Cuando emprendes un negocio, has de buscar financiación. Una opción puede ser la financiación pública. Pero primero recuerda que es recomendable haber buscado financiación en los ahorros, la familia, los amigos, los locos (fools) y los pequeños mecenas.
Financiación Pública para Emprendedores Turísticos
En España, la vía más conocida de financiación pública son los créditos y préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Si te interesa una de las líneas del ICO porque crees que se ajusta a tus necesidades financieras, has de solicitar la línea deseada a través de la entidad financiera colaboradora. Mucho ojo, porque no todas las líneas se pueden gestionar a través de cualquier entidad financiera. Las entidades financieras actúan como mediador.
Estas entidades son cajas, bancos y cooperativas de crédito que gestionan el proceso de recepción de la solicitud, analizan los riesgos y dan luz verde a la concesión del crédito. Es recomendable que leas atentamente las condiciones que constan en la página web del ICO. Al final de cada página, hay una ficha en versión PDF con más detalles.
Beneficiarios y Conceptos Financiables
No todo autónomo o pyme puede solicitar cada una de las líneas señaladas más arriba. Hay líneas muy comprehensivas como la de Empresas y Emprendedores y otras centradas en el sector turístico, agrario o tecnológico o para la exportación. Consulta qué actividades económicas financia cada línea. Las líneas ICO tienen un límite. Una vez se ha acabado el presupuesto, no se puede solicitar el correspondiente crédito hasta el próximo año (si es que esa línea se mantiene y renueva).
Entidades Colaboradoras y Plazos de Amortización
No todas las entidades financieras pueden actuar de mediador. Por ejemplo, la línea ICO Fomit Temporales sólo se puede solicitar en el BBVA. Los plazos de amortización no se pueden modificar, por lo que no se puede refinanciar la deuda aunque algunas líneas permiten períodos de carencia de entre uno y dos años. Consulta a los agentes colaboradores.
Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España
Los agentes colaboradores son instituciones y asociaciones empresariales como cámaras de comercio o confederaciones de empresas tanto nacionales como regionales.
ENISA: Financiación Pública para Proyectos Innovadores
En este artículo, te lo contamos todo sobre Enisa, la financiación pública para emprendedores y autónomos a la que puedes acceder si cumples con una serie de condiciones. Enisa es la entidad que proporciona financiación pública para emprendedores y autónomos. Sus ayudas están destinadas al apoyo económico de proyectos tecnológicos y disruptivos que ayuden a impulsar la innovación y el desarrollo de nuestro país.
Aunque no hubieras oído hablar de ella antes, la realidad es que Enisa lleva desde el año 1982 participando en la financiación de proyectos innovadores y viables dentro de la economía española. Enisa es todo un referente en el ámbito del emprendimiento en España. Esta entidad acompaña a las empresas desde el momento en el que se crean hasta que logran consolidarse a través de préstamos participativos.
Ventajas de Contar con ENISA
- Apoyar la innovación.
- Proporcionar una coinversión.
- Analizar tu negocio.
- Utilizar el préstamo participativo.
- Eliminar avales.
El tipo de interés se compone de dos tramos. Debes hacer una solicitud en el portal de Enisa y aportar la documentación que te requieran. Análisis y evaluación de tu solicitud. Formalización del préstamo Enisa. El departamento jurídico es el encargado de formalizar la operación. La firma será ante notario y contarás con 3 meses para aportar la documentación que sea necesaria.
Líneas de Financiación ICO
Líneas Mediación con Entidades Financieras: permiten financiar hasta el 100% del proyecto con un plazo máximo de amortización del préstamo de 20 años. En esta línea son las entidades financieras estudian y analizan las operaciones.
Lea también: Requisitos para Créditos a Fondo Perdido
Inversiones en capital riesgo a través de AXIS, gestora de capital riesgo del ICO: estas inversiones se realizan a través de gestoras/fondos en capital riesgo supervisadas por la CNMV, ESMA u otro organismo de supervisión de la UE. Están dirigidas a co-inversiones directas en startups y scale-ups y proyectos digitales y verdes. Los préstamos podrán formalizarse hasta el 31 de agosto de 2026.
La Adenda que activa la segunda fase del Plan de Recuperación, asigna al Grupo ICO la gestión de las líneas destinadas a financiar el crecimiento y de las pymes y proyectos que contribuyan a dinamizar la transición verde y digital.
Préstamos a Fondo Perdido para Emprendedores
Cuando endeudarse no es una opción, los préstamos a fondo perdido para emprendedores son una alternativa a otras vías de financiación que pueden convertirse en el impulso necesario para hacer crecer una startup. Apoyo financiero para crear la web de tu startup, gestionar de forma profesional tus redes sociales o la puesta en marcha de tu 'marketplace'. Así podría definirse uno de los préstamos a fondo perdido para emprendedores que más interés ha suscitado entre las pymes españolas en los últimos meses.
Se trata del Kit Digital, una ayuda que el Gobierno ha puesto en marcha gracias a los fondos Next Generation EU. Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría. Esta es una de las características de los préstamos a fondo perdido para emprendedores: no se devuelven, pero se espera que se usen para un fin concreto.
Programas de Préstamos a Fondo Perdido
- Activa Startups: Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionados el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa. Las convocatorias varían según la comunidad autónoma, algunas de ellas ya han cerrado los procesos, pero otras los abrirán antes de final de año. Se pueden consultar en la página web de la Escuela de Organización Industrial, quien gestiona el programa. En este caso también se trata de un préstamo a fondo perdido, ya que las startups elegidas no tienen que devolver la inversión, sino acometer el proyecto al que se han comprometido.
- Eurostars: Otra opción de préstamos a fondo perdido y que fomenta la colaboración empresarial es Eurostars, un programa europeo que busca crear productos innovadores orientados al mercado por empresas del Viejo Continente. Es uno de los pilares de la estrategia Horizon y está cofinanciado por la Unión Europea.
Los préstamos a fondo perdido suelen tener unos requisitos más estrictos que otras vías de financiación. Por ello es importante revisar si la startup para la que se va a solicitar el crédito tiene las características demandadas por la institución que ofrece estos recursos. Aunque son una muy buena opción, los préstamos a fondo perdido para jóvenes emprendedores pueden ser difíciles de conseguir. Por eso, las posibilidades de financiación no terminan ahí.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Condiciones Generales de Préstamos ENISA para Pymes
Objetivo: Dotar a las startups y pymes de reciente constitución, de los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en esta fase inicial.
Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por emprendedores/as, sin límite de edad, cuyo proyecto empresarial ofrezca una clara ventaja competitiva.
Requisitos
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
- La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.
- El modelo de negocio será innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- Cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- El proyecto empresarial deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión, mostrando viabilidad técnica y económica.
- Las cuentas del último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.
Condiciones
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 300 000 €. Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
No exigimos garantías.
Obligaciones de Comunicación
La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.
Otras Fuentes de Financiación
La mayoría de los nuevos negocios necesitan un apoyo económico que muchas veces es difícil de conseguir mediante la banca tradicional. Por ello, los motivos para pedir un préstamo para emprendedores pueden ser muy variados; desde expandir el negocio hasta refinanciar deudas o simplemente contar con liquidez ante imprevistos.
Opciones Tradicionales y Alternativas
- Recursos Propios: La forma de financiación más habitual para emprendedores que empiezan un nuevo negocio es el uso de sus propios recursos. Es decir, ahorros, la capitalización del paro, ingresos del alquiler, etc.
- FFF (Family, Friends and Fools): Otra financiación muy común para empresas nuevas es la conocida como FFF (family, friends and fools).
- Préstamos Bancarios para Pymes: Muchos bancos disponen de préstamos para pymes diseñados para pequeñas y medianas empresas. Algunas entidades ofrecen préstamos para empresas sin aval para importes pequeños. Sin embargo, en la práctica, es posible que las condiciones del préstamo requieran avales personales o garantías como seguros de impago.
- Préstamos con Garantía Hipotecaria: Los préstamos con garantía hipotecaria para empresas se respaldan mediante una propiedad inmobiliaria, lo que permite obtener importes más altos y plazos de devolución más largos. En caso de incumplimiento, los prestamistas pueden reclamar la propiedad para solventar el impago del préstamo. Sin embargo, dicha medida se reserva para situaciones extremas y solo se aplica al agotar todas las alternativas.
- Business Angels: inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos. Estos agentes suelen esperar un retorno de la inversión bastante elevado a través de participaciones de la empresa. Pero son ellos los que deciden invertir en un proyecto y no al revés. Por ello, no siempre es posible acceder a este tipo de financiación. Otro problema de los business angels es que pueden llegar a implicarse tanto en un proyecto que los propios emprendedores pueden perder parte del control de su negocio.
Préstamos para Jóvenes Emprendedores
Muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio. Estos préstamos suelen formar parte de iniciativas nacionales o autonómicas, con condiciones más favorables, como tipos de interés reducidos o plazos de devolución más flexibles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se requiere un plan de negocio sólido y garantías adicionales.
Financiación Autonómica
En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico. El Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Regidoria de Promoció Econòmica, publica convocatorias de ayudas, bonificaciones en tasas municipales y facilidades en el acceso a locales públicos o coworkings. Ayudas para jóvenes emprendedores: los programas de la Diputación Foral de Bizkaia ofrecen formación y asesoría para menores de 35 años que deseen iniciar un negocio.
Requisitos Comunes para la Solicitud de Préstamos
- Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
- Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto. Si buscas financiamiento para emprendedores, muchas entidades te solicitarán que presentes esta documentación.
- Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
- Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
- Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles. Eso sí, comprobarán todos y cada uno de los préstamos que tienes con ellos y con cualquier otra entidad bancaria, ya sean préstamos personales o de empresa, para estimar el mencionado nivel de endeudamiento.
Alternativas de Financiación Privada
Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados. Por ello, el proceso de aprobación del préstamo en las entidades de capital privado es más ágil y rápido. Si necesitas financiación alternativa para tu negocio, en Suitaprest podemos ayudarte.
Los préstamos para emprendedores de Suitaprest están dirigidos a emprendedores, autónomos, microempresas, pymes, empresas grandes e incluso negocios que necesiten capital para crecer, refinanciarse o solventar una situación puntual. No importa si estás en ASNEF, tan sólo tienes que disponer de un inmueble como garantía hipotecaria y una fuente de ingresos estable como una pensión o alquiler.
Tipos de Préstamos para Emprendedores
- Los préstamos a fondo perdido para emprendedores son ayudas públicas concedidas por organismos oficiales que no es necesario devolver.
- Los préstamos personales para emprendedores son un tipo de financiamiento donde el emprendedor solicita un préstamo a título personal para iniciar o hacer crecer su negocio.
Plan de Negocio: Un Paso Imprescindible
Cuando finalmente se decide iniciar un negocio, uno de los primeros pasos imprescindibles es saber cómo obtener la financiación necesaria. Una de las opciones más populares son los préstamos para jóvenes emprendedores, que se pueden solicitar tanto a través de la banca tradicional como de entidades de capital privado. También es muy importante saber cuánto dinero se va a necesitar.
Como es lógico, todo dependerá del negocio que quieras abrir, pero hay que tener en cuenta variables como la inversión inicial en gastos de apertura, compra de materiales, trámites, fianzas y licencias. Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es elaborar tu plan de negocio para abrir las puertas a distintos tipos de financiación.
Condiciones Generales de Préstamos ENISA para Jóvenes Emprendedores
Objetivo: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.
Requisitos
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
- Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
- Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Financiamos la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
- Los socios tendréis que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50 % del préstamo.
- Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
- Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes).
Condiciones
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 75 000 €. Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
No exigimos garantías.
Obligaciones de Comunicación
La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.
tags: #creditos #para #emprendimientos #turisticos #requisitos