Lanzarse a crear tu propia empresa no es tarea fácil. Hay muchas variables a tener en cuenta, mucho tiempo que dedicar, mucho que aprender, muchas incertidumbres que afrontar…
En este artículo, te damos valiosos consejos que te ayudarán a emprender tu camino con la máxima confianza.
La Importancia de una Red de Apoyo
Emprender es, en sí mismo, un reto, y es importante sentirse acompañado, tener una red de apoyo alrededor que te ayude a sobrellevar las dificultades que van surgiendo. En esa red, los amigos ocupan un lugar esencial, y además de su soporte emocional, sus opiniones y consejos son muy valiosos.
Pueden ser amistades de trayectoria profesional, con experiencia previa en el ecosistema de emprendimiento, que aportan una visión enriquecedora basada en sus propios aprendizajes. Pueden ser amigos de toda la vida que te conocen bien y tienen la confianza de decirte abiertamente lo que piensan acerca de tu proyecto, con respeto y ánimo constructivo.
Family, Friends and Fools
Los amigos, junto con los familiares, suelen ser un elemento importante a la hora de conseguir la primera financiación necesaria para materializar el proyecto. De hecho, la primera inversión que reciben muchas startups suele denominarse ‘Family, Friends and Fools’ (FFF). Son amigos que creen en ti y te apoyan con parte de sus ahorros para ayudarte a hacer realidad tu sueño. Esta forma de financiación está presente en prácticamente todas las startups.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Más allá de esta confianza y ayuda económica, el soporte que te dan los amigos en los momentos duros te permiten centrarte en seguir emprendiendo. Un amigo de confianza está ahí no para decirte lo que tienes que hacer, sino para dejarte hacer y apoyarte en lo que necesitas.
Consejos Clave para Emprendedores
1. Comunicación Abierta y Honesta
Desde el inicio, es vital que al fundar una empresa con amigos todos los involucrados se sientan cómodos expresando sus ideas, preocupaciones y expectativas. Una comunicación efectiva previene malentendidos y fortalece la relación profesional y personal.
2. Definir Roles y Responsabilidades
Para tener negocios con amigos de forma exitosa, es importante que cada socio tenga funciones específicas dentro de la empresa, para evitar confusiones y asegurar que todas las áreas del negocio estén cubiertas eficientemente. Además, determinar de inmediato el lugar que ocupará cada uno en el negocio, ayudará a que la toma de decisiones sea más eficiente y a que exista un ambiente laboral agradable.
3. Planificar la Resolución de Conflictos
Otro de los temas que hay que aclarar desde un inicio al emprender negocios con amigos, es quién tendrá la última palabra en caso de que existan desacuerdos, ya que a la hora de los retos no puede haber privilegios por amistades o lazos de sangre. También es necesario establecer de antemano cómo se abordarán estos desacuerdos, lo que puede incluir la mediación de un tercero o la implementación de procedimientos específicos para la toma de decisiones.
4. Hacer las Cosas de Forma Legal
Una de las claves para emprender con amigos, es que todo acuerdo debe ir siempre por escrito, por mucho que confíes en tus socios, ya que la legalidad es la única manera de que todo corra en orden y se puedan defender los derechos de todas las partes con equidad. Aunque pueda parecer innecesario, formalizar acuerdos por escrito entre amigos, documentar acuerdos y expectativas en contratos formales previene posibles conflictos futuros.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
5. Aceptar las Discrepancias Entre las Visiones
Juntar a los amigos y a los negocios no siempre sale bien, ya que no es igual compartir una fiesta o un almuerzo que tener que convivir con ellos bajo situaciones de estrés. El debate en las empresas es necesario para el sano desarrollo de los proyectos; no obstante, es muy probable que ante un conflicto laboral tus socios (que también son tus familiares o amigos) no respondan felizmente.
6. Establecer Metas y Objetivos Comunes
Al tener negocios con amigos o familiares es importante que te asegures de que todos los socios compartan la misma visión y objetivos para el negocio, para garantizar que todos trabajen hacia las mismas metas y reducir posibles discrepancias en el futuro.
7. Separar lo Personal de lo Laboral
Una amistad no prima por encima de los negocios, y los negocios no están por encima de una amistad, por eso al hacer negocios con amigos es crucial distinguir entre la relación personal y la profesional. El no hacer esta distinción y establecer límites, es una de las principales razones por las cuales pequeños negocios familiares o entre amigos fracasan, ya que las decisiones deben tomarse con una mentalidad empresarial, dejando las emociones personales al margen.
8. Evaluar el Compromiso de Cada Socio
Uno de los errores que debes evitar al hacer negocios con amigos es no elegir a los socios únicamente porque son tus amigos; para ello asegúrate de que todos los involucrados estén igualmente comprometidos con el éxito del negocio.
9. Buscar Asesoramiento Externo Cuando Sea Necesario
Otra de las claves para emprender con amigos con éxito es buscar asesoramiento imparcial y experto en áreas donde el grupo pueda carecer de experiencia, por eso no dudes en consultar a profesionales externos como abogados, consultores, contadores.
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
10. Cuidar las Relaciones Personales
Es normal que después de tantas horas trabajando juntos, diariamente, a veces se te olvide que tu socio es también parte de tus seres queridos. Sin embargo, esa no es excusa para abandonar la amistad. Por eso, es importante establecer límites y hacer tiempo para reconectarse fuera del trabajo, para seguir compartiendo momentos de ocio y disfrute en los que se puedan tocar temas muy distintos al ámbito laboral.
El Impacto Psicológico de Mezclar Amistad y Negocios
Si alguna vez has pensado en montar negocios con amigos o familiares, seguro que te has preguntado cómo afectará su relación, ya que esta decisión puede impactarte psicológicamente, convirtiéndola en un reto emocional debido a:
- Mayor confianza, pero también mayor riesgo emocional.
- Mayor presión y expectativas emocionales.
- Dificultad para separar lo personal de lo profesional.
- Riesgo de evitar conflictos hasta que sea demasiado tarde.
- Impacto en la salud mental.
Red de Contactos
Tener una red de contactos exitosa es imprescindible para cualquier negocio, pero especialmente para aquellos que están comenzando, o para emprendedores. Y es que, sin el apoyo de inversores, clientes potenciales o amigos, es muy difícil que tu idea de negocio prospere.
Una red de contactos es el número de personas con las que mantienes algún tipo de relación (ya sea personal o laboral) que pueden favorecer tus oportunidades de crecimiento cuando emprendes. No todas las relaciones son del mismo tipo, como tampoco lo son las redes de contacto.
Tipos de Redes de Contacto
- Redes personales: Estas redes no se construyen con el objetivo de potenciar tu negocio, sino más bien con el objetivo de crecimiento personal, ayudándote a conseguir información y apoyándote cuando sea necesario.
- Redes operacionales: En las redes operacionales, el objetivo es buscar el beneficio directo para tu negocio. Así, estarán formadas por socios relevantes para tu empresa, proveedores, o compradores.
Cómo Construir y Mantener una Red de Contactos
Si no sabes por dónde empezar a construir tu red de contactos, lo mejor es acudir a tus círculos más cercanos, es decir, a amigos, conocidos y compañeros de trabajo.
Una vez que hayas establecido una red de contactos sólida, es importante mantenerla y nutrirla para aprovechar al máximo sus beneficios. La clave para mantener una red de contactos exitosa es la comunicación constante.
Estrategias para Mantener tu Red
- Envía mensajes periódicamente, ya sea a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes en redes sociales.
- Comparte información relevante, artículos interesantes o noticias relacionadas con sus intereses mutuos.
- Establece un espíritu de reciprocidad y ayuda mutua.
- Continúa asistiendo a eventos de networking, conferencias y actividades relacionadas con tu industria.
- Utiliza las redes sociales de manera estratégica para mantener y fortalecer tus relaciones profesionales.
El Pacto de Socios
Un pacto de socios es un documento con validez legal que rige cómo va a funcionar una compañía con dos o más fundadores y establece unas reglas de juego para la entrada y salidas de inversores en la firma. En definitiva, se trata de tener directrices claras para asegurar el buen funcionamiento de la compañía y dar respuesta a las cuestiones más habituales para que, en el futuro, no existan problemas entre los fundadores del negocio.
Elementos Clave de un Pacto de Socios
- Estructura accionarial: Uno de los elementos principales que debe establecer un pacto de socios es el porcentaje de participación que va a tener cada socio en el capital de la empresa.
- Funciones y toma de decisiones: Además de la dedicación que cada socio va a tener en la empresa, también es relevante marcar cuáles van a ser los roles y objetivos de cada uno.
- Dedicación: Es importante establecer el nivel de compromiso y dedicación que cada socio aportará al negocio.
- Salida de los socios: Del mismo modo que se establece cómo se realizará la entrada de socios actuales y nuevos, también es relevante tratar cómo se debe proceder en su salida, ya sea forzada o voluntaria.
- Solución de controversias: Es habitual que, en la evolución de la empresa, los socios muestren visiones diferentes.
Tabla Resumen de Consejos para Emprendedores
Consejo | Descripción |
---|---|
Comunicación Abierta | Fomenta un ambiente donde todos se sientan cómodos expresando ideas y preocupaciones. |
Definir Roles Claros | Asigna funciones específicas a cada socio para evitar confusiones y maximizar la eficiencia. |
Planificar Resolución de Conflictos | Establece un proceso para abordar desacuerdos y tomar decisiones difíciles. |
Formalizar Acuerdos | Documenta todos los acuerdos por escrito para proteger los derechos de cada socio. |
Separar lo Personal de lo Laboral | Mantén una distinción clara entre la amistad y el negocio para tomar decisiones objetivas. |
Evaluar el Compromiso | Asegúrate de que todos los socios estén igualmente dedicados al éxito del negocio. |
Buscar Asesoramiento Externo | Consulta a profesionales para obtener orientación experta en áreas clave. |
Cuidar las Relaciones Personales | Dedica tiempo a reconectar con tus socios fuera del trabajo para fortalecer la amistad. |
Esperamos que estos consejos para emprendedores te hayan dado algunas ideas sobre cómo afrontar los retos y aprovechar al máximo las oportunidades del mundo empresarial.
tags: #consejos #para #amigos #emprendedores