Coworking Estilo Industrial: Diseño y Tendencias

En el mundo actual, donde la economía del conocimiento y el trabajo remoto están en auge, la forma en que diseñamos y utilizamos los espacios de trabajo ha cambiado drásticamente. Las nuevas generaciones, en busca de evolución e innovación, toman las riendas de nuestra sociedad con el afán de concebir un mundo mejor.

El estilo industrial nace de espacios de fábrica y loft: techos altos, instalaciones a la vista y acabados crudos como acero, hormigón y madera. Es un enfoque de interiorismo que usa materiales honestos (acero, madera, hormigón), instalaciones vistas y espacios abiertos. Busca funcionalidad, durabilidad y carácter moderno.

¿Qué es el Coworking?

El Coworking es un estilo de trabajo dentro de un ambiente compartido. A diferencia de la típica oficina, los trabajadores no están contratados por la misma organización. Pertenecer a un Coworking es formar parte de un grupo social, una comunidad de personas colaborativas apasionadas en crear, construir, compartir ideas e innovaciones con el mundo. Cualidades que deben reflejarse en un interiorismo estratégico basado en la eficiencia y la flexibilidad del espacio.

Los trabajadores deben adaptarse al entorno y el entorno a los trabajadores. Un área de confort, abierta, diáfana y dinámica donde los elementos tradicionales no tienen cabida.

El mobiliario de oficina, sacado de su entorno natural, da lugar a un espacio de trabajo único. Los muebles para oficina se integran en el espacio con osadía, facilitando la experiencia a los trabajadores y cohesionando los valores de la comunidad.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

El Auge del Estilo Industrial en Coworking

Como tendencia, el estilo industrial es el que destaca por excelencia y practicidad para los espacios de coworking y las oficinas híbridas. Este estilo es conocido y se asocia a una fábrica (como su propio nombre indica), a un garaje o nave industrial.

Se caracteriza por la presencia de espacios amplios, fríos, polivalentes y multifuncionales que han pasado de ser moda a tendencia y han llegado para quedarse. Las paredes de cemento o ladrillo son características de este estilo industrial, ya que deja lo que hay a la vista, sin recargar las paredes y descubriendo esa sensación de espacio.

También los muebles de metal y madera se asocian a este estilo, en general mobiliario de gran tamaño y espacioso a la vez que minimalista y funcional. Se trata de un diseño simple, sencillo y transparente. La decoración prima la función dando protagonismo al espacio, al edificio y su arquitectura como el contenedor principal que marca el estilo.

Características del Diseño Industrial

El diseño industrial se distingue por varias características clave:

  • Materiales crudos y sin pulir: Se utilizan materiales como el acero, el hierro y la madera recuperada para crear una estética robusta y auténtica.
  • Estructuras expuestas: Tuberías, vigas y conductos a la vista son elementos comunes, añadiendo un toque de autenticidad.
  • Paleta de colores neutros: Colores como el gris, el negro y el marrón dominan este estilo, proporcionando una base sólida para añadir detalles decorativos.

Materiales Comunes en el Diseño Industrial

  • Madera recuperada: Aporta calidez y carácter al espacio.
  • Metal: Ideal para muebles y elementos estructurales, añadiendo un toque moderno.
  • Concreto: Utilizado en pisos y paredes, ofrece una base sólida y duradera.

Adaptando un Local a un Coworking Industrial

¡Muy sencillo!, vaciando el espacio, dejándolo al desnudo y descubriendo lo que nos ofrece por sí mismo. Ganar en diseño solo con las paredes crudas y el suelo ya sea de madera o terrazo.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

Por supuesto, hay que deshacerse de trastos y muebles que no sean útiles, renovando y reutilizando mobiliario. Una simple mano de pintura nos puede ayudar a limpiar las paredes y darles luz.

A la hora de redistribuir el espacio debemos aprovechar al máximo la zona de ventanales y luz natural; deshacernos de las cortinas y colocar en el lugar más luminoso las mesas de trabajo y equipos informáticos (intentando que no reflejen las pantallas).

Así pues, añadiremos sofás y butacas donde poder conversar, reunirse o simplemente dejarse caer diez minutos. Una gran pantalla servirá para presentaciones y poner música ambiental, ayudando a crear un espacio de inmersión y fusión en el cual sentirse a gusto y en sintonía con el espacio y el equipo o personas que allí desarrollan su jornada laboral o reuniones.

Mobiliario para Coworking Estilo Industrial

Mobiliario robusto y modular: bench metálicos, mesas regulables en altura, sillas ergonómicas transpirables, estanterías abiertas y credenzas metálicas. Tapas de madera aportan calidez y electrificación integrada ordena cables.

Al seleccionar muebles para tu oficina, busca piezas que combinen estos materiales y que también sean ergonómicamente adecuadas. Mesas con bases de metal y superficies de madera, sillas de acero con tapicería de cuero, y estanterías de metal son excelentes opciones.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

El mobiliario debe ser tanto estéticamente agradable como funcional. Considera mesas de trabajo con almacenamiento integrado, sillas ajustables y estanterías abiertas que permitan un fácil acceso a los documentos y suministros. El objetivo es crear un espacio de trabajo que sea eficiente y cómodo.

Productos Relacionados

Algunos ejemplos de mobiliario que encajan con el estilo industrial son:

Producto Descripción Precio
MESA DE REUNIONES METRIK DE KESTA Mesa de reuniones rectangular METRIK de 120-220 x 100cm. y 73,5cm. de altura. Fabricada con patas metálicas con motivos decorativos y tablero de 25mm. Para 4-10 personas. 324,08 € (sin IVA)
Sofá oficina Quatro de Dile Sofá oficina 1, 2 y 3 plazas modelo QUATRO, con estructura de patas de acero cromado. Asiento y respaldo tapizados y con gran acolchado. Líneas rectas, estilo clásico rediseñado. 506,40 € (sin IVA)

Iluminación en Oficinas de Estilo Industrial

La iluminación es un componente crucial en cualquier diseño de oficina, y más aún en el estilo industrial. Opta por lámparas colgantes de metal, apliques de pared con bombillas expuestas y luces de escritorio ajustables. Estos elementos no solo proporcionan la iluminación necesaria, sino que también complementan el ambiente industrial.

Combina luz general difusa para uniformidad, task lighting para puestos y acentos para destacar texturas (ladrillo, madera). Regulación DALI o escenas simples por actividad ayudan a ahorrar energía y a mejorar el confort visual.

Acústica y Confort

Para reducir eco en espacios con superficies duras, utilizamos techos acústicos parciales, paneles murales de fieltro o PET reciclado, biombos tapizados y moqueta modular en zonas de concentración. Se incorporan techos acústicos parciales, paneles fonoabsorbentes, moquetas modulares, biombos tapizados y cabinas para llamadas.

El corazón de una oficina eficaz es su confort. Incorporamos sillas ergonómicas, mesas regulables en altura, apoyos lumbares y accesorios de orden.

Diseño Modular: Flexibilidad y Adaptabilidad

La tendencia hacia los espacios de coworking ha llevado a un aumento en la demanda de soluciones que ofrezcan flexibilidad y adaptabilidad. Aquí es donde el diseño modular se convierte en un aliado esencial. Los diseños modulares permiten crear espacios que evolucionan con las necesidades de los usuarios.

Crear áreas donde las personas puedan interactuar es fundamental. Los diseños modulares permiten la creación de zonas de trabajo en equipo que pueden ser alteradas fácilmente. No todos los momentos de trabajo requieren colaboración. Incorporar áreas privadas o semiprivadas en un diseño modular ofrece a los trabajadores la posibilidad de concentrarse sin distracciones.

Integración de la Identidad de Marca

La identidad de marca se integra con sobriedad: paleta neutra (grises, negro, arena) y acentos de color en señalética, arte gráfico o tapizados. Los vinilos translúcidos en vidrio garantizan privacidad y seguridad.

Sostenibilidad en el Diseño Industrial

Un buen diseño de oficinas tipo industrial también es sostenible. Priorizamos materiales duraderos, desmontables y reparables, iluminación LED regulable y soluciones acústicas de bajo impacto. Elegir materiales ecológicos y soluciones de diseño que minimicen el desperdicio es un aspecto cada vez más relevante en el diseño moderno de espacios de trabajo.

Pasos para Implementar el Diseño Industrial

  1. Arrancamos con entrevistas, mediciones y auditoría de procesos.
  2. Elegimos mobiliario de oficina, luminarias, acabados y soluciones acústicas.
  3. Planificamos fases para minimizar paradas.

En Bunno Estudio combinamos estética y funcionalidad para crear diseños de oficinas tipo industrial que mejoran productividad, bienestar e imagen. Trabajamos de la mano con tu equipo, de la idea a la instalación, con marcas de prestigio y soluciones a medida.

tags: #coworking #estilo #industrial #diseño