Emprender es una aventura llena de desafíos y aprendizajes, pero también es una de las experiencias más gratificantes para quienes buscan alcanzar la libertad profesional y financiera. Afortunadamente, existen recursos valiosos que pueden brindar la motivación y la guía necesarias para superar estos desafíos.
Las charlas motivacionales, especialmente las ofrecidas por TED y TEDx, son una excelente fuente de inspiración para quienes desean emprender o se sienten estancados, y necesitan un empuje adicional para dar el siguiente paso. Además, escuchar experiencias de otros emprendedores exitosos puede ser perfecto para encontrar la confianza necesaria y crear tu empresa.
¿Qué son las charlas motivadoras TED?
TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es un programa que ofrece charlas motivadoras de la mano de grandes personalidades del mundo del emprendimiento. Expertos en ámbitos tan diferentes como la ciencia, la educación y la historia, entre muchos otros.
Las charlas TED tienen como principal objetivo la motivación dirigida hacia los negocios emprendedores, prestando especial atención al desarrollo tanto a nivel personal como profesional. Y lo cierto es que se trata de una fórmula que realmente funciona.
¿Y las charlas TEDx?
Podría decirse que son la versión “mini” de las charlas TED. El formato de ambas es muy similar, y a día de hoy existen diversos circuitos de charlas TEDx en distintas partes del mundo.
Lea también: Éxito emprendedor a través de frases
Las charlas motivadoras TED y TEDx van mucho más allá del ámbito meramente profesional. La motivación es uno de los aspectos más importantes en el camino del emprendimiento. Así, una charla motivadora puede ser de gran utilidad para los negocios emprendedores ya que ayuda a aceptar los problemas existentes, enfocándolos hacia la búsqueda de soluciones y la mejora continua. Suponen así una oportunidad de oro para potenciar el desarrollo de nuevos proyectos e ideas para emprendedores, mejorando el rendimiento.
Ejemplos de Charlas TED y TEDx para Emprendedores
Hay una serie de charlas TED y TEDx que son un gran apoyo a emprendedores. Realmente marcan la diferencia e invitan al crecimiento personal y profesional en todos los ámbitos. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:
- “Ensayo y error” - Tim Harford: Tim Harford es uno de los economistas más importantes de todo el mundo. Su charla en TED es una de las más vistas a nivel global. Ayuda a percibir de una forma clara que todo está sujeto al cambio, y que nadie es capaz de acertar a la primera. Una charla 100% recomendada para aquellos negocios emprendedores que se encuentren en búsqueda activa de nuevas ideas y proyectos. Los proyectos que valen la pena, las empresas que consiguen el éxito, se construyen a base de muchas pruebas y errores que las han conducido al resultado final. Harford reconoce que este método no es sencillo: “Es muy difícil cometer buenos errores”. Este periodista y economista británico presenta el método de la prueba continua que constituye la base de la metodología ‘Lean Startup’. Se trata de una forma de hacer empresa, basada en validar las nuevas ideas o servicios, a través del ensayo y error, antes de invertir grandes cantidades de dinero en desarrollarlos.
- “¿Cómo enseñar?” - Diana Laufenberg: Diana Laufenberg, una experimentada profesora, insiste en que el aprendizaje requiere de fracaso. Con la charla de Diana Laufenberg nos encontramos con otro mensaje muy claro: aprender también se relaciona con los errores y el fracaso.
- Jason Fried: Un gran experto en el mundo de los negocios es el protagonista de esta charla. Una charla de lo más interesante, en el que Jason Fried apuesta por acabar con el concepto de oficina tal y como se conoce. Aquí se habla sobre terminar con el concepto de oficina que todos conocemos, ya que puede tener elementos negativos y disminuir la productividad de los empleados.
- Daniel Acosta Fragoso: ¿Cómo emprender?: Acosta es un emprendedor social mexicano que, a sus 23 años, ya ha fundado varias compañías como el Grupo Elige México o el Grupo Marcavidas S.A. de C.V. Acosta distingue entre el mundo personal de cada uno y el exterior, lo que él llama “el mundito” y aconseja, en contra de lo establecido, no adaptarse a este último: “Un gran emprendedor siempre genera el mundito que requiere. El cómo emprender no trata de lo que tienes alrededor, ni de cuánto dinero tienes, ni de dónde estás o a quién conoces. Ser un gran emprendedor depende de ti”. Y concluye: “¿Quieres ser un gran emprendedor?
- Seth Godin: Según Godin, en la era de la información, el usuario se encuentra con demasiadas opciones y muy poco tiempo para probarlas todas. El ser humano, ante semejante bombardeo de estímulos, opta por ignorar las cosas que le parecen más ordinarias. Por ese motivo, las ideas extrañas, aunque sean malas, suelen llamar más la atención y tener más éxito que aquellas que parecen aburridas. “Lo que debes hacer es averiguar qué es lo que quiere la gente y dárselo”, asegura Godin en esta charla. Este experto hace hincapié en el diseño de las ideas y anima a los emprendedores con una frase contundente: “Lo más arriesgado que puedes hacer es mantenerte a salvo”. El emprendedor debe caminar en direcciones nuevas cuando quiere difundir sus proyectos, no temer el riesgo y dejar a un lado la obsesión por la excelencia.
- Richard Branson: Branson es todo un personaje, tanto dentro como fuera del mundo de la empresa. Este magnate inglés fundó su primera compañía con 16 años y desde entonces, su imperio Virgin Group no ha dejado de crecer con más de 360 empresas en su haber. Extravagante, inquieto e incansable, el legendario emprendedor hace un repaso, en esta charla, de su carrera salpicándola de consejos, vivencias y declaraciones sorprendente hechas con una sinceridad apabullante: “Al ser disléxico, me he visto en situaciones algo bizarras. Y bromea al respecto: “Por eso las reuniones con la junta directiva me parecen fascinantes”. Se trata de una charla inspiradora para los emprendedores que piensan que los grandes no han pasado por las mismas dificultades que ellos. Branson se baja del pedestal y comparte el secreto de su éxito con una sencilla frase: “Todo gira alrededor de encontrar a la gente correcta, inspirarla y extraer de ella lo mejor”.
Además de estas charlas, existen muchas otras que pueden ser de gran utilidad para los emprendedores. A continuación, se presenta una lista de algunas charlas adicionales que pueden brindar inspiración y motivación:
- How to start a movement - Derek Sivers
- El feliz secreto para trabajar mejor - Shawn Achor
- Trial, error and the god complex - Tim Harford
- El lenguaje de la motivación - María Graciani
- Where good ideas come from - Steven Johnson
- ¡Arranca ya! Supera el miedo y empieza con un proyecto pequeño - Stefany Cohen
- How to learn?
Podcast para Emprendedores
Además de las charlas TED y TEDx, los podcasts son otra excelente fuente de inspiración y conocimiento para los emprendedores. A continuación, se presenta una lista de algunos podcasts recomendados:
- Open Startups by Minimalism: Pepe Martín y Víctor Rodado, fundadores de Minimalism, dirigen este podcast para emprendedores basándose por encima de todo en la transparencia. De este modo hablan de márgenes, porcentajes y gestión de empresa… Su objetivo es abrir las puertas de otros negocios para que, poco a poco, haya una mayor transparencia en las empresas.
- Una vida a tu medida: El podcast de viviralmaximo.net donde Ángel Alegre sorprende con entrevistas geniales a personas emprendedoras que explican los pasos que siguieron y los obstáculos que se encontraron.
- The boss tank: ser tu propio jefe: Este podcast para emprendedores fue creado por Álvaro Rodríguez, quien cuenta con una amplia experiencia en el mundo empresarial y la creación de emprendimientos. Su objetivo es ser tu mejor aliado y que consigas lograr aquello que te propongas ayudándote a crear hábitos de éxito, a manejar equipos de trabajo o a obtener financiación para tu emprendimiento.
- Libros para emprendedores: Con una audiencia digna de admirar, Luis Ramos, referencia de los podcast para emprendedores, comenta y resume libros para emprendedores de una forma súper amena.
- Disruptivo: Juan Cerro nos trae este podcast para emprendedores que consiste en entrevistas curiosas a personas que tomaron la decisión de emprender en distintas industrias. Como habrás adivinado, se trata de emprendimientos disruptivos e innovadores. ¡Una gran fuente de ideas!
- El show de superhábitos: Semanalmente, este podcast para emprendedores, con un tono cercano y alegre, entre mates y risas, comparte las herramientas y los hábitos que pueden hacer que iniciar un emprendimiento no sea tan complicado como pudiera parecer.
- TED Talks negocios: Las personas innovadoras, empresarias e investigadoras de mercado más importantes del mundo comparten constantemente sus experiencias y opiniones en el escenario de TED. Ahora puedes escucharlos también en formato podcast en esta sección.
- El valle de los Tercos: Desde el corazón de Silicon Valley, Diego Graglia y Fernando Franco nos traen este podcast para emprendedores donde entrevistan a emprendedores y fundadores de startups de habla hispana en la capital del emprendimiento americano.
- Así lo hacemos: Con este podcast para emprendedores se nota que Joan Boluda y Álex Martínez, sus creadores, disfrutan realmente de lo que hacen. Ellos te explicarán en primera persona cómo llevan sus respectivas empresas de márketing digital.
Tabla Resumen de Charlas Motivacionales
A continuación, se presenta una tabla resumen con algunas de las charlas motivacionales mencionadas, destacando sus temas clave:
Lea también: Impulsa tu negocio con estos libros
| Ponente | Tema de la Charla | Puntos Clave |
|---|---|---|
| Tim Harford | Ensayo y error | Aceptar el cambio, aprender de los errores, metodología Lean Startup. |
| Diana Laufenberg | ¿Cómo enseñar? | El aprendizaje requiere del fracaso. |
| Jason Fried | El concepto de oficina | Acabar con el concepto de oficina tradicional. |
| Daniel Acosta Fragoso | ¿Cómo emprender? | Generar tu propio entorno, la importancia de la actitud personal. |
| Seth Godin | Marketing y diferenciación | Las ideas extrañas llaman la atención, atreverse a arriesgar. |
| Richard Branson | Experiencia empresarial | Encontrar a la gente correcta, inspirarla, extraer lo mejor de ella. |
Todos los emprendedores suelen tener una moral y un ámbito de superación muy general a la del resto de los mortales. Pero los emprendedores tampoco son superhéroes, todos tienen sus momentos de desilusión. Si estás en uno de esos periodos de bajona emprendedora, vamos a inyectarte algo de optimismo.
- La charla del fundador de Apple es seguramente la mejor muestra de motivación que encontrarás jamás. Además, el fundador de Apple también cuenta cómo ideó el primer Mac, cómo le echaron de su propia empresa, cómo le acabaron pidiendo que volviera y también, y quizá esto es lo más importante, cómo fue su lucha contra el cáncer.
- El fundador de Alibaba, Jack Ma, ha sido rechazado muchísimas veces. En esta charla-entrevista cuenta cómo Harvard le mandó a paseo hasta en diez ocasiones. Además, cuando quiso trabajar en KFC, fue el único candidato rechazado. No es la única lección.
- ¿Estás haciendo algo que no te motiva? ¿Sientes que deberías hacer otra cosa? ¿Y si nuestro sistema educativo estuviera equivocado? ¿Y si nos hemos empeñado en que nuestros hijos solo aprendan a memorizar conocimientos, en vez de a desarrollar destrezas? ¿Debemos cambiar el método por completo?
- Los métodos tradicionales de recompensa no están funcionando. Así lo cree el sociólogo Dan Pink, para quien debemos formatear nuestra forma de ver la motivación -ya sea personal o empresarial-.
Lea también: Marketing digital paso a paso
tags: #conferencias #motivacionales #para #emprendedores #ejemplos