En el mundo del marketing digital, existen diversas formas de hacer llegar las diferentes marcas y productos a los clientes potenciales. El marketing web garantiza su desarrollo comercial a través de canales de prospección y fidelización basados en la web.
Antes de presentar en detalle las ventajas de los canales CPC, CPA y CPL, es necesario definir estas estrategias y su modelo económico para uso de editores, revendedores e integradores en el ecosistema SaaS. Existe un marco importante para desarrollar sus ventas en Internet: definir una estrategia de webmarketing, fijar objetivos y medir la rentabilidad de cada canal (ROI).
Definición de CPC (Costo por Clic)
Las siglas CPC significan "coste por clic". El CPC es uno de los indicadores clave en campañas de publicidad digital. Estas siglas nos presentan el tan nombrado: Coste por click o Cost per click por sus siglas en ingles.
El CPC o coste por clic es un modelo de cobro en el que el anunciante paga cuando el usuario hace clic en sus anuncios publicados en motores de búsqueda, sitios web o redes sociales. Se utiliza habitualmente en la publicidad online para medir la eficacia del anuncio en relación a los de la competencia. Esta es la forma en que plataformas como Google Ads le cobran a sus anunciantes.
El modelo de negocio CPC para sus campañas de búsqueda de pago, conocidas como SEA (Search Engine Advertising), sigue siendo prácticamente el mismo. La marca o producto cancelará la cantidad de dinero establecida por cada click que se haga sobre el anuncio. Debes tener claro que si no hay Clicks no hay pagos.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Por el contrario, a mayor cantidad de Clicks, mayor cantidad de dinero a cancelar. Todo esto sumado a que estarás generando más tráfico en el sitio web, por lo debes procurar que todos estos anuncios sean atractivos para los clientes potenciales.
Ejemplo de Cálculo del CPC
Por ejemplo, si una campaña publicitaria costó 500€ y generó 250 clics, el CPC sería de 2€.
Factores que Influyen en el CPC
El CPC se logra cada vez que un cliente potencial hace click en alguno de los diferentes anuncios publicitarios y por esta acción se cobra una cantidad de dinero establecida. En el caso de Google Adwords (la red publicitaria de Google), el CPC depende de una serie de parámetros y se establece un sistema de pujas para satisfacer a los mejores postores.
- Competitividad: En plataformas como Google Ads, los anunciantes compiten en subastas por palabras clave.
- Competencia por las palabras clave: Cuanto más competida es una palabra clave, mayor será el CPC.
- Relevancia del anuncio: Los motores de búsqueda, como Google, premian la relevancia del anuncio con respecto a las búsquedas de los usuarios.
- Calidad del anuncio y página de destino: La experiencia del usuario con el anuncio y la página de destino también influyen en esta métrica.
Mejora del Puntaje de Calidad
Google Ads, por ejemplo, utiliza un sistema de puntaje de calidad que evalúa la relevancia del anuncio, la experiencia de usuario en la página de destino y el CTR (Click Through Rate).
Tipos de CPC
El coste de cada palabra se establece por las pujas que otros anunciantes hacen para aparecer en los resultados de esas palabras clave.
Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife
- Coste máximo por clic: el CPC máximo es el importe más alto que el anunciante está dispuesto a pagar un clic.
- Coste medio por clic: se calcula dividiendo el coste total de todos los clics entre el número total de clics. Es decir, si un anuncio recibe dos clics, uno cuesta 0,50€ y el otro 1€. El coste total de ambos es de 1,50€. Para calcular el CPC medio habrá que dividir 1,50€ entre 2.
- Coste por clic real: es la cantidad que el anunciante paga finalmente por un clic.
Herramientas para Calcular el CPC
Para conocer el CPC medio de estas palabras clave y establecer un presupuesto podemos utilizar varias herramientas como el planificador de palabras clave de Google Ads o Keyword Magic Tool de Semrush. Accede desde tu cuenta de Google Ads a la opción “Descubre nuevas palabras clave” del planificador de palabras clave.
Cuando pulses el botón “Ver resultados”, aparecerán en una tabla todos los datos de esas palabras clave. Para ver la cifra que muestra que es el CPC de cada palabra, dirígete a las columnas de la derecha de la tabla “Puja en la parte superior de la página (intervalo bajo)” y “Puja en la parte superior de la página (intervalo alto)”.
Ventajas y Desventajas del CPC
Muchas plataformas publicitarias permiten analizar el recorrido del usuario por la web tras hacer clic en el anuncio. Eligiendo el sistema de pago por click al menos te aseguras que los usuarios llegan hasta tus espacios digitales.
Por otro lado, la facturación basada en clics también supone algunas desventajas. Con los anuncios CPC el anunciante paga, aunque el usuario no realice ninguna acción al entrar a la web.
CPC, CPA y CPL: ¿Cuál Elegir?
Antes de presentar en detalle las ventajas de los canales CPC, CPA y CPL, es necesario definir estas palancas y su modelo económico para uso de editores, revendedores e integradores en el ecosistema SaaS.
Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital
Definición de CPA (Costo por Acción)
CPA significa "Coste por Acción". El CPA se basa en una acción, al igual que el CPC se basa en un clic. Esta acción adopta varias formas. Esta palanca responde por tanto a un objetivo preciso de adquisición, suscripción o compra. El coste es lógicamente más elevado que para el CPC y varía de algunos euros a varias decenas de euros en función de las acciones realizadas sobre los servicios promocionados.
Definición de CPL (Costo por Lead)
CPL significa "Coste por Lead". Un lead puede adoptar varias formas. Por lo general, se trata de un cliente potencial identificado (nombre, empresa, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc.) con un proyecto cualificado (responsable de la toma de decisiones, necesidad, cesta media, fecha de inicio, etc.).
Entonces, ¿CPC, CPA o CPL?
¿Busca principalmente tráfico web como parte de una sólida estrategia de conversión en su sitio o página de destino? Concentre sus principales esfuerzos presupuestarios en el CPC. Google Adwords y una serie de sitios especializados le ayudarán a alcanzar sus objetivos.
¿Prefiere optimizar su presupuesto de marketing con campañas basadas en resultados en las que sólo paga por acciones definidas? ¿Ofrece servicios de alto valor añadido y tiene previstos objetivos de venta ambiciosos? No lo dude ni un segundo, opte por el 80% de CPL siempre que pueda encontrar suficientes proveedores para su sector de actividad. Los leads son un bien escaso y hay que tener cuidado para convertirlos en clientes.
Otros Modelos de Costo
En este post te mostramos las diferencias entre CPM, CPC, CPL, CPA y CPI.
- CPM (Costo por Mil Impresiones): Parte del número de usuarios que visualizan tu anuncio, cantidad que establece la inversión necesaria. Y generalmente se expresa en miles. Es decir, se calcula el coste en función de cada mil impresiones.
- CPL (Costo por Lead): En este modelo de precio se valora la conversión de un usuario en lead. Es decir, en una persona que nos ha dado más información, el paso previo a convertirse en cliente.
- CPA (Costo por Adquisición): Consiste en el coste que se paga por una venta realizada. El modelo de coste por adquisición se utiliza ampliamente en los ecommerce.
- CPI (Costo Por Instalación): El CPI o Coste Por Instalación es un dato que responde al dato de la inversión que realiza una marca cada vez que un usuario instala una de sus aplicaciones.
Optimización del CPC
Es por esta razón que el CPC nos ayuda a conocer el impacto de las palabras clave y de los anuncios en una campaña de marketing digital. Con un buen control del CPC, las empresas pueden aumentar el tráfico cualificado a sus sitios web, mejorar sus conversiones y asegurar un retorno de inversión eficiente. Una buena optimización del Coste por click te ayudará a ahorrar dinero.
Por eso, dependiendo del país en el que vayas a pujar es necesario que conozcas el CPC promedio. Sin embargo, el CPC no sólo depende de la inversión que se vaya a realizar. Por ejemplo, la subasta de Google Adwords no sólo depende de la cantidad invertida.
Por eso, en palabras de Joshua Novick, Consejero Delegado de Antevenio, «optimizando tus landings para conseguir una mejora de 1 lead por cada 7 clicks a 1 lead por cada 6 clicks reduces tu gasto de inversión un 16,5%«.
Controlar el CPC en campañas de marketing digital puede ser complejo sin las herramientas adecuadas. Nirvex es una agencia especializada en optimización de campañas digitales que puede ayudarte a controlar y reducir tu CPC, mejorando así el retorno de tu inversión publicitaria.
Fórmula del CPC
La fórmula no tiene ningún secreto más que dividir los costes por los clics generados.
Definitivamente a mayor número de clics más rendimiento pero no quiere decir mayor conversión en clientes finales. El CPC es un eslabón más de la cadena de elementos que tienen que estar bien optimizados.
Ejemplo de Costo por Clic en Adwords
Ya sabemos que es el CPC, la diferencia con el PPC y la formula. Ahora veamos un ejemplo de Costo por Clic en google adwords. Adwords nos permite lanzar anuncios que nos cobrará por los clics que se hagan en ellos.
Lo que debemos saber es que podemos fijar un coste por clic máximo (CPC máx.), configurar ajustes de puja o utilizar el CPC mejorado. Hasta definir palabras clave negativas. Entonces supongamos que tenemos un presupuesto de 100 euros y lo empleamos en un anuncio de Google Ads.
En el definimos una puja máxima por clic o cpc máximo de 2 euros. Esto significa que Adwords nos cobrará como máximo este importe pero que seguramente sea menos, es solo un límite.
Definir una campaña es sencillo y automáticamente el anuncio se muestra pero hacerlo bien requiere estudio previo, estrategia, seguimiento y mejora continua. Además no todos los clic que reciba el anuncio los verás en las visitas de tu landing.
En definitiva es un cálculo sencillo y lo clave está en la configuración de palabras clave, la segmentación de la audiencia y la conversión de mercado.
Elementos que Influyen en el Nivel de Calidad de la Campaña
- La intención de búsqueda y dónde está en el embudo de ventas: Son más caras las búsquedas con intención de compra que las de información o navegacionales. Por ejemplo: Comprar Ordenador puede tener un CPC Coste por Clic de 1,45 euros mientras que el CPC Coste por Clic “cuanto cuesta ordenador” 0,80 euros.
- Referencias de búsquedas mensuales: Con el planificador de palabras clave y en concreto en las referencia de búsquedas mensuales podemos establecer el presupuesto que necesitamos para conseguir el tráfico potencial deseado.
tags: #cpc #en #marketing #digital #definicion