Formalizar correctamente un contrato de prestación de servicios es clave para evitar malentendidos y proteger los intereses tanto de quien contrata como de quien presta el servicio. Un contrato de prestación de servicios es un acuerdo mediante el cual una persona o empresa se compromete a realizar una actividad o trabajo determinado para otra, a cambio de una remuneración. A diferencia del contrato laboral, este tipo de contrato no implica una relación de dependencia o subordinación, sino una colaboración profesional entre partes independientes.
El artículo 1544 del Código Civil establece que “por el contrato de arrendamiento de servicios, una de las partes se obliga a prestar a la otra un servicio por precio cierto”. Es decir, se trata de un acuerdo en el que una parte ofrece su experiencia o conocimientos a cambio de una contraprestación económica previamente pactada.
Este contrato es habitual en relaciones entre autónomos, profesionales independientes o empresas que colaboran entre sí, y resulta fundamental para definir con claridad los límites, responsabilidades y derechos de cada parte. De esta forma, se evita la ambigüedad y se garantiza una base legal sólida en caso de conflicto o incumplimiento.
¿Cuándo se Utiliza un Contrato de Prestación de Servicios?
El contrato de prestación de servicios se utiliza cuando una empresa o profesional necesita externalizar una tarea concreta o contar con la colaboración de otro especialista sin que exista una relación laboral entre ambas partes. En este tipo de acuerdo, el prestador del servicio actúa de manera independiente y autónoma, asumiendo sus propios medios y responsabilidades.
Es un modelo de contrato muy común en sectores donde predominan las colaboraciones profesionales o proyectos específicos, como por ejemplo:
Lea también: Beneficios Bonificación Contrato Emprendedores España
- Consultoría y asesoramiento empresarial
- Servicios de marketing y comunicación
- Mantenimiento informático o técnico
- Diseño, arquitectura o ingeniería
- Formación o servicios educativos
- Servicios jurídicos y contables
En todos estos casos, el contrato de prestación de servicios permite definir claramente los términos de la colaboración, las obligaciones de cada parte y la forma de pago, evitando confusiones sobre la naturaleza de la relación profesional.
Cláusulas Básicas de un Contrato de Prestación de Servicios
Para que un contrato de prestación de servicios sea válido y proporcione la seguridad jurídica necesaria, debe incluir una serie de cláusulas básicas que regulen todos los aspectos de la relación profesional. A continuación, detallamos los elementos más importantes:
- Identificación de las partes: Se deben especificar los datos completos tanto del cliente (persona física o jurídica) como del prestador del servicio, incluyendo nombre o razón social, domicilio y número de identificación fiscal.
- Objeto del contrato: Debe describirse de forma clara y concreta el servicio que se va a prestar, así como el alcance de las tareas, entregables o resultados esperados. Cuanto más detallado sea este punto, menos margen habrá para interpretaciones erróneas.
- Duración y condiciones de prórroga: Conviene establecer la fecha de inicio y de finalización del contrato, así como las condiciones bajo las cuales puede renovarse o resolverse antes de su vencimiento.
- Honorarios y forma de pago: El contrato debe especificar la cuantía acordada, los plazos y el método de pago, así como si se incluirán impuestos (como el IVA) o gastos adicionales.
- Obligaciones y responsabilidades de las partes: Ambas partes deben asumir de manera explícita sus compromisos: el prestador del servicio en cuanto a la ejecución del trabajo, y el cliente en cuanto a la colaboración, entrega de información y pagos.
- Confidencialidad y protección de datos: Es recomendable incluir una cláusula que garantice que toda la información compartida durante la relación profesional será tratada de forma confidencial y conforme a la normativa de protección de datos.
- Propiedad intelectual y uso de resultados: En aquellos casos donde se generen materiales, diseños o informes, debe especificarse quién conserva los derechos de propiedad intelectual y bajo qué condiciones pueden ser utilizados.
- Resolución del contrato: Debe contemplarse la posibilidad de resolver el contrato por incumplimiento de alguna de las partes, estableciendo las causas, plazos de aviso y posibles penalizaciones.
- Legislación aplicable y jurisdicción: Por último, se debe indicar que el contrato se regirá por la legislación española y especificar los tribunales competentes en caso de conflicto.
Contar con estas cláusulas es fundamental para evitar disputas y garantizar una relación profesional clara y equilibrada.
Consejos Antes de Firmar un Contrato
Antes de firmar un contrato de prestación de servicios, es importante revisar detenidamente cada cláusula para asegurarse de que refleja fielmente los acuerdos alcanzados entre ambas partes. Un documento mal redactado o con información ambigua puede derivar en conflictos o dificultades a la hora de reclamar el cumplimiento de las obligaciones.
Algunos consejos que conviene tener en cuenta son los siguientes:
Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo
- Revisar las condiciones económicas y de pago. Comprueba que los importes, plazos y métodos de pago están claramente definidos, y que no existen cláusulas que permitan modificar unilateralmente los precios.
- Verificar la duración y las condiciones de rescisión. Asegúrate de que el contrato indica la fecha de inicio y fin, así como los motivos y el procedimiento para resolverlo antes de su vencimiento.
- Comprobar las obligaciones de cada parte. Tanto el prestador como el cliente deben tener claramente delimitadas sus responsabilidades para evitar malentendidos.
- Incluir cláusulas de confidencialidad y protección de datos. Especialmente si se manejan datos sensibles o información interna de la empresa.
- Solicitar la revisión de un asesor legal. Contar con la opinión de un profesional puede evitar errores comunes y garantizar que el contrato cumpla con la normativa vigente.
Modelo Gratuito de Contrato de Prestación de Servicios Profesionales
A continuación, se presenta un modelo básico de contrato de prestación de servicios profesionales entre dos empresas:
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
En _______________ a _____________ de_________ de 2025
INTERVIENEN
De una parte, La sociedad ______________________, con domicilio en _____________y con CIF____________, inscrita en el Registro Mercantil de _________al Tomo________, Folio ___, Hoja nº _______, representada por _____________, estando apoderada/o para intervenir en nombre de la compañía según escritura de poder otorgada ante el Ilustre Notario de _____________de fecha____________, quien manifiesta estar vigente su cargo y tener facultades suficientes para actuar en representación de la sociedad (en adelante, el PROFESIONAL).
Y de otra, La sociedad ________________ con domicilio en _____________y con CIF____________, inscrita en el Registro Mercantil de _________al Tomo________, Folio ___, Hoja nº_______, representada por _____________, estando apoderada/o para intervenir en nombre de la compañía según escritura de poder otorgada ante el Ilustre Notario de _____________de fecha____________, quien manifiesta estar vigente su cargo y tener facultades suficientes para actuar en representación de la sociedad mencionada (en adelante, el CLIENTE).
Lea también: ¿Por qué finaliza un Contrato de Franquicia?
MANIFIESTAN
Que ambas partes han acordado realizar el presente contrato de prestación de servicios de acuerdo con los siguientes términos.
PACTAN
Primero. - Objeto del presente contrato
El PROFESIONAL prestará al CLIENTE servicios sobre las siguientes materias, lo que se concreta en la realización de los siguientes trabajos o servicios: ______________________________________.
Segundo. - Obligaciones del cliente para poder llevar a cabo los servicios contratados
Se deben relacionar todas las obligaciones del cliente por cada servicio que recibe. En caso de contratar dos o más de ellos, sería conveniente refundir las obligaciones comunes.
Tercero. - La duración del contrato
Los servicios y funciones descritos en el pacto anterior se prestarán por parte del PROFESIONAL por un plazo inicial de ___________________ meses (desde la firma hasta el 31 de diciembre), que se renovará tácitamente por periodos anuales, de no mediar preaviso, al menos, con un mes de antelación a su término.
Cuarto. - Confidencialidad de los datos
El PROFESIONAL se obliga a tratar confidencialmente todos aquellos datos, documentación y demás información que hayan sido suministrados por el CLIENTE durante la vigencia del presente contrato. Así mismo se compromete a no comunicar esta información a ninguna otra persona o entidad, exceptuando sus propios empleados y sólo en la medida necesaria para la correcta ejecución del contrato.
El acuerdo de confidencialidad establecido en el presente pacto tendrá validez durante la vigencia del contrato y seguirá en vigor, al menos, durante 5 años más después de la extinción, por cualquier causa, del mismo.
Quinto. - Protección de datos personales
Sexto. - Honorarios pactados
La cuota de honorarios será de ______________ euros, mensuales / trimestrales / anuales más el IVA que corresponda legalmente, y será revisable cada año en caso de producirse la prórroga del contrato. De no establecerse pacto en contrario, dichos honorarios se verán incrementados anualmente en el porcentaje del IPC del sector servicios correspondiente al año anterior.
Séptimo. - Forma de pago del precio
El pago del precio estipulado en el pacto anterior, se realizará por ingreso/ transferencia/recibo domiciliado en la cuenta número ____________________________, de la entidad _________________________ cuyo titular es ________________________.
Octavo. - Incumplimiento de los pagos
La falta del pago dará derecho al PROFESIONAL a _______________________________________.
Noveno. - Deficiencias en los servicios contratados
Décimo. - Rescisión del contrato
Causas para la finalización anticipada del contrato_______________________________________.
Undécimo. - Modificación del contenido del contrato
Cualquier modificación del presente contrato deberá realizarse por escrito e incorporarse al mismo como Anexo_____________________________________________________________________.
Duodécimo. - Sometimiento al fuero
Las partes, con renuncia al fuero propio si lo tuvieran, se someten a los Juzgados y Tribunales españoles de ____________________________________________________________________.
Décimo tercero. - Régimen del contrato
Este contrato tiene carácter mercantil y se regirá por sus propias cláusulas o, en lo que en ellas no estuviera contemplado, por lo previsto en las disposiciones españolas contenidas en el Código de Comercio, Leyes especiales y usos mercantiles.
Y en prueba de conformidad firman el presente, por duplicado ejemplar, a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.
| CLIENTE | PROFESIONAL |
|---|---|
| FIRMA | FIRMA |
Como has podido ver, este modelo es muy sencillo y fácil de cumplimentar. Además,permite diferenciar 3 bloques de información:
- 1º bloque - identificación: aquí queda constancia de los datos identificativos de las partes contratantes y la fecha de realización del contrato.
- 2º bloque - contenido del contrato: en este bloque las partes manifiestan su voluntad de celebrar el contrato y expresan en detalle todo lo que se ha pactado y a lo que van a quedar obligadas desde la firma.
- Referente al servicio (1º al 5º): qué se va a hacer, cómo se va a hacer, la duración del servicio y las condiciones de tratamiento y seguridad de la información manejada.
- Referente a la retribución (6º al 7º): la cantidad de la retribución y la forma de pago.
- Referente a posibles incidencias (8º al 9º): los tipos de conflictos que se puedan dar (impago del servicio, servicio defectuoso o deficiente, etc.)
- Referente a la resolución del contrato (10º al 13º): es sobre la resolución y modificación, qué hacer en caso de conflicto, cómo y dónde debe resolverse y régimen al que se acogen para ello.
- 3º bloque - firma: la forma de ratificar y formalizar de manera expresa todo lo acordado es con la firma de las partes.
Duración de un Contrato de Prestación de Servicios
Como hemos dicho, un contrato de prestación de servicios es un acuerdo entre profesionales y/o empresas para la realización de un servicio a cambio de una contraprestación. Una de las características del contrato de prestación de servicios es que tiene una duración determinada. Por ello, como el contrato no puede durar más que la obra o servicio para la que fue contratado, se tiene que indicar de forma clara y precisa cuál será la fecha máxima de finalización.
Como hemos comentado antes, puede ocurrir que la obra o servicio “no tenga una fecha fin” porque se trata de un servicio continuado. Entonces, puesto que parece que el contrato no finalizará nunca, lo que se debería de utilizar es un contrato laboral para no incurrir en un posible fraude.
En el Estatuto de los Trabajadores se establece que:
Este tipo de contratos no pueden tener una duración superior a tres años, aunque se puede prorrogar doce meses más, según el convenio colectivo. No es posible concatenar contratos de prestación de servicios de corta duración continuamente (volver a firmar otro contrato igual cuando termina el vigente). Solo se permite un máximo de tres contratos. Tampoco No se pueden producir dos contrataciones temporales que sumen más de veinticuatro meses dentro de un período de treinta meses, con la misma empresa o grupo. Si se diera alguno de estos casos, los trabajadores ...
El contratante conoce, entiende y acepta libremente, tras informarse de las características de cada servicio del presente contrato que permanecerá publicado en el sitio web de forma que el CLIENTE pueda consultarlo en todo momento.