Para subsistir en el competitivo mundo empresarial resulta muy recomendable aprender las lecciones que se extraen de las fábulas. Los cuentos son una forma magnífica de llegar a las personas y una vía muy buena para transmitir conocimiento.
La Vaca y la Mediocridad
Un viejo maestro quería enseñar a un joven discípulo que una vida llena de conformismo y mediocridad coarta nuestro desarrollo. Fueron a visitar el pueblo más pobre de la comarca, y dentro de él buscaron la casa más humilde. En ella malvivían el padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos. La familia contaba con una sola posesión que para ellos era muy preciada: una vaca.
Maestro y discípulo pasaron la noche en aquella casa, pero antes del amanecer el maestro se levantó y degolló a la pobre vaca. Un año más tarde, los dos hombres volvieron a aquel pueblo para ver qué había ocurrido con la familia. Buscaron en vano la humilde vivienda, porque donde antes se encontraba la ruinosa casucha ahora se levantaba una casa grande y suntuosa. Y ante su sorpresa vieron salir de la casona al mismo hombre que un año antes les había dado posada.
Le saludaron y el hombre -que ignoraba que el maestro y el joven eran los responsables de la muerte de la vaca- les contó que algún maleante había degollado al animal, y que para no morirse de hambre se habían puesto a sembrar. "Decidimos limpiar la parte de atrás de la casucha -les dijo- y allí sembramos hortalizas y legumbres". El joven, que escuchaba atónito la increíble historia, entendió finalmente la lección que su maestro quería enseñarle. La vaca simboliza todo aquello que nos mantiene atados a la mediocridad.
El Perro Audaz y la Pantera Engañada
Un señor va de cacería a África y lleva con él a su perrito. Un día, el perro se aleja del grupo y se extravía por la selva. Al ver que la pantera lo va a devorar, piensa rápido qué puede hacer. Cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice: "¡Ahhh, qué rica pantera me acabo de comer!". La pantera lo alcanza a escuchar y frenando en seco, gira y sale despavorida pensando: ¿Quién sabe qué animal es ése?
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Un mono que estaba en un árbol, oyó y vio la escena. Sin más, salió corriendo tras la pantera para contarle cómo la había engañado el perrito: ¡Cómo serás de tonta... Esos huesos ya estaban ahí! Además... ¡Es sólo un perrito! La pantera, enfurecida, sale corriendo a buscar al perro con el mono montado en el lomo. ¿Y ahora qué hago?, piensa asustado. La moraleja es que en momentos de crisis, la imaginación es tan importante como el conocimiento, y la audacia vale más que la fuerza.
El Vuelo de los Gansos y el Trabajo en Equipo
El vuelo de los gansos es el más claro ejemplo de las ventajas de trabajar en equipo. Vuelan formando una V, porque cada pájaro, al batir sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás.
La Hormiga Productiva y el Abejorro Gerente
Todos los días, muy temprano llegaba a su empresa la hormiga productiva y feliz. Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor. Ella era productiva y feliz, pero ¡ay! El abejorro gerente general consideró que eso no era posible, así que se creó el puesto de supervisor, para el cual contrataron a un escarabajo. Pronto fue necesario contar con una secretaria para que ayudara a preparar los informes, así que contrataron una arañita que organizó los archivos y se encargó del teléfono.
Entonces fue necesario contratar una abeja ayudante para el supervisor y fue indispensable un nuevo ordenador con impresora a color. Pronto la hormiga productiva y feliz dejó de tararear sus melodías y comenzó a quejarse de todo el papeleo que había que hacer ahora. Así crearon el cargo de gerente del área donde trabajaba la hormiga productiva y feliz. El cargo fue para una libélula que alfombró su oficina e hizo comprar un sillón especial.
La hormiga ya no tarareaba sus melodías y cada vez estaba más irascible. "Vamos a tener que realizar un estudio de clima laboral", dijo la libélula. Así que contrató al búho, prestigioso consultor, para que hiciera un diagnóstico. El búho estuvo tres meses en la empresa y pronto emitió un sesudo informe: "Hay demasiada gente en este departamento". Así, el gerente general siguió el consejo del consultor y... Moraleja: Si eres hormiga productiva y feliz, no pierdas el tiempo en una organización donde no valoran tu potencial; mejor inicia tu propia empresa.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Cuentos que Fomentan el Trabajo en Equipo
Existen diversos cuentos que fomentan el trabajo en equipo, la cooperación y la solidaridad. Algunos ejemplos notables incluyen:
- "Pájaro amarillo" de Olga de Dios: Enseña el valor de compartir y la importancia de trabajar juntos para lograr un sueño.
- "999 ranas se mudan de charca" de Kim Kimura y Yasunari Murakami: Muestra cómo la unión familiar ayuda a superar adversidades.
- "Una montaña de amigos" y "Un tobogán de amigos" de Kristin Schoene: Ilustran cómo los amigos pueden ayudarse mutuamente para alcanzar metas.
- "Tren de invierno" de Susanna Isern y Ester García: Destaca la importancia de la solidaridad y el cuidado de los demás.
- "Oso cazamariposas" de Susanna Isern y Marjorie Purchet: Enseña sobre la bondad y la amistad, mostrando cómo la solidaridad es recompensada.
- "71 ovejas" de Pablo Albo y Guridi: Un cuento divertido sobre la organización y el ingenio para resolver problemas en equipo.
- "Agua" de Anna Aparicio: Revela cómo la cooperación puede solucionar problemas que afectan a toda una comunidad.
- "La mejor sopa del mundo" de Susanna Isern y Mar Ferrero: Muestra cómo compartir y colaborar en la cocina crea una experiencia maravillosa.
- "¡Oh, oh, la pelota" de Elisenda Roca y Rocio Bonilla: Un cuento repetitivo y acumulativo que enseña que la unión hace la fuerza.
- "¡Cómo mola tu escoba!" de Julia Donaldson y Axel Scheffler: Un clásico que muestra cómo la amistad y el trabajo en equipo pueden superar obstáculos.
- "Nadarín" de Leo Lionni: Invita a la reflexión sobre el valor de la diferencia, el respeto, la superación de miedos y la fuerza del trabajo en equipo.
- "En la unión está la fuerza" de Laurent Cardon: Un cuento sobre la organización, la planificación y la igualdad en el trabajo en equipo.
- "Después de la lluvia" de Miguel Cerro: Una fábula moderna sobre la superación de adversidades, la cooperación y la ruptura de estereotipos.
El Cerdo Visionario y la Construcción de un Liderazgo Robusto
Este cerdito entiende que las circunstancias son cambiantes y las adversidades pueden aparecer en cualquier momento. Además de verlo claro, está preparado para reaccionar cuando el peligro llega realmente, porque ha sido capaz de realizar con éxito el proyecto de la cabaña más robusta y resistente del bosque. Además, suele caracterizarse por tener carisma y sobre todo por su capacidad de transmitir su visión con su comunicación.
El Líder como Disparador
Un líder es un disparador que debe ser capaz de romper la inercia de su equipo, que en general, busca siempre la rutina. Sin embargo, en pocas ocasiones son visionarios. Cuando se les invita a soñar, por ejemplo, preguntándoles cómo quieren que sea su departamento dentro de 3 años, existe un silencio delator.
Creatividad versus Control
El Gestor tiene que aprender a moverse con la incertidumbre y tomar las mejores decisiones con la información de que dispone. El Visionario tiene que aprender a soñar a medio plazo, ya que en los momentos actuales pensar a largo plazo es muy complicado por el ritmo desenfrenado del progreso.
El León Va a la Guerra: Liderazgo y Valoración de las Cualidades Individuales
‘El león va a la guerra’ es una fábula sobre el liderazgo y el trabajo en equipo para los niños, pero también sobre los defectos que en realidad son virtudes. La fábula nos habla de valores necesarios a la hora de trabajar en equipo: un buen líder capaz de organizar un grupo y sobre todo, de valorar todas y cada una de las cualidades de sus miembros.
Lea también: Liderazgo Femenino
El león, rey de la Selva, preocupado porque otros animales de una zona limítrofe les acababa de declarar la guerra, pidió ayuda a su consejero, el mono. Entre los dos, comenzaron a organizar a todos los animales para formar un poderoso ejército. El león asignó tareas específicas a cada animal, valorando sus habilidades únicas.
El mono, al principio, dudaba de la utilidad de algunos animales, pero el león le enseñó que todos tienen un propósito. Moraleja: «Lo que parece un defecto puede que sea una virtud.
Con esta fábula se aprende que una guerra no la gana un solo hombre, sino gracias a la cooperación de miles de ellos, a las cualidades y habilidades de muchos y a la gran capacidad de una persona, el líder, para dirigirlos.
Las Cualidades del Buen Líder
Es aquel capaz de sacar lo mejor de cada uno de los miembros del grupo. Así, el líder es capaz de ver una virtud donde otros solo ven un defecto, y de utilizar esa virtud para beneficio de todos. Todos servimos para algo.
Esta fábula, ‘El león va a la guerra’, también nos ayuda a reflexionar sobre nuestras cualidades y habilidades. Sin duda, todos tenemos una habilidad para algo. Cada defecto, puede ser una virtud.
El Lobo Lito: Un Líder Inconformista
En un gran bosque, vivía un pequeño lobo llamado Lito. A diferencia de las demás ovejas que lo rodeaban, Lito no se conformaba con ser un simple seguidor. Lito no se rindió y siguió explorando el bosque, aprendiendo de sus experiencias y haciendo nuevos amigos. Con el tiempo, conoció a otros animales que compartían su deseo de aprender y liderar.
Años después, cuando el pastor estaba en apuros y necesitaba ayuda para cuidar las ovejas, recordó a Lito. Lo buscó y le pidió su ayuda. Lito regresó al rebaño, pero esta vez como un líder respetado. Las ovejas vieron su valentía, inteligencia y determinación, y lo siguieron con entusiasmo. Lito les enseñó a explorar, aprender y soñar en grande.
No debemos conformarnos con ser simples seguidores. Debemos buscar nuestro propósito y hacerlo realidad. Lito no se conformó con ser una oveja más en el rebaño. Podemos convertir lo "ordinario" en extraordinario. Lito era un lobo en un rebaño de ovejas. Sin embargo, no se dejó definir por su entorno.
La Taza de Té Vacía: Escuchar y Entender a los Empleados
Un hombre busca respuestas sobre liderazgo y se encuentra con un hombre sin forma que le aconseja tomar una taza de té cada día durante treinta días. Al principio, el hombre no entiende el consejo, pero al seguirlo, se da cuenta de que el acto de tomar té le permite estar presente y consciente.
El hombre regresa con el hombre sin forma, quien le explica que para ser un buen líder, debe vaciarse de prejuicios y escuchar a sus empleados. Solo así podrá entender sus problemas y unirlos en una sola fuerza. El beneficio está en el té de tus empleados.
El liderazgo coherente es aquel que hace lo que ha dicho y, dada la contribución de los procesos de comunicación a la creación de confianza, dice lo que va a hacer. La coherencia no sólo es una consecuencia de los hechos y las palabras, sino también de la relación causal entre principios éticos y conductas.
Libros Recomendados sobre Liderazgo a Través de Cuentos
Algunos libros que utilizan cuentos para transmitir conocimientos profesionales incluyen:
- 'Las enseñanzas del Rey Desnudo y otras historias de management' de Miguel Fernández-Rañada.
- 'El Argumento' de Juan Mateo.
- 'Érase una vez... Historias reflexivas para directivos' de María Luisa Lara.
- 'El consejo'. Una historia fascinante sobre el poder del 'storytelling' de Montecarlo, Eva Snijders y Ángel María Herrera.
Tabla Resumen de Fábulas y Lecciones de Liderazgo
| Fábula | Lección de Liderazgo |
|---|---|
| La Vaca y la Mediocridad | Superar el conformismo y buscar el desarrollo constante. |
| El Perro Audaz y la Pantera Engañada | La imaginación y la audacia son cruciales en momentos de crisis. |
| El Vuelo de los Gansos | El trabajo en equipo y la colaboración maximizan el rendimiento. |
| La Hormiga Productiva y el Abejorro Gerente | Valorar el potencial de los empleados y evitar la burocracia excesiva. |
| El León Va a la Guerra | Reconocer y utilizar las virtudes de cada miembro del equipo. |
| El Lobo Lito | No conformarse y buscar el liderazgo a través del aprendizaje. |
| La Taza de Té Vacía | Escuchar y entender a los empleados para unificar esfuerzos. |
tags: #fabulas #de #liderazgo #empresarial #ejemplos