Las estrategias y servicios de marketing han evolucionado con los avances tecnológicos y los cambios en las costumbres, deseos y necesidades de los consumidores. Hoy en día, existen múltiples formas de marketing, incluyendo el marketing directo y el marketing digital.
Marketing Directo vs. Marketing Digital: ¿Cuáles Son las Diferencias?
El marketing directo es una forma de marketing en la que las empresas se comunican directamente con su público objetivo para mostrar los beneficios de sus productos o servicios. Básicamente, es una técnica publicitaria que se dirige a un grupo de clientes con el objetivo de influir o animarlos a seguir un curso de acción. Las herramientas principales de esta estrategia son el correo, el telemarketing y las televentas. Una de sus ventajas es que envía un mensaje individualizado, haciendo sentir al cliente que te diriges solo a él, lo que aumenta las posibilidades de una respuesta.
Por otro lado, el marketing digital es una estrategia en la cual los principales medios de comunicación con el cliente o clientes potenciales son los canales digitales como sitios web, correo electrónico, motores de búsqueda y aplicaciones móviles. Comprende una amplia gama de esfuerzos de marketing con el objetivo final de aumentar las ventas, las conversiones y el conocimiento de tu marca. Los servicios de marketing digital brindan a tu empresa exposición a una audiencia más amplia.
Diferencias Clave
La principal diferencia entre el marketing directo y el digital radica en los medios que utilizan para promover tu marca o tus productos. El marketing directo emplea herramientas como correos, telemarketing, cupones y televentas. El marketing digital, en cambio, es un medio rápido y barato de producir, capaz de llegar a audiencias muy grandes con poco esfuerzo. Su finalidad es que el mensaje llegue al mayor número de consumidores posible, mientras que el marketing directo se enfoca en un público objetivo.
El marketing directo busca siempre una respuesta o una acción por parte del cliente: una llamada, una suscripción o la compra inmediata del producto o servicio. Al enfocarse en un público objetivo, fideliza a los clientes más rápidamente que el marketing digital. Saber qué diferencias hay entre marketing directo y digital, así como las ventajas que te aportan, te permite conocer qué es lo mejor de ambos mundos.
Lea también: Comparativa: Marketing Digital y Clásico
Marketing Tradicional vs. Marketing Digital
Nos encontramos inmersos de lleno en la era digital, una sociedad continuamente cambiante a causa de la evolución y los cambios en el ámbito tecnológico. Los dos conceptos son marketing, ya que el objetivo fundamental de ambos es mejorar y aumentar las ventas y el posicionamiento en el mercado. Antes de decidir el tipo de estrategia que más conviene a tu empresa, deberás pararte a pensar y tener en cuenta las diferencias generacionales de la sociedad y la presencia de cada uno en medios online y offline.
Si tu negocio está dirigido a un público objetivo mayor de 50 años, deberías combinar estrategias tradicionales y digitales. En cambio, si tu target o público objetivo son generaciones más jóvenes, deberás dirigirte hacia campañas digitales. Sin ir más lejos, aquí reside la principal diferencia entre ambos tipos de marketing, la presencia en medios online y offline.
Segmentación del Público Objetivo
Con el marketing tradicional solo podemos basarnos en las variables demográficas a la hora de la segmentación. Es muy importante tener siempre presente el objetivo de tu negocio.
Comunicación
En el marketing tradicional nos encontramos con una comunicación unidireccional desde la empresa hasta el cliente. En marketing digital, en cambio, la comunicación es bidireccional e interactiva. Los medios digitales permiten establecer una relación entre la empresa y el cliente, aumentando la confianza y credibilidad de la empresa al mismo tiempo.
Medición del Impacto
Otra diferencia entre el marketing tradicional y el marketing digital es la medición del impacto o influencia de la campaña. En marketing digital se puede medir el impacto de forma rápida y directa. Por su parte, en marketing tradicional, realizar una medición de impacto puede suponer poner en marcha todo un sistema de investigación de mercados.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
En definitiva, diremos que el marketing digital permite una comunicación directa y personal entre la empresa y el cliente. Además, al estar en el mundo digital, no existen las barreras geográficas. El marketing tradicional está más enfocado a las ventas directas, restándole importancia a la relación con el cliente. También deberemos tener en cuenta que la generación madura no tiene una gran presencia en Internet.
Marketing Tradicional vs. Marketing Digital: Un Análisis Detallado
El marketing tradicional, también conocido como Marketing offline, está enfocado en las ventas inmediatas principalmente y se centra en el producto o servicio que se vende olvidando la relación entre empresa y cliente. El marketing digital está centrado en una comunicación con el usuario personal y directa y aplica la estrategia de comercialización de una marca mediante medios digitales.
Comunicación
- Marketing Tradicional: Comunicación unidireccional y lineal. La comunicación es llevada a cabo en medios masivos que impiden al usuario la capacidad de generar respuesta hacia la marca.
- Marketing Digital: Comunicación bidireccional e interactiva.
Resultados
- Marketing Tradicional: La publicidad tradicional tarda más en generar resultados ya que cuenta con horarios y lugares específicos. En general, los resultados no se pueden medir debido a que es un marketing dirigido a las masas.
- Marketing Digital: Se puede medir casi cualquier cosa que se quiera gracias a las estadísticas que se obtienen a través de las diferentes herramientas digitales. A través de este tipo de marketing es mucho más sencillo escuchar las necesidades del cliente.
Marketing Tradicional: Métodos y Herramientas
El marketing tradicional o marketing offline sigue llegando a muchísimas personas y representa un factor esencial para el impulso comercial de cualquier producto o servicio. Se crea un vínculo entre el cliente y la marca, logrando obtener opiniones, preferencias y hasta sugerencias para mejoras.
- Televisión: Puedes contratar espacios de corta duración los cuales son colocados en determinados horarios, su costo es bastante elevado.
- Radio: Es otro de los medios publicitarios que aún sigue usándose con frecuencia, debido a que el mensaje puede llegar a muchísimos lugares.
- Periódico: Los periódicos ofrecen espacios donde pueden colocar tu publicidad y de acuerdo a la página y al tamaño de la misma se determinará su costo.
- Afiches: Son anuncios que puedes conseguir en las calles, o en algunos lugares estratégicos, donde colocan datos para poder hacer un tipo de contacto.
- Flyers: Se trata de un papel impreso con la información que se quiere dar a conocer y se reparte en la calle personalmente.
- Revistas: Cuentan con espacios publicitarios de varios tamaños, al igual que los periódicos, dichos espacios pueden ser contratados por un tiempo determinado para colocar la publicidad de tu producto o servicio.
- Lonas publicitarias: Se están utilizando la impresión de lonas de gran formato, las cuales son colocadas en lugares estratégicos, siendo visibles desde muchos lugares, lo que permite llegar a todo tipo de público.
Ventajas del Marketing Digital
En el caso del marketing digital, las marcas saben que es un proceso que se personaliza más, y que incluso las personas pueden elegir qué es lo que quieren ver en sus pantallas de celular o computadora. Por lo tanto, deben ofrecer algo más que una imagen o las ventajas de lo que venden.
El digital, al depender de la conexión a internet, puede eliminar límites geográficos de su estrategia. Lo cierto es que el marketing digital puede medirse y, por lo tanto, corregirse más rápido que el tradicional. Debido a que se utilizan herramientas digitales para consultar resultados en tiempo real, se evitan malos números y se reduce el desperdicio de recursos. A grandes rasgos, el costo del marketing tradicional puede ser más elevado que el digital.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
En virtud de que las acciones del marketing digital lo permiten, la interacción de la audiencia es prácticamente inmediata. Por otro lado, es posible crear conversaciones más rápido si se cuenta con un canal digital para una campaña de marketing.
Característica | Marketing Tradicional | Marketing Digital |
---|---|---|
Comunicación | Unidireccional | Bidireccional e Interactiva |
Medición de Resultados | Difícil y Lenta | Rápida y Directa |
Alcance Geográfico | Limitado | Global |
Costo | Generalmente Mayor | Generalmente Menor |
Segmentación | Limitada a Demografía | Altamente Específica |
Estrategias de Marketing Digital
¿Cómo luce el marketing digital y sus estrategias?
- Inbound Marketing: Metodología desarrollada para atraer a los visitantes correctos, y hacer de ellos leads y clientes completamente satisfechos. Está basado tanto en el marketing de contenidos, al ofrecerles información de valor que los lleva hasta tus canales (como un sitio web), así como en ofrecer una experiencia de deleite para el cliente.
- SEO (Search Engine Optimization): Optimización de motores de búsqueda, que te ayuda a impulsar tus contenidos gracias al uso de palabras clave que se relacionan con lo que la gente busca en internet y lo que tú puedes ofrecerles.
- SEM (Search Engine Marketing): Campañas de publicidad pagadas que se realizan en los motores de búsqueda, como Google.
- Marketing en Redes Sociales: Todo lo que ocurre en las redes sociales de una marca o negocio es, prácticamente, marketing.
- Marketing de Influencers: Contactar a una persona con una gran audiencia y contenido relevante en su tema, ofrecerle una remuneración por hablar de tus productos y esto deriva en éxito casi instantáneo.
Estrategias de Marketing Tradicional
¿De qué se trata el marketing tradicional?
- Anuncios en Televisión y Radio: Pagar por aparecer en ciertos horarios relevantes para la audiencia, y con una frecuencia que conviene a la marca o negocio.
- Marketing Directo Local: Algunos negocios utilizan este tipo de marketing para atraer a los clientes potenciales que viven alrededor de sus tiendas.
- Llamadas en Frío: En el mundo del sector hacia consumidores finales, o B2B, las llamadas en frío siguen siendo parte de sus acciones de marketing tradicional.
- Medios Impresos: La presencia en medios impresos sigue siendo relevante, sobre todo porque tienes dos grandes opciones: los que tienen mayor circulación y los que son de nicho.
- Programas de Referidos: Si recomiendan a alguien o le comparten su código de referido, premias a la persona con un regalo o descuento especial.
- Handouts: Folletos, trípticos, comunicado de prensa que hablan de un evento, los servicios de una empresa o las ventajas de un producto, son gratuitos y su principal función es la de informar.
Marketing Digital vs. Marketing Online
En el sector del marketing y la consultoría se suele usar indistintamente el término marketing online y el marketing digital. Sin embargo, si somos puristas debemos afirmar que son términos diferentes. El marketing digital sería el todo tipo de marketing directo que conecta de forma electrónica a compradores y vendedores mediante el uso de tecnologías interactivas. El marketing online forma parte del marketing digital y consistiría en todo el marketing que se lleva a cabo mediante el uso de Internet. El marketing online se centra en atraer clientes y construir una presencia online para las marcas y empresas, incluyendo el uso de páginas web, redes sociales, el marketing móvil y el marketing de contenidos.
Con un ejemplo sencillo se entenderá mejor, tenemos un cliente que es Heura Foods que produce alimentos veganos. A nivel de marketing la empresa comunica sus lanzamientos mediante:
- Anuncios de televisión
- Promociones en el punto de venta
- Campañas en su página web
- Campañas en redes sociales
- Campañas en YouTube
Todo se engloba dentro del marketing digital, excepto las promociones en el punto de venta. Y dentro del marketing digital, todo caería dentro del subgrupo de marketing online excepto los anuncios de televisión. El marketing online es pues una “pequeña” parte del marketing digital, aquella parte del marketing que utiliza Internet. Eso sí, ¡es el marketing más atractivo, más cuantificable y medible!
Puntos Esenciales para una Campaña de Marketing Online
- Usabilidad: Su usabilidad tiene que facilitar la conversión a compra y no al contrario, es decir, ser muy intuitiva.
- Plantilla o diseño gráfico: La expresión “comprar por los ojos” entra directamente en este apartado y le da sentido. Somos una especie visual, por este motivo el diseño de la página que promociona el producto o servicio debe ser muy atractiva a nivel visual y lo que se está vendiendo debe resaltar por encima de los demás componentes de la página.
- Motores de búsqueda: Estas plataformas o webs son las encargadas de poner orden a toda la información que existe en internet indexándola y facilitando las búsquedas a los usuarios. ¿Cómo los puedes integrar en tu estrategia de marketing online? De 2 formas: mediante el SEO y el SEM.
- Acciones de promoción:
- Objetivos: ¿Qué queremos conseguir? Ventas. Definir los pasos para que el usuario online se convierta en cliente, teniendo en cuenta el embudo de conversión y el Buyer Journey. Fidelización. Conseguir un cliente nuevo es difícil, pero también conservar los que ya tienes.
- Tecnología: El entorno online ofrece muchas herramientas. Úsalas y rentabiliza tu presupuesto al máximo.
- KPIs: Define bien tus métricas o indicadores de resultados (kpi’s). Así podrás medir cómo evolucionan las acciones y modificarlas a tiempo real si alguna variable no cumple con tus expectativas.
- Conclusiones: Métricas + resultados = poder extraer conclusiones.
Implementación de la Estrategia de Marketing Digital
- Optimización de la Página Web: Si ya tienes una página web o landing page, en Cyberclick te ayudamos a optimizarla para mejorar todas sus partes, como el texto, las imágenes de acompañamiento, el formulario, la forma de destacar el producto o servicio y el orden de toda la interfaz. Además de mejorar el diseño. En el caso de que el anunciante aún no la tenga creada, entonces se puede realizar desde cero, según las necesidades o requerimientos de este, y también aportando nuestra experiencia y conocimiento.
- Puesta en Marcha de la Campaña: Se han definido muy bien las acciones y los canales y el presupuesto que se destinará a cada uno de estos parámetros.
- SEM: Los anuncios promocionados, otra de las acciones que pueden ser interesantes de desarrollar en la estrategia de marketing online.
- Redes Sociales: Los seres humanos somos una especial social y nos encanta estar en contacto con otros especímenes. Esta frase suena muy científica y analítica, pero así es como debe ser el marketing digital. Basado en parámetros medibles o estudiables.
La Importancia de Escuchar a los Clientes
- Entender sus necesidades: Detrás de toda estrategia de marketing, hay una verdad muy sencilla: las personas buscan productos y servicios para satisfacer sus necesidades y de esta manera mejorar sus vidas.
- Saber qué piensa de la competencia: Para posicionarla correctamente, necesitas saber qué piensan los usuarios de tu competencia.
- Adivinar sus necesidades futuras: El consumidor no sabe lo que necesita porque aún no es capaz de imaginarse productos y servicios que no ha visto nunca. Un buen marketer es capaz de usar la imaginación por él para adelantarse a sus necesidades, pero para ello primero es necesario conocerle a fondo.
Herramientas para Escuchar a tu Audiencia
- Analíticas de YouTube: Para saber más sobre quién ve tus vídeos, haz clic en la pestaña de demografía. Aquí puedes encontrar información sobre el género, la ubicación y la edad de tu audiencia. Otro apartado muy interesante es el ratio de retención.
- Google Consumer Surveys: Solo tienes que especificar la demografía de tu audiencia (edad, ubicación, estructura familiar, renta...) y configurar tus preguntas.
- Google Trends: Muestra de manera sencilla y muy gráfica el interés por un término concreto a lo largo del tiempo.
- Google Analytics con Webmaster Tools: Podrás ver en detalle cuáles son las palabras clave que usan los usuarios para encontrar tu sitio, lo que puede darte ideas sobre lo que esperan de tu marca.
Errores Comunes en Marketing Digital
- No sigues una estrategia de marketing documentada.
- Hace tiempo que no miras las analíticas de tu página.
- Aún no has descubierto el inbound marketing.
- Tus contenidos no resultan interesantes.
- Solo usas las redes sociales para promocionar tu blog.
- Usas las redes sociales de empresa para publicar fotos de tu perro.
- No sabes por qué estás en las redes sociales.
- No tienes claro quién es tu buyer persona.
- Tu SEO no está funcionando.
- Tu página de empresa no sale en los primeros puestos de Google para el nombre de tu empresa.
- Toda tu competencia te supera en Google.
- No publicas contenido con regularidad.
- Tu página tiene un montón de tráfico, pero muy pocas conversiones.
- Haces marketing digital "cuando tienes tiempo".
¿Pueden Convivir el Marketing Tradicional y el Marketing Digital?
La revolución tecnológica trajo consigo infinidad de cambios que afectaron también a la mercadotecnia. Por ejemplo, nació el marketing digital. A día de hoy, cuando la tecnología más avanzada forma parte de cada ámbito de la vida diaria, cabe plantearse cuáles son las principales diferencias entre el marketing tradicional vs. marketing digital, si hay uno mejor que otro o, incluso, si es necesario elegir. Para ello, es imprescindible conocer las particularidades de cada uno, partiendo de la premisa de que sería imposible haber llegado al marketing digital sin el marketing tradicional.
Diferencias Clave entre Marketing Tradicional y Digital
- El marketing digital llega a los usuarios a través de dispositivos que recurren a la tecnología digital y sobre todo, de Internet (aunque no necesariamente). El tradicional dirige su mensaje a todo el mundo, especialmente a quienes no tienen acceso a la Red o prefieren recurrir a los medios de comunicación convencionales.
- Si en el marketing tradicional el usuario es un sujeto pasivo a la hora de recibir el mensaje, en el marketing digital se convierte en sujeto activo.
- Comunicación lineal o unidireccional vs. comunicación bidireccional.
- El marketing digital tiene entre sus prioridades la fidelización del cliente, el tradicional, no necesariamente.
- La segmentación es una de las ventajas del marketing digital, ya que aplica muchos más criterios. El marketing tradicional suele limitarse al sexo, edad, localización geográfica o nivel educativo.
- En marketing digital los resultados son medibles en tiempo real gracias a una serie de indicadores, algo imposible en marketing tradicional.
- Si el objetivo que persigue la campaña no se está cumpliendo, el marketing digital permite introducir cambios y modificar estrategias de manera casi inmediata. En el tradicional el proceso es más lento.
- El marketing tradicional no filtra, es mucho más invasivo. El digital permite al usuario llegar a la marca y no al revés.
- Cualquier negocio tiene a su alcance los medios para lanzar una campaña de marketing digital en redes sociales, el tradicional es más caro y menos accesible.
A pesar de lo que pueda parecer, el marketing tradicional no es cosa del pasado, sigue ofreciendo grandes resultados y lo cierto es que la combinación de ambos, tradicional y digital, es una apuesta segura, ya que garantiza un mayor alcance al ir dirigidos a públicos diferentes. La clave radica en conocer a qué público se quiere llegar, los recursos y herramientas que ofrecen uno y otro para hacer llegar el mensaje de la marca y diferenciar qué tipo de acciones permite implementar cada uno.