Cómo Crear Campañas de Email Marketing Exitosas

En la actualidad, el email marketing sigue siendo uno de los canales de marketing más efectivos para las empresas. No obstante, hay que saber emplear muy bien esta estrategia de marketing para no acabar molestando a los clientes. Seguramente tú también recibes cada día montones de correos electrónicos sobre descuentos y promociones en tu bandeja de entrada. ¿Te has parado a reflexionar qué haces con ellos? Con las bandejas de entrada desbordadas, destacar en medio del mar de mensajes requiere algo más que bombardeos esporádicos.

Desde gigantes mundiales como Amazon hasta el supermercado de tu barrio, todas las empresas del mundo intentan llegar al cliente perfecto. El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más eficientes y efectivas para conectar con clientes y generar resultados medibles. Estos mensajes no se limitan a promociones, sino que también incluyen contenido de valor, recordatorios, encuestas o notificaciones importantes. A diferencia de otros canales, el correo electrónico permite llegar de forma inmediata a la bandeja de entrada de tus clientes o potenciales clientes. Esto elimina intermediarios y reduce la posibilidad de que tu mensaje se pierda en algoritmos de redes sociales.

Diversos estudios sitúan al correo electrónico como la estrategia digital con mayor retorno de inversión. Una campaña bien planificada puede generar ingresos muy superiores al coste invertido en plataformas de envío o diseño. En lugar de ser un simple envío masivo, este tipo de comunicación aprovecha la segmentación para dirigirse al público adecuado en el momento correcto. Adoptar esta estrategia no solo se traduce en un aumento de ventas, sino también en una comunicación más eficiente.

Pasos Clave para una Campaña Exitosa

Para poner en marcha una campaña que dé buenos resultados, es importante contar con las herramientas que te ayuden a dirigir todos los aspectos de tu negocio. Son muchas las cosas que hay que saber.

1. Definir Objetivos y Metas

Piensa cuidadosamente en los objetivos y metas de tu negocio. Tal vez hay varios objetivos que quieres perseguir al mismo tiempo y eso está perfectamente bien. Lo que es importante es ser específico con tus objetivos y definirlos de antemano.

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

2. Investigación de la Audiencia

Las personas tienen diferentes intereses y necesidades. ¿Quién es tu público objetivo y cuáles son sus datos demográficos, preferencias y comportamientos? En general, hay dos métodos para recopilar datos de la audiencia objetivo. La primera es la investigación cuantitativa que se centra en datos medibles, como estadísticas numéricas sobre tu audiencia y sus comportamientos. Investigar a tu audiencia con estos métodos puede parecer complejo al principio, pero en realidad es bastante manejable. Si tu empresa tiene un sitio web, navega y explora Google Analytics también para descubrir información clave sobre los datos demográficos de tu audiencia, como la edad, el sexo y la ubicación.

Otra forma útil de explorar cómo interactúan tus visitantes con tu sitio web es a través de mapas de calor que ilustran visualmente esta información. Las herramientas populares que puedes configurar en tu sitio web para recopilar este tipo de información son, por ejemplo, Crazy Egg y Hotjar. Los mapas de calor pueden revelar dónde hace más clic la audiencia de tu sitio web, qué enlaces, botones y CTA son más atractivos, y qué secciones de tu sitio web interesan a tus visitantes. Incluso pueden ofrecer grabaciones de sesiones de usuario. Puedes obtener información personal sobre las preferencias y el comportamiento de tu audiencia también realizando encuestas o pidiendo a tus clientes su opinión sobre productos específicos. Para crear una encuesta y recopilar y analizar los datos, puedes usar herramientas online como Google Forms, Typeform y SurveyMonkey, por ejemplo. Utiliza preguntas claras y específicas y considera ofrecer algún tipo de incentivo (como un obsequio o un código de descuento) para animar a más personas a participar. Otra forma de conocer mejor a tu audiencia es explorando las opiniones, comentarios y recomendaciones que dejan internet.

3. Comprender el Recorrido del Cliente

Una vez que hayas investigado a tu audiencia, tu siguiente tarea importante es comprender el recorrido por el que pasarán después de suscribirse a tu lista de correo. Una vez que alguien se suscribe a tu correo, se convierte en un cliente potencial. Al principio, el viaje generalmente comienza con el cliente potencial mostrando interés en tus productos, suscribiéndose para recibir actualizaciones de tu empresa, suscribiéndose a una newsletter o descargando un recurso gratuito. En esta etapa, tu cliente potencial es consciente de tu marca y productos, pero no sabe mucho sobre ellos. En la etapa de consideración, tus prospectos son conscientes del hecho de que necesitan una solución al problema. La etapa de decisión, también conocida como etapa de compra, es crítica ya que es el momento en que los clientes potenciales están listos para tomar una decisión de compra. En la etapa de retención, tus clientes ya han realizado una compra y están en proceso de evaluar tu servicio. En la etapa de promoción, los clientes satisfechos se convierten en defensores de tu marca. Ten en cuenta que los recorridos no siempre son lineales. Dependiendo de si tu negocio está basado en servicios o productos, así como de tu industria, tu audiencia puede omitir algunas etapas.

4. Segmentación de la Lista de Correo

Te ayudan a enviar contenido más personalizado al grupo correcto de personas en la etapa actual de su viaje.Como ya hemos comentado, desde convertirse en un cliente potencial, luego en un nuevo cliente y un cliente que renueva, cada suscriptor pasa por su viaje. Segmentar tu audiencia en función de dónde se encuentran actualmente en el ciclo de vida del cliente es una forma inteligente de dividir tu lista de destinatarios. Esto incluye dividir a tu audiencia en grupos según sus datos demográficos, como edad, género, ubicación, educación, trabajo y similares. Si tienes ese tipo de información sobre tus suscriptores, puedes personalizar tus mensajes y ofertas para aumentar su relevancia. Este es uno de los tipos de segmentación más complejos, ya que requiere que tengas una visión más profunda de la información personal de tu audiencia, como sus valores, creencias, aficiones, intereses, estilo de vida o incluso rasgos de personalidad. Sin embargo, si tienes ese tipo de detalles, asegúrate de usarlos en tu estrategia de segmentación y adaptar tus mensajes en consecuencia. Por ejemplo, si sabes que la sostenibilidad es importante para tu tipo de audiencia, podrías destacar el proceso de producción ecológico de tu negocio o los materiales utilizados.

5. Automatización de Campañas

Ahora es posible programar campañas que se envíen de forma automática en función de determinadas acciones del usuario: suscribirse a una lista, abandonar un carrito de compra o cumplir años. Selecciona una plataforma que se adapte a tus necesidades en términos de características, escalabilidad, presupuesto y simplicidad de uso. Automatizar este tipo de correos repetitivos te deja tiempo libre para otras tareas comerciales aún más importantes.

Lea también: Crea tu web paso a paso

6. Calendario de Contenido

Te ayudará a organizar mejor tu trabajo, mantener a tu equipo informado y garantizar que no te pierdas ninguna fecha importante. Puedes crear un calendario para el próximo mes o varios meses en adelante si puedes planificar tus newsletters para un tiempo más largo. La estructura de tu calendario puede variar dependiendo de tus objetivos, segmentos y frecuencia de envío. Luego prueba diferentes horas para ver cuándo es más alta la tasa de apertura.

7. Creación de la Lista de Suscriptores

En caso de que aún no hayas empezado a construir tu lista de correo, ahora es el momento de decidir cómo hacerlo. La forma más fácil de empezar a conseguir suscriptores (en caso de que ya tengas un sitio web) es a través de formularios de registro en tu sitio web. Te permite crear sin esfuerzo un formulario de registro y añadirlo a tu sitio web en unos minutos. Otra forma de hacer crecer tu lista de correo es a través de las redes sociales. Puede parecer una solución rápida y tentadora, pero comprar una lista de correo puede tener graves consecuencias para tu negocio y marca. A menudo, las listas de correo compradas tienen información antigua e inexacta, lo que conlleva el riesgo de tasas de rebote más altas.

Estructura y Contenido del Correo Electrónico

La estructura de tu correo electrónico debe ser clara y organizada. Utiliza encabezados y subencabezados para organizar el contenido y resaltar la información más importante. El contenido de tu correo electrónico debe ser breve y al grano. Incluye una llamada a la acción clara y directa que anime a tus destinatarios a hacer clic en tu enlace o realizar la acción que deseas. Evita utilizar un lenguaje técnico o demasiado formal. Quieres crear un correo electrónico que ofrezca contenido de valor a tus destinatarios y les motive a hacer clic en tu enlace.

Para ofrecer contenido de valor en tu correo electrónico, puedes utilizar algunas de las siguientes ideas:

  • Incluye consejos de moda y estilo en el correo electrónico, como «10 trucos para combinar tus accesorios con tu ropa».
  • Ofrece un descuento exclusivo a tus destinatarios para agradecerles su lealtad y fomentar la interacción con tu marca. Por ejemplo, «10% de descuento en tu próxima compra en línea».
  • Utiliza imágenes de alta calidad para mostrar tus productos y hacer que tu correo electrónico sea más visualmente atractivo.
  • Incluye un llamado a la acción claro y directo que anime a tus destinatarios a hacer clic en tu enlace o realizar la acción que deseas. Debe estar ubicada en un lugar destacado del correo electrónico para que sea fácilmente visible.

IONOS te permite utilizar la IA a la hora de generar textos, por ejemplo, para los asuntos y cuerpos de correo de tus campañas.

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

Cómo Crear una Llamada a la Acción Efectiva

La CTA debe ser específica y directa.

La Importancia de la Coherencia Visual

Es importante que la plantilla de tu correo electrónico sea coherente en todos los dispositivos y plataformas de correo electrónico. Debe verse bien en diferentes resoluciones de pantalla y en diferentes clientes de correo electrónico. La coherencia visual ayuda a crear una experiencia de marca consistente y profesional, y también puede mejorar la tasa de apertura y la tasa de clics de tus correos electrónicos.

Consejos Adicionales para Optimizar tus Campañas

  • Personalización del Asunto: La personalización del asunto puede aumentar la tasa de apertura de tus correos electrónicos.
  • Urgencia: Incluye un sentido de urgencia, como «¡Oferta limitada! ¡Solo por hoy!». Los destinatarios se sentirán motivados a actuar rápidamente si perciben que se trata de una oferta limitada.
  • Evitar Filtros Anti-Spam: Evita palabras y frases que puedan activar filtros anti-spam, como «gratis», «dinero», «oferta», «hazte rico», etc.
  • Diseño Responsive: Hoy en día, más del 60% de los correos se abren desde dispositivos móviles. Por eso es fundamental que el diseño sea responsive. Utiliza plantillas simples, textos claros, imágenes optimizadas y botones visibles.
  • Horario de Envío: Analizar el comportamiento de tus suscriptores te ayudará a determinar en qué momento es más probable que abran y lean tus correos. Las horas de la mañana suelen ser más efectivas ya que las personas están más concentradas al comienzo del día. Por supuesto, estas pautas generales pueden no ser el momento perfecto para tu campaña específica.

Medición y Análisis del Rendimiento

El correo electrónico ofrece métricas detalladas que ayudan a evaluar el impacto de cada campaña. Puedes conocer cuántas personas abrieron el correo, hicieron clic en un enlace o completaron una compra. Marketing Square mide el rendimiento de tus campañas para saber cuántas personas abren tus correos electrónicos y cuántas hacen clic en los enlaces.

Algunas métricas clave incluyen:

  • Tasa de Apertura: Una tasa de apertura alta indica que tu línea de asunto es relevante e interesante para tu audiencia.
  • Tasa de Clics (CTR): Una métrica bastante importante que puede revelar si tu contenido es significativo, relevante y útil para tu audiencia.
  • Tasa de Conversión: Es una métrica esencial que te permite saber si estás logrando tus objetivos.
  • Tasa de Bajas: La métrica de bajas revelará qué parte de tu audiencia no está satisfecha con tu contenido.

Una vez enviada la campaña, llega la fase de aprendizaje. Revisa métricas como la tasa de apertura, clics en enlaces, conversiones y bajas de suscripción. Estos datos permiten identificar qué funciona y qué aspectos deben mejorarse. Sin embargo, muchas empresas se centran solo en enviar sin analizar.

Herramientas de Email Marketing

Existen numerosas plataformas que facilitan la gestión de campañas. Desde opciones gratuitas para negocios pequeños hasta soluciones avanzadas para grandes empresas. El éxito de una estrategia no depende solo del contenido; también de contar con las herramientas adecuadas.

Algunas herramientas populares incluyen:

  • Marketing Square: Marketing Square pone a tu disposición las herramientas que necesitas para gestionar con éxito tus campañas de marketing por correo electrónico. Marketing Square dispone de plantillas de correos electrónicos llamativas y listas para usar.
  • IONOS: IONOS te permite utilizar la IA a la hora de generar textos, por ejemplo, para los asuntos y cuerpos de correo de tus campañas.
  • HubSpot CMS: Más que una herramienta de correo, HubSpot CMS es una plataforma integral de inbound marketing. Su módulo de campañas de correo se integra perfectamente con su CRM, lo que facilita la gestión de contactos y la medición de resultados dentro de una estrategia más amplia.
  • ConvertKit: Muy popular entre creadores de contenido, escritores y formadores online. ConvertKit se centra en la simplicidad y la automatización inteligente. Sus funcionalidades permiten diseñar embudos de conversión basados en etiquetas y reglas sencillas, sin necesidad de complicadas configuraciones.

Cumplimiento Normativo

La Unión Europea se toma muy en serio la protección de los datos personales. Por eso, en 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que evita que las empresas recojan y utilicen los datos de los usuarios sin su consentimiento. Para ello, debes ser muy cuidadoso y cumplir todos los requisitos legales. Cumplir con la legislación es fundamental. Informa siempre a tus usuarios de cómo vas a utilizar sus datos, incluye enlaces visibles para darse de baja y evita prácticas invasivas. Por último, ¡no te olvides de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)!

tags: #cómo #crear #campañas #de #email #marketing