Marketing Colaborativo: Ejemplos y Estrategias para Impulsar tu Marca

En la era actual del marketing, el rol del consumidor ha cambiado en todos sus aspectos. En una sociedad tan digitalizada como la nuestra, los consumidores no se conforman con sólo comprar, sino que necesitan ser parte de las marcas. Es decir, gracias a la comunicación y a los procesos de marketing, es más fácil conectar con el consumidor y, de ese modo, hacerlo sentir parte de esa gran comunidad.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene una buena comunicación y/o relación entre el cliente y la marca, ha surgido un nuevo término dentro del marketing: el marketing colaborativo. De hecho, a día de hoy encontramos empresas que ofrecen servicios totalmente relacionados con ello. Además, volviendo al rol del consumidor, internet y la aparición de nuevos dispositivos tecnológicos han sido uno de los principales factores de esta gran revolución. A raíz de ello, han surgido nuevas terminologías dentro del marketing, como puede ser el marketing digital o el marketing colaborativo.

A través de este artículo, nuestro objetivo es adentrar a nuestros lectores en el mundo del marketing colaborativo, haciéndoles saber en qué consiste, qué objetivos y ventajas tiene y cuales son las estrategias más empleadas.

¿Qué es el Marketing Colaborativo?

El marketing colaborativo consiste en la creación de relaciones de cooperación entre los consumidores y la marca. Gracias a esa relación, los consumidores se sienten valorados por las marcas, mientras que, por otro lado, estas tienen la oportunidad de conocer más a fondo a sus clientes: cuáles son sus preocupaciones, intereses, etc. Como hemos mencionado anteriormente, el consumidor actual no se conforma con comprar, sino que también busca ser partícipe en la creación y en el desarrollo de productos.

Ventajas del Marketing Colaborativo

El marketing colaborativo ofrece diversas ventajas hoy en día. Además, teniendo en cuenta el boom digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para llevar a cabo acciones de marketing colaborativo.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Crear una comunidad en redes sociales: Como hemos mencionado anteriormente, las redes sociales permiten a las marcas generar y compartir información entre los usuarios. El objetivo es generar una comunidad alrededor de la marca sobre la que se pueda influir positivamente.
  • Refuerza la identidad de marca: Gracias a las estrategias o planes puestos en marcha, la interacción con los consumidores es mayor, por lo que resulta ser de gran ayuda si se quiere reforzar la identidad de marca.
  • Lealtad hacia la marca: Además de reforzar la identidad, permite establecer relaciones fieles y duraderas.
  • Impulsa la innovación y diferenciación de la marca: Al tratarse de una relación bidireccional, los consumidores pueden aportar ideas que la empresa, después, puede adaptar a sus productos y/o servicios, dependiendo de las necesidades de sus clientes.
  • Conseguir embajadores de marca: A la hora de querer llevar a cabo una estrategia de marketing colaborativo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos.

Aspectos Clave para una Estrategia de Marketing Colaborativo Exitosa

  • Escuchar a los consumidores: Gracias al avance tecnológico es posible captar la voz de nuestros clientes. En consecuencia, al tener la oportunidad de escuchar a los consumidores, las empresas y las marcas pueden desarrollar productos y/o servicios más afines con las necesidades de su público objetivo.
  • Usar la tecnología: Tal y como hemos comentado, las nuevas tecnologías han ayudado a las empresas y a las marcas a entender mejor a sus clientes. Al haber continuamente un feedback por ambas partes, las estrategias de marketing desarrolladas resultan más eficaces.
  • Asociarse con empresas afines: Al trabajar con empresas afines, es posible conseguir mayor fuerza al llevar a cabo una acción de marketing colaborativo. De hecho, permite aumentar la conciencia de una marca a través de la colaboración.
  • Planificar el proceso de colaboración: No solo basta con asociarse a empresas afines, sino que también es muy importante planificar el proceso. Es importante tener en cuenta a nuestra competencia para así poder innovar y obtener mayores beneficios.
  • Adaptarse a las necesidades: Las estrategias de marketing colaborativo están directamente relacionadas con la escucha activa de los consumidores.

Estrategias de Marketing Colaborativo

Existen diferentes maneras de implementar el marketing colaborativo en tu estrategia de comunicación. Tu tarea será valorar cuál es la más indicada según el objetivo que quieras alcanzar. Es decir, no llevaremos a cabo las mismas acciones para conseguir feedback de nuestros clientes que para conseguir visibilidad. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de marketing de colaboración para cada caso.

  • Pruebas de productos: Es una de las estrategias más empleadas por las empresas. En sí, consiste en seleccionar a un grupo de consumidores, dentro de nuestro público objetivo, y darles a probar un producto de forma gratuita durante un tiempo.
  • Concursos: A pesar de que los concursos más comunes sean los sorteos, existen otros que tienen como objetivo conocer la opinión de los consumidores sobre un producto o servicio.
  • Eventos: Desde hace décadas, usar la imagen de una persona conocida para publicitar un producto a través de televisión ha resultado ser una herramienta muy eficiente. El objetivo de llevar a cabo eventos en estas plataformas es conseguir llegar a un mayor número de usuarios a la vez que se obtienen datos fundamentales para así poder adaptar los productos de manera eficiente a las necesidades de este gran público.

Ejemplos de Marketing Colaborativo

En realidad, aunque no nos demos cuenta, estamos rodeados de ejemplos de marketing de colaboración.

  • Tostarica: Una de sus campañas más exitosas, “Dibujando con Tostarica” ha marcado un antes y un después entre los más pequeños en cuanto a otras marcas de galletas.
  • Lay´s: A través de la web y de las redes sociales, el consumidor podría elegir un sabor de patatas fritas exclusivo para el mercado español. Tras realizar la campaña y obtener una participación masiva por parte de los usuarios, el sabor ganador resultó ser el de gambas al ajillo.
  • Frito-Lay: Ya es más que habitual que la marca Frito-Lay recurra al marketing colaborativo en busca de inspiración para lanzar los nuevos de sus patatas fritas Lay’s al mercado. Gracias a esta consulta, el producto queda validado antes de producirlo y se reduce el riesgo de rechazo.

El Marketing Participativo y los Influencers

Recomendaciones de amigos o familiares sobre un producto o una ciudad que visitar, han sido más potentes en muchas ocasiones qué enormes campañas de marketing. Al final, confiamos en los consejos y opiniones de nuestro entorno, y más hoy en día, en una sociedad que ha perdido la confianza en los medios. Así nace el marketing participativo.

En realidad, el marketing participativo se puede describir como una iniciativa que tiene como finalidad transformar a los consumidores en parte del producto, involucrarnos, cubrir sus necesidades y convertirlos en heraldos de la marca. Una estrategia de marketing participativo es trabajar con un influencer, es decir, una persona especializada en la temática que gira entorno a nuestro producto o servicio y que hable de él.

Plataformas de Marketing Colaborativo

Existen plataformas que tienen miles de usuarios registrados dispuestos a probar nuestros productos. Algunos no son influencer del sector pero son personas activas en redes sociales y que, tras probar nuestro producto, están dispuestas a dar abierta y sinceramente su opinión sobre él.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • TRND: Es una plataforma donde sus miembros están dispuestos a probar los productos y servicios de las marcas, de una forma colaborativa. Cada usuario elige el proyecto o temática en la que quiere participar y comienza a recibir muestras del producto.
  • Bopki: Es otra comunidad de marketing colaborativo, pero en este caso está dirigido exclusivamente a mujeres.
  • Youzz: Además de ser de marketing participativo tiene un carácter social media muy fuerte. Esta plataforma lanza productos de distintos sectores desde telefonía móvil o juegos, hasta música, libros o aplicaciones.

Marketing de Contenidos: Una Estrategia Complementaria

El marketing de contenidos se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para conectar con los consumidores. Lejos de centrarse en la venta directa, esta estrategia busca generar valor mediante contenidos útiles, creativos o inspiradores.

El marketing de contenidos es una estrategia que consiste en crear y distribuir contenido valioso, relevante y coherente para atraer y retener a una audiencia definida. Su objetivo final es impulsar acciones rentables por parte del cliente, ya sea una compra, una suscripción o la fidelización a largo plazo.

Funciones del Marketing de Contenidos

Una estrategia de marketing de contenidos bien diseñada puede cumplir diferentes funciones dentro del embudo de conversión.

  • El contenido ayuda a construir una imagen de marca sólida y diferenciadora.
  • El contenido puede actuar como gancho para captar datos de potenciales clientes.
  • Generar contenido útil de forma continua mantiene el interés de los clientes y los conecta con la marca.

Ejemplos Exitosos de Marketing de Contenidos

  • Red Bull: No vende solo una bebida energética, vende una forma de vida. Su estrategia de marketing de contenidos se centra en el deporte extremo, la música y la aventura.
  • Spotify: Ha revolucionado la forma de usar los datos del usuario como contenido personalizado. Además de generar millones de interacciones en redes sociales, Wrapped refuerza el vínculo emocional entre el usuario y la plataforma.
  • GoPro: Ha construido su estrategia de marketing de contenidos sobre los hombros de su comunidad. En lugar de centrarse en anuncios tradicionales, GoPro incentiva a su comunidad a subir vídeos espectaculares grabados con sus cámaras.

Conclusión

El marketing colaborativo es una herramienta poderosa para conectar con los consumidores, construir comunidades leales y potenciar tu marca. Al involucrar a tus clientes en el proceso de creación y promoción, puedes obtener feedback valioso, aumentar la fidelización y diferenciarte de la competencia. No dudes en implementar estas estrategias en tu plan de marketing y experimenta los resultados.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #comunidades #de #marketing #participativo #ejemplos