El liderazgo espiritual, según Oswald Sanders, trasciende la mera capacidad de dirigir y se adentra en el terreno de la influencia divina y el servicio desinteresado.
Diferencias Clave entre Liderazgo Natural y Espiritual
Es fundamental distinguir entre el liderazgo natural y el espiritual. A continuación, se presentan algunas diferencias esenciales:
- Líder Natural: Confía en sí mismo, conoce a los hombres, toma sus propias decisiones, es ambicioso, crea sus propios métodos, se complace en mandar a otros, es motivado por beneficios personales y es independiente.
- Líder Espiritual: Solo confía en Dios, se interesa y sirve a los hombres, busca la voluntad de Dios, es humilde, busca y sigue los métodos de Dios, se deleita en servir a otros, es motivado por el amor hacia Dios y los hombres, y depende de Dios.
La Perspectiva de A.W. Tozer sobre el Liderazgo Espiritual
El Dr. A.W. Tozer ofrece una perspectiva valiosa sobre el liderazgo espiritual, destacando que un verdadero líder no ambiciona dirigir, sino que es impulsado a una posición de liderazgo por la presión interna del Espíritu Santo y la presión externa de la situación. Estos líderes son humildes, sacrificados e íntegros, preparados para dirigir, servir y obedecer a Dios.
Siete Ingredientes Clave en el Liderazgo
Para ejercer un liderazgo efectivo, se requieren ciertos ingredientes esenciales:
- Habilidad para mantenerse al margen sin absorberse en los detalles.
- Evitar la mezquindad.
- Evitar la vanidad.
- Saber escoger a los integrantes del equipo.
- Confiar en los integrantes del equipo.
- Saber delegar actividades y autoridad.
- Inspirar confianza.
Reflexiones sobre el Líder Espiritual
El líder espiritual no solo señala el camino, sino que lo ha recorrido. El liderazgo se mide por la capacidad de inspirar a otros a seguir. Las tareas con fines espirituales deben ser realizadas por personas espirituales que emplean métodos espirituales. La presencia de hombres seculares en roles de liderazgo dentro de la iglesia, incluso en asuntos temporales, es cuestionable.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
El Liderazgo como Servicio: La Visión de John R. Mott
John R. Mott, metodista estadounidense y ganador del Premio Nobel de la Paz, definió el liderazgo en términos de servicio y abnegación: "El que quiera ser mayor entre vosotros será el servidor de todos". Liderazgo, en este sentido, implica rendir el máximo servicio y dedicarse a la edificación del reino de Jesucristo.
El Modelo de Liderazgo Bíblico: El Siervo
En contraste con los modelos de liderazgo autocrático y de custodia, Jesucristo enseñó un modelo de liderazgo basado en el servicio. Este liderazgo se caracteriza por:
- Dependencia del Señor: Los líderes deben depender de Dios en lugar de sus propias fuerzas y capacidades.
- Humildad de Corazón: La humildad debe ser la actitud predominante, evitando la prepotencia.
- Ejemplo Personal: Liderar a través del ejemplo, en lugar de usar actitudes dictatoriales, como lo hizo Jesús al lavar los pies de sus discípulos.
- Servicio Amoroso: Servir a los demás con amor, siguiendo el ejemplo de Jesús, quien vino a servir y no a ser servido.
En resumen, el liderazgo espiritual según Oswald Sanders y las enseñanzas bíblicas, se centra en el servicio, la humildad, la dependencia de Dios y el ejemplo personal. Este modelo contrasta con las formas de liderazgo secular que priorizan el poder, el control y la ambición personal.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #liderazgo #espiritual #oswald #sanders #resumen