programas ha dado. Aunque la fragmentación de las audiencias y el desarrollo de nuevas plataformas influyen, sigue habiendo tres aspectos importantes. En primer lugar, los programas de análisis deportivo en televisión posteriores a las jornadas de fútbol. El segundo formato popular es el de los programas deportivos de radio diarios en torno a la medianoche.
Hoy, la tendencia es a fusionar entornos para ganar en cercanía con la potencial audiencia. Por ejemplo, un programa de radio o televisión cuenta con un canal de redes sociales para interactuar con su audiencia y hacerlo más participativo.
Lea también: Estrategias de Eje de Comunicación
La comunicación deportiva tiene unas exigencias nuevas como son el conocimiento de las nuevas tecnologías y su aplicación. Por otra parte, el usuario quiere interactuar con el comunicador y a eso hay que darle mayor importancia. La meta para ser un buen periodista deportivo es conocer todos los detalles del sector.
No en vano, hay diferencias profundas entre el periodismo deportivo y el de información general. El deporte es un negocio en crecimiento que tiene una dimensión global. La formación en comunicación deportiva sirve tanto para periodistas, como para encargados de comunicación de clubes deportivos, instalaciones o incluso Gobiernos.
Marketing Deportivo: Una Visión Detallada
El marketing deportivo permite a los atletas, equipos y empresas del sector promocionar su trabajo. Si hablamos de la definición de marketing deportivo, podemos decir que se trata de un tipo de publicidad cada vez más extendido y que está viviendo ahora, con la expansión de las plataformas digitales, toda una revolución.
Definición de Marketing Deportivo
La definición de marketing deportivo es la de una disciplina que se enfoca en la aplicación de las estrategias de marketing en el área deportiva. Se aplican técnicas y herramientas de marketing con el objetivo de promover eventos deportivos, equipos, atletas o marcas que tengan alguna relación con el mundo del deporte.
En la actualidad, el marketing deportivo está viviendo un periodo de cambio debido al auge de las nuevas plataformas de vídeo y streaming. Estas, junto con el uso de las redes sociales y la digitalización de contenidos, constituyen los elementos cada vez más relevantes en esta disciplina.
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
Objetivos del Marketing Deportivo
Entonces, ¿qué es el marketing deportivo y para qué sirve? Gracias a esta disciplina se pueden alcanzar objetivos tanto para las organizaciones como para las marcas y los atletas que hacen uso de ella. Entre los principales objetivos del marketing deportivo podemos encontrar:
- Incrementar la visibilidad y notoriedad de un evento deportivo.
- Generar ingresos a través de la venta de entradas, merchandaising, patrocionios…
- Construir y fortalecer la imagen de marca. Esto incluye a equipos y empresas asociadas.
- Fomentar el compromiso y sentido de pertenencia de aficionados y consumidores.
- Potenciar el engagement.
- Aumentar la interacción mediante redes sociales y plataformas digitales.
Ejemplos de Marketing Deportivo
Existen numerosos ejemplos de marketing deportivo que demuestran cómo las organizaciones y marcas pueden utilizar esta disciplina para lograr sus metas. Uno de los ejemplos de marketing deportivo más claro es el uso de los patrocinios en equipos y eventos deportivos. Se trata de asociaciones que aumentan la visibilidad y llegan a una audiencia más ampliar y diversa.
Otro ejemplo de marketing deportivo lo encontramos en el uso de campañas publicitarias con famosos como embajadores de una marca, o mediante la organización de eventos deportivos y actividades promocionales por parte de una marca en concreto. Estos permiten interactuar directamente con los consumidores y crear una experiencia memorable que fortalezca el vínculo que tienen con la marca.
Claves del Marketing en el Deporte
El marketing utiliza las emociones y sentimientos que genera el deporte para promocionar y vender productos y servicios. Esta disciplina permite llegar a audiencias masivas. El deporte tiene un gran poder de atracción y fidelización, ya que despierta emociones y sentimientos de pertenencia muy fuertes. El marketing deportivo es una estrategia que se enfoca en utilizar las emociones y sentimientos que genera el deporte para promocionar y vender productos y servicios. Esta disciplina está en constante crecimiento y permite que las empresas puedan llegar a una audiencia masiva y altamente involucrada.
Aunque esta práctica ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, en esencia el marketing deportivo busca crear una relación simbiótica entre el deporte y las marcas.
El marketing deportivo se basa en una gran variedad de actividades que abarcan desde la publicidad en eventos deportivos hasta la creación de patrocinios y la promoción de productos a través de deportistas y equipos. Este tipo de actividades pueden ser sutiles, como que un jugador de baloncesto salga a la pista con unas deportivas nuevas, o más evidentes, como que el mismo jugador aparezca en un anuncio de televisión promocionando estas zapatillas.
La principal ventaja del marketing deportivo es la conexión emocional. El deporte tiene la capacidad de generar emociones muy intensas en la sociedad, lo que sirve de puente para que las marcas conecten emocionalmente con los consumidores. Esta conexión emocional también permite que las marcas destaquen en un mercado saturado y se diferencien de la competencia, generando experiencias de marca únicas a través de activaciones en lugares específicos y colaboraciones con atletas famosos.
Otra ventaja del marketing deportivo es su capacidad para crear asociaciones positivas entre las marcas y los deportes. Al asociar una marca con deportes populares y equipos exitosos, las empresas pueden mejorar su imagen de marca y aumentar su visibilidad ante un público más amplio.
Existen numerosos estudios de neuromarketing que avalan que compramos por emociones. Si hablamos del deporte, los aficionados se mueven en gran parte por su relación afectiva. Un club de fútbol o de baloncesto puede llegar a movilizar a más personas que cualquier otra causa social y las marcas lo saben. Por este motivo, van adaptando sus contenidos a las demandas del público y a los nuevos canales que van surgiendo.
La industria deportiva representa en Europa el 2 % del PIB. Es un sector que no para de crecer, y con toda la revolución que supuso internet primero, y las redes sociales después, los canales y las técnicas que desarrolla cada vez están más diversificados.
El Caso de Jordan y Nike: Un Ejemplo de Éxito
Hubo un tiempo en el que el término influencer no existía, pero ya había algunas figuras en el mercado que ejercían como tal. Michael Jordan, por ejemplo. Uno de los grandes mitos del baloncesto y rey midas de la industria del deporte se unió a Nike para comercializar, en 1985, las celebérrimas Nike Air Jordan.
El resultado fue demoledor: entre 1984 y 2003 (año el que se retiró definitivamente), Nike subió un 9.305 % en bolsa; en los 15 años posteriores, la revalorización fue del 824 %. Actualmente, la empresa factura más de 30.000 millones de dólares al año gracias, en buena parte, al impulso inicial de las Air Jordan.
Esta es solo una prueba de que la unión del deporte, el marketing y las empresas resulta infalible y puede resultar muy rentable para todos los involucrados.
Tipos de Marketing Deportivo
El marketing deportivo abarca una gran variedad de enfoques y estrategias. Sus principales tipos se centran en los eventos deportivos, productos deportivos y entidades deportivas.
- Marketing para eventos deportivos: Se centra en la promoción de partidos, competiciones, maratones y cualquier tipo de evento deportivo. Es común encontrar los logos de las marcas que patrocinan el evento en zonas visibles del recinto.
- Marketing de productos deportivos: El enfoque está en la promoción y venta de productos relacionados con el deporte, como ropa deportiva y equipos, como guantes de boxeo o tablas de snowboard.
- Marketing de entidades deportivas: Se focaliza en promover clubes, equipos o instituciones deportivas en general.
Estrategias del Marketing Deportivo
Entre las principales estrategias que emplea el marketing deportivo se encuentran los patrocinios y colaboraciones. A través de estos acuerdos, las marcas se asocian con equipos, deportistas y eventos, como se observa en las camisetas de los jugadores de fútbol que suelen llevar serigrafiados los logos de las marcas que los patrocinan.
La publicidad en eventos deportivos es otra estrategia que se basa en aprovechar la masiva audiencia de estos eventos para promocionar productos y servicios a través de anuncios o activaciones en el lugar. Por ejemplo, durante el Super Bowl, los anuncios de 30 segundos que se emiten durante el evento han llegado a superar los 7 millones de dólares.
Además, las empresas pueden nombrar embajadores de su marca a deportistas famosos para que respalden sus productos y representen a la marca. Un ejemplo es el jugador de fútbol Leo Messi, embajador personal de un total de 13 marcas, incluyendo Adidas, Huawei y Pepsi.
Las Últimas Tendencias en Marketing Deportivo
Con las redes sociales, las distintas disciplinas deportivas, los clubes y los jugadores han visto en el marketing un escaparate en el que poder conectar de diferentes formas con sus seguidores. Las marcas han detectado una gran oportunidad de despertar necesidades para promocionar sus productos, y por eso se centran en la generación de objetivos y contenidos con el fin de llegar, a través de las emociones, a esos fans.
Una nueva realidad que va evolucionando a pasos agigantados, lo que provoca una constante actualización y que se combinen técnicas de promoción tradicionales con otras más novedosas.
Merchandising
La identidad visual de las marcas deportivas va adaptándose a los nuevos gustos. En los últimos años varios clubes de fútbol han renovado sus logos con líneas más sencillas y redondeadas. Un cambio en el que algunos clubes han involucrado a sus aficionados, como pasó en el Manchester City o el Alavés, cuyos fans escogieron el nuevo escudo.
Esto también sucede en las camisetas de los jugadores. El Fútbol Club Barcelona, por ejemplo, ha estrenado una equipación inspirada en cinco barrios de Barcelona; y el equipo de baloncesto femenino del Estudiantes sacó una camiseta con Madrid para la Copa de la Reina.
Transmisión de Partidos y Nuevas Redes Sociales
En los últimos años, Twitch ha ido ganando relevancia. Comenzó siendo una plataforma de streaming donde los gamers tenían un espacio para jugar y ver jugar a videojuegos. El concepto ha ido ganando terreno, principalmente entre la gente joven, y ha llevado a la fama a algunos casters (comentaristas de deportes electrónicos); tanto, que ya se están especializando en la retransmisión de deportes tradicionales, como ha sucedido con Ibai Llanos.
De hecho, Mediapro, LaLiga y Twitch han alcanzado un acuerdo reciente para ofrecer nueve partidos en la plataforma como una vía para llegar a la audiencia joven, siendo la primera gran liga europea en emitir partidos en Twitch. De la misma forma, Gerard Piqué, a través de su empresa Kosmos, ha comprado los derechos de televisión de la liga francesa hasta 2024, y fue Ibai Llanos quien retransmitió el debut de Messi en su canal de Twitch, con casi medio millón de espectadores.
Por supuesto, tanto Ibai Llanos como Gerard Piqué están inmersos en proyectos relacionados con los e-sports o deportes electrónicos, una modalidad deportiva que ha ido ganando adeptos en los últimos años.
Criptomonedas y Fan Token
Las criptomonedas siguen extendiéndose y cada vez abarcan más sectores. En el negocio del deporte ya actúan como patrocinadores de la Fórmula 1 y del fútbol. Incluso han activado un tipo de criptomoneda que está siendo una golosa oportunidad en el marketing deportivo: los fan token.
Algunos clubes de fútbol ya se están financiando con esta herramienta, además de selecciones nacionales como España, Argentina y Brasil. El activo está creciendo aceleradamente por su adquisición por parte de seguidores del deporte e inversores. La publicación de que parte del sueldo de Messi en el PSG será percibido a través de fan token generó que el precio del PSG fan token subiera un 65 % en una semana. Por su parte, el fan token del Atlético de Madrid ha incrementado su valor un 45 %.
Los Clubes de Fútbol y las Universidades
En España, los principales clubes de fútbol y varios deportistas olímpicos han establecido acuerdos de colaboración con las universidades más prestigiosas del país para ofrecer formación relacionada con el deporte.
UNIR, por ejemplo, es la Universidad Oficial del Atlético de Madrid y, gracias a esta unión, los alumnos pueden estudiar programas como el Máster en Marketing Deportivo online, el Máster en Gestión Deportiva online, el Máster en Derecho Deportivo online o el Máster en Readaptación Deportiva online. Son títulos que diversifican las oportunidades laborales de profesionales de diferentes estratos profesionales.
Pódcast y Deportes
El pódcast es uno de los formatos con más éxito en los últimos años y el sector deportivo no se ha quedado atrás. Las tendencias van cambiando y ampliándose, y si te interesa crecer en este sector puedes estudiar algún título, como los que te detallábamos antes, con lo que podrás dar un salto en tu carrera.
El Perfil del Comunicador Deportivo
Los comunicadores deportivos de éxito cuentan con un perfil multidisciplinar en el que combinan conocimientos sobre deportes, periodismo, marketing, nuevas tecnologías, publicidad y relaciones públicas, entre otras disciplinas. Se trata de profesionales caracterizados por:
- Pasión por el deporte.
- Creatividad.
- Capacidad de análisis.
¿Qué hace el comunicador deportivo?
Las funciones de un comunicador deportivo pueden ser muy variadas, dado su perfil multifacético, pero entre las principales destacan:
- Informar.
- Entretener.
- Promocionar.
¿Qué estudiar para serlo?
Para convertirse en un comunicador deportivo es importante adquirir una formación específica que combine conocimientos de periodismo, marketing, comunicación, publicidad y, por supuesto, deporte. Algunas opciones pueden ser:
- Grado en Comunicación.
- Estudios de posgrado focalizados en la comunicación aplicada al ámbito deportivo.
- Cursos de especialización.
La comunicación deportiva es mucho más que informar sobre resultados y fichajes. Es una disciplina compleja que requiere pasión, creatividad y conocimientos especializados. El papel del comunicador deportivo resulta cada vez más importante para conectar con la audiencia y transmitir la emoción y la pasión que despierta el deporte.
Estrategias de Marketing Deportivo
Existen diversas estrategias para hacer marketing deportivo. Vemos cuáles son tres de las más efectivas.
Merchandising deportivo
Es una estrategia que aporta diversos beneficios, tanto para el equipo, como para los afiliados y la marca en sí. Puesto que los aficionados al deporte son muy apasionados, es importante para ellos sentir una conexión con el equipo y es ahí donde entra el merchandising deportivo. Para estas personas es más memorable el evento si tienen un objeto que les recuerde esta experiencia para el resto de su vida.
El equipo o selección también se beneficia, puesto que algunos productos, como los polos técnicos personalizados, que son una prenda excelente para hacer ejercicio; tendrán el escudo y este será promocionado. Otros artículos de merchandising que son ideales para aumentar la popularidad de un club deportivo son las bolsas de deporte personalizadas o las mochilas con logo.
tags: #comunicacion #y #marketing #deportivo #definicion