Conferencia Sectorial de Industria y PYME: Un Impulso a la Competitividad Industrial en España

La Conferencia Sectorial de Industria y PYME es un punto de encuentro crucial entre las Comunidades Autónomas y el Gobierno de España. Su objetivo principal es coordinar actuaciones de apoyo a la industria, fomentando así la competitividad y el desarrollo del sector.

Función y Estructura

Es un Órgano de Cooperación de composición multilateral y de ámbito sectorial. Reúne a miembros del Gobierno, en representación de la Administración General del Estado, y a miembros de los Consejos de Gobierno autonómicos, en representación de las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

Actúa en Pleno, en Mesa de Directores Generales y a través de grupos de trabajo. El Pleno es presidido por el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, y forman parte de él los Consejeros de Turismo de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas.

La Mesa de Directores Generales de Turismo está presidida por la Directora General del Instituto de Turismo de España, TURESPAÑA, y la conforman los Directores Generales de las Comunidades y Ciudades Autónomas.

Los Grupos de Trabajo se constituyen por decisión del Pleno de la Conferencia o de la Mesa de Directores Generales con la misión de realizar determinadas tareas relacionadas con la preparación, estudio y propuesta de asuntos propios del ámbito temático de la Conferencia. Están compuestos por expertos técnicos de las respectivas administraciones o personas que por su especial cualificación sean designadas al efecto.

Lea también: Éxito en el emprendimiento femenino

Acuerdos y Temas Tratados

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Industria y PYME.

Se ha acordado que la Conferencia Sectorial de Industria siga siendo un canal de comunicación estable entre Administraciones, como instrumento esencial en la mediación con los agentes sociales. "La política industrial es transversal y nuestro Gobierno quiere profundizar en la coordinación con las comunidades autónomas", ha manifestado la ministra Reyes Maroto al finalizar la reunión.

La Conferencia ha acordado que el grupo de trabajo de Análisis Regional elabore un Mapa de áreas industriales y empresariales para la mejora de la competitividad del tejido industrial.

Respecto al mapa de áreas industriales y empresariales, Maroto ha destacado que uno de los compromisos del Gobierno es llevar la fibra a todos los polígonos para aprovechar las oportunidades de la Industria 4.0 y se puedan localizar empresas tecnológicas.

La Conferencia Sectorial de Industria también ha analizado los criterios de evaluación que se aplicarán en la siguiente convocatoria del Programa de Apoyo a la Inversión Industrial, Reindus, para tener en cuenta las variables socioeconómicas de impacto industrial de las CCAA.

Lea también: Éxito empresarial y liderazgo

Asimismo, se han aprobado los acuerdos a los que ha llegado el Grupo de Trabajo de Seguridad Industrial e ITV sobre diferentes aspectos de la seguridad industrial.

Otro asunto informado hoy en la Conferencia Sectorial de Industria y PYME es la propuesta de que las CCAA participen en la elaboración de la Estrategia Industrial 2030. La estrategia incluye la elaboración de una nueva Ley de Industria que sustituya a la actualmente vigente que data de 1992: "Nuestro objetivo es abordar la política industrial con luces largas adaptándola al cambio tecnológico y actualizando la normativa para que responda a la realidad de la industria del siglo XXI", ha afirmado Reyes Maroto.

Colaboración en el Plan Reindus

Entre estos mecanismos de colaboración figura que las CCAA participen en la gestión del Programa de Apoyo y Financiación a la Inversión Industrial, conocido como 'Plan Reindus', cuyo objetivo es canalizar fondos públicos para fortalecer la actividad industrial. En este sentido, se firmará un convenio entre la Administración General del Estado y las diferentes autonomías para la convocatoria de este programa antes de fin de año.

El convenio que se ha aprobado establece la colaboración en la gestión en tres ámbitos: evaluación técnica de las solicitudes y participación en la Comisión de Evaluación; comprobación del cumplimiento material de los proyectos aprobados; y apoyo y captación de nuevas inversiones y difusión del programa a través del servicio Financia Industria.

Lea también: Liderazgo Empresarial

tags: #conferencia #sectorial #de #industria #y #pyme