El marketing mix es fundamental para cualquier empresa que busque alcanzar el éxito en un mercado altamente competitivo. Para ello, será necesario contar con los conocimientos de profesionales que sepan idear y aplicar estrategias basándose en las 4P del marketing mix o las 5P, incluso, las 7P. Todo dependerá del tipo de empresa, producto y consumidor al que se quiera llegar.
Para comprender qué es el marketing mix, hay que tener claro que este va más allá de la simple venta de productos. Se trata de un conjunto de herramientas y variables que ayudan a las empresas a analizar el comportamiento del consumidor y del mercado para promocionar y vender sus productos o servicios.
Esta estrategia se basa en la idea de que la correcta combinación de las 4P del marketing -producto, precio, plaza y promoción- permite que se trabaje de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta y se pueda influir en la decisión de compra de los consumidores y en el éxito de la empresa en general.
Las 4P del Marketing Mix
Las 4P del marketing mix son los pilares fundamentales que conforman esta estrategia y, según cómo se ordenen, los resultados pueden ser más exitosos o no. Así se organizan las 4P en marketing:
- Producto: Se refiere al bien o servicio que la empresa ofrece a los consumidores. Incluye aspectos como su calidad, su diseño y otras características como su durabilidad o eficiencia.
- Precio: Es el valor económico que se asigna al producto o servicio. La estrategia de fijación de precios es crucial para la rentabilidad y la percepción de valor por parte de los consumidores.
- Promoción: Engloba todas las actividades de comunicación y publicidad que buscan llamar la atención del consumidor, dar a conocer el producto y estimular la compra.
- Puntos de venta o distribución: Se refiere a los canales a través de los cuales se distribuye el producto o servicio y se pone a disposición de los consumidores. Estos pueden ser físicos (tiendas tradicionales) o digitales (páginas webs/e-commerce).
Las 4P vs. las 7P del Marketing
Además de las 4P en marketing, que son más tradicionales, se han añadido tres elementos adicionales para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, pasando a ser las 7P del marketing. Además de las anteriores, estas son las tres P adicionales:
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
- Proceso: Se entiende como el servicio de atención al cliente. Se basa en la comunicación directa entre el consumidor y la empresa.
- Personas: Hace referencia al personal de la empresa y su papel en la experiencia del cliente. Para que tenga efectividad, el usuario debe recibir un trato personalizado y los vendedores deben utilizar mensajes que apelen a sus emociones.
- Presencia: Se trata del posicionamiento de una empresa y su marca tanto online como offline, así como a los elementos que dan presencia comercial a un producto o servicio.
Ventajas del Marketing Mix
El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:
- Mejora continua del producto o servicio: Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas, ayudándose de las estrategias del marketing lateral, están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
- Involucra a gran parte de la empresa: Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía, ya que no solo se considera el producto o servicio en sí mismo, sino también su precio, distribución y estrategias de promoción.
- Flexibilidad y optimización de recursos: Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos, centrándose en áreas que generen el mayor retorno de la inversión.
- Competitividad: Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.
Estrategias de Marketing Mix
En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas, por eso es recomendable formarse con un Máster en Marketing Digital. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:
- Diferenciación y ampliación de línea: La empresa desarrolla productos más originales que destacan en el mercado o añade nuevas variantes o versiones de sus productos para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
- Precios prémium: Otra estrategia del marketing mix es fijar precios altos para posicionar un producto como de alta calidad o exclusivo.
- La cobertura geográfica: La compañía puede decidir si amplía el alcance que tiene su producto o focalizarse en zonas muy concretas donde sabe que va a tener más éxito.
- Marketing digital: Se pueden implementar estrategias de marketing online -SEO, SEM, marketing de contenido o redes sociales- para llegar a la audiencia de manera más efectiva.
Ejemplos de Marketing Mix
Lo importante es que gracias a estrategias como estas, empresas como Amazon, Coca-Cola y Apple han conseguido destacar, atraer a los consumidores y alcanzar sus objetivos comerciales.
Coca-Cola
Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores. Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
Amazon
Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video. Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
Apple
Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad. Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.
El Marketing Mix de Coca-Cola en Detalle
¿Cómo hace esta marca tan gigante para mantener encantado a sus usuarios a pesar de vender un producto nocivo para la salud?
- Producto: Es cierto que su producto estrella es la clásica gaseosa, pero, ¿alguna vez has probado su versión baja en calorías o sin azúcar? La verdad es que esta marca ha creado diferentes versiones para distintos segmentos de clientes, así que es algo que puedes replicar en tu negocio. Así encontramos el producto genérico o base, la Coca-Cola, pero otro consumidor, podrá preferir a la Coca-Cola light. De esta forma penetra un mercado mucho más grande y logra afinidad con la audiencia al personalizar sus productos.
- Precio: Coca-Cola está disponible casi en todos los países del mundo, pero el precio en cada nación es diferente y se ajusta a los modelos económicos del entorno y de la capacidad financiera de los clientes. Por lo tanto, como marca no te recomendamos fijar un precio único a nivel mundial debido a que te traerá problemas en muy poco tiempo. Cada mercado tiene una realidad diferente y debes tomarlo en cuenta antes de tomar una decisión.
- Puntos de distribución: Sí, Coca-Cola está presente en todo el mundo, la verdad es que no nos imaginamos algún territorio que esté libre de esta marca tan importante. El detalle está en entender el por qué distribuyen en tantas partes, y es que ellos saben que en cualquier lugar del mundo encontrarán a un cliente. ¿Te parece prudente invertir recursos en una zona donde no está tu usuario ideal? La verdad es que no, por eso es que a la hora de pensar en el punto de distribución debes estudiar dónde se encuentra tu audiencia y cuáles son sus hábitos de consumo. Así reducirás las posibilidades de pérdida de dinero y optimizarás los recursos al máximo.
- Promoción: Vale, es cierto que el sabor de la Coca-Cola es tan agradable que justo en este momento queremos tomar una. Esto ocurre porque durante muchos años han creado campañas de publicidad que se han posicionado en la mente de los usuarios. No cabe duda de que sus campañas han dejado huella en el mundo entero, y es que utilizan la emoción como forma de fidelización de los usuarios.
Estrategias de Marketing Mix Avanzadas
Así como lo lees, algunos autores rechazan las antiguas 4Ps del marketing mix y las han cambiado por las que te mostraremos a continuación:
- Personas: Para aumentar tus probabilidades de éxito debe existir un mantra en tu empresa: crear productos enfocados en las necesidades del cliente, ni más ni menos. Puede ser que al principio pienses que es complejo, pero con el pasar del tiempo, te darás cuenta de que con las herramientas que existen en la actualidad es más sencillo de lo que parece. Las métricas serán tus aliadas en todo momento, solo debes interpretarlas de forma adecuada para crear soluciones personalizadas.
- Participación: Los clientes no solo quieren comprar productos que resuelvan sus problemas, quieren vivir experiencias que los hagan sentir diferentes. Por lo tanto, debes pensar qué estrategia de participación usarás en tu comunidad. Entonces, no te enfoques en vender por vender, ve un poco más allá, trata de crear una experiencia agradable a través de tus contenidos, videos, formatos y servicio en general. La idea es dejarlo encantado para que repita el servicio en el menor tiempo posible.
- Persona a persona: Cada vez son más los autores que hablan del persona a persona como el método de publicidad más poderoso de la actualidad, y razón no les falta. En este sentido, anima a tus usuarios a que recomienden tus servicios en las redes sociales. Crear hashtags y otras alternativas para que genere una tendencia en las plataformas. Así verás como otros usuarios se enteran del servicio y en poco tiempo te viralizarás en el mercado a muy bajo costo. Recuerda, un cliente satisfecho es la mejor de las publicidades.
- Predicciones: Ver al futuro es una de las habilidades que muchos quisieran tener y ahora con las herramientas tecnológicas podrás adquirirla para el beneficio de tu negocio. Nos referimos al análisis del comportamiento del usuario para predecir qué necesitará en un futuro cercano y así puedas ajustar tus propuestas para mantenerte en el mercado. Google Analytics es la herramienta perfecta para que puedas estudiar las interacciones que hay en tu web y puedas tomar decisiones antes de que sea demasiado tarde.
5 Tips para Aplicar el Marketing Mix en tu Empresa
- Estudia el mercado y elige el producto: Podemos decir que es uno de los puntos más importantes para salir al mercado de la mejor manera. Para lograrlo puedes hacerte las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las necesidades reales de mi cliente? ¿Qué puntos de dolor tiene en este momento? ¿Qué ofrece la competencia en la actualidad? ¿Diferencia entre sus productos y los tuyos? ¿Tendencias en el sector? ¿Tu producto está en riesgo? La idea es determinar si tu producto tiene todo lo que necesita el mercado y para eso debes hacer un estudio bastante amplio.
- Elabora tu estrategia de precios: Muchos autores indican que el precio es un elemento secundario a la hora de vender un producto, pero no hay nada está más alejado de la realidad… El servicio puede ser perfecto, pero si su valor está por encima de la capacidad del usuario, jamás venderás lo suficiente para obtener ganancias. En este sentido, toma en cuenta los siguientes puntos: ¿Cuál es el precio ideal para mi cliente? ¿Tu cliente es muy sensible al cambio de precios? ¿Cuál es la percepción del precio del cliente hacia tu producto? ¿Es factible hacer alguna promoción?
- Elige los canales de distribución adecuados: El canal de distribución es igual de importante que el precio o el mismo producto. De nuevo, el artículo puede ser perfecto para el usuario, pero si lo vendes en un sitio al que él nunca visita estarás perdido antes de empezar. Hay una serie de preguntas que te ayudarán a establecer la estrategia adecuada: ¿Cuáles son los sitios que frecuentan mis clientes? ¿Qué plataformas usan más? ¿Dónde se puede comprar tu producto? ¿Dónde vende tu competencia? ¿Canales que te proporcionan mayor rentabilidad?
- Diseña estrategias de promoción efectivas: Hoy en día la competencia es brutal, así que debes elegir muy bien las estrategias que usarás para llevar lo que vendes a la mente del usuario.
- No te olvides del proceso de compra: Un error muy común es enfocarse en el producto y la estrategia de marketing y dejar de lado el proceso de compra que suele tener el usuario. Cada cliente se comporta de manera diferente cuando tiene un producto en sus manos. Hazte las siguientes preguntas para que tomes la decisión más acertada: ¿Qué tan fácil o difícil es el proceso de compra? ¿Qué suele hacer el usuario desde que entra en la tienda hasta que se marcha? ¿Qué interacciones hace en tu web? ¿Cómo es la experiencia de compra?
Como ves, son muchos los puntos que debes tomar en cuenta para crear una estrategia de marketing. La verdad es que no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, así que es importante que valores tanto las antiguas Ps como las nuevas para aprovechar al máximo el marketing mix. ¿Qué piensas del nuevo formato?
Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?