En los últimos años, los espacios de coworking han experimentado un crecimiento notable y se han convertido en una opción popular para profesionales de diversos sectores. Estos espacios ofrecen una alternativa dinámica y flexible a las oficinas tradicionales, adaptándose a las necesidades cambiantes de los trabajadores modernos. Cada vez más empresas apuestan por el modelo híbrido de trabajo, y para ahorrar costes innecesarios, muchas de ellas recurren a un coworking en lugar de una oficina tradicional, tanto para días usuales como cuando el teletrabajo ocupa más de dos días a la semana.
¿Qué es un Espacio de Coworking?
Un espacio de coworking es un entorno de trabajo compartido que ofrece a individuos y empresas la flexibilidad de alquilar escritorios, oficinas privadas y áreas comunes según sus necesidades. A diferencia de las oficinas tradicionales, los coworkings no solo proporcionan un lugar físico para trabajar, sino que también fomentan una comunidad activa de profesionales de diferentes industrias. Dentro de los servicios del coworking encontramos espacios de trabajo flexibles y despachos privados, así como salas de reuniones, zonas de descanso, cafetería, gimnasio, taquillas, sala de eventos y mucho más.
En un coworking, encontrarás una variedad de servicios y comodidades diseñados para mejorar la productividad y el bienestar de sus usuarios. Estos espacios suelen estar equipados con tecnología avanzada, salas de reuniones, oficinas privadas, áreas de descanso y cafeterías, además de ofrecer eventos y talleres que promueven el aprendizaje y la colaboración. Además de proporcionar un entorno de trabajo moderno y bien equipado, los coworkings también promueven un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre sus miembros. Al compartir un espacio con otros profesionales, se crean oportunidades para establecer contactos, colaborar en proyectos y desarrollar relaciones de negocios.
Beneficios Clave de los Espacios de Coworking
Los espacios de coworking han ganado popularidad en los últimos años, y no es difícil entender por qué. Ofrecen una serie de beneficios que pueden transformar la manera en que los profesionales trabajan y colaboran.
- Flexibilidad
Uno de los mayores atractivos de los coworkings es la flexibilidad que ofrecen. A diferencia de las oficinas tradicionales, donde los contratos suelen ser a largo plazo, los coworkings permiten a los trabajadores alquilar espacios por horas, días, semanas o meses. Tanto si eres una empresa pequeña como una gran corporación, en un coworking tendrás la posibilidad de trabajar en un espacio que se adapte a tus necesidades.
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
- Ahorro de Costes
Los coworkings pueden resultar más económicos que alquilar una oficina privada, especialmente cuando se consideran todos los servicios incluidos en el precio. Además, una única factura incluye todos los gastos (luz, agua, limpieza, seguridad, internet).
- Aumento de la Productividad
Trabajar en un entorno de coworking puede aumentar significativamente la productividad. Estos espacios están diseñados para minimizar las distracciones y proporcionar un ambiente profesional y motivador. Además, la presencia de otros profesionales trabajando alrededor puede inspirar y estimular la productividad individual. El ambiente de estos espacios puede hacerte mucho más productivo, ya que seguramente estarás rodeado de empresas y profesionales muy motivados. Contar con un espacio dedicado para trabajar, y que las personas a tu alrededor estén haciendo lo mismo, tiene un gran efecto sobre tu concentración y motivación.
- Networking y Comunidad
Una de las mayores ventajas de los coworkings es la oportunidad de establecer contactos con otros profesionales. Al compartir un espacio con personas de diversas industrias y sectores, los trabajadores pueden crear conexiones valiosas, colaborar en proyectos y encontrar nuevas oportunidades de negocio. Sin duda, uno de los valores más importantes de los espacios de coworking está en su interior: la comunidad. Tendrás a tu lado a cientos de especialistas diferentes con los que hacer networking y colaborar.
- Acceso a Recursos y Tecnología
Los coworkings están equipados con tecnología de última generación y recursos que pueden no estar disponibles en un entorno de trabajo en casa o en una oficina tradicional.
- Bienestar y Equilibrio
Los coworkings pueden contribuir al bienestar general y al equilibrio entre la vida laboral y personal. Muchos espacios ofrecen áreas de descanso, actividades recreativas y programas de bienestar, como gimnasio, clases de yoga o meditación.
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
- Creatividad e Innovación
Estos espacios dinámicos y vibrantes fomentan la creatividad y la innovación. Rodearse de otros profesionales apasionados y con ideas afines puede inspirar nuevas formas de pensar y abordar problemas.
- Imagen Profesional
Tener una dirección de coworking puede mejorar la imagen profesional de un trabajador o una empresa. Contar con acceso a salas de reuniones bien equipadas y un entorno profesional puede ser crucial para impresionar a clientes y socios comerciales. Si te reúnes con clientes o colaboradores a menudo, contar con un espacio de trabajo en donde puedas tener una reunión o tomar un café dará una mejor imagen profesional.
- Fin del Aislamiento
Para los freelancers y aquellos que trabajan desde casa, el aislamiento puede ser un problema significativo. Los coworkings ofrecen una solución al proporcionar un entorno social donde los trabajadores pueden interactuar con otros diariamente.
- Desarrollo de Habilidades
Muchos espacios de coworking organizan regularmente eventos de formación, talleres y charlas que pueden ayudar a los trabajadores a desarrollar nuevas habilidades y mantenerse al día con las tendencias de la industria.
- Ubicación y Facilidad de Acceso
Y es que te será mucho más fácil desplazarte o conseguir ir a cualquier punto de la ciudad así como disfrutar de toda la oferta de ocio de alrededor. Ubicación o facilidad para llegar.
Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones
- Retención del Talento
Para founders y directivos, un coworking es también una herramienta de atracción y retención de talento. «El primero es mejorar el engagement, el orgullo de pertenencia, favoreciendo la retención del talento. Hay estudios que elevan hasta un 50% la capacidad de retención de las empresas que ofrecen este beneficio.
El Valor Añadido de un Gimnasio en el Coworking
La mayoría de los entusiastas del fitness ya conocen la relación entre ejercicio y productividad, y saben que el ejercicio regular ofrece beneficios a corto y largo plazo. ¿Te da pereza ir al gimnasio por el simple hecho de tener que salir de casa? De hecho, ¿sabías que puede incluso ayudarte a mejorar tu ritmo de trabajo? No lo decimos nosotros, hay numerosos estudios que lo avalan.
Aquí te presentamos algunos beneficios de tener un gimnasio en tu espacio de coworking:
- Mejora la Salud Física: El deporte es salud. Por un lado, te permite prevenir enfermedades, mantener un peso saludable y fortalecer tus músculos, tus huesos y tu sistema cardiovascular.
- Potencia la Salud Mental: Tiene un impacto directo en tu salud mental. Y es que, cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad. Además, la actividad física estimula la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que están relacionados con la sensación de bienestar.
- Aumenta la Energía y la Productividad: Cuando estamos sanos, tenemos más energía y, por tanto, rendimos más y mejor.
- Fomenta el Trabajo en Equipo: Esto es así porque su práctica requiere de cooperación, comunicación y confianza entre todos los participantes para conseguir un objetivo común. No olvides que el deporte nos enseña a gestionar conflictos de forma constructiva, a reconocer y valorar las habilidades de los demás, así como a trabajar bajo presión para lograr metas comunes.
- Reduce el Estrés: Ya te lo hemos explicado antes: el ejercicio es la mejor manera de liberar tensiones. Además, es una oportunidad para desconectar de tu trabajo, tus preocupaciones y tus problemas y acabar bien el día.
- Mejora la Calidad de Vida: Al fin y al cabo, nos motiva a adoptar hábitos positivos con disciplina y compromiso.
Coworking con Gimnasio: Una Tendencia en Crecimiento
El coworking se ha convertido en una tendencia que crece en todo el mundo. Ya hay grandes empresas que están destinando espacios para este fin. Además, diferentes análisis en 2018 e informes de 2019 muestran un crecimiento continuo de los espacios de coworking por todo el mundo, que ha llegado a su punto más alto en mayo de 2019. Además, está previsto que el número de usuarios de los espacios de coworking suba de 1,7 millones a finales de 2018 hasta 2,2 millones a finales de 2019 (podría llegar a 5,1 millones en 2022).
Según la mayoría de las fuentes, los pioneros del coworking en gimnasios son Brooklyn Boulders, una instalación de escalada que dice que tiene como objetivo “fomentar la comunidad a través de la escalada, el fitness, el arte y la cultura, el coworking activo y los eventos”. Startups está incluyendo gimnasios en sus nuevas sedes. Las start-ups no suelen poder ofrecer las mismas ventajas para atraer y retener empleados que las empresas grandes, pero sí pueden ofrecer membresías a gimnasios cercanos como una ventaja competitiva (y además les ayudan a llevar un estilo de vida más saludable).
Muchas de las personas que aprovechan el coworking en el gimnasio han descubierto que, trabajando en gimnasios se conoce a más personas con ideas afines, y se hace más sencilla la colaboración y asociación gracias a esos intereses comunes y su pasión por mantenerse en forma. Entrenando en la misma clase cada día se fortalece y se desarrollan amistades y relaciones de negocio.
Un gimnasio para coworking es el sitio perfecto para combatir los posibles problemas, manteniendo el cuerpo activo con ejercicio regular y la mente estimulada a través de la comunidad en el gimnasio. Cualquier gimnasio está perfectamente equipado para satisfacer las necesidades de este mercado nicho sin apenas introducir cambios, permitiéndoles maximizar su tiempo de inactividad y aumentar su inversión. ¡Aprovecha tu espacio extra!💼 Coworking y gimnasio, porque tu bienestar y productividad importan.
«España es el quinto país del mundo en oferta de coworkings», tal y como explica Cristina Sanandrés, CEO y Cofundadora de eekox, una empresa dedicada a la gestión de espacios de trabajo flexibles para las organizaciones y que actualmente oferta ya en 25 ciudades. «De hecho, en España hay unos 1.500 espacios operativos, prácticamente en cualquier núcleo urbano de más de 20.000 habitantes«, añade.
Si después de evaluar las ventajas y desventajas del coworking decides que es un espacio ideal para ti, entonces el siguiente paso es elegir uno. Y a pesar de que la localización y el precio son factores muy importantes, también debes tener en cuenta los servicios que ofrece un coworking en Palma.
Coworking en Barcelona: Precios y Servicios
Barcelona se ha consolidado como una ciudad donde el trabajo y el estilo de vida se entrelazan de forma natural. Estar cerca de la playa, tener acceso a un gimnasio bien equipado o poder nadar en la piscina cambia por completo la experiencia. Estos beneficios aportan balance: una pausa revitalizante entre reuniones o un impulso antes de la tarde. También lo hace la comunidad, con eventos que suman desde pitches hasta afterworks junto con servicios prácticos como taquillas y reservas fáciles de salas.
A continuación, se presenta un resumen de los rangos de precios y servicios ofrecidos por los coworkings en Barcelona:
| Tipo de plan | Rango de precios (mensual) | Qué incluye |
|---|---|---|
| Day Pass | €25 - €35 / día | Escritorio, Wi-Fi, zonas comunes |
| Flex Desk | €149 - €249 / mes | Espacios compartidos, acceso a eventos de la comunidad |
| Fixed Desk | €339 - €419 / mes | Escritorio XL dedicado, almacenamiento, Escritorio XL ajustable en altura |
| Salas reuniones | €15 - €30 / hora | Según plan |
Opciones premium con piscina, gimnasio u oficinas privadas pueden ser más altas.
tags: #coworking #con #gimnasio #beneficios