Definición de AON en Marketing y Conceptos Clave

Descubre términos y definiciones de marketing habituales en una guía fácil de consultar con todo el vocabulario de publicidad y las palabras clave que debes conocer. Desde llamadas a la acción hasta indicadores clave de rendimiento, echa un vistazo a los significados de los acrónimos y los términos de marketing más frecuentes para que tus campañas lleguen a buen puerto.

Análisis y Estrategias de Marketing

La práctica de recopilar y analizar datos sobre las actividades de marketing digital se conoce como análisis de marketing. Esto implica evaluar indicadores clave del rendimiento de campañas de marketing, como la tasa de conversión y la tasa de rebote, junto con datos como el coste de captación de clientes para determinar el rendimiento de la inversión. Al interpretar los análisis de marketing se crean informes que ayudan a las empresas a saber si sus iniciativas de marketing tienen buenos resultados o qué se puede mejorar.

El acrónimo SWOT, por sus siglas en inglés, significa «puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas». El análisis SWOT se usa a menudo en los planes de empresa y marketing para ayudar a las empresas a descubrir qué posición ocupan en el mercado y qué aspectos deben mejorar. Consiste en una tabla cuadrada con cuatro celdas, una por cada uno de los cuatro elementos que se van a analizar.

Una estrategia de comercialización es un plan que detalla cómo va a lanzar una marca un nuevo producto o servicio al mercado. Los pasos incluyen identificar al público objetivo, desarrollar un plan de lanzamiento y marketing, analizar la competencia y elaborar una estrategia de ventas. Esto garantizará que el lanzamiento del producto vaya como la seda y defina su lugar en el mercado.

El Proceso de Marketing: TOFU, MOFU, BOFU

Estas palabras pueden parecer graciosas, pero en realidad hacen referencia a lo que se conoce como «proceso» (o «embudo»), un término que se usa en ventas y marketing. Un proceso de marketing o proceso de conversión muestra el recorrido del consumidor, desde el conocimiento de la marca hasta la compra.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • TOFU (top of the funnel) es la fase inicial, donde el cliente conoce tu marca.
  • MOFU (middle of the funnel) es la fase intermedia, donde el consumidor tiene en cuenta tu marca.
  • BOFU (bottom of the funnel) es la fase final, donde ocurre la conversión.

Publicidad Digital y Contenido

Los anuncios en vídeo son un tipo de anuncio digital que utiliza el vídeo para explicar un producto o servicio y convencer al espectador de que pase a la acción. Los vídeos pueden ser de muchos tipos, desde explicativos hasta promocionales breves, cortos de marca, tutoriales, etc.

Los anuncios dinámicos son anuncios digitales que cambian y se adaptan automáticamente para mostrar al cliente objetivo el contenido más relevante. Estos anuncios pueden ajustarse para mostrar a cada usuario diferentes imágenes, textos o páginas de destino. El anuncio tiene en cuenta la información detallada profesional, la ubicación geográfica, la actividad de navegación y otros datos para decidir qué contenido se debe mostrar.

Los anuncios publicitarios son un tipo de publicidad digital. Consisten en anuncios con imágenes o en vídeo que se muestran en canales como sitios web, redes sociales o aplicaciones. Este tipo de anuncio digital puede usarse en cualquier fase del proceso de ventas, desde el conocimiento hasta la conversión.

Un blog, abreviatura del término original inglés «web log», es un sitio o página web que incluye contenido que se actualiza con frecuencia y el acto de bloguear hace referencia a escribir y publicar contenido nuevo en un blog. Las marcas suelen escribir sobre temas informativos relevantes para su sector como estrategia de marketing.

El término campaña de marketing hace referencia a un enfoque uniforme para lograr un objetivo de marketing. Una campaña es un plan a largo plazo que implica definir una estrategia y luego ponerla en marcha para promocionar un producto o servicio. Se usan diferentes métodos publicitarios, desde anuncios impresos, digitales, en radio y TV hasta promociones con personas influyentes, posicionamiento de productos y eventos.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

El comercio electrónico hace referencia a la compraventa de productos online. Las marcas pueden crear sus propias tiendas en internet, cargar fotos e información de los productos, fijar los precios y empezar a vender. Para las marcas, es una buena forma de ahorrarse los gastos de una tienda física.

Una página de destino es una página a la que llega un visitante y suele ser una página independiente que forma parte de una campaña de marketing y que se centra en una llamada a la acción. Puede incluir una prueba gratuita o cualquier otro tipo de contenido que se ofrece a cambio de los datos de contacto del visitante. Las páginas de destino son una parte fundamental de la generación de leads y el primer paso para convertir a los visitantes en clientes.

Una palabra clave es un término o una frase que alguien escribe en un motor de búsqueda para encontrar cierta información. La investigación de palabras clave es la práctica de encontrar palabras clave populares que un público objetivo podría estar buscando. Una marca puede usar esos datos para crear una página web o una publicación de blog que responda a la consulta del público.

Una publicación promocionada es una publicación que has elegido de la cuenta de tu empresa y en la que has invertido dinero para ampliar tu público. En las plataformas de redes sociales, es muy sencillo hacer este tipo de publicaciones de pago directamente desde tu página.

Métricas y Conversiones

El conocimiento de la marca es la medida en que un posible cliente reconoce tu marca. Esto no siempre implica que conozcan el nombre de tu empresa, sino que reconozcan algo de ella, como la forma del logotipo o el color del empaquetado, y que sepan en qué se diferencia tu marca de otras que ofrezcan productos o servicios similares.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Una conversión es cuando alguien lleva a cabo la acción deseada en un anuncio o una página de destino. El seguimiento se hace mediante la tasa de conversión. Para calcularla se divide el número de conversiones entre el número de espectadores o visitantes. Para optimizar la tasa de conversión, hay que aumentar el número de conversiones logradas por un anuncio o un sitio web.

El costo por clic (CPC) es un término específico de la publicidad online y se refiere a un modelo en el que los anunciantes pagan por cada clic que se hace en sus anuncios. Estos anuncios pueden contener texto, imágenes, video o una combinación de estos tres, y aparecen en motores de búsqueda, sitios web o plataformas de redes sociales. A este modelo también se lo conoce como pago por clic (PPC).

La cuota de mercado es el porcentaje de las ventas de una única empresa en un mercado o sector. Es importante calcular estos datos porque muestran cómo de competitiva es una empresa en su mercado.

Diseño y Experiencia de Usuario

El diseño adaptable es un tipo de diseño web y una estrategia de desarrollo que garantiza que los sitios web puedan usarse tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. El diseño se adaptará al tamaño de pantallas más pequeñas, respetará los espacios, la visibilidad de los enlaces y los elementos de navegación y otros factores clave para su buen funcionamiento en la versión móvil. Es un componente fundamental en la optimización para motores de búsqueda.

La experiencia de usuario evalúa la experiencia general de las personas que acceden a un sitio web o aplicación. Puede abarcar desde la facilidad de uso y navegación hasta la relevancia del contenido. Las marcas pueden hacer encuestas a sus clientes con frecuencia para averiguar si pueden mejorar su sitio web o aplicación móvil y, con ello, la experiencia de usuario.

Leads y CRM

Un lead de marketing es una persona que muestra interés en un producto o servicio, y la información sobre leads puede consistir en datos de contacto directo o información detallada profesional que ayuden a una empresa a comprender a su público objetivo. Por tanto, la generación de leads es la creación de posibles clientes usando diferentes recursos para despertar el interés del consumidor en un producto o servicio. A menudo esto se logra con páginas de destino, contenido web y anuncios.

La gestión de relaciones con clientes (CRM) es un tipo de software que gestiona todas las relaciones de una empresa con los clientes actuales y potenciales. Los equipos de ventas suelen usar un CRM para gestionar la relación con un nuevo posible cliente desde el principio hasta el final. Los equipos de marketing pueden usar sistemas CRM para crear los segmentos de público a los que van a dirigirse.

Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) e Información Detallada

Un indicador clave de rendimiento (KPI) es una medición que se usa para demostrar si se cumple un objetivo de la empresa a lo largo del tiempo. Esto ofrece información práctica que ayuda a gestionar y lograr objetivos. Hay muchos términos en este glosario que pueden usarse como indicadores clave de rendimiento, por ejemplo, rendimiento de la inversión (ROI), tasa de conversión, tasa de rebote y datos de conocimiento de la marca.

La información detallada son las características que se averiguan sobre un conjunto de personas. Las marcas suelen usarla para identificar tanto a su público objetivo como los canales que deben usar para llegar a él. Incluye datos como la edad, la raza, el sexo, los ingresos, la formación y similares.

La intención de compra indica la probabilidad de que un posible cliente compre a una empresa concreta. Es un aspecto básico a la hora de trazar una estrategia de marketing. Conocerla ayuda a distinguir entre posibles clientes y personas que solo están echando un vistazo.

En marketing, interacción es la relación que se crea entre una persona y tu contenido. En las redes sociales, este contenido puede ser un anuncio o una publicación de tu marca, por lo que la interacción de la publicación es el indicador de cuántas personas recomendaron, comentaron o compartieron ese contenido. La proporción de número de seguidores y número de interacciones se denomina tasa de interacción de la publicación.

Una llamada a la acción es algo que invita al consumidor a hacer una acción concreta. Esto puede darse en todo tipo de publicidad, ya sea un anuncio impreso o de televisión, o un botón en una página de destino, blog o banner. Una llamada a la acción podría ser algo como «Llamar» o «Ver más información», lo que lleva al consumidor a una línea telefónica o a un formulario para generar más interacción.

Marketing B2B y Estrategias Relacionadas

El marketing B2B (del inglés «business to business») es una estrategia que las empresas usan para promocionar sus productos y servicios a otras empresas. En estos casos, los profesionales del marketing necesitan segmentar su mensaje para dirigirse a los responsables de las decisiones de las empresas objetivo.

El marketing basado en cuentas (ABM) es una estrategia de marketing y ventas B2B que consiste en centrarse en una serie de cuentas objetivo de un mercado. Esto permite a los profesionales del marketing y comerciales adoptar un enfoque más personalizado para llegar a cerrar los acuerdos. También puede incluir estrategias de ampliación de ventas para que las cuentas de sus carteras mejoren sus planes o hagan compras adicionales.

Marketing de Contenido y Redes Sociales

El marketing de contenido es una estrategia que se centra en la creación y distribución de contenido de valor para aumentar el tráfico al sitio web. Suele ir de la mano de la optimización del posicionamiento en motores de búsqueda. Entre los tipos de contenido que pueden incluirse en una estrategia de marketing de contenido, tenemos publicaciones de blog, páginas de inicio, guías o casos prácticos.

El marketing de redes sociales consiste en usar las redes sociales con fines promocionales. Las redes sociales tienen funcionalidades que permiten a las marcas vender productos, transmitir en directo, interactuar con los clientes y mucho más.

Mercado Objetivo y Optimización SEO

El mercado objetivo total, también llamado en ocasiones «mercado disponible total», es un término que se usa para definir la oportunidad general de ingresos de un conjunto de productos o servicios. Básicamente, es la cantidad de ingresos más elevada que una marca puede alcanzar con la venta de sus productos o servicios. Puede calcularse con un enfoque descendente, basado en los datos del sector, o ascendente, basado en los datos de ventas anteriores (cuyos resultados serán más precisos).

La optimización para motores de búsqueda (SEO) es la práctica de mejorar un sitio web y su contenido para aumentar el tráfico que los motores de búsqueda generan al sitio web. El objetivo es lograr que las publicaciones de blog y las páginas de destino de un sitio web se posicionen en la primera página de Google por sus palabras clave, ya que es el lugar desde el que procede la mayoría de los usuarios.

Perfiles de Cliente

El perfil de cliente ideal es similar al perfil de comprador, pero se usa con más frecuencia en marketing B2B. Aquí defines las características de una empresa con la que quieras hacer negocios, como tipo de empresa, ubicación, número de empleados e ingresos. Si bien el objetivo final puede ser vender a un perfil de comprador concreto, el primer paso debe ser establecer el perfil de cliente ideal.

Un perfil de comprador ideal surge de una investigación de marketing para identificar a tu público objetivo. Estos perfiles pueden incluir características como edad, género, educación, cargo, intereses y motivaciones. No solo te permiten identificar a las personas que encajan con tu marca, sino que también te ayudan a afinar la estrategia de tus campañas de marketing.

Pruebas A/B

Las pruebas A/B, que a veces se las denomina pruebas de división, son una técnica que compara dos variaciones del mismo recurso de marketing para ver cuál tiene mejores resultados. Si ponemos como ejemplo una página de destino, el 50 % de los visitantes ingresaría a la versión A con un botón pequeño de llamada a la acción y el otro 50 % visitaría la versión B con un botón grande de llamada a la acción. La prueba A/B consiste en comparar los resultados de qué versión consigue que más gente haga clic en el botón.

Marketing Masivo

El marketing masivo es una estrategia que se centra en llegar al mayor número posible de personas sin segmentar o personalizar el mensaje para audiencias específicas.

Características del Marketing Masivo

  • Cobertura amplia: Se dirige a grandes grupos de consumidores, sin enfocarse en segmentos específicos.
  • Mensaje único: Las campañas publicitarias utilizan un mensaje general que se aplica a todos los consumidores, sin distinciones demográficas.
  • Uso de medios masivos: Utiliza canales como televisión, radio, prensa, publicidad exterior y, más recientemente, medios digitales.

Ejemplos de Marketing Masivo

  • Dove: Revolucionó el marketing masivo con su campaña “Real Beauty”, lanzada en 2004.
  • L’Oréal: Con el lema “Porque tú lo vales”, ha construido una imagen de lujo accesible.
  • Toyota: Con su campaña «Let’s Go Places», busca llegar a consumidores de todos los perfiles.
  • Samsung: Ha utilizado campañas como «Next is Now» para destacar su innovación tecnológica.

Marketing "Always-On"

Los Profesionales del Marketing pueden optimizar cómo interactúan con los consumidores a lo largo de este proceso apostando por un enfoque de marketing “always-on”.

Tácticas para un Marketing "Always-On"

Los Profesionales del Marketing pueden implementar un enfoque “always-on” a sus estrategias de crecimiento de clientela de diversas maneras.

  • Invertir en un canal de captación “always-on” que se centre en atraer, de manera continua, nuevos clientes muy relevantes.
  • Invertir en un canal de retención “always-on”, que se centre en transformarlos, de manera consistente, en compradores recurrentes.

Datos Clave para el Marketing "Always-On"

  • Preferencias de compra
  • Comportamiento de compra
  • Eventos del sitio web/app
  • Eventos de clientes

La clave para un marketing “always-on” son datos comerciales de alta calidad. Los Profesionales del Marketing deben buscar soluciones que les permitan entender bien a sus clientes de manera integral, sin tener que depender de cookies de identificación.

Caso de Éxito: Sephora y Criteo

Sephora trabajó con Criteo en el lanzamiento de una campaña de crecimiento de clientela “always-on”, que les ayudaría a crear experiencias personalizadas para cada cliente, en cualquier punto de contacto. Gracias a un enfoque “always-on” a las estrategias de captación y retención de clientes impulsadas por datos, los Profesionales del Marketing pueden lograr un crecimiento empresarial continuo a largo plazo.

Tipos de Consumidores

Saber cuáles son los tipos de consumidores que hay en el mercado ayuda a las marcas a entenderlos y ofrecerles productos y servicios personalizados que se adecúen a sus gustos y cubran sus necesidades.

Tipos de Consumidores

  • Consumidor emocional: Realiza una compra cuando está triste, alegre, rabioso, etc.
  • Consumidor escéptico: Demuestra poco interés y necesita la máxima información sobre los productos.
  • Consumidor impulsivo: Suele tener la tarjeta a mano para realizar la compra de un producto que está de moda.
  • Consumidor de ofertas: Espera a las rebajas, promociones y ofertas para comprar.
  • Prosumidor: Participa de forma activa en el mercado.

Diagramas AON: Planificación y Optimización de Proyectos

Un diagrama de red de actividades en nodos (AON) es una herramienta visual utilizada en la dirección de proyectos. Representa la secuencia de actividades necesarias para completar un proyecto. En un diagrama AON, los nodos representan actividades. Están conectadas por flechas que muestran sus dependencias.

Funciones Clave de los Diagramas AON

  • Programación de proyectos: Los diagramas AON determinan el orden más eficiente de las actividades, teniendo en cuenta sus dependencias.
  • Análisis del camino crítico.
  • Asignación de recursos: Los diagramas AON ayudan a optimizar la asignación de recursos.
  • Gestión de riesgos: Al poner de relieve las dependencias, los diagramas AON facilitan la evaluación de riesgos.
  • Optimización del proceso: Los diagramas de AON van más allá de la dirección de proyectos.

Aplicaciones Prácticas de los Diagramas AON

  • Proyectos complejos de ingeniería: Industrias como la construcción y la ingeniería utilizan mucho los diagramas AON.
  • Desarrollo de software: Los diagramas AON ayudan a trazar el ciclo de vida del desarrollo de software.
  • Desarrollo de productos: Los diagramas AON proporcionan una hoja de ruta visual para el desarrollo de nuevos productos.

Herramientas para Crear Diagramas AON

EdrawMax destaca como herramienta líder para elaborar diagramas AON. Esta plataforma es una solución integral para crear proyectos sin esfuerzo. Se dirige a un público diverso, acomodando tanto a principiantes como a expertos experimentados.

CRM: Gestión de Relaciones con los Clientes

CRM son las siglas de "Customer Relationship Management", es decir, gestión de relaciones con los clientes: un sistema para gestionar todas las interacciones de su empresa con los clientes actuales y potenciales. ¿La finalidad? Fortalecer las relaciones para hacer crecer el negocio.

Importancia del CRM

Empresas y sectores de todos los tamaños utilizan el software CRM. Es muy útil para las grandes empresas que necesitan hacer un seguimiento de la actividad de sus clientes en un solo lugar y compartirla entre departamentos; para las pequeñas empresas que a menudo necesitan llegar más lejos con menos recursos; y para las startups que buscan precisión y eficiencia.

tags: #aon #en #marketing #definicion