Líneas de Crédito ICO para PYMES: Requisitos y Opciones en España

Si eres autónomo o gestionas una pyme, seguramente te has enfrentado a la necesidad de contar con un respaldo económico para impulsar tus proyectos, cubrir gastos operativos o adaptarte a los cambios del mercado. En España, uno de los recursos más destacados para conseguir esa financiación en condiciones favorables son las Líneas ICO, gestionadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y que funciona como uno de los grandes pulmones financieros públicos en España.

En España, la vía más conocida de financiación pública son los créditos y préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El ICO está regulado por la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, que establece su naturaleza, marco legal y la forma en que opera. Cada año, canaliza miles de millones de euros en préstamos y créditos a través de los bancos, pero con condiciones mucho más favorables y transparentes que las habituales. La clave de su funcionamiento está en el respaldo del Estado y de los fondos europeos, lo que impone unos topes máximos de intereses, comisiones controladas y una clara vocación de apoyo al tejido empresarial más pequeño.

Si buscas financiación para crecer, innovar o simplemente respirar un poco más tranquilo, estate muy atento a lo que te contamos en las siguientes líneas. Pero primero recuerda que es recomendable haber buscado financiación en los ahorros, la familia, los amigos, los locos (fools) y los pequeños mecenas.

¿Qué son las Líneas ICO?

Las Líneas ICO, préstamos ICO o créditos ICO son un tipo de financiación con las que el Instituto de Crédito Oficial facilita fondos a PYMES, autónomos y organizaciones que requieren de inversión (sociedades de garantía recíproca e internacionalización de empresas). Son instrumentos de financiación diseñados para fomentar el crecimiento, la inversión y la liquidez de autónomos, pymes y empresas en España. A través de estas líneas, el ICO facilita los fondos necesarios mediante acuerdos con entidades financieras, que son las encargadas de evaluar las solicitudes y formalizar los préstamos. Este sistema permite acceder a condiciones más competitivas que las del mercado tradicional, haciendo posible que los emprendedores puedan continuar con sus actividades incluso en entornos económicos adversos.

Ahora bien, los préstamos ICO se tramitan mayoritariamente a través de las entidades financieras (bancos) que han firmado un convenio específico con este instituto. Es decir, a efectos prácticos: si quieres un préstamo ICO tendrás que acudir a una de estas entidades adscritas a dicho acuerdo. Estas entidades son cajas, bancos y cooperativas de crédito que gestionan el proceso de recepción de la solicitud, analizan los riesgos y dan luz verde a la concesión del crédito. Mucho ojo, porque no todas las líneas se pueden gestionar a través de cualquier entidad financiera. Las entidades financieras actúan como mediador.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

Históricamente, las Líneas ICO han desempeñado un papel muy importante en la solidez tejido empresarial español, siendo especialmente relevantes en momento complicados para la economía del país, como la crisis financiera de 2008, la pandemia del coronavirus o los recientes desafíos económicos vinculados a la transición energética y digitalización.

Por otra parte, conviene no olvidar la diferencia entre préstamos ICO y créditos ICO, pues en numerosas ocasiones se confunden. En el primero de los casos (los préstamos) se facilita el dinero desde el momento en que se aprueba. Pero entendamos más sobre el funcionamiento de los préstamos ICO: en estos casos, es el Instituto de Crédito oficial quien determina las características y condiciones financieras. Nos referimos a cuestiones como la TAE, los plazos, tiempos de carencia….

En cualquier caso, el funcionamiento de los préstamos ICO no difiere demasiado del de los préstamos al uso. Únicamente podríamos decir que esta clase de financiación involucra una parte más en el proceso (al ICO).

¿Quiénes Pueden Acceder a las Líneas ICO?

Uno de los aspectos que sustenta la importancia de estos avales públicos es que han sido diseñados para ser accesibles a un amplio abanico de beneficiarios:

  • Autónomos y emprendedores: ¿Eres autónomo? ¿Has emprendido en un proyecto y necesitas financiación? Pues te encuentras entre quienes pueden optar a una Línea ICO para cubrir necesidades de liquidez, financiar inversiones en maquinaria, tecnología, vehículos, o incluso reformar tu local. No importa el sector en el que operes; mientras desarrolles tu actividad en España, tienes acceso a esta financiación.
  • Pequeñas y medianas empresas: Las pymes son el corazón del tejido empresarial español. Si tienes un pequeño negocio, también puedes apoyarte en estas ayudas que te permitirán modernizar tus instalaciones, expandir tu empresa, afrontar gastos operativos o dar un impulso a la digitalización.
  • Empresas de mayor tamaño: Siempre y cuando los fondos de los proyectos se destinen a proyectos desarrollados en territorio nacional.
  • Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro: ¿Sabías que las ONGs, fundaciones y otras entidades del tercer sector también pueden acceder a las líneas ICO? Siempre y cuando, eso sí, el proyecto esté vinculado al desarrollo económico y social.
  • Empresas extranjeras con actividad en España: No es necesario tener el domicilio fiscal en España para acceder a las líneas ICO. Las empresas extranjeras que operan en el país también pueden beneficiarse si la actividad se desarrolla en territorio español.

¿Cómo Solicitar una Línea ICO?

El proceso para solicitarlas es bastante sencillo y se realiza a través de las entidades financieras colaboradoras. Solo necesitas preparar la documentación básica de tu negocio (DNI/NIE, plan de negocio, balances financieros, entre otros) y acudir a tu banco para formalizar la solicitud. El ICO proporciona los fondos y el banco se encarga de evaluar la viabilidad y firmar el préstamo.

Lea también: Financiación para Emprendedores en España

En el procedimiento distinguimos tres etapas. En la segunda etapa se produce una negociación entre el solicitante y el banco. En esta fase se analiza la solvencia y se evalúa si se cumplen los requisitos para acceder al dinero. En la tercera etapa el solicitante se ha convertido en beneficiario y surge para él la obligación de devolver en tiempo y forma el dinero y los intereses pactados.

Requisitos Generales para Acceder a un Crédito ICO

Los requisitos generales son los mismos que se exigen para acceder a cualquier otro tipo de financiación. No obstante, al tratarse de créditos financiados con fondos públicos, se establecen una serie de condiciones específicas vinculadas a cada tipo concreto de línea de crédito.

  • El solicitante no puede encontrarse en situación de morosidad. No debe constar inscrito en ningún fichero de impagados a la fecha de solicitud del préstamo.
  • El solicitante no puede estar inmerso en un concurso de acreedores (si es una persona jurídica) o en un procedimiento de segunda oportunidad (si es una persona física).
  • La entidad ha de tener su domicilio social en territorio español, y también debe ser en este territorio en el que desarrolle su actividad principal.

En segundo lugar, el solicitante debe acudir a alguna de las entidades de crédito asociadas al ICO. Si la entidad bancaria determina que el solicitante es solvente, le concederá el préstamo ICO.

Principales Líneas ICO Activas en 2025 para Pymes y Autónomos

Actualmente hay hasta ocho líneas ICO disponibles -ICO Empresas y Emprendedores, ICO Garantía SGR/SAECA, ICO MAPA Garantía SGR/SAECA, ICO Crédito Comercial, ICO Red.es Acelera, ICO Red.es Kit Digital, ICO MITMA Movilidad Sostenible e ICO MIVAU Rehabilitación de edificios residenciales-. Dicho lo cual, existen diferentes líneas ICO según se trate de financiar actividades empresariales y proyectos de inversión relacionados con la actividad en España o en el ámbito internacional.

Llega el momento de la verdad. Seguro que sabes que hay diferentes Líneas ICO, cada una de ellas diseñada para cubrir necesidades específicas de autónomos, pymes y empresas en distintas fases de desarrollo y con diferentes objetivos. El propósito es que cada negocio encuentre la solución financiera que mejor se adecúe a sus circunstancias. Veamos cuáles son las principales.

Lea también: Marketing digital paso a paso

ICO Empresas y Emprendedores

ICO Empresas y Emprendedores: son líneas ICO para autónomos y empresas, principalmente, que necesiten liquidez o quieran realizar inversiones productivas dentro de territorio español. Está diseñada para dar apoyo a autónomos y empresas de cualquier sector para mejorar su competitividad y crecimiento. Algunos de los principales conceptos que se pueden financiar son los siguientes:

  • Necesidades de liquidez como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores o compra de mercancía
  • Necesidades tecnológicas.
  • Compra de activos fijos nuevos o de segunda mano.
  • Vehículos, tanto turismos como industriales.
  • Adecuación y reforma de instalaciones.
  • Adquisición de empresas.
  • Rehabilitación o reforma de edificios, elementos comunes y viviendas.

Esta Línea ICO permite cubrir hasta el 100% de tus necesidades económicas, incluyendo inversiones, liquidez y proyectos de rehabilitación. Son las entidades financieras quienes deciden sobre la concesión del crédito y el importe máximo a otorgar. La financiación puede formalizarse en modalidad de préstamo, leasing, renting o línea de crédito, con plazos de amortización flexibles que van desde 1 hasta 20 años, y la posibilidad de incluir un período de carencia de hasta 3 años.

ICO Crédito Comercial

Su propósito es que puedas tener liquidez para la gestión de tu actividad comercial. En concreto podrás obtener financiación en dos situaciones:

  • Anticipos de facturas. Siempre que su vencimiento no sea superior a 180 días desde la firma de la operación.
  • Prefinanciación. Si existen necesidades de liquidez de la empresa para cubrir los costes de producción y elaboración del bien o servicio objeto de venta en territorio.

Debes tener en cuenta que la operación de prefinanciación tendrá que ser cancelada antes de formalizar una operación de anticipo de facturas de los bienes que fueron objeto de prefinanciación.

Las operaciones pueden cubrir hasta el 100% de las necesidades de financiación. Está vigente durante todo el año 2025 y, como en otras líneas ICO, tiene un tipo de interés variable al que habrá que sumar el margen establecido por la entidad financiera con la que la has acordado.

ICO MRR Verde

Forma parte del Plan de Recuperación impulsado por la Unión Europea con préstamos Next Generation EU y está orientada la fomentar la transición ecológica en las empresas. La iniciativa facilita el acceso a financiación para proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, la reducción de emisiones y la eficiencia energética. Alguna de las acciones que financia son la adquisición de vehículos eléctricos, la instalación de placas solares o la renovación de instalaciones que mejoren la eficiencia energética. El objetivo es claro: acelerar la transformación ecológica del tejido empresarial español y contribuir a los objetivos climáticos de la UE.

Pueden solicitarse hasta el 1 de junio de 2026, en la modalidad de préstamo o leasing y tienen un plazo de amortización de uno a veinte años con la posibilidad de hasta tres años de carencia de principal, lo que significa que son tres años en los que pagarías solo los intereses sin que se amortice el capital que se ha prestado. La Línea ICO MRR Verde se integra dentro de un marco más amplio de recuperación económica, donde las empresas que apuestan por modelos sostenibles cuentan con el respaldo de los fondos europeos.

Línea ICO MRR Empresas y Emprendedores

Enmarcada también dentro del Plan de Recuperación de la Unión Europea, ofrece condiciones ventajosas para financiar proyectos de crecimiento y resiliencia. Está dirigida tanto a pymes como a autónomos que buscan mejorar su capacidad productiva, digitalización o expansión. Con esta línea, se facilita el acceso a crédito para inversiones estratégicas que permitan a los negocios crecer de forma sostenible y estar preparados para los desafíos del mercado.

Además, cuenta con un tramo específico para empresas del sector turístico que promuevan la modernización y sostenibilidad. En este sentido, caben diferentes tipos de proyectos que están orientados, según recoge la propia redacción de esta línea ICO, hacia la desestacionalización, la diversificación y distribución territorial de los flujos turísticos y la modernización del tejido empresarial turístico, entre otros aspectos.

Como en el caso anterior, pueden solicitarse hasta el 1 de junio de 2026, en la modalidad de préstamo o lessing y tienen un plazo de amortización de uno a veinte años con la posibilidad de hasta tres años de carencia de principal

Línea ICO Garantía SGR/SAECA

Dirigida a apoyar a los negocios que operan en el sector primario. ¿Tu empresa desarrolla una actividad agrícola, ganadera, forestal, pesquera, en industria agroalimentaria o en la mejora del mundo rural? Si es así y cuentas con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), esta línea está diseñada para ti. La financiación puede destinarse a varios aspectos:

  • Necesidades de liquidez. Referida a gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores o compra de mercancía, entre otros.
  • Inversiones dentro y fuera de territorio nacional. Entre ellos se incluyen la adquisición de activos fijos nuevos o de segunda mano, vehículos turismos e industriales, la adecuación y reforma de instalaciones y la adquisición o creación de empresas.

Este préstamo ICO está dirigido a autónomos, emprendedores y empresas (dentro y fuera del territorio nacional) que dispongan de aval SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) o SAECA (Sociedad Estatal de Caución Agraria). Permite acceder hasta a 2 millones de euros, en una o varias operaciones. Además de en las entidades de crédito, puede solicitarse directamente en las SGR y en SAECA.

ICO Red.es Acelera

Forman parte de las iniciativas estatales que apoyan la digitalización de las empresas en España. Ya sabes que para estar al día y poder trabajar con las últimas tecnologías, en la actualidad es más que necesaria una inversión en formación y desarrollo tecnológico de tu negocio. Esta línea financia proyectos de desarrollo experimental en tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, 5G, blockchain, robótica, contenidos digitales o procesamiento masivo de datos, entre otros.

Es decir, podrás solicitar los préstamos para destinarlos a proyectos que fomenten el desarrollo, impulso y adopción de nuevas tecnologías. Como en los casos anteriores, se tramitan a través de entidades de crédito colaboradoras y el tipo de interés puede ser fijo o variable, más un margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización.

Esta línea ICO va dirigida a beneficiarios de ayudas de las convocatorias publicadas por Red.es. Esto es: empresas, organismos públicos de investigación, fundaciones, asociaciones, universidades, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación tecnológica o I+D. Como es de suponer, financian proyectos que impulsen el desarrollo, fomento y adopción de nuevas tecnologías. El plazo de amortización va de 1 a 7 años con hasta 2 años de carencia.

ICO Red.es Kit Digital

A estas alturas seguro que ya conoces lo que es el Kit Digital. Pues con esta ayuda se facilita el acceso a financiación para adoptar soluciones digitales que mejoren la competitividad y los procesos empresariales. En concreto, esta línea ICO apoya a las empresas ya beneficiarias por las ayudas de Red.es, a las que financia el coste de la solución de digitalización que no ha sido cubierto por dicha ayuda. Por su parte, a los Agentes Digitalizadores les ofrece los anticipos de las ayudas que se les han concedido para adquirir las soluciones de digitalización. Recuerda que en Legálitas somos Agente Digitalizador adherido al Programa Kit Digital, por lo que si necesitas digitalizar tu negocio, consulta nuestros planes.

Está vigente durante todo el año 2025 bajo la modalidad de préstamo, línea de crédito, factoring u otra modalidad acordada por las partes. Así que ya lo sabes. Si estás pensando en invertir en tu negocio o tienen una necesidad financiera concreta o puntual, es el momento de que valores todas opciones disponibles.

Otras Líneas ICO

  • Línea ICO Internacional 2016: formada por dos tramos.
  • ICO MIVAU Rehabilitación de Edificios Residenciales: es el tipo de préstamo ICO para propietarios o comunidades de propietarios que acometan obras de rehabilitación de edificios de vivienda ubicados en territorio nacional y que hayan recibido ayudas de la CCAA o las Ciudades de Ceuta y Melilla en las que se ubique el edificio.
  • ICO MITMA Movilidad Sostenible: Este préstamo ICO está dirigido a beneficiarios de las ayudas convocadas por municipios, entes, entes locales supramunicipales, agrupaciones de municipios, personas jurídicas privadas y entidades del sector público empresarial, y publicadas por MITMA. Y está dirigido a descarbonizar y digitalizar la movilidad y el transporte con cargo a los fondos NextGenerationUE. El plazo de amortización se mueve entre 1 a 20 años. Y hay posibilidad de carencia de principal.

Características Comunes de las Líneas ICO

Aunque cada línea ICO tiene sus particularidades, existen algunas características comunes:

  • Importe máximo: Como regla general, el capital máximo que se financia a través del Instituto de Crédito Oficial es de 12,5 millones de euros.
  • Comisiones: Los préstamos ICO no llevan asociadas comisiones ni de apertura ni de estudio.
  • Intereses: Por lo que se refiere a los intereses, estos pueden ser fijos o variables, dependiendo del tipo de crédito solicitado. Si hablamos de los intereses que aplican las líneas ICO tienes que saber que la suma del tipo de interés y la comisión inicial que aplique la entidad financiera no podrá superar nunca la TAE máxima fijada por el Instituto de Crédito Oficial.
  • Plazo de amortización: El plazo de amortización de estos créditos va de uno a 10 años, aunque para los préstamos más amplios hay plazos de 12, 15 y hasta 20 años para hacer la devolución.
  • Período de carencia: El período de carencia es de dos años si se financia inversión o inversión y liquidez, y de un año si únicamente se financia liquidez.

Alternativas a las Líneas ICO

Pero si no cumples los requisitos o no te gustan sus condiciones, existen algunas alternativas interesantes a los préstamos ICO. Si quieres saber más sobre estos productos te recomendamos que entres en nuestro comparador de préstamos y analices bien todas tus opciones. Durante el proceso contarás con la ayuda gratuita de nuestros agentes expertos.

Más allá de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial, las PYMES pueden solicitar financiación, por ejemplo, a la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), también adscrita al Ministerio de Economía. Por otra parte, es posible acudir al Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), adscrito a la Secretaría de Estado de Comercio.

Ofrece préstamos participativos en los que, además de las comisiones, el prestamista recibe parte de los beneficios de la empresa. Entre sus ventajas se encuentra que no requieren avales, pueden darse a interés fijo o variable y son compatibles con otros créditos. Para solicitarlo, tu actividad principal y tu domicilio social tienen que estar en España y has de tener una antigüedad de más de 24 meses.

Financian exportaciones, inversiones directas y proyectos de empresas españolas en el exterior con hasta tres millones de euros.

Consideraciones Adicionales

Si te interesa una de las líneas del ICO porque crees que se ajusta a tus necesidades financieras, has de solicitar la línea deseada a través de la entidad financiera colaboradora.

Es recomendable que leas atentamente las condiciones que constan en la página web del ICO. Al final de cada página, hay una ficha en versión PDF con más detalles.

Consulta qué actividades económicas financia cada línea.

Las líneas ICO tienen un límite. Una vez se ha acabado el presupuesto, no se puede solicitar el correspondiente crédito hasta el próximo año (si es que esa línea se mantiene y renueva).

No se pueden modificar, por lo que no se puede refinanciar la deuda aunque algunas líneas permiten períodos de carencia de entre uno y dos años.

Los agentes colaboradores son instituciones y asociaciones empresariales como cámaras de comercio o confederaciones de empresas tanto nacionales como regionales.

tags: #lineas #de #credito #ico #pymes #requisitos