Ratios de Control en un Plan de Marketing: Ejemplos y Aplicaciones

Las empresas con planes de marketing digital estructurados obtienen 2,8 veces más crecimiento de ingresos que aquellas sin estrategia definida. Por lo tanto, un plan de marketing es fundamental para describir los objetivos que una empresa necesite alcanzar, así como los estudios de mercado realizados para plantearlos y las estrategias a implementar.

¿Qué es un Plan de Marketing?

Se trata de un documento esencial para los departamentos de marketing, para las empresas que empiezan o para las que entiendan la necesidad de planificar su Marketing. En la puesta en marcha de este Plan de Marketing deberían quedar fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing para alcanzar los objetivos marcados.

Elementos Clave de un Plan de Marketing

El análisis de la situación está diseñado para tomar una instantánea de cómo están las cosas en el momento en que se presentó el plan. Cubre gran parte del terreno recorrido en la elaboración de un Estudio de Mercado, así que los que preparen un plan de marketing deben comprobar esto también. Por último, un resumen de toda la información en el análisis de la situación. Por lo general es la sección más larga del plan, a menudo representa el 50% o más del número total de páginas.

Es importante trazar primero las campañas más importantes. La actividad de marketing y los gastos generalmente no son constantes durante todo el año.

Control del Plan de Marketing

El control de un plan de marketing se efectúa mediante tres mecanismos fundamentales: la aprobación de los métodos de control, la supervisión directa e indirecta y el análisis de la información para tomar medidas correctoras. De este modo, han de generarse informes detallados sobre el desarrollo de las actividades a corto, medio y largo plazo, motivando a los distintos departamentos de la empresa en función del éxito que se va obteniendo y estableciendo las medidas oportunas para enderezar el plan.

Lea también: Ratios Financieros y su Impacto en la Mercadotecnia

Lo ideal para que un plan de marketing tenga efectividad es determinar acciones anuales aplicando un seguimiento mensual. Esta forma de ejecutarlo es la más precisa para pulir todas aquellas acciones que puedan mejorarse, una vez puestas en marcha, y solucionar cualquier problema potencial detectado para que no se produzca una desviación sobre los objetivos que persiga el plan. Medir los resultados de las acciones implementadas es, por tanto, una labor que debe realizarse durante el seguimiento de un plan de marketing.

Tipos de Control en un Plan de Marketing

  • Control de rentabilidad: La figura de controlador/a de marketing analiza en qué puntos la empresa está generando ingresos o pérdidas.
  • Control estratégico: Este análisis corre a cargo de la alta dirección y la figura de auditor/a de marketing. Consiste en observar si la empresa persigue sus mejores oportunidades en base a los mercados, productos y canales.
  • Control sobre objetivos: En primer lugar, cabe destacar el control sobre objetivos, que se debe analizar de manera mensual y anual, como hemos visto, incluyendo revisiones semestrales.

Ejemplos Prácticos de Planes de Marketing y sus Resultados

A continuación, se presentan ejemplos de cómo diferentes empresas han implementado planes de marketing estratégicos para lograr resultados notables:

  • La Cueva: Incremento del 230% en reservaciones online con una inversión de $2000 USD.
  • DiDi México: Crecimiento del 200% en la demanda de repartidores centrado en mensajes sociales.
  • Airbnb: Alcanzó $11.100 millones en ingresos basándose en contenido generado por usuarios.
  • Jose Cuervo: Mantiene liderazgo con una inversión de $110-130 millones globalmente.
  • Herbalife: Logró un 16% de crecimiento en distribuidores con una inversión de $330 millones en tecnología.
  • PUMA: Aumento del 27% en conversiones con un 40% más de presupuesto anual.
  • Coca-Cola: Mantiene relevancia con un mensaje de propósito social.
  • Grupo Bimbo: Lidera con responsabilidad social sin publicidad dirigida a menores.
  • Amazon: Lidera con datos implementando un plan estratégico de marketing basado en modelo RACE y personalización extrema.
  • ZARA: Genera engagement sin publicidad tradicional con 12.000 diseños anuales.
  • Nike: Lidera con personalización implementando IA generativa y apps propias.
  • BMW: Aumentó la interacción digital un 30% con IA predictiva y actualizaciones OTA.
  • Netflix: Alcanzó 94 millones de usuarios con publicidad, recomendando el 80% del contenido por IA.

Tabla Resumen de Ejemplos de Planes de Marketing

Empresa Estrategia Clave Resultado
La Cueva Plan de Marketing Estratégico 230% de incremento en reservaciones online
DiDi México Mensajes Sociales 200% de crecimiento en demanda de repartidores
Airbnb Contenido Generado por Usuarios $11.100 millones en ingresos
PUMA Aumento de presupuesto anual 27% de aumento en conversiones
Netflix Personalización con IA 94 millones de usuarios con publicidad

Consideraciones Adicionales

Recuerda que estos planes de marketing digital son un excelente punto de partida para poner en marcha tu propio plan de marketing de contenidos. No intentes replicar todos los elementos de un plan de marketing de una empresa grande de inmediato. La regla de oro es que las PYMES exitosas adaptan 3-4 tácticas de grandes marcas, no copian planes completos.

Es importante medir desde el principio: número de leads generados por canal, coste por lead (CPL), tasa de conversión de lead a cliente, tiempo promedio de conversión, valor de vida del cliente (CLV). El presupuesto mínimo recomendado es USD 500-1000 mensuales priorizando herramientas con planes gratuitos.

Lea también: Vigilancia y Control en la Empresa

Lea también: Rentabilidad en franquicias de plagas

tags: #ratios #de #control #plan #de #marketing