Créditos a Fondo Perdido para Emprendedores: Requisitos y Opciones

En el mundo de las finanzas y los préstamos, existen diferentes opciones disponibles para aquellos que buscan obtener capital para sus proyectos o necesidades. Uno de los tipos más interesantes son las subvenciones a fondo perdido, las cuales tienen como objetivo impulsar negocios o proyectos con un propósito muy específico.

Suena estupendo, ¿verdad? Pero es importante que sepas bien lo que supone este tipo de ayudas y las condiciones que debes tener en cuenta si accedes a ellas, porque no todo es tan fácil y bonito como suena. Sigue leyendo, porque lo que te traigo seguro que te interesa.

¿Qué son las Subvenciones a Fondo Perdido?

Se trata de ayudas económicas que reciben las empresas que son merecedoras de una protección especial. En otras palabras, se trata de un tipo de ayudas a empresas que, una vez otorgada, no tiene que ser reembolsada por el beneficiario, independientemente del resultado del proyecto o actividad para la cual se concedió la ayuda.

Como se trata de un instrumento de financiación que financia a las empresas, no se devuelve el importe de la subvención, siempre y cuando se justifique el destino final de los mismos. Es por eso que algunas subvenciones no reembolsables son reembolsables si no se utilizan.

La única manera de conseguir una subvención a fondo perdido es… solicitándola. Lo de subvenciones a fondo perdido suena bien, pero debes de tener en cuenta que el proceso para conseguirlas es complejo y tienen que estar justificadas. Es imprescindible saber que solo se puede aspirar a este tipo de subvenciones si el proyecto es interesante y tiene recorrido y potencial para mejorar la sociedad y la economía.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

Tipos de Subvenciones a Fondo Perdido

  • Subvenciones para el autoempleo y el trabajo por cuenta propia.
  • Subvenciones para el sector digital.
  • Subvenciones para el sector energético.
  • Subvenciones para la investigación y el desarrollo.
  • Becas de investigación para la innovación social.

El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) es una subvención mixta y parcialmente a fondo perdido que se concede a investigadores y desarrolladores que trabajan en proyectos innovadores.

¿Qué empresas pueden solicitar subvenciones a fondo perdido?

Tendrán acceso a la solicitud de subvenciones a fondo perdido aquellas empresas que tengan crédito suficiente para atender las obligaciones de interés económico derivadas de la concesión de la subvención. Se suelen conceder a empresas que generen puestos de trabajo, paguen impuestos, y puedan estimular la sociedad y la economía.

Existen multitud de ayudas a fondo perdido dirigidas a la transformación digital de las empresas, tanto a nivel Europeo o Estatal. Algunas están dirigidas al desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar o automatizar los procesos, otras a formación del equipo, etc.

La pandemia ocasionada por el Covid 19 ha sido un verdadero empujón para la digitalización de las empresas españolas. Ahora estamos en el punto de consolidación de esos proyectos a través de las subvenciones a fondo perdido dirigidas a este tipo de proyectos.

Recuerda que para poder obtener ayudas públicas debes tener una sociedad creada, un proyecto innovador y un presupuesto de más de 175.000 euros.

Lea también: Requisitos para Créditos Turísticos

Préstamos a Fondo Perdido

Un préstamo a fondo perdido es una forma de financiamiento en la que una entidad o institución otorga dinero o recursos a un individuo o empresa sin la obligación de devolverlo. En otras palabras, el beneficiario recibe el dinero sin tener que reembolsarlo en el futuro.

Obtener uno de estos créditos no es una tarea sencilla, por lo tanto, es importante comprender claramente los tipos de préstamos a fondo perdido disponibles para determinar si nuestra propuesta es adecuada.

Préstamos de explotación: estos préstamos se enfocan en financiar los gastos operativos de una empresa. En este caso, es fundamental demostrar que los fondos recibidos se han utilizado para ese propósito en particular.

Los préstamos a fondo perdido pueden ser una opción interesante para aquellos que buscan financiamiento sin la obligación de devolverlo en el futuro. Sin embargo, obtener este tipo de préstamos no es fácil y requiere cumplir con requisitos específicos establecidos por las instituciones otorgantes.

¿Cómo te ayudamos a conseguir subvenciones?

Desde Euro-Funding podemos desarrollar un acompañamiento completo y parcial a lo largo de todo el proceso de obtención de las ayudas. Tenemos una larga trayectoria colaborando desde grandes empresas y grupos industriales, hasta todo el tejido empresarial y de generación de conocimiento, incluyendo Pymes, startups, centros tecnológicos, universidades, etc. lo que nos permite una mejor gestión de las oportunidades.

Lea también: Innovación y Emprendimiento con Repsol

  • Identificación y planificación de la ejecución: Nuestro equipo os asesorará identificando aquellas líneas de financiación en las que podáis tener más posibilidades de éxito.
  • Preparación de la propuesta: Desde Euro-Funding realizamos un análisis exhaustivo de los requisitos formales, técnicos y económicos de la convocatoria. A continuación recopilamos y analizamos la documentación administrativa y económica y se gestiona el volcado de datos a las aplicaciones telemáticas del Organismo financiador.
  • Apoyo en la gestión: El equipo podrá desarrollar labores de gestión como generar calendario de actuaciones, reuniones de seguimiento, monitorización de cumplimientos y por supuesto en todo momento ser el interlocutor directo con el organismo gestor.
  • Interlocución hasta cobro y verificaciones futuras: Te damos la garantía hasta el final gracias a nuestra constante interlocución con la Administración competente para aclaraciones, requerimientos y/o subsanaciones.

Principales subvenciones a fondo perdido

  • Impulso de la economía circular, sostenibilidad y eficiencia energética: Ayudas para la ejecución de proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales.
  • Ayudas Regionales: Cada día las Comunidades Autónomas publican líneas de financiación en forma de subvención a fondo perdido. Proyectos de I+D+i, inversiones productivas, incorporación de personal cualificado y eficiencia energética.
  • Ayudas Europeas: La Comisión Europea gestiona numerosas líneas de ayudas en forma de subvención a fondo perdido. Proyectos de I+D+i y eficiencia energética.
  • Neotec: El programa de Ayudas Neotec del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial financia la creación y consolidación de nuevos proyectos empresariales que requieran el uso de tecnologías o conocimientos alcanzados a partir de la actividad investigadora, y en los que la estrategia de negocio se base en dichas tecnologías.
  • Innova Invest: Ayudas para promocionar inversiones en España de empresas extranjeras con un alto componente innovador, favoreciendo su integración con el tejido productivo e investigador nacional.

Requisitos Comunes para la Solicitud de Crédito

La pregunta estrella cuando un autónomo trata de solicitar financiación bancaria tiene que ver con los requisitos y las condiciones que el banco va a exigir para la concesión. Aunque como ya hemos indicado, el acceso se ha facilitado, los bancos tienen muy en cuenta que los ingresos derivados de la actividad económica del autónomo pueden ser variables lo que pone en evidencia el carácter garantista del bolsillo de un autónomo o una pyme para asumir las condiciones del préstamo.

  • No estar en una lista de morosos: Este aspecto es fundamental pues la la tasa de morosidad entre autónomos y pymes es elevada y el banco no quiere arriesgarse a tener un cliente moroso.
  • Vinculación con la entidad: Si existe una vinculación previa con el banco, es decir, si ya se es cliente, habrá más facilidades de concesión. Eso sí, van a poner la atención en todos los préstamos que tengas, tantos personales como de empresa. Con dicha información el banco realiza el análisis del nivel de endeudamiento.
  • Avales: Dependiendo de los riesgos que conlleve la operación el banco solicitará la presencia de avales personales. También pueden pedir otras garantías adicionales, como la pignoración de acciones o las participaciones en un fondo de inversión.
  • Plan de negocio: Si buscas financiación para tu nuevo proyecto o una inyección de capital es básico adjuntar el plan de negocio para que la entidad bancaria conozca la actividad económica que desarrollas o vas a desarrollar y valore cuán recomendable es facilitarte la financiación.
  • Documentación Adicional: Vida laboral, Declaración trimestral a Hacienda del año en curso, Documento justificativo de alta como autónomo y últimos pagos en conceptos de cuota a la Seguridad Social.

Opciones de Financiamiento Alternativas

  • Business angels: Inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos.
  • Préstamos para jóvenes emprendedores: Muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio.

Ayudas y Subvenciones Públicas

En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico.

  • Instituto de Crédito Oficial (ICO): Ofrece líneas como “ICO Empresas y Emprendedores”, préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias.
  • Empresa Nacional de Innovación (ENISA): Ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador en España.

Requisitos Adicionales Comunes

  • Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
  • Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto.
  • Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
  • Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
  • Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles.

Opciones de Financiamiento Privado

Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados. Por ello, el proceso de aprobación del préstamo en las entidades de capital privado es más ágil y rápido.

Consejos Finales

Cuando finalmente se decide iniciar un negocio, uno de los primeros pasos imprescindibles es saber cómo obtener la financiación necesaria. Una de las opciones más populares son los préstamos para jóvenes emprendedores, que se pueden solicitar tanto a través de la banca tradicional como de entidades de capital privado.

También es muy importante saber cuánto dinero se va a necesitar. Como es lógico, todo dependerá del negocio que quieras abrir, pero hay que tener en cuenta variables como la inversión inicial en gastos de apertura, compra de materiales, trámites, fianzas y licencias.

Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es elaborar tu plan de negocio para abrir las puertas a distintos tipos de financiación.

Préstamos ENISA: Condiciones y Requisitos Específicos

Objetivo: Dotar a las startups y pymes de reciente constitución, de los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en esta fase inicial.

Empresas Beneficiarias

Pymes lideradas por emprendedores/as, sin límite de edad, cuyo proyecto empresarial ofrezca una clara ventaja competitiva.

Requisitos para Préstamos ENISA

  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
  • La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.

Condiciones Financieras de los Préstamos ENISA

Concepto Condiciones
Importe mínimo del préstamo 25 000 €
Importe máximo del préstamo 300 000 €
Vencimiento Máximo, 7 años
Carencia de principal Máximo, 5 años

La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.

tags: #creditos #a #fondo #perdido #para #emprendedores