La consultoría ambiental marina se basa en la experiencia, especialización y tecnología para abordar los retos del medio marino, transformando retos marinos en soluciones estratégicas.
Experiencia y Propósito en la Consultoría Ambiental Marina
La consultoría ambiental marina cuenta con amplia experiencia de campo y un compromiso firme con los océanos.
Se pone la excelencia técnica y científica al servicio del planeta protegiendo los ecosistemas marinos.
Excelencia Técnica y Científica
Se aplican metodologías científicas rigurosas, tecnología avanzada y conocimiento especializado por un equipo con amplia trayectoria.
El enfoque multidisciplinar permite soluciones sólidas, respaldadas por experiencia de campo y conocimiento práctico de los ecosistemas marinos.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Responsabilidad Ambiental
Más allá del cumplimiento normativo, se busca un impacto positivo y duradero en los ecosistemas marinos.
Con más de 10 años de experiencia en el sector, contamos con un equipo multidisciplinar altamente especializado, con el asesoramiento científico-técnico de Centros de Investigación y Universidades, y con la colaboración de los mejores profesionales independientes.
Todos los servicios y trabajos están enmarcados en un riguroso Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, que asegura el correcto desarrollo y cumplimiento de los servicios de acuerdo a los compromisos alcanzados en su Política de Calidad y Medio Ambiente.
Servicios Ofrecidos
Los servicios se dividen en pilares generales:
- Estudios de impacto ambiental y planes de vigilancia ambiental (cartografías, muestreo y análisis de laboratorio, inventarios de fauna, etc.).
- Trabajo específico de impacto a cetáceos por actividades offshore (protocolos de mitigación, MMOs y PAMs).
- Trabajo con fanerógamas marinas y reducción de su impacto (diagnóstico de fondeos, estudios de distribución, cartografía bionómica).
- Desarrollo de planes de acción y de gestión de Áreas Marinas Protegidas.
- Medicina de la conservación.
- Programas de educación ambiental y de comunicación.
En el ámbito ambiental, se ofrece consultoría especializada tanto en entornos terrestres como marinos, abordando proyectos relacionados con energías renovables, acuicultura e infraestructuras costeras.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
La división de ingeniería costera cuenta con amplia experiencia en el diseño de conducciones submarinas a nivel internacional y en la regeneración del perfil costero.
Áreas de Especialización
- Estudios de cartografía, bionomía bentónica y caracterización de comunidades.
- Proyectos técnicos de gestión y análisis medioambiental.
- Servicios oceanográficos.
Innovación e Investigación
La actividad se centra en la investigación e innovación y cuenta con un departamento de I+D+i que desarrolla proyectos de Investigación con el fin de implantar los resultados de estos estudios al conocimiento estratégico de la empresa.
CIMA ha promovido el desarrollo de la innovación a sus proyectos gracias a la apuesta y participación en el Programa Formativo de Gestores de la Innovación 2016-2017: con personal en formación le ha permitido analizar y crecer en proyectos y actuaciones lo que ha permitido desarrollar un nuevo Departamento de Comunicación y Divulgación que, además de encargarse de la difusión de la ciencia en general y la oceanografía en particular, investiga la utilización de diferentes tipos de TIC para su uso en sus objetivos.
Con anterioridad a este proyecto, la empresa ha participado en numerosos proyectos innovadores donde cabe destacar CANAMOD, MACAROMOD y diferentes investigaciones sobre el impacto de la salmuera de las centrales desaladoras, el crecimiento de paralarva de pulpo (Octopus vulgaris) y el uso de diferentes artes de profesionales de pesca artesanal de las islas.
Proyectos Europeos
- Proyecto europeo BIOTRANSFER 2. Cofinanciado por fondos FEDER a través del Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020.
- Proyecto europeo MIMAR. Cofinanciado por fondos FEDER a través del Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020.
- Proyecto europeo ORFISH. Cofinanciado por Europeos.
Departamento de Comunicación y Divulgación
De la implantación de este Departamento de Comunicación y Divulgación nació el proyecto mezcla de divulgación científica y branding empresarial “Cosas que hacemos en CIMA”, consistente en la publicación de un vídeo mensual que cuenta lo que se hace en una empresa de estas características.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Este proyecto permitirá a la empresa aumentar su presencia en internet en general (sobre todo en redes sociales) y colaborar con la educación ambiental de primaria y secundaria a través de nuevos proyectos que se están generando.
Por otro lado, aumentará la aparición de la empresa en los diferentes medios, primer paso, en un nuevo plan de marketing y comunicación que se está implantando.
Por otro lado, las visitas a la web siguen creciendo desde que se cambió por un diseño responsive actualizado y se tradujo a inglés.
Esperamos seguir mejorando la presencia de la empresa en internet y, poco a poco, ir ofreciendo diferentes proyectos para hacer llegar la ciencia y el conocimiento del medio marino hasta los centros de primaria y secundaria de las islas.
Mientras tanto, seguimos experimentando y probando diferentes formatos y opciones para hacer llegar al público general las actividades que una empresa como la nuestra realiza, así como, nociones actuales sobre oceanografía, biología marina y/o ciencia en general.
Red CIDE
La Red CIDE, formada por técnicos en diferentes entidades Canarias, proporciona un asesoramiento gratuito y con posibilidad de ser un punto de enlace para solventar demandas tanto en la búsqueda de recursos como la posibilidad de contactar, en este caso, con grupos de investigación de la Universidad de La Laguna.
La Red CIDE supone un buen apoyo a la hora de innovar y de acceder a diferentes subvenciones proporcionadas por el Gobierno de Canarias a tal efecto.
tags: #consultoría #ambiental #marina #servicios