El barrio de Covent Garden en Londres está situado en pleno corazón de Londres, y es uno de los lugares claves que no te puedes perder durante tu visita a la ciudad del Támesis. Covent Garden Piazza (Londres, WC2E 8RF) es el nombre oficial de la plaza, y conecta con algunas de las avenidas más famosas de Londres, como son Holborn, Charing Cross Road y The Strand. Hoy en día miles de turistas y londinenses pasean por sus alrededores o cruzan sus galerías ya que se encuentra en un punto estratégico de la ciudad.
Ubicación y Acceso
Si tu hotel está en el centro de Londres, lo más seguro es que puedas llegar andando en pocos minutos aprovechando que hay muchas cosas para ver alrededor.
- Llegar a Covent Garden en Metro: La forma más sencilla es a través de la estación «Covent Garden Station» (Piccadilly Line). Ésta estación está situada en el acceso norte de la plaza. También está muy cerca de las estaciones de Leicester Square (Northern Line) o Charing Cross (Northern Line, Bakerloo Line), ambas a menos de 10 minutos andando.
- Llegar a Covent Garden en Autobús: La línea de autobús RV1 para directamente en Covent Garden. Los autobuses de las líneas 9, 13, 15, 23, 139 y 153 paran en Trafalgar Square y Aldwych, ambos lugares a unos pocos minutos andando de la plaza de Covent Garden en Londres.
Horarios y Mercados
La zona comercial de Covent Garden en Londres abre todos los días de la semana. Cuando hablamos de Covent Garden en Londres hablamos realmente de la plaza de Covent Garden. Ésta plaza alberga un mercado con puestos, tiendas y restaurantes.
Mercado Cubierto
En el centro de la plaza nos encontramos con el mercado cubierto que tiene tres plantas y os recomiendo recorrerlo de principio a fin. Aquí encontramos galerías con música en directo y una zona con mercadillo artesanal. Además hay puestos de comida para llevar, tiendas de ropa y accesorios y tiendas de chocolate, té y café. Encontraréis una tienda de juguetes muy famosa, además de cafeterías y restaurantes y un estanco con historia. En las calles que hay alrededor de ésta plaza nos encontramos con numerosos restaurantes y bares.
Apple Market
Apple Market, el mercado de manzanas, es el nombre que tiene el mercadillo artesanal localizado dentro del edificio de mercado de Covent Garden. Aquí suelen haber aproximadamente unos 40 puestos en los que venden artículos artesanales, incluyendo bisutería, cuadros y pañuelos por ejemplo. ¡Lo que no encontrarás aquí es ni un puesto de manzanas!
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Jubilee Market
En la zona sur de la plaza de Covent Garden en Londres nos encontramos con el Jubilee Market, un mercadillo cubierto en el que encontrarás una amplia variedad de puestos. Destacan los artículos artesanales, pero encontrarás desde joyas y ropa hasta antigüedades y artículos típicos de un mercado. Además encontrarás una amplia variedad de puestos de comida, con opciones que incluyen el tradicional desayuno inglés, crepes y batidos, patatas asadas e incluso un restaurante italiano. De Martes a viernes el mercadillo abre de 10.30 am a 7 pm. Durante éstos días podemos encontrar una amplia gama de productos, plantas para cestas de picnic, tarjetas de felicitación para souvenirs, productos de belleza y equipos de jardinería. Durante los fines de semana el mercado abre de 10 am a 6 pm y destaca la sección de manualidades Arts & Crafts.
Tiendas Emblemáticas
Juguetería Benjamin Pollock
La juguetería de Benjamin Pollock se fundó en 1856 en la zona de Hoxton de Londres. En el año 1980 la tienda fue trasladada a Covent Garden. Ésta tienda está especializada en la venta de juguetes de la época Victoriana, y es particularmente famosa por sus tradicionales teatros de papel de juguete. Podréis encontrar tanto piezas originales como reproducciones, con precios que oscilan entre las £8.95 y las £795.00. Aunque la juguetería de Hamleys es la más famosa de Londres y una que visitarás al pasar por la calle comercial de Regent Street en el centro de Londres, la tienda de juguetes de Benjamin Pollock es una de las pequeñas tiendas que no te puedes perder. Realmente considero que es un pequeño rincón secreto de ésta plaza en Londres, ya que aunque la entrada a la tienda está en el centro de la plaza y es una de las que más destacan y llaman la atención de la gente al pasar, al tener que subir unas escaleras para llegar a la tienda parece que mucha gente no se atreve a entrar.
Segar & Snuff Parlour
La tienda Segar & Snuff Parlour es una de las tiendas más tradicionales de la plaza de Covent Garden en Londres. En éste estanco nos encontramos con una gran variedad de puros de La Habana además de muchos otros puros de marcas menos conocidas. Podemos encontrar tabaco exclusivo, una amplia selección de tabaco suelto mezclado por expertos y diferentes tabacos especializados.
Otras Tiendas
Dentro y por los alrededores de la plaza os encontraréis con todas las tiendas que os podáis imaginar. En la misma plaza de Covent Garden nos encontramos con las tiendas Apple, Skechers, Paperchase, Burberry, Bobbi Brown, Dior Beauty, Moomin Shop, Pylones, Ben´s Cookies, Laduree, Godiva chocolates, Links of London, tienda de té y café Whittards of London, Crabtree and Evelyn, Dior y Chanel por nombrar algunas.
Gastronomía y Entretenimiento
Pub Punch and Judy
El pub Punch and Judy de Covent Garden es uno de los pubs más famosos de Londres. Su nombre hace referenecia a dos marionetas muy famosas del Reino Unido: Punch y Judy. Punch y Judy son las protagonistas de un espectáculo de marionetas que tuvo lugar por el primera vez en Covent Garden el 9 de mayo de 1662, y cuyos protagonistas, las marionetas “Mr Punch” y su mujer “Judy” se convirtieron en los personajes más conocidos de espectáculos de marionetas en todo el Reino Unido. El pub ofrece una amplia selección de cervezas y bebidas y también sirven comida tradicional de un pub británico durante todo el día de lunes a domingo. Dispone de varias plantas, pero lo mejor es la terraza desde la cual podrás obtener unas maravillosas vistas a la plaza y es sin duda uno de los mejores sitios para tomarse una cerveza un día de verano en Londres.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
Restaurantes
Alrededor de Covent Garden hay muchísimos restaurantes, y personalmente os podemos recomendar el restaurante Sarastro para una cena diferente. En la terraza central de la plaza también os encontraréis con el restaurante Brasserie Blanc.
Entretenimiento Callejero
En Covent Garden suele haber música en directo y artistas callejeros todos los días. Los citados artistas callejeros se disputan la congregación del mayor número de personas en su espectáculo para ganar algo de dinero y quizás progresar en el mundo del espectáculo.
Lugares de Interés Cultural
Royal Opera House
La Royal Opera House es un teatro de espectáculos que además es sede de la compañía Real de Ópera y del Ballet Real de Inglaterra. El teatro fue construido en el año 1856, y su auditorio que tiene un aforo de 2268 espectadores, cuenta con cuatro pisos de palcos y una galería superior. Como rincón secreto, os contaré que en la terraza de la Royal Opera House hay un bar - restaurante, y tiene unas vistas estupendas. Tengo que decir que la entrada de la Royal Opera no invita a entrar, porque parece que hay que tener entrada para entrar, pero la verdad es que cualquiera puede entrar. Dentro hay una tienda muy chula, además de una cafetería y varios restaurantes, con la Terraza en la última plaza.
Museo de Transporte de Londres
El museo de transporte de Londres es uno de los museos que más nos gustan de Londres, y lo recomendamos especialmente si vas a visitar Londres con niños. Visitar éste museo significa realizar un fascinante recorrido por la evolución de los diferentes métodos de transporte público a lo largo de la historia de Londres.
St Paul´s Church
En un lado de Covent Garden pasa por desapercibida la iglesia de St Paul´s, la iglesia conocida como la iglesia de los actores por su histórica relación con el teatro de Londres. Para llegar a ella tenemos que entrar primero a sus jardines, que he de decir son un oasis de tranquilidad cuando Covent Garden está lleno de gente porque casi nadie sabe que puede entrar aquí!
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
Seven Dials
La zona de Seven Dials está localizada dentro del barrio de Covent Garden, pero hay que salirse de la piazza para llegar. Aquí nos encontramos con una plaza pequeña en la que convergen 6 calles donde encontramos tiendas y restaurantes. En el cruce donde siete calles convergen, encontrarás la plaza Seven Dials. Este singular punto de encuentro es famoso por su monumento central, un pilar con seis (originalmente siete) caras de reloj. La plaza es un destino popular para los compradores y amantes del teatro, rodeada por boutiques independientes y teatros históricos.
Seven Dials Market
Seven Dials Market situado en el corazón de Covent Garden, en Londres. Antes de ser un mercado gastronómico, el edificio era el antiguo Thomas Neal’s Warehouse, un lugar que solía albergar una fábrica de bananas y que fue transformado en un moderno espacio de comidas que abrió sus puertas en septiembre de 2019. Este mercado cubierto se distingue por su oferta de comida callejera y platos gourmet, proporcionando una experiencia culinaria diversa y emocionante. En el interior, encontrarás una variedad de comerciantes, cada uno especializado en diferentes cocinas del mundo. Esto hace que Seven Dials Market sea un destino perfecto para los amantes de la comida que buscan probar sabores internacionales, desde clásicos británicos hasta opciones más exóticas.
Historia de Covent Garden
Orígenes Medievales
El origen del mercado de Covent Garden hay que situarlo en el siglo XII. Entonces no existía como tal, sino que derivó de huerto que había en la abadía de Westminster conocido como «the garden of the Abbey and Convent» (el jardín de la Abadía y Convento), y más tarde “the Covent Garden”. Con el tiempo, las ventas puntuales de flores se acabaron convirtiendo en un mercado regular y en 1670, Carlos II concedió los permisos necesarios para establecer un mercado formal.
Expansión y Congestión
El mercado creció rápidamente y entre 1829-1830 se estableció el mercado, diseñado por James Fowler, y que llegó a ocupar unas 12 hectáreas. Aunque tenía éxito, el mercado se había convertido en un lugar caótico y en la década de 1890 eran habitual las continuas quejas por la congestión en las estrechas calles. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la llegada de los vehículos más grandes, la congestión se hizo aún peor.
Traslado y Renovación
Fue entonces cuando el Gobierno entendió que el mercado tenía que modernizarse, y para ello era necesaria la participación del sector público. La primera medida fue trasladar Covent Garden Market. El distrito de Nine Elms fue seleccionado como el nuevo hogar para ese mercado. Esa parte de Londres por la que pasean los turistas hoy en día, todavía mantiene el nombre y las estructuras del antiguo mercado de Covent Garden, en cuyo fango cayeron las flores de Elyza, la vendedora de flores en la obra Pigmalión (My Fair Lady).
Covent Garden Hoy
Situado en el corazón de la ciudad, a menos de diez minutos de Picadilly Circus, este histórico mercado llama la atención por su arquitectura y es uno de los más sofisticados de la capital inglesa. Originalmente diseñado por Íñigo Jones, Covent Garden es una obra maestra de techos de hierro y vidrio, grandes columnas de piedra, una gran plaza de adoquines y varios arcos que guardan toda su historia. Aquí, los pequeños puestos del Apple Market y del Jubilee Market conviven con tiendas de diseñador, con restaurantes, cafés y pubs de alta categoría y con cientos de artistas callejeros, acróbatas, malabaristas y titiriteros que se plantan a diario en medio de La Piazza. Covent Garden es una de las zonas con más encanto turístico en todo Londres. Es una zona muy animada de artistas callejeros, tiendas, mercados, diferentes espacios gastronómicos e incluso una entrada directa a la Royal Opera House.
Cuadro Resumen de Covent Garden
| Lugar | Descripción |
|---|---|
| Covent Garden Piazza | Plaza principal con mercados, tiendas y restaurantes. |
| Apple Market | Mercadillo artesanal con variedad de productos hechos a mano. |
| Jubilee Market | Mercado con artículos artesanales, joyas, ropa y antigüedades. |
| Benjamin Pollock's Toy Shop | Tienda de juguetes victorianos, famosa por sus teatros de papel. |
| Segar & Snuff Parlour | Estanco tradicional con una amplia selección de puros y tabacos. |
| Punch and Judy Pub | Pub famoso con vistas a la plaza y espectáculos de marionetas. |
| Royal Opera House | Teatro de ópera y ballet con un bar en la terraza. |
| London Transport Museum | Museo que muestra la evolución del transporte en Londres. |
| St Paul's Church | Iglesia conocida como "la iglesia de los actores". |
| Seven Dials | Plaza con tiendas y restaurantes en la confluencia de siete calles. |
| Seven Dials Market | Mercado gastronómico con comida callejera y platos gourmet. |
Covent Garden en Navidad
Una de las épocas más importantes en Londres es sin duda la Navidad, y he de decir que ver Covent Garden es una visita imprescindible si vas a estar en Londres en Navidad. La decoración navideña de la plaza es simplemente espectacular, y a principios de diciembre se suele celebrar el Great Christmas Pudding Race.