¿Cuánto se Debe Invertir en Marketing? Porcentajes y Estrategias

Determinar el presupuesto ideal de marketing es una tarea que suscita dudas entre los emprendedores. Siendo un elemento crucial para el crecimiento de cualquier empresa, la inversión en marketing debe ser meticulosamente planificada. Negocios exitosos comprenden que destinar recursos adecuados al marketing es vital para mantenerse relevantes y competitivos en el mercado.

Para empresas que desean mejorar su desempeño y obtener una ventaja sobre sus competidores, es fundamental contar con una estrategia de marketing sólida que respalde los objetivos comerciales. Al final, decidir el porcentaje de facturación a invertir en marketing es una decisión estratégica que cada empresa debe personalizar de acuerdo con sus metas, su situación actual y su visión a futuro.

Factores Clave para Calcular el Presupuesto de Marketing

La referencia para calcular el presupuesto de marketing es dinámica y debe ajustarse según diversas variables. El mercado en el que opera tu empresa es único y presenta sus propios desafíos y oportunidades. Por ello, entender el contexto y estudiar a la competencia es esencial para determinar la inversión en marketing que tu negocio requiere.

Antes de aprobar el presupuesto, es preciso analizar los siguientes factores:

  • Ciclo de vida: ¿En qué momento vital se encuentra la empresa? ¿Está empezando, o se trata de una marca muy conocida por el consumidor? Claramente, la publicidad debe planificarse dependiendo de esta cuestión, ya que las necesidades de una empresa nueva no son las mismas que de una ya consolidada.
  • Tamaño: ¿Hablamos de una empresa grande o de una pyme? Obviamente, el presupuesto de las dos no es el mismo, pero tampoco lo son las necesidades. El dinero invertido en publicidad es preferible calcularlo en porcentaje, ya que no se trata de solo de cuánto tienes, sino de cuánto estás dispuesto a gastar para conseguir tu objetivo.
  • Sector: No todos los sectores empresariales requieren la misma inversión en publicidad, sobre todo teniendo en cuenta a la competencia. Algunas empresas se mueven en sectores donde hay muy poca competencia o, al contrario, y esto es clave para determinar cuánto merece la pena gastar en publicidad.
  • Beneficios previstos: Cuando se invierte en una estrategia publicitaria, el principal objetivo es obtener beneficios, ya sea en forma de ventas directamente o ampliando la cartera de clientes. Es necesario calcular el beneficio que se espera obtener para saber hasta dónde merece la pena gastar en publicidad.

Estadísticas y Puntos de Referencia

Por ejemplo, estadísticas sugieren que empresas con un crecimiento anual del 1 al 15% invierten en promedio el 16,5% de sus ingresos en marketing. En promedio, las marcas B2C que brindan servicios gastan el 6,0% de sus ingresos en marketing. Considere estas estadísticas de presupuesto de marketing para pequeñas empresas como puntos de referencia interesantes.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Estrategias Publicitarias para PyMES

Cuando hablamos de publicidad y dinero, es muy importante hablar en todo momento de inversión, y no de gasto. Un gasto, es un dinero destinado a algo que no reporta ningún beneficio para la empresa. Sin embargo, la publicidad tiene un objetivo final claro, que es aumentar las ventas (directa o indirectamente).

Otra cuestión muy importante al calcular cuánto dinero invertir en publicidad, es entender que la publicidad se engloba dentro del marketing. En otras palabras, una de las ramas del marketing de una empresa, es la publicidad. Hoy en día, si es publicidad digital mucho mejor.

Algunas de las estrategias publicitarias que puedes llevar a cabo son:

  • Estrategia publicitaria de contenido: La publicidad de contenido consiste en llegar directamente al consumidor, para lo que se pueden utilizar diversos canales.
  • Estrategia publicitaria pull: La estrategia pull no está destinada a posicionar una marca, ya que se emplea por empresas que ya son conocidas en su sector. Lo que intenta, es crear una necesidad en el consumidor para invitarlo a consumir su producto.
  • Estrategia publicitaria push: La estrategia push sí que es propia de las empresas que quieren posicionarse, aunque su objetivo final es introducir un nuevo producto o servicio.
  • Con base en el consumidor: Mientras que las estrategias mencionadas hasta ahora se basan en la marca y el producto o servicio, la estrategia con base en el consumidor busca adaptarse al perfil al que te estés dirigiendo, es decir, a tu público objetivo.

Consejos para Maximizar la Eficacia del Presupuesto de Marketing

Para todas las empresas, pero especialmente para aquellas con márgenes de beneficio limitados, es vital buscar formas innovadoras de maximizar la eficacia del presupuesto de marketing. Un paso fundamental es la revisión y reasignación de recursos. Como mencionaba Juan Merodio, en algunos casos se pueden lograr mejoras significativas en la facturación al reorganizar y optimizar la estructura de costes.

Aquí algunos consejos adicionales:

Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?

  • Audite su gasto en marketing. Evalúe su eficacia. Configure un panel de análisis para determinar el ROI de cada canal. Controle sus gastos. Pause cualquier esfuerzo que genere un ROI negativo o que se estanque. Negocie con los proveedores existentes para reducir costes o colabore para encontrar formas de mejorar el ROI.
  • Empiece poco a poco. No gaste más que unos pocos cientos/miles de euros para poner a prueba un nuevo proyecto de marketing. Establezca metas. Decida si su proyecto piloto debe generar clientes potenciales, convertirlos en clientes o aumentar las ventas totales. A continuación, determine un número específico de clientes potenciales o ventas que espera alcanzar con el presupuesto de su campaña. Seguimiento de los resultados. Use los análisis y los paneles de control de su software de marketing para medir la capacidad de su campaña para impulsar el ROI. Determine los próximos pasos. Si el resultado de la campaña es positivo para el ROI, investigue. ¿Por qué resultó atractiva para su base de clientes? Luego, encuentre formas de invertir más. En última instancia, lo que quiere es reducir los gastos de bajo rendimiento.
  • Planificación Adecuada del Presupuesto: Define con anticipación el presupuesto que dedicarás a marketing en el próximo año.
  • Formación Continua: Considera incorporar cursos y capacitaciones que te ayuden a entender mejor cómo planificar y ejecutar tu presupuesto de marketing.

Inversión en Marketing Digital: Adaptabilidad y Conocimiento

En la implementación de estrategias de marketing digital, la adaptabilidad y el conocimiento del ambiente en el que los negocios se desenvuelven hacen la diferencia. El marketing digital tiene algo que sus primos tradicionales no siempre pueden prometer: resultados medibles. ¿El truco? Medir desde el día uno. Cada euro cuenta. Cada clic cuenta.

La inversión en publicidad digital debe ser cuidadosamente calculada para alcanzar un nivel de relevancia que permita competir efectivamente en el mercado. No se trata de gastar mucho, sino de gastar con sentido. Un plan ajustado a tu negocio, con objetivos claros y seguimiento constante, puede funcionar igual de bien con 500€ que con 50.000€.

Porcentajes Recomendados de Inversión en Marketing

La proporción de la facturación que una empresa debe destinar a marketing puede variar según la etapa de desarrollo de la empresa, la industria, los objetivos comerciales o la competitividad del mercado. No existe una fórmula única que se aplique a todas las situaciones, pero algunos expertos sugieren pautas generales que podrían ayudar a determinar el presupuesto de marketing en función de la facturación anual.

Algunas pautas generales incluyen:

  • Empresas establecidas: empresas que ya tienen una presencia consolidada en el mercado podrían considerar asignar entre el 5% y el 10% de sus ingresos brutos anuales al marketing.
  • Nuevas empresas: Según un estudio reciente, las nuevas empresas deben dedicar entre el 20 y el 30% de su presupuesto anual total a publicidad y marketing durante el primer y el segundo año.
  • Empresas en crecimiento: Algunos expertos señalan que una empresa nueva que se encuentra en fase de crecimiento, debe destinar un porcentaje entre el 30% y el 50% de sus beneficios al marketing.

Una fórmula práctica y comúnmente aceptada por los expertos es destinar entre 5% y 12% de los ingresos brutos anuales al marketing. De este presupuesto, se suele asignar una parte significativa (entre 50% y 70%) al marketing digital, debido a su efectividad y trazabilidad.

Lea también: Análisis de Costos Franquicia Tecnocasa

Ejemplo Práctico de Presupuesto de Marketing Digital

A continuación, se presenta un ejemplo ficticio y básico para ilustrar cómo calcular el presupuesto de marketing digital:

Supongamos que una empresa de servicios de jardinería quiere lanzar una campaña de publicidad digital para aumentar sus ventas en un 20% durante el próximo mes. Los datos son:

  • Venta media por cliente: 200 euros
  • Venta total al mes: 20.000 euros
  • Beneficio sobre el servicio: 80 euros
  • Coste por clic: 0,5€
  • Ratio de conversión: 1%
  • Objetivo: Incrementar ventas en un 20%

Para alcanzar el objetivo, la empresa debe aumentar sus ventas en 4.000 euros (20% de 20.000 euros, el total de ventas del mes anterior). Para conseguir 4.000 euros, la empresa debe realizar 20 ventas adicionales. Para generar esas 20 ventas adicionales, la empresa necesita atraer a 2.000 visitantes a su página web, su ratio de conversión es del 1%. A un coste por clic de 0,5 euros, la empresa necesita invertir 1.000 euros en publicidad digital para lograr 2000 visitas a su página web. Esto supone un beneficio total de 1.600 euros.

Tabla Resumen de Porcentajes de Inversión en Marketing

Tipo de Empresa Porcentaje de Ingresos Brutos Anuales Observaciones
Empresas Establecidas 5% - 10% Presencia consolidada en el mercado.
Nuevas Empresas 20% - 30% Durante los primeros dos años.
Empresas en Crecimiento 30% - 50% de los Beneficios Fase de expansión y crecimiento.

tags: #cuanto #se #debe #invertir #en #marketing