La financiación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier startup. Sin embargo, conseguir el capital necesario puede ser un desafío. Afortunadamente, existen diversas opciones de crédito y financiación diseñadas específicamente para startups en España. Este artículo detalla los requisitos comunes, las opciones disponibles y algunos consejos para aumentar tus posibilidades de éxito.
Tipos de Financiación para Startups
Para optar por la opción correcta, es conveniente que te familiarices con los tipos de financiación existentes. De esa manera, tendrás más posibilidades de conseguir el capital para hacer realidad proyectos grandes y lograr que tu empresa crezca.
- Inversores ángel: Inversores privados que proveen capital propio para crear empresas. A cambio, reciben un porcentaje determinado de las acciones de la compañía.
- Crowdfunding: Alternativa basada en llamar la atención de otras personas para que contribuyan con la recaudación de fondos para implementar tu proyecto.
- Recursos propios: Usar tu patrimonio personal para financiar tu startup.
- Préstamo personal: Una alternativa si el banco no te ha concedido un préstamo para tu startup.
- Familiares y amigos: Obtener dinero de parte de tus familiares y amigos para financiar tu startup.
- Entidades financieras públicas: Organismos o instituciones del Estado que ofrecen diferentes oportunidades de financiación, como las subvenciones (ayudas en las que el capital concedido no debe devolverse).
Líneas de Financiación Públicas
Los organismos que otorgan préstamos para startups lo hacen a través de estas líneas:
- Neotec: Dirigida a las empresas tecnológicas de España con base tecnológica.
- Créditos ICO: Ofrecen financiación directa o mediación para la obtención de créditos.
- Retos: Proporciona financiación, especialmente para la fase o etapa de expansión.
- CIEN: El presupuesto mínimo financiable es de 5.000.000 de euros.
- Préstamos Enisa: Orientados a los jóvenes emprendedores que buscan impulsar su proyecto innovador.
- AEESD: Da financiación para la fase de crecimiento de proyectos específicos.
- Convocatoria Emplea: Financia una parte del capital empleado para contratar personal.
- PID: Ofrece ayudas parcialmente reembolsables.
- Horizonte PYME: No tiene un presupuesto ni máximo ni mínimo de financiación.
- Eurostars: Resulta ideal para desarrollar productos innovadores en la etapa del crecimiento.
Requisitos Comunes para la Solicitud de Crédito
La pregunta estrella cuando un autónomo trata de solicitar financiación bancaria tiene que ver con los requisitos y las condiciones que el banco va a exigir para la concesión.
- No estar en una lista de morosos: Este aspecto es fundamental pues la tasa de morosidad entre autónomos y pymes es elevada y el banco no quiere arriesgarse a tener un cliente moroso.
- Vinculación con la entidad: Si existe una vinculación previa con el banco, es decir, si ya se es cliente, habrá más facilidades de concesión.
- Avales: Dependiendo de los riesgos que conlleve la operación el banco solicitará la presencia de avales personales.
- Plan de negocio: Si buscas financiación para tu nuevo proyecto o una inyección de capital es básico adjuntar el plan de negocio.
- Vida laboral: En la que se recoge tu actividad a lo largo de los años y la antigüedad en el negocio actual.
- Declaración trimestral a Hacienda: Del año en curso y situación de la contabilidad en el momento de la solicitud.
- Documento justificativo de alta como autónomo: Y últimos pagos en conceptos de cuota a la Seguridad Social.
Opciones de Financiamiento Alternativas
- Business angels: inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos.
- Préstamos para jóvenes emprendedores: muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio.
Ayudas y Subvenciones Públicas
En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico.
Lea también: Financiación para Emprendedores en España
- Instituto de Crédito Oficial (ICO): Ofrece líneas como “ICO Empresas y Emprendedores”, préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias.
- Empresa Nacional de Innovación (ENISA): Ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador en España.
- Ayuntamiento de Barcelona: Publica convocatorias de ayudas, bonificaciones en tasas municipales y facilidades en el acceso a locales públicos o coworkings.
- Ayudas para jóvenes emprendedores: Los programas de la Diputación Foral de Bizkaia ofrecen formación y asesoría para menores de 35 años que deseen iniciar un negocio.
Préstamos ENISA: Condiciones y Requisitos Específicos
Objetivo: Dotar a las startups y pymes de reciente constitución, de los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en esta fase inicial.
Empresas Beneficiarias
Pymes lideradas por emprendedores/as, sin límite de edad, cuyo proyecto empresarial ofrezca una clara ventaja competitiva.
Requisitos para Préstamos ENISA
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
- La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.
- El modelo de negocio será innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- Cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- El proyecto empresarial deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión, mostrando viabilidad técnica y económica.
- Las cuentas del último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.
Condiciones Financieras de los Préstamos ENISA
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 300 000 €.
- Tipo de interés:
- Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
- Amortización: trimestral.
- No exigimos garantías.
Obligaciones de Comunicación
La empresa beneficiaria debe mencionar expresamente que cuenta con financiación de ENISA en su información corporativa.
Préstamos ICO
Los préstamos ICO son una línea de financiación que ayuda a los autónomos, empresas u organizaciones a impulsar negocios mediante financiación.
Tipos de Préstamos ICO
- ICO Empresas y emprendedores
- ICO Internacional
- ICO Exportadores
- ICO Garantías
- ICO Crédito Comercial
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
Una SGR funciona como intermediario entre tu startup y las entidades crediticias, proporcionando avales que reducen el riesgo percibido por los bancos.
Lea también: Opciones de Crédito ICO
Beneficios de la Financiación SGR
- Mejora sustancial de las condiciones crediticias.
- Tipos de interés más bajos.
- Asesoramiento económico-financiero especializado.
- Acceso a la Línea ICO Garantía SGR/SAECA con importes hasta 2 millones de euros por cliente y año.
Opciones de Financiamiento Privado
Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados.
Consejos Finales
Cuando finalmente se decide iniciar un negocio, uno de los primeros pasos imprescindibles es saber cómo obtener la financiación necesaria. Una de las opciones más populares son los préstamos para jóvenes emprendedores, que se pueden solicitar tanto a través de la banca tradicional como de entidades de capital privado.
También es muy importante saber cuánto dinero se va a necesitar. Como es lógico, todo dependerá del negocio que quieras abrir, pero hay que tener en cuenta variables como la inversión inicial en gastos de apertura, compra de materiales, trámites, fianzas y licencias.
Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es elaborar tu plan de negocio para abrir las puertas a distintos tipos de financiación.
Lea también: Marketing digital paso a paso
tags: #crédito #para #startups #requisitos