Si tu oficina cabe en una mochila y tus reuniones ocurren desde cafeterías en Bali o terrazas en Barcelona, ¡enhorabuena!: eres un nómada digital. Esta tribu moderna busca trabajar mientras explora el mundo, combinando productividad con aventura.
¿Qué es Coworking Isla Perdida?
Coworking Isla Perdida se encuentra en C. el Cortijo de San Gregorio, 16, 35018 Risco Negro, Las Palmas. Es un espacio que ofrece oficinas compartidas, ideales para aquellos que buscan un entorno de trabajo flexible y moderno.
La Importancia del Coworking para Nómadas Digitales
Trabajar desde cualquier parte del mundo suena glorioso, hasta que te das cuenta de que tu único compañero de oficina es un loro en una hamaca. Ahí es donde entra el coworking. El coworking te conecta con otros profesionales, tanto locales como internacionales.
Puede que seas libre como el viento, pero tu productividad no siempre sopla en la misma dirección. Un coworking te da estructura: horarios, espacios definidos y, lo más importante, una silla que no te destroza la espalda. Impresoras que funcionan (no como en casa), salas de reuniones para tus llamadas de Zoom importantes, café ilimitado y wifi como el rayo. Tener estos servicios a mano te ahorra tiempo y dolores de cabeza.
Trabajar en un coworking local es una forma de conocer la ciudad más allá de los puntos turísticos. Te conectas con el ecosistema emprendedor del lugar, asistes a eventos, y tal vez descubras el mejor sitio para comer ramen en menos de 48 horas.
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
En resumen: conexiones humanas, entorno profesional, servicios completos, y la oportunidad de crecer personal y profesionalmente mientras viajas.
Ventajas y Desventajas del Coworking
La libertad tiene precio. Y a veces, ese precio se llama «membresía mensual». Los coworkings pueden ser caros dependiendo de la ciudad. No es lo mismo una mesa en Medellín que en Londres. Los espacios abiertos son geniales… hasta que tienes una videollamada importante y el de al lado está contándole su vida a su madre en voz alta. Si necesitas privacidad para tus tareas o reuniones, asegúrate de que el coworking tenga cabinas o salas privadas.
Aunque sea un entorno de trabajo, también hay momentos en que parece un bar con wifi. Conversaciones ajenas, eventos sociales, y la tentación de hablar con esa persona que tiene una MacBook igualita a la tuya. Para un nómada, tener que ir todos los días al mismo sitio puede sentirse como volver a la oficina tradicional. Aunque hay muchos espacios de coworking, no están por todas partes. Si te vas a un pueblito en el Himalaya o una isla perdida, es probable que tengas que arreglártelas con el wifi del hostal y una silla de plástico.
Desde la soledad hasta la burocracia o la falta de rutina. El coworking puede ayudar a mitigar algunos de estos retos, pero también puede sumar otros.
¿Es el Coworking Adecuado para Ti?
Piensa si realmente necesitas un espacio constante o prefieres la libertad total. Antes de llegar a una ciudad, revisa las opciones de coworking. Mira precios, servicios incluidos, y valoraciones. Muchos coworkings ofrecen pases de un día o visitas gratuitas. No todos los coworkings son iguales. Algunos son más formales, otros más relajados, algunos están llenos de freelancers techies, otros de creativos o startups.
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
El coworking es una excelente forma de mantener tu productividad y conexión humana mientras exploras el mundo como nómada digital. Dicho esto, no es para todos ni en todo momento. Algunas ciudades, presupuestos o etapas de tu vida nómada pueden requerir otras soluciones.
Coworking Isla Perdida: Un Proyecto Innovador
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en la promoción de vivienda pública al iniciar la construcción de 131 hogares en régimen de alquiler asequible en el barrio de Tamaraceite. El diseño de estas nuevas viviendas contempla espacios para favorecer la vida comunitaria como el coliving o el coworking. La creación de estos espacios tiene un significado especial por cuanto suponen la recuperación de algo que siempre ha sido esencial en esta ciudad: las relaciones de buena vecindad.
La alcaldesa ha señalado que “son viviendas acordes con los nuevos modos de vida que este gobierno municipal quiere promover. Modos de vida mas saludables, seguros y sostenibles, que requieren nuevas infraestructuras verdes y azules, nuevos espacios públicos, y, por supuesto, nuevos lugares de residencia.“
“Esta forma de concebir el nuevo hábitat urbano”, ha añadido durante su intervención Darias, “hace de esta ciudad no sólo un referente en la construcción de viviendas, sino un referente en la promoción de nuevos modos de vida”. “Las viviendas que hoy comenzamos a construir son parte de la ciudad que queremos, de una ciudad hecha para vivir; son, por tanto, la expresión de una nueva visión de las políticas publicas: las políticas de la vida”, ha enfatizado la alcaldesa.
Inversión y Financiamiento
Esta promoción de 131 viviendas cuenta con una inversión total de 22,1 millones de euros, de los que 18,9 millones de euros provienen de la adjudicación que está financiada en un 40% a través de los fondos NextGenerationEU; del Gobierno de España mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; del Gobierno de Canarias con el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), y el 60% restante procede del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que además aporta el suelo valorado en unos 3 millones de euros.
Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones
Características Destacadas
Esta promoción, situada en la Avenida 8 de Mayo junto al Centro Cultural Jesús Arencibia, destaca por favorecer la cohesión social a través del coliving, consistente en amplias zonas comunes para disfrute de las personas residentes en una gran zona diáfana que estará situada entre los dos edificios. Este espacio contará con salón social y otro lúdico, cocina, comedor, aseos, almacén y despensa, así como una lavandería comunitaria, un cuarto destinado al aparcamiento de bicicletas, una zona de gradas para el esparcimiento y un área de juegos infantiles.
Otra de las novedades que presenta esta construcción es que dispondrá de dos plantas destinadas al coworking que promueven espacios de trabajo compartido. Estas instalaciones estarán dotadas de áreas profesionales de diferentes tamaños, sala de reuniones, office y aseos, además de amplias zonas ajardinadas.
Uno de los objetivos de esta promoción, que construye la empresa Construplan, Construcciones y Planificación y que tiene un plazo de ejecución de 22 meses, es contar con una gran zona verde que ocupará el 43% del espacio libre a través de un huerto comunitario y jardines. Para ello, se priorizará vegetación endémica que requiera de poca agua para hacer que las viviendas sean aún más sostenibles.
Sello BREEAM
En este sentido, otro de los aspectos que resaltan de estas viviendas públicas en régimen de alquiler asequible es por su alta calidad en materia de eficiencia energética, que le permitirá ser la segunda promoción de vivienda pública en obtener el prestigio sello británico BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) de construcción sostenible.
Estos certificados se obtienen gracias a que estas viviendas cumplen con los más altos estándares de calidad que ayudan a reducir la huella de carbono. Entre las características que permitirán obtener este prestigioso sello está el uso de placas fotovoltaicas para reducir de forma notable el consumo de energías fósiles, aerotermia centralizada para el calentamiento de agua y una envolvente térmica muy eficiente con la que se mejora el confort interior. Además, se utilizarán áridos reciclados y se recuperarán aguas pluviales y aguas grises para su reutilización, generando así un 30% de ahorro en el consumo de agua.
Distribución de las Viviendas
Las 131 viviendas, de 2 y 3 dormitorios, con garaje y trastero; estarán divididas en dos bloques. Uno de ellos de 7 plantas (6 de viviendas, y dos de coworking, con una planta compartida entre ambas) contará con 61 viviendas y el otro, de 6 plantas (5 de viviendas y 1 de coliving, lavandería y un local comercial), con 70 viviendas. En todas predominará la alta luminosidad puesto que son exteriores, con orientación predominante de sur y con patios que favorezcan la ventilación cruzada. Todas disponen de salón-comedor, dormitorios, cocina, baños y solana. El tamaño oscilará entre los 55 y los 76 metros cuadrados. Los edificios estarán dotados de 181 plazas de garaje para coches, 44 para motos y 131 trasteros.
Información de Contacto y Opiniones
Ven a conocernos en la Carr. Madrid-Toledo, km 8, 28916 Leganés. Espacios flexibles, ambiente relajado, zonas verdes, café siempre listo y el wifi que todo nómada sueña. Llámanos al +34 687 70 49 26.
Coworking Isla Perdida se encuentra en C. el Cortijo de San Gregorio, 16, 35018 Risco Negro, Las Palmas. Actualmente, está valorado con una puntuación de 4.8 sobre 5, con una valoración basada en 18 opiniones. La valoración es muy positiva, teniendo en cuenta que se basa en un número muy superior a la media en cuanto a cantidad de valoraciones.
Preguntas Frecuentes
- ¿Quién me llama del 828 280 060? El teléfono 828 280 060 pertenece a Coworking Isla Perdida.
- ¿Cuál es el número teléfono de Coworking Isla Perdida? Coworking Isla Perdida tiene el número de teléfono 828 280 060 y puedes llamarle en el horario indicado en el mapa.
- ¿Cuál es la dirección de Coworking Isla Perdida? Coworking Isla Perdida se encuentra en C. el Cortijo de San Gregorio, 16, 35018 Risco Negro, Las Palmas.
- ¿Es recomendable Coworking Isla Perdida? La puntuación media es de 4,8 por lo que los usuarios han determinado su recomendación.
- ¿Cuál es el horario de Coworking Isla Perdida? El horario de Coworking Isla Perdida aún no se ha indicado en nuestro directorio.
- ¿Qué opinan los clientes de Coworking Isla Perdida? Los clientes dieron una valoración de 4,8 a Coworking Isla Perdida.
Opiniones de los Usuarios
Algunos usuarios han dejado valoraciones positivas sobre Coworking Isla Perdida, destacando su alta calidad y recomendación basada en experiencias positivas.
Mesas y Mobiliario para Coworking
Si estás buscando equipar tu espacio de coworking, considera opciones como las mesas de trabajo en grupo Torii, que son muy útiles para ahorrar espacio y para situar trabajadores complementarios o que trabajen en los mismos proyectos.
Características de las Mesas Torii
- Tableros de melamina de 25 mm de grosor.
- Estructura metálica de pies abiertos con vigas de refuerzo.
- Disponibles para 2, 4 o 6 puestos de trabajo.
- Hueco entre tableros para accesorios como bandejas pasacables o paneles separadores.
Opciones de Almacenamiento
Complementa tu espacio de coworking con armarios y cajoneras de oficina para mantener el orden y la organización.
- Estantería Oficina Baja de Kesta: Ideal para almacenaje con un estante regulable en altura.
- Armario Oficina con Puertas Bajas de Kesta: Fabricado con melamina y puertas con cerradura.
- Cajonera Oficina Madera 3 Cajones de Kesta: Con ruedas, cerradura y cierre de seguridad.
Mesas de Reunión
Para reuniones y presentaciones, considera una mesa redonda de reuniones de Kesta, ideal para 4-6 personas.
Conclusión
Coworking Isla Perdida ofrece una solución integral para nómadas digitales y profesionales que buscan un espacio de trabajo flexible, moderno y colaborativo en Las Palmas de Gran Canaria. Con una alta valoración de los usuarios y un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética, es una excelente opción para impulsar tu productividad y conectar con una comunidad de profesionales.