La franquicia Ale-Hop es el concepto de retail que está especializado en el mercado de accesorios y complementos de moda, artículos de regalo, hogar y decoración. Ale-Hop es una cadena de tiendas de regalos y accesorios que se ha ganado el corazón de los clientes con su estilo único y asequible. Fundada en 1992, esta empresa española ha experimentado un crecimiento impresionante y ha llegado a establecerse en varias ciudades tanto en España como en el extranjero.
En la actualidad contamos con un amplio catálogo de más de 3000 referencias y con 37 tiendas en el territorio español. El pasado 26 de febrero de este año, abrimos dos nuevas tiendas Ale-Hop. Una de ellas en Granada, en la calle San Jerónimo en la esquina de la calle Cárcel, junto a las mismas puertas de la catedral. La otra apertura se ha realizado en Tenerife, en la Playa las Américas, en el CC.
Una enorme vaca señalando la entrada de un Ale-Hop es un icono costumbrista más de la España actual, sobre todo de sus zonas turísticas o con mucho tránsito, como aeropuertos y estaciones de tren. En apenas dos décadas, esta cadena alicantina ha pasado de ser una desconocida local a tener más de 300 tiendas en cinco países.
¿Cuál es la historia detrás del éxito de Ale-Hop y cómo puedes abrir tu propia tienda Ale-Hop en franquicia?
Historia y Crecimiento de Ale-Hop
La historia de Ale-Hop comienza en Valencia, España, cuando un grupo de jóvenes emprendedores decidió crear una tienda que ofreciera una amplia variedad de regalos y accesorios a precios muy competitivos. Con una filosofía centrada en la diversión, la originalidad y la calidad, rápidamente se ganaron la atención del público.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Todo empezó en 1991. Vicent Grimalt, emprendedor de Gata de Gorgos (Alicante), que tenía experiencia como vendedor ambulante, fundó Clave Dénia, una empresa dedicada a la importación y venta al por mayor de artículos de regalo. Diez años después, en 2001, Grimalt abrió en Valencia una primera tienda propia centrada en productos pequeños, originales y económicas. Esa vaca se ha acabado convirtiendo en la seña de identidad de la marca y en un reclamo por sí mismo. Con esta fórmula aparentemente sencilla, Ale-Hop empezó a expandirse por todo el país, siguiendo el rastro de las localidades más turísticas.
Aunque inicialmente apostaron por el modelo de franquicias, desde 2013 recularon para centrarse exclusivamente en tiendas propias. Eso les daba un mayor control de la marca y de la operativa.
Asombrosas Cifras de Negocio
Cuando Vicente Grimalt fundó Ale-Hop como tienda de sombreros, no se imaginaba ni por asomo que acabaría cerrando el año 2022 con una facturación de 170 millones de euros. El propio consejero de la firma e hijo del fundador, Darío Grimalt, asegura que estas cifras superan en un 70% a la facturación registrada en 2021, cuando consiguieron 100 millones de euros, así como a los 140 millones de euros registrados en 2019.
Aunque el balance económico del 2023 aún no ha trascendido, se augura que ha sido un año muy positivo y de elevada rentabilidad para Ale-Hop. Las cuentas de Clave Denia (razón social de Ale-Hop) reflejan que la firma de Ondara ha recuperado las cifras previas a la pandemia y que incluso las ha mejorado. De este modo, han logrado incrementar en más del 60% sus cifras de negocio con respecto a 2021, cuando ingresó 94 millones de euros.
Con respecto a los beneficios netos correspondientes a ingresos, Clave Denia logró cerrar 2022 con 28,5 millones de euros de beneficio, superando con creces las cifras de 2021 y una vez satisfechos los impuestos correspondientes.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
En 2023 superaron la barrera de los 300 locales, incluyendo las aperturas internacionales que comenzaron en 2021.
Claves del Éxito
Los niveles de venta tras la pandemia se han disparado y en un solo ejercicio lograron abrir hasta 48 nuevas tiendas. Todo ello es fruto de su política de deuda cero y reinversión de beneficios, lo que hace que sea posible la apertura de tantas tiendas en España. Y que además del canal online, Ale-Hop apuesta por tener muchas tiendas abiertas en lugares estratégicos.
El objetivo estratégico de Ale-Hop no es otro que mantener la digitalización de procesos, internacionalizar su marca y ofrecer productos que sorprendan. De hecho, se trabaja por consolidar su surtido de 6.000 referencias activas y lanzar al mercado todo tipo de productos innovadores y originales en cada una de sus siete categorías.
Ale-Hop también ha invertido en la mejora de todos sus procesos para mejorar la eficacia y reducir los gastos, ganando productividad y rentabilidad, así como creando un equipo específico capaz de trabajar de manera conjunta con todos los departamentos de la firma. Aquí se incluye el refuerzo dele quipo de diseño, para crear modelos más originales y creativos. Sin ir más lejos, la sala de I+D+i de Ale-Hop ocupa unos 2.000 metros cuadrados.
Ante el cierre de otras empresas, Ale-Hop decidió aunar esfuerzos y trabajar por desarrollar un plan estratégico en el que se apostase por su expansión fuera de las zonas turísticas. De esta manera, llevaría su negocio hasta todo tipo de ciudades y centros comerciales.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Para Ale-Hop ha sido difícil asumir la subida del coste de los transportes, las materias primas, los alquileres y los salarios, pero se ha trabajado para ello en una doble estrategia. Así pues, si un producto tenía un precio por encima del mercado, se optaba por sustituirlo por otro.
Expansión Nacional e Internacional
Ale-Hop sigue apostando firmemente por el territorio nacional para desarrollar su negocio. Todo ello partiendo de sus propios ingresos, sin necesidad de recurrir a financiación bancaria externa. De este modo, en 2022, Ale-Hop logró abrir 26 tiendas nuevas, acumulando 245 en total. Pero 2023 se cerró alcanzando los 300 establecimientos, una cifra récord y de gran valor para la entidad.
De esa cifra total, 176 son locales en propiedad y el resto en ‘cesión de marca’. Además, en Italia ha abierto un total de tres tiendas durante el 2023. En estos nuevos mercados opera con ‘cesión de marca’, con un socio local que es quien explota el rótulo en el país como tienda franquicia. Así pues, fueron 69 las tiendas franquiciadas al cierre del año 2022, sumando en esta cifra total las de España.
Teniendo en cuenta su modelo de aperturas, países con un gran componente turístico como Italia suenan muy factibles para la expansión. En Italia abrieron dos tiendas propias el año pasado, en Rávena y en Cesenatico, ciudades pequeñas de la costa este pero de mucho turismo interno.
Incremento del Potencial Logístico y Comercial
Pese haber nacido en Ondara, en la Marina Alta, la empresa de la familia Grimalt decidió trasladarse a Bellreguard, una localidad cercana pero ubicada en la provincia de Valencia. De este modo, ha conseguido ampliar su capacidad logística (ocupa 20.000 metros cuadrados) ante la dificultad para encontrar suelo industrial en la zona norte de Alicante.
Ahora se preparan para dar el salto de la mano de un macrocomplejo logístico de 120 millones de euros entre los términos municipales de Gandía y Bellreguard (Valencia). Gandía es una ciudad muy turística pero con muy poca historia reciente de desarrollo industrial. Ale-Hop ha roto esa tendencia. La idea con ese centro logístico es impulsar su expansión internacional y llevar su vaca a cada vez más países.
Análisis de la Franquicia Ale-Hop como Inversión
Invertir en una franquicia Ale-Hop representa una excelente oportunidad de negocio debido a su modelo probado de éxito y su amplia aceptación en el mercado. La marca se distingue por su constante renovación de productos, lo que atrae un flujo continuo de clientes en busca de novedades y regalos originales. El coste para abrir una tienda Ale-Hop varía dependiendo de la ubicación y el tamaño de la tienda.
Pasos para Abrir una Franquicia Ale-Hop
- Investigación y Contacto: Visita el sitio web oficial de Ale-Hop y ponte en contacto con el equipo de franquicias.
- Requisitos y Experiencia: Ale-Hop busca emprendedores con pasión por la moda, la decoración y el comercio minorista.
- Ubicación Estratégica: La elección de la ubicación es fundamental para el éxito de la tienda.
- Costos Iniciales: La inversión inicial para abrir una tienda Ale-Hop en franquicia dependerá de varios factores, como el tamaño del local y la ubicación.
- Formación y Apoyo: Una vez aceptado como franquiciado, recibirás formación y apoyo por parte de Ale-Hop para garantizar el éxito de tu tienda.
Es fundamental analizar la precisión de los datos financieros proporcionados por Ale Hop. ¿Son realistas las proyecciones de rentabilidad? ¿Se consideran todos los costes, incluyendo gastos imprevistos y posibles fluctuaciones del mercado? Es crucial obtener información precisa y verificable de fuentes confiables, no solo basarse en las cifras presentadas por la empresa franquiciadora. Investigar el historial de franquicias existentes, hablar con franquiciados actuales y solicitar sus experiencias reales, y analizar informes financieros independientes son pasos cruciales para una evaluación precisa.
El contrato de franquicia debe ser claro, conciso y fácil de comprender. Es esencial analizar cada cláusula detenidamente, entendiendo las obligaciones de ambas partes y las posibles consecuencias de incumplimiento. Cualquier duda debe ser aclarada con asesoría legal independiente antes de firmar. La comprensión del contrato es vital para evitar problemas futuros y para garantizar una relación transparente entre el franquiciado y la empresa franquiciadora.
Factores Clave a Considerar
- Factor ubicación: Análisis detallado de zonas comerciales, competencia directa e indirecta, flujo peatonal y vehicular, etc.
- Factor gestión: Experiencia previa en gestión empresarial, habilidades de liderazgo, capacidad para la administración de personal y recursos.
- Factor marketing: Estrategias de marketing locales, uso de redes sociales, promociones y eventos para atraer clientes.
Modelo de Negocio y Adaptabilidad
El modelo de negocio de Ale Hop se basa en la venta de artículos de regalo, papelería, y artículos de moda a precios accesibles. La lógica subyacente es la alta rotación de inventario y márgenes de beneficio ajustados. ¿Es sostenible este modelo a largo plazo? ¿Cómo se adapta a las fluctuaciones económicas y a los cambios en las tendencias de consumo?
Un análisis lógico debe considerar la posibilidad de competencia creciente, la evolución del mercado online y la capacidad de Ale Hop para adaptarse a estas variables. La escalabilidad del modelo también es crucial: ¿puede la franquicia replicarse con éxito en diferentes contextos geográficos y culturales?
Opiniones y Perspectivas
La reputación de Ale Hop como franquicia es un factor crucial. Investigar su trayectoria, su historia de éxito y fracaso, y la satisfacción de sus franquiciados actuales es fundamental. La credibilidad de la marca y su solidez financiera influyen directamente en el éxito de la inversión.
Desde una perspectiva particular a general, la estructura de la franquicia debe ser analizada, comenzando por las operaciones diarias de la tienda: gestión de inventario, atención al cliente, procesos de venta, etc. Luego, se debe examinar la estructura organizativa de la franquicia, la relación con la empresa franquiciadora, el soporte proporcionado, y la capacitación ofrecida.
Es importante evitar los clichés y las concepciones erróneas sobre las franquicias, como la idea de que se trata de una inversión sin riesgos o que el éxito está garantizado. Una franquicia requiere trabajo duro, dedicación, y una gestión eficiente. No se trata de un "negocio pasivo".
Resumen Financiero de Ale-Hop (2021-2022)
Año | Facturación | Beneficio Neto |
---|---|---|
2021 | 100 millones de euros | N/A |
2022 | 170 millones de euros | 28,5 millones de euros |
tags: #condiciones #para #abrir #una #franquicia #Ale