Créditos para Franquicias: Requisitos y Opciones en España

Muchos son los factores decisivos a la hora de elegir una franquicia. Pero si hay uno que destaca por encima de otros es el de la inversión. Y es que abrir un negocio no es, precisamente, barato. Es necesario contar con un colchón financiero que cubra el desembolso inicial y las posibles pérdidas que se puedan sufrir en el desarrollo de la actividad.

Abrir una franquicia es una excelente oportunidad para emprender con el respaldo de una marca consolidada. Sin embargo, uno de los mayores retos al comenzar es conseguir financiación para franquicia, ya que se requiere una inversión inicial significativa. Una financiación adecuada no solo permite arrancar el negocio, sino también asegurar su viabilidad en los primeros meses. Afortunadamente, existen distintas opciones que pueden facilitar el acceso al capital necesario para poner en marcha tu proyecto.

Opciones para conseguir financiación para franquicia

Existen numerosas alternativas para conseguir financiación para franquicia, adaptadas a distintos perfiles de emprendedores. Es fundamental conocer las características, requisitos y ventajas de cada opción para elegir la más adecuada según tu situación financiera, tipo de franquicia y plan de negocio.

Préstamos Bancarios

Los préstamos bancarios siguen siendo una de las formas más utilizadas para obtener financiación para abrir franquicia. Es recomendable acudir a varias entidades y comparar ofertas. Las entidades financieras disponen de planes diseñados a medida y con condiciones bastante asequibles para prestar dinero a emprendedores que deciden poner en marcha un negocio o abrir una franquicia.

Hay ciertas entidades, como BBVA y Banco Sabadell, que cuentan con líneas de negocio específicas para apoyar a las franquicias y a sus franquiciados. Precisamente por ello, estudiarán tu propuesta con especial interés. En muchos casos, las centrales disponen de acuerdos financieros con algunos bancos para facilitar la incorporación de franquiciados a su red. Por ello, pregunta e infórmate de las posibles líneas de financiación disponibles y de las condiciones de las mismas.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

Líneas ICO

Las líneas ICO son instrumentos públicos gestionados a través de entidades financieras, que ofrecen condiciones favorables para proyectos de emprendimiento.

Ayudas y Subvenciones

Otro recurso valioso es acudir a ayudas y subvenciones para montar una franquicia, disponibles a nivel nacional, autonómico o local. Para acceder a ellas, es necesario seguir de cerca los boletines oficiales y convocatorias públicas, ya que suelen tener plazos específicos y documentación precisa.

Pero también están las ayudas institucionales. Las diferentes administraciones y gobiernos autónomos, regionales y locales suelen ofrecer ayudas a emprendedores y empresarios para favorecer la dinamización de la economía en sus respectivos territorios.

Financiación Alternativa

En los últimos años, han surgido métodos no tradicionales que pueden ser muy útiles para emprendedores con ideas innovadoras o perfiles no bancarizados. Estas alternativas de financiación para franquicias ofrecen mayor flexibilidad, menos requisitos formales y, en algunos casos, un apoyo estratégico que va más allá del capital.

Crowdfunding

El crowdfunding consiste en conseguir pequeñas aportaciones de muchas personas interesadas en apoyar tu proyecto. Este modelo es perfecto para franquicias con una propuesta diferenciadora, especialmente en sectores como la sostenibilidad, tecnología o cuidado personal. El crowdfunding o micromecenazgo es una vía para financiar proyectos de manera colectiva. Un mecanismo colaborativo en el que varios prestamistas independientes aportan dinero a una causa o proyecto.

Lea también: Requisitos para Créditos Turísticos

Crowdlending

Por su parte, el crowdlending es una fórmula de financiación entre particulares y empresas. Así, las compañías pueden conseguir dinero directamente de un grupo diverso y bastante extenso de personas.

Business Angels

Los business angels son inversores que, además de capital, aportan experiencia, red de contactos y acompañamiento estratégico. Existen redes específicas donde puedes conectar con estos perfiles, como la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) o plataformas como Startupxplore o Seedrs.

Aceleradoras Empresariales

Algunas aceleradoras empresariales incluyen apoyo financiero, mentoría y acceso a inversores en su programa. Además, existen programas de emprendimiento impulsados por entidades públicas o privadas que ofrecen ayudas combinadas (formación + financiación + visibilidad).

Fintech

Gracias al auge de las nuevas tecnologías, empresas y emprendedores que necesitan capital pueden conectarse con diferentes tipos de inversores. Es el caso de las fintech, empresas de finanzas tecnológicas que se dedican a la financiación participativa.

Microcréditos

La modalidad de los microcrédito se caracteriza por prestar cantidades muy reducidas de dinero a quienes carecen de un colchón financiero estable, de un aval, de un empleo o de un historial de crédito que se pueda verificar. En cualquier caso, esta vía para conseguir financiación ha sido muy criticada por muchos expertos que no consideran que tenga ningún impacto positivo en la economía.

Lea también: Requisitos para Créditos a Fondo Perdido

Requisitos y Preparación para la Solicitud de Financiación

Para quienes se preguntan cómo conseguir financiación para montar una franquicia, es fundamental seguir un proceso estructurado que aumente las probabilidades de éxito. Obtener capital no solo depende de encontrar la fuente adecuada, sino de demostrar que tu proyecto es sólido, rentable y bien planificado.

Plan de Negocio Detallado

Un plan de negocio detallado es clave para convencer a los financiadores. Debe incluir un análisis del mercado, previsiones financieras realistas, estrategia comercial y análisis de riesgos.

Análisis de Recursos Propios

Antes de solicitar fondos, haz un análisis honesto de tus recursos disponibles, ingresos, deudas y capacidad de ahorro. Este paso es clave para evitar comprometer tu estabilidad económica personal y definir con claridad cuánta financiación para abrir franquicia necesitas realmente. Una regla general recomendada es no destinar más del 30-35% de tus ingresos mensuales al pago de préstamos.

Aportación de Capital Propio

El banco nunca va a financiar al 100% tu proyecto. De hecho, te pedirá que aportes un 30% de recursos propios, como mínimo. Para ello, ahorrar durante unos años para conseguir algo de dinero con el que financiar parte del proyecto, es lo más óptimo. Además, si estás al día con tus deudas y puedes presentar un aval, perfecto. Ten en cuenta que muchas entidades valoran que aportes al menos entre el 20% y el 40% de la inversión total con fondos propios.

Documentación Necesaria

Los financiadores suelen pedir documentación como el DNI, informes de vida laboral, declaraciones fiscales, extractos bancarios y, por supuesto, el plan de negocio. Tener todos estos documentos listos agiliza el proceso y mejora tu imagen ante el financiador.

Errores Comunes a Evitar

Muchos emprendedores cometen errores al intentar conseguir financiación para franquicias, lo que puede poner en riesgo su proyecto desde el inicio.

  • Confiar solo en un banco: Desconocer alternativas como franquicias con financiación propia, líneas ICO o subvenciones puede limitar tus oportunidades.
  • Pedir la cantidad incorrecta: Pedir menos dinero del necesario puede comprometer el arranque del negocio, y pedir demasiado puede generarte una deuda difícil de asumir.
  • Perfil económico: Las entidades revisan tu perfil económico.

Ventajas y Desventajas de la Franquicia

Entre las ventajas principales destaca el acceso más fácil al negocio, ya que la propia marca confía en el éxito del franquiciado. También suele haber menos trámites. Sin embargo, puede implicar condiciones más estrictas o mayores compromisos contractuales.

Teniendo en cuenta que apenas el 25% de las franquicias cierran antes del quinto año, mientras que el resto de emprendimiento eleva el porcentaje al 80%, esta alternativa se hace más que destacable para aquellos que quieran comenzar su andadura en el mundo empresarial.

Ventajas de la franquicia

Una de las ventajas de que tienen las franquicias es la de montar un negocio que ya se conoce, con una marca líder en el mercado e imagen corporativa incluida. Por ello los esfuerzos -y presupuesto- que hay que invertir en marketing para darse a conocer, serán mucho menores que en el caso de las empresas de nueva creación, partiendo entonces nada más abrir con una clientela que ya nos conoce.

Pasos para Crear una Franquicia

Para ser empresario, se encuentra la creación de una franquicia. Para ello, eso sí, hay que cumplir una serie de requisitos y seguir unos pasos que, en este artículo, repasaremos en detalle.

  1. El primer paso, al crear una franquicia, es revisar las diferentes opciones y escoger la que mejor se adapte a los intereses, las habilidades y el presupuesto del que se dispone.
  2. Al crear una franquicia, y como tercer paso, hay que ver si se cumplen los requisitos financieros que esta exige. En ellos se incluyen, por ejemplo, el pago inicial (el canon de entrada que se menciona en el apartado anterior) y los royalties que, mes a mes, se tendrán que abonar al franquiciador.
  3. Lo siguiente es pedir una copia del contrato de la franquicia al franquiciador.
  4. Si se requiere de una ubicación física, el siguiente paso en la creación de la franquicia es buscar el emplazamiento apropiado para ella.
  5. Antes de “rubricar” el contrato de la franquicia, se tiene que haber optado por una forma jurídica para la empresa y realizado los trámites para constituirla.
  6. Para terminar de crear la franquicia, hay que dar un paso adelante en materia de formación.
  7. El proceso de creación de una franquicia se cierra, curiosamente, con su apertura. Para dar este paso, eso sí, hay que cerciorarse de que se dispone de todos los suministros, equipos y personal necesarios. También se ha de obtener cualquier licencia o permiso requerido por las autoridades locales.

Tabla resumen de opciones de financiación

Opción de Financiación Descripción Ventajas Desventajas
Préstamos Bancarios Financiación a través de entidades bancarias. Acceso a capital significativo. Requisitos estrictos, necesidad de avales.
Líneas ICO Instrumentos públicos gestionados a través de bancos. Condiciones favorables para emprendedores. Proceso de solicitud.
Ayudas y Subvenciones Fondos ofrecidos por administraciones públicas. Minimiza la necesidad de préstamos. Plazos y documentación precisa.
Crowdfunding Financiación colectiva a través de pequeñas aportaciones. Ideal para proyectos diferenciadores. Requiere una campaña de marketing efectiva.
Crowdlending Préstamos entre particulares y empresas. Acceso rápido y flexible a fondos. Intereses y comisiones.
Business Angels Inversores que aportan capital y experiencia. Asesoría estratégica y red de contactos. Participación en el negocio.
Aceleradoras Empresariales Programas que ofrecen financiación y mentoría. Apoyo integral para el crecimiento. Proceso de selección competitivo.

tags: #creditos #para #franquicias #requisitos