Existen multitud de personas que desconocen los tipos de empresas consultoras que existen en la actualidad. En resumen, una consultoría busca asesorar a las empresas en cuanto a la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros para impulsar su crecimiento. A menudo se confunde con consultoría estratégica o de gestión. La consultoría empresarial es una forma de asesoría en este ámbito.
¿Qué es la Consultoría Empresarial?
La consultoría empresarial o coaching empresarial es la asesoría de un profesional para el manejo de diversas áreas dentro de una empresa, cuyo propósito principal es la optimización de las prácticas de todos los integrantes de esa organización.
Es decir que el proceso de ofrecer opiniones, consejos y estrategias desde el punto de vista profesional, a cambio de una remuneración, es lo que se conoce como consultoría. Ese proceso puede ser hecho de una forma particular o por una empresa de consultores, lo primordial es que sean expertos en lo que ofrecen, para que la inversión valga la pena.
¿Cómo Funciona la Consultoría Empresarial?
La consultoría empresarial abarca una serie de actividades que van más allá de asesorar. También puede diagnosticar problemas, recolectar información específica, hacer el feedback de dicha información, crear estrategias e implementarlas con la intención de solventar la problemática detectada. Además, la imparcialidad del coaching empresarial, le hace ver las situaciones desde otra perspectiva lo que hace que los desafíos que encuentre dentro de una organización sean resueltos de una manera exitosa y objetiva… He allí el secreto del porqué es tan rentable.
Características de la Consultoría Empresarial
Te podemos decir que la principal característica de la consultoría empresarial es que la persona que la realiza está capacitada y calificada para identificar y solucionar las situaciones adversas que puedan estar afectando la organización que contrate sus servicios. Otra característica de la consultoría empresarial es que la atención es exclusiva para cada organización; es decir el enfoque de la asesoría se ajusta al cliente, a su necesidad y de acuerdo a las oportunidades, aun cuando las situaciones a atacar sean similares entre una empresa y otra.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Objetivos de la Consultoría Empresarial
Si bien el objetivo principal del coaching empresarial es desarrollar estrategias que permitan el aumento de la eficiencia y la productividad, existen otros puntos que no pueden perderse de vista, tales como:
- Identificar las oportunidades de cada departamento de la empresa.
- Facilitar el aprendizaje que propicie el cambio.
- Ofrecer las herramientas de cambio y transformación dentro de la organización.
- Solucionar los problemas gerenciales que se puedan presentar en la empresa.
Tipos de Consultoría Empresarial
Existe una cantidad importante de tipos de consultoría empresarial, sin embargo, en esta oportunidad te detallaremos las diez más comunes.
- Consultoría de gestión: Es la más común de todos los tipos y se refiere a la consultoría especializada y orientada hacia el liderazgo. En este tipo se evalúan los distintos procesos y se brinda la asesoría que pueda mejorarlos o cambiarlos, para el buen funcionamiento empresarial.
- Consultoría de estrategias: Se puede decir que se deriva de la consultoría de gestión y se refiere a la revisión, mejoramiento o transformación de las estrategias empresariales, inclusive pueden ofrecer la asesoría para desarrollar estrategias nuevas. El consultor estratégico por lo general es experto en un área determinada y trabaja sobre las decisiones empresariales estratégicas de alto nivel, incluyendo la visión de la empresa, sus recursos e inversiones de esta. Para ello el consultor estratégico debe entender a la perfección la situación de la empresa. A partir de esta información se elaboraran las estrategias más adecuadas para que la empresa mejore su posición competitiva y logre sus objetivos.
- Consultoría de operaciones: Este tipo de coaching se dedica al centro operativo de la empresa, especialmente a la gestión de compras, suministros, subcontratación, entre otros. También pueden ofrecer a sus clientes la asesoría para la implementación de nuevos procesos de mejora.
- Consultoría de estrategias financieras: Esta consultoría se orienta a la gestión de las finanzas empresariales y a la toma de decisiones de riesgos, de forma objetiva, con bases jurídicas que ayuden a la organización en la reestructuración financiera, incluso en el sector inmobiliario. Es una de las consultorías que requiere mayor preparación académica, ya que se necesita cumplir ciertos requisitos antes de obtener una licencia como consultor financiero. La consultoría financiera es un servicio que ayuda a las empresas a mejorar su gestión financiera. Administración de las finanzas: se analizan las áreas de ineficiencia y se proponen soluciones para mejorarlas. Para ello se trabaja en un plan financiero con metas y objetivos financieros a largo plazo. Asesoramiento en inversiones: Los consultores financieros pueden ayudar a la empresa a identificar oportunidades de inversión y a desarrollar un plan que se ajuste a sus objetivos. Financiamiento: ya sea a través de préstamos bancarios, inversionistas u otras fuentes. El análisis económico-financiero está presente en cualquier decisión importante que debe tomar una empresa. Este tipo de consultoría ayuda al empresario a conocer y analizar sus propios balances y cuentas de explotación, para dar sentido a las decisiones operativas.
- Consultoría de recursos humanos: Se enfoca hacia la formación y el desarrollo personal, así como de la resolución de conflictos que se puedan presentar entre los empleados. También se encargan de ayudar a las empresas a contratar el personal competente e idóneo para los cargos estratégicos, además el consultor de recursos humanos asesora y acompaña en el cumplimiento de la normativa jurídica o legal necesaria. El primer paso es poder dar a tus colaboradores con tu apoyo y el del departamento de Recursos Humanos.
- Consultoría empresarial: Es el tipo de coaching que se ofrece a cualquier área de una empresa, desde el asesoramiento financiero, hasta la contratación o retiro del personal. El coach empresarial se dedica más a la atención de pequeñas y medianas empresas y se apoya en consultores de otras áreas, según lo requiera.
- Consultoría de ventas: Este tipo de consultoría está orientada a la mejora del rendimiento del equipo de ventas, brindando formación en ventas, motivación al mejoramiento de los procesos de mercadeo, independientemente del tamaño del equipo o del sector al que se dirija. El consultor de ventas puede incluso elegir un CRM para mantener la conexión entre el cliente y la empresa. Si entre los diferentes tipos de empresas consultoras, buscas optimizar los canales de ventas internos, entonces lo que necesitas es un consultor de ventas.
- Consultoría de tecnología de información: El papel fundamental de este tipo de consultoría es el de la implementación o desarrollo de nuevas tecnologías que integren sistemas o softwares de orden empresarial u organizacional. Es una de las consultorías mejor remuneradas a nivel mundial, precisamente por la actualización constante. Uno de los tipos de empresas consultoras a los que más acuden las compañías es a las que cuentan con especialistas en tecnologías de la información. Estos pueden colaborar con los negocios a desarrollar una estructura informática eficiente. Los primeros son los que se encargan de optimizar los recursos informáticos ya presentes e integrados en la empresa. Consultoría tecnológica o informática.
- Consultoría de marketing: Esta es una consultoría muy apasionante… Se enfoca específicamente en el marketing de contenido y de redes sociales. Además se puede orientar a procesos de marketing específicos como el reconocimiento de marcas, definición de públicos objetivos, captación de clientes, entre otras. Si no tiene su propia área de marketing este tipo de consultoría será la ideal para suplir este tipo de necesidades.
- Consultoría de marca: En combinación con el consultor de marketing y el consultor de ventas pueden sacar productos al mercado y hacer los ajustes de los precios, además de posicionar la empresa o marca en el mercado y en las emociones del cliente. Otros puntos importantes que se relacionan con esta consultoría son los relacionados con la evaluación de la marca, el análisis de la competencia, su comportamiento y también con el diseño.
Mejora Continua
La mejora continua es el proceso mediante el cual las empresas y organizaciones emprenden el camino de la excelencia en todas sus operaciones y áreas de trabajo. Basado en el principio de que todo lo que se hace en la empresa se puede mejorar rápidamente y con el tiempo. El concepto de mejora continua se deriva de la palabra japonesa Kaizen que significa cambio para mejor.
La competitividad de la empresa se basa en dos pilares: la satisfacción del cliente y el rendimiento de la compañía.; La mejora continua puede contribuir decisivamente a mejorar la tríada de QCD (calidad, costo y servicio), y así aumentar la competitividad de la empresa.
La metáfora descrita en el libro «La mina de oro» de Michael y Freddy Ballet, muestra la Mejora Continua en su versión lean, para conseguir ese «oro» que hay en todas y cada una de las empresas, por pequeñas o grandes que sean. Por ejemplo, podemos pensar en la inflación, que ocurre de una forma u otra todos los años.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
La mejora continua se puede aplicar a cualquier proceso o área de cualquier tipo de empresa, en cualquier ámbito empresarial. Todas las organizaciones deben mejorar constantemente sus actividades, con el fin de lograr el alto rendimiento y la competitividad deseada. Recuerda que el diez por ciento de algo es más que el cien por ciento de nada.
El segundo paso es plasmar estas ideas en un documento a la vista de todo el equipo. Es bueno hacer sesiones de ideas creativas así como encuestas para identificar las áreas que exijan mejoras. Una vez en marcha, evalúa cuál ha sido la repercusión de estas en el resultado final. En Pro Optim implantamos un modelo de Mejora Continua sostenible en el tiempo basado en los fundamentos y técnicas del LEAN adaptado a la realidad de tu negocio.
Ventajas de la Consultoría
Aumentar la rentabilidad, adaptarse a las tendencias, reducir gastos, maximizar la producción, optimizar los procesos, mejorar el posicionamiento, desarrollar el potencial de los recursos humanos y lograr el tan anhelado éxito empresarial, son algunas de las ventajas que ofrecen las consultorías.
Casos de Éxito
Las empresas que han recurrido a servicios de consultoría empresarial han obtenido resultados exitosos, logrando mejoras significativas en sus diferentes áreas de negocio. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Gold Farms Import-Export SL: FRANCO LINARES SLU, creó en 2017 una Joint Venture junto con la empresa boliviana Gold Foods SRL, productores y empaquetadores de superalimentos (Chía, quinoa, sésamo, entre otros). Durante el trabajo se penetró, para servir en España, en uno de los mayores cadenas de supermercados a nivel europeo. Con este proyecto conseguimos unir el mercado productivo Boliviano con la demanda española final sin incluir intermediarios en la cadena de valor, consiguiendo llegar directamente «del campo al lineal».
- ASPABRI: Proyecto de caracter internacional desarrollado entre productores arroceros de Bolivia y España. Proyecto en el que trabajamos junto a organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF) y bancos de segundo piso bolivianos como el Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia (BDP).
Consideraciones Finales
Si piensas que la consultoría empresarial es un mundo de reuniones con clientes y socios, con agendas apretadas, contratos que van y vienen, entre otras muchas cosas, pues no estás muy lejos de la realidad. Sin embargo, actualmente existe la figura del consultor empresarial o coach empresarial, quien se encarga de aligerar un poco lo que mencionamos… El coach empresarial está para asesorar, apoyar, aconsejar e incluso realizar algunas tareas; su tiempo y experiencia tienen un valor.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
No es fácil acudir a un extraño, pero en ocasiones, todo lo que hace falta para que una empresa aceptable se transforme en excelente, es la voluntad de cambiar y un consultor externo. Desde Palomo Consultors, SL os animamos a que conozcáis este nuevo servicio.
tags: #consultoria #mejora #de #procesos #tipos