En el sector retail, la competencia por captar la atención del cliente es cada vez más alta, es por eso por lo que los escaparates comerciales juegan un papel fundamental. Los escaparates son las vitrinas visuales de cualquier negocio del sector retail. Son como la portada de un libro, la primera impresión que tienen los clientes potenciales de lo que ofrece una tienda.
En el mundo del retail, donde la primera impresión cuenta mucho, los escaparates juegan un papel crucial. Son la herramienta perfecta para captar la atención del público y generar interés en lo que la tienda tiene para ofrecer. Los escaparates no solo sirven para exhibir productos, sino que también son una forma de comunicación con el cliente. Transmiten el mensaje de la marca, su estilo, sus valores y su personalidad. Los escaparates son una herramienta de marketing poderosa que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mundo del retail.
Definición de Escaparatismo
Según la RAE es «la técnica del arreglo y adorno de los escaparates». Una definición sencilla con la que nos podemos hacer una idea de qué es y en qué consiste, pero realmente, requiere de una técnica y un estudio detallado para que esta estrategia de venta tenga efecto.
El escaparatismo es una técnica comercial que se utiliza en tiendas físicas para presentar de forma atractiva sus productos. Es un proceso que trata de decorar, organizar y diseñar un escaparate con un aspecto llamativo. Tiene como finalidad captar la atención de los usuarios.
Objetivo del Escaparatismo
Como bien podemos intuir con la definición de escaparatismo, es la estrategia de marketing en las tiendas físicas para atraer a posibles clientes a través de los escaparates. Y es que, uno los hábitos más típicos actualmente es el de ir de paseo a mirar escaparates y entrar a las tiendas que mas llamen la atención.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Importancia del Escaparatismo y Visual Merchandising
El escaparatismo y visual merchandising son un conjunto de técnicas comerciales que las tiendas físicas adoptan para presentar de forma atractiva sus productos. Estas estrategias de marketing van más allá de elegir qué productos se presentarán en el escaparate o cuáles van a tener una posición privilegiada. Estas prácticas están adquiriendo gran importancia en la actualidad debido a que son una ventaja competitiva muy valiosa frente a las tiendas online.
Por tanto, no se puede considerar una técnica aislada, debe ir en sintonía con lo que la empresa desea trasmitir. Además de dar rienda suelta a la creatividad, es capaz de impresionar a los viandantes de forma que visiten la tienda sin haberlo planificado.
Frente a la amenaza del comercio electrónico para las tiendas físicas, las técnicas de escaparatismo y visual merchandising están adquiriendo gran relevancia como forma de diferenciación. Como ya hemos visto, un escaparate bien diseñado logra más que captar la atención, y puede ser la diferencia entre una oportunidad perdida o una venta exitosa.
El visual merchandising comprende toda la experiencia de compra del usuario, proporcionándole desde que llega a la tienda un entorno que resulte atractivo y sensorial. Pese a estas diferencias, cabe mencionar que estas dos disciplinas no son independientes, y debe haber una coherencia clara entre ellas.
Es decir que, si un comercio cuenta con un escaparate llamativo y cuidado, el interior también debe serlo, o no surtirá el efecto deseado, y viceversa. El visual merchandising complementa el escaparatismo para una experiencia de compra completa.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Características Clave para un Escaparate Atractivo
El escaparate dice mucho de la tienda por lo que hay que diseñarlo con coherencia y con una estrategia de venta. No debe romper con la estética ni con el objetivo de venta que hay en el interior de la tienda, por lo que debe guardar relación el mobiliario, los colores, la tonalidad y la iluminación del comercio. Estas son algunas de las características que debemos de tener en cuenta para montar un escaparate atractivo y llamativo, sea del sector que sea.
- Originalidad
- Iluminación
- Orden
- Renovación
Todo esto se debe de crear pensando en qué es lo que queremos vender y la campaña comercial en la que nos encontremos. Es decir, debe de tener una planificación previa donde decidir qué mostrar, cómo y por qué.
Si una tienda vende artículos de lujo, su escaparate debe transmitir esto mismo con los colores más adecuados como puede ser el negro u otras tonalidades neutras, la iluminación e incluso el artículo que se exponga en el exterior que normalmente suele ser uno de los más caros.
Requisitos básicos para el escaparatismo
Un escaparate puede aportar grandes oportunidades, especialmente para mejorar las ventas y atraer a los clientes. Para conseguir que esto sea eficaz, se deben seguir las siguientes características:
- Atracción del público objetivo: Es muy favorable conocer el público objetivo, sus características, necesidades y deseos con quien se sienten identificados. Esto permite adaptar fácilmente el escaparate a esos clientes y llamar su atención.
- Definir el espacio: Para diseñar un escaparate es importante definir el espacio previamente. Esto significa, conocer las medidas, la disposición y elementos que lo componen. También se aconseja definir su objetivo. Por ejemplo, especificar temporada de rebajas, descuentos, prendas limitadas, etc.
- Originalidad: La originalidad es un valor añadido en este caso ya que es una forma de impactar en la gente que pasa por delante del escaparate. Utilizar colores, formas y diseños llamativos ayuda a llamar la atención y a que se fijen más en los productos.
- Iluminación: La iluminación permite destacar los elementos o artículos del escaparate que nos interese resaltar a nuestro público. Además, también ayuda a visualizar a la perfección cada detalle de cada producto.
- Correcta colocación: Es muy útil e importante organizar los elementos de manera que queden colocados perfectamente entre ellos. La comunicación debe ser con un mensaje claro y sencillo. Por eso, se aconseja presentar los productos con un solo tema. Y cuantos menos productos mejor ya que de lo contrario podría confundir, despistar y crear mala imagen. El orden y la limpieza también son dos requisitos fundamentales en este aspecto.
- Renovar: Renovar consiste en impactar al público que pasa por delante el mayor número de veces. Para ello se debe planificar las fechas, el cambio de estaciones o los momentos más destacados del año, como navidad, fiestas locales, etc. Esta técnica se utiliza para no cansar a los usuarios ofreciendo siempre la misma línea visual, con los mismos artículos.
Elementos esenciales para un escaparate llamativo
Una vez hemos hablado de las características, ahora hay que mencionar aquellos elementos que se pueden colocar en los escaparates para hacerlos más llamativos. Donde el diseño y la comunicación sean la pareja perfecta en la atracción del cliente a que entren a la tienda y se impulsen las ventas del comercio.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
- Textil Frame (cajas de luz)
- Displays y portacarteles
- Expositores
La Importancia de la Iluminación
La iluminación juega un papel fundamental en el diseño de escaparates comerciales, ya que puede hacer que un escaparate pase desapercibido o se convierta en el centro de atención. Una iluminación adecuada puede hacer que tu escaparate se destaque entre la multitud y atraiga la atención de los transeúntes. La iluminación también te permite destacar productos específicos en tu escaparate, dirigiendo la atención de los clientes hacia aquellos artículos que deseas promocionar. La iluminación no solo sirve para iluminar tu escaparate, sino también para crear un ambiente y una atmósfera específica. Una iluminación creativa puede generar interés visual y hacer que tu escaparate sea más atractivo y memorable. Por último, pero no menos importante, la iluminación también es importante para garantizar que tu escaparate sea visible tanto durante el día como durante la noche.
Tipos de Escaparates
Conozcamos un poco más acerca los distintos tipos de escaparates a los que puedes optar:
- Escaparates abiertos: Dejan ver el interior del local y cuyo diseño está orientado a no obstruir el paso de la luz natural. No tienen ningún fondo definido.
- Escaparates cerrados: Tienen un fondo diseñado especialmente que actúa como ambientador conceptual. Sirve para resaltar de una manera nítida y clara los objetos expuestos.
- Escaparates semiabiertos: Están cerrados solo en una parte, mientras que la otra permanece abierta y da paso a la luz natural.
También existen otros tipos de escaparates, los cuales son diferenciados de acuerdo a su ubicación, como los de fachada o de pasillo. También se pueden diferenciar por el material que exhiben, como los de temporada o los de oferta exclusiva.
| Tipo de Escaparate | Características | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Abiertos | Permiten ver el interior del local y la luz natural | Mayor conexión visual con el interior, sensación de amplitud | Menos control sobre la iluminación y el ambiente |
| Cerrados | Tienen un fondo diseñado para resaltar los productos | Mayor impacto visual, control total del ambiente | Menos conexión con el interior, pueden sentirse aislados |
| Semiabiertos | Combinan elementos de los abiertos y cerrados | Equilibrio entre visibilidad y control, versatilidad | Pueden no ser tan impactantes como los cerrados |
Tendencias Actuales en el Diseño de Escaparates
El escaparatismo comercial, se ha convertido en una forma de arte que busca cautivar a los transeúntes y generar experiencias memorables. En este sentido, las tendencias actuales en diseño de escaparates están marcadas por un enfoque hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social, la creación de narrativas emocionales, la integración de tecnología innovadora y la magia del storytelling.
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Cada vez más, las marcas están adoptando una postura sostenible y socialmente responsable en todos los aspectos de su negocio, incluido el diseño de escaparates. Además, se promueve la reutilización y el reciclaje de los elementos del escaparate, así como la reducción de residuos.
- Narrativas Emocionales: Los escaparates ya no se limitan a mostrar productos; ahora cuentan historias. Las marcas están utilizando el escaparatismo como una herramienta para crear narrativas emocionales que conecten con los clientes a un nivel más profundo.
- Integración de Tecnología Innovadora: La tecnología está transformando la forma en que se diseñan y se experimentan los escaparates comerciales.
- Storytelling: En el diseño de escaparates comerciales, el storytelling se utiliza para crear experiencias inmersivas que transportan a los transeúntes a otro mundo.
El diseño de escaparates está evolucionando, influenciado por los cambios tecnológicos, sociales y ambientales. En la actualidad, los escaparatistas deben estar preparados para adaptar rápidamente los escaparates a nuevas tendencias o estaciones.
Técnicas de Distribución Espacial
Más allá de las cuestiones anteriores, hay una serie de técnicas de escaparatismo a tener en cuenta a la hora de crear este tipo de espacios tanto desde el punto de vista de la distribución espacial (trazado de línea) como del contenido del mismo:
- En gradas: Todos los elementos se organizan formando líneas horizontales a modo de gradas.
- En diagonal: Los elementos se colocan en diagonal ascendente, descendente o formando un triángulo.
- Miscelánea: La organización de los elementos no es rígida ya que se combinan diferentes distribuciones para ganar en dinamismo y creatividad.
tags: #escaparate #en #marketing #definicion