Control y Evaluación del Plan de Marketing

El plan de marketing es fundamental para describir los objetivos que una empresa necesita alcanzar, así como los estudios de mercado realizados para plantearlos y las estrategias a implementar. Todas las empresas, sin importar el sector en el que operen o su tamaño, deben trabajar bajo un plan de marketing para garantizar su éxito y crecimiento en un mercado cambiante y altamente competitivo.

Este plan no solo debe enfocarse en establecer los objetivos a alcanzar, sino que debe ser una guía estratégica que permita diseñar las acciones necesarias para alcanzarlos. Gracias a este punto inicial, se van a establecer claramente los objetivos de marketing que tiene la compañía, tanto cuantitativos como cualitativos, asegurando así una dirección clara y estructurada.

Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes, todavía son muchas las empresas, grandes y pequeñas, que no trabajan con un plan de marketing adecuado o que no aprovechan el potencial del marketing digital y el marketing de contenidos para posicionarse de manera efectiva en el mercado. Normalmente, se debe a aquellos directivos que, desde el punto de vista económico, creen que se trata de un proceso largo y costoso para la organización.

Beneficios de un Plan de Marketing

Su importancia obliga a la empresa a llevar un exhaustivo análisis de cualquier factor que pueda incidir, tanto de manera positiva como negativa, en el correcto devenir de los objetivos planteados:

  • Conocimiento real de la situación: el plan de marketing permite analizar en profundidad el entorno de la empresa, su mercado objetivo, la competencia y sus propias capacidades. Gracias a este diagnóstico, se pueden tomar decisiones basadas en datos concretos en lugar de suposiciones.
  • Programa de acción por escrito: al plasmar por escrito las estrategias y acciones a seguir, se establece un camino claro que guía todas las iniciativas de marketing. Esto facilita la organización, la coordinación del equipo y la coherencia en la ejecución.
  • Histórico de la compañía: el plan de marketing actúa como un registro de las estrategias utilizadas en el pasado, permitiendo analizar qué funcionó y qué no. Este histórico ayuda a optimizar futuras decisiones y evita cometer los mismos errores.
  • Expansión controlada: permite a la empresa crecer de manera estructurada y con objetivos bien definidos, evitando improvisaciones que puedan poner en riesgo la estabilidad del negocio. La planificación adecuada facilita la adaptación a nuevos mercados y la optimización de recursos.
  • Mecanismos de control: un buen plan de marketing incluye indicadores de rendimiento (KPIs) que permiten medir el éxito de las estrategias implementadas. Esto facilita la toma de decisiones correctivas en caso de desviaciones y garantiza el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • Análisis real: en lugar de depender de la intuición o de decisiones basadas en la experiencia subjetiva, el plan de marketing se basa en estudios de mercado, datos estadísticos y análisis de tendencias. Esto minimiza los riesgos y aumenta la probabilidad de éxito en cada acción emprendida.

El Proceso de Control del Plan de Marketing

El control de un plan de marketing se efectúa mediante tres mecanismos fundamentales: la aprobación de los métodos de control, la supervisión directa e indirecta y el análisis de la información para tomar medidas correctoras. De este modo, han de generarse informes detallados sobre el desarrollo de las actividades a corto, medio y largo plazo, motivando a los distintos departamentos de la empresa en función del éxito que se va obteniendo y estableciendo las medidas oportunas para enderezar el plan.

Lea también: Vigilancia y Control en la Empresa

Lo ideal para que un plan de marketing tenga efectividad es determinar acciones anuales aplicando un seguimiento mensual. Esta forma de ejecutarlo es la más precisa para pulir todas aquellas acciones que puedan mejorarse, una vez puestas en marcha, y solucionar cualquier problema potencial detectado para que no se produzca una desviación sobre los objetivos que persiga el plan. Medir los resultados de las acciones implementadas es, por tanto, una labor que debe realizarse durante el seguimiento de un plan de marketing.

Para garantizar el éxito del plan de marketing, es fundamental establecer procedimientos y protocolos específicos para cada situación, considerando diferentes escenarios que puedan surgir a lo largo del proceso. Además, disponer de un marco de acción estructurado contribuye a que todo el equipo mantenga el enfoque en los objetivos establecidos, promoviendo la coordinación, la cohesión y la alineación de esfuerzos. De esta manera, se asegura un trabajo más organizado y efectivo, incrementando las probabilidades de alcanzar los resultados esperados.

Aspectos Clave del Plan de Marketing

El plan de marketing debe elaborar y planificar los siguientes aspectos:

  • Descripción del entorno: Incluyendo factores internos y externos que influyen en su desempeño. Se analiza la competencia, la situación económica y tecnológica, así como las legislaciones del mercado que pueden afectar su actividad.
  • Análisis FODA: Se identifican las fortalezas y debilidades internas, junto con las oportunidades y amenazas externas, permitiendo una visión estratégica para la toma de decisiones y el crecimiento empresarial.
  • Gestión: El plan de marketing gestiona y prevé los posibles cambios necesarios para el correcto cumplimiento de unos objetivos marcados previamente por la empresa. Además, permite observar las diferencias entre lo que se ha planificado y lo que posteriormente se está realizando.
  • Organización: Cada empleado es responsable de unas tareas específicas dentro del plan de marketing, por lo que se deben establecer de manera clara y concisa las funciones que deben realizar cada uno de ellos.

Etapas Cruciales del Plan de Marketing

  1. Estrategias de Marketing: El primer paso de un plan de marketing es decidir, dentro de una estrategia de marketing bien estructurada y planificada, cuáles son las estrategias de marketing más adecuadas para la empresa, garantizando así una correcta orientación de los esfuerzos de marketing.
  2. Plan de Acción: Esta es la etapa en la que la compañía debe actuar, controlando de forma exhaustiva las diferentes acciones de marketing que se están implementando a nivel estratégico.
  3. Presupuesto: Una vez aclarados los objetivos comerciales, las diferentes líneas estratégicas que se van a implementar para conseguirlos y las acciones de marketing necesarias, es hora de presupuestarlo.
  4. Control de Resultados: Controlar los resultados será de vital importancia para que la organización pueda comprobar si las estrategias definidas y las acciones de marketing que se están llevando a cabo son las correctas.

Tipos de Control

  • Control sobre objetivos: Se debe analizar de manera mensual y anual, incluyendo revisiones semestrales.
  • Control de rentabilidad: La figura de controlador/a de marketing analiza en qué puntos la empresa está generando ingresos o pérdidas.
  • Control de eficiencia: Su finalidad es evaluar y mejorar el efecto de los gastos comerciales.
  • Control estratégico: Este análisis corre a cargo de la alta dirección y la figura de auditor/a de marketing. Consiste en observar si la empresa persigue sus mejores oportunidades en base a los mercados, productos y canales.

Medición en el Marketing Digital

La clave principal para conocer el éxito de los planes de marketing digital está en poder tener medios para analizar y medir su impacto. En la elección correcta de las métricas empleadas está gran parte del éxito de estas campañas.

El proceso de análisis y medición de los planes de marketing digital se elabora mediante una serie de procesos que es importante seguir para poder conocer los resultados correctamente. Antes de todo, es importante que el plan de marketing parta de la base de unos objetivos o metas a conseguir.

Lea también: Rentabilidad en franquicias de plagas

Una vez el plan se ha puesto en marcha y llega el momento de la medición, debes detectar aquellos fines que son más prioritarios, los que deben cumplirse obligatoriamente. Una vez sepas qué aspectos tener bajo el radar, es momento de ponerse en marcha con la propia medición. Con los resultados en la mano es importante plantear un análisis detallado y concienzudo de los datos.

Es sumamente importante que la empresa tenga interiorizado un proceso de análisis y evaluación de los resultados de las métricas. La empresa que conozca y sepa valorar la importancia de estos aspectos será la que destacará en su sector. Este proceso debe ir acompañado de la puesta en marcha de medidas que ayuden a mejorar las acciones recientes.

Métricas Clave en Marketing Digital

  • Tasa de Apertura: Da cuenta del número de mensajes enviados que se han abierto finalmente.
  • Tasa de Conversión: Mide desde el momento en que el usuario se ha puesto en marcha con la acción hasta que la cumple del todo.
  • Mapas de Calor: Un mapa de calor te dará la información suficiente para modificar y probar un nuevo diseño de tu página, llevando los apartados fundamentales a lugares en los que los clientes más se muevan.

Lea también: ¿Tienes lo que se necesita para emprender?

tags: #control #y #evaluacion #del #plan #de